M

#189 No coincido, un partido se presenta con un programa. Y lo avalan las personas y las acciones que prometen. Si llevan un tiempo con cargos públicos, los avalan las acutaciones pasadas, para bien o para mal. Y votamos según lo que nos convenza de un modo u otro.

Lo primero que pactan es qué y cómo se va a hacer, no quién lo va a hacer. Porque nadie se fia de nadie, así que se remiten a los hechos que se van produciendo durante la legislatura.

Cuando un partido, Podemos en éste caso, lo primero que pide son los cargos, refuerza la desconfianza, no de uno, sino de todos los demás partidos, porque muestran que basan en personalismos sus proyectos de futuro. Recordemos que Podemos y el PSOE solos nunca han lleagado mayoría absoluta.

Y a mí me gusta anteponer el programa. Porque al pactar qué se va a hacer, segundo cómo y finalmente quién es el más preparado para cumplir con los pactado, cumplen conmigo y lo que me han prometido.

A no ser que un tipo se levante por la mañana, diga que entra en política para ganar dinero, como hizo Zaplana, y que encima le votaran.

A lo del Espíritu Santo date por contestado, no creo en ninguna de las 24.000 deidades que se dice que hay en el planeta según sus inquilinos actuales.

M

#116 Muy bien, hablando de cargos desde el primer minuto. Es lo que necesitamos, ¡qué duda cabe!

d

#188 Uhm, teniendo en cuenta que es desde los cargo desde donde se pueden hacer las políticas, creo que hablar de cargos es lo fundamental.

Oh claro, que a los mejor eres de los que piensan que los cargos son solo derecho de algunas (élites) y que el resto de ciudadanos (el populacho) no debería ni siquiera osar pensar en ejercerlos.

Justo esa es la justificación de Podemos, por eso se creo, para darle llegar a esos cargos y hacer las políticas para la gente, porque está claro que desde la calle no se pueden cambiar las cosas porque las élites solo reaccionan cuando pierden los sillones.

Claro que hay que hablar de cargos, porque de eso va la política, de cargos y de las políticas que se van a hacer desde ellos.

Si dos partidos hacen una coalición de gobierno, lo normal es que pacten los ministerios, las políticas, los plazos, las leyes, etc. Pero eso de que uno de los dos partidos no pueda hablar de cargos como si esos ciudadanos tuvieran menos derechos que otros es una falacia.

Por cierto, eso no quita para que las formas que empleó Iglesias en diciembre fueran erroneas, equivocadas y contraproducentes para sus propios intereses. Pedir ministerios concretos sin ni siquiera haber hablado con la otra parte del acuerda es demasiada soberbia. Pero de cargos claro que hay que hablar.

¿o es que el Poder solo pueden tenerlos los ungidos por el Espíritu Santo?

M

#189 No coincido, un partido se presenta con un programa. Y lo avalan las personas y las acciones que prometen. Si llevan un tiempo con cargos públicos, los avalan las acutaciones pasadas, para bien o para mal. Y votamos según lo que nos convenza de un modo u otro.

Lo primero que pactan es qué y cómo se va a hacer, no quién lo va a hacer. Porque nadie se fia de nadie, así que se remiten a los hechos que se van produciendo durante la legislatura.

Cuando un partido, Podemos en éste caso, lo primero que pide son los cargos, refuerza la desconfianza, no de uno, sino de todos los demás partidos, porque muestran que basan en personalismos sus proyectos de futuro. Recordemos que Podemos y el PSOE solos nunca han lleagado mayoría absoluta.

Y a mí me gusta anteponer el programa. Porque al pactar qué se va a hacer, segundo cómo y finalmente quién es el más preparado para cumplir con los pactado, cumplen conmigo y lo que me han prometido.

A no ser que un tipo se levante por la mañana, diga que entra en política para ganar dinero, como hizo Zaplana, y que encima le votaran.

A lo del Espíritu Santo date por contestado, no creo en ninguna de las 24.000 deidades que se dice que hay en el planeta según sus inquilinos actuales.

M

#14 Posteguillo es algo pesadilla con los aspectos sociales. Mientras que las descripciones bélicas o diplomáticas tiene un atractivo, poner al mismo nivel el teatro, aunque sea culturamlente muy atractivo y muestre el espíritu crítico de parte de la sociedad, agua el ritmo de las novelas.

En el grupo de escritores de narrativa histórica se te ha olvidado a Scarrow, auqne a veces pienso que Scarrow es más narrativa bélica que histórica.

PasaPollo

#17 Cierto, me gusta Scarrow, aunque le veo tres fallos: el primero es que lo de Cato es bastante increíble, ese ascenso casi en cada dos libros de rango. Creo que es un homenaje en cierto sentido al Sharpe de Cornwell, que ascendía casi a rango por libro el cabrón. El segundo es que mitifica mucho el papel del centurionado romano, cuando eran cabrones muy corruptos (la compra de exenciones por parte de los legionarios era algo casi oficial) y sádicos; aunque también es cierto que, en los períodos altoimperiales y bajorrepublicanos, increíblemente valientes y sacrificados. Y el tercero es que en su saga de Wellington-Napoleón saca ese chovinismo británico y casi equipara a ambos (y no, Wellington era bueno sin más, pero ni en cien años hubiese podido marcarse un Austerlitz)

Pero sí, sin quitar esto, son libros buenos y que se disfrutan mucho.

Respecto a lo que dices, sí, Posteguillo con Plauto es una jodida pesadilla. Es como un niño que descubre un personaje de una serie de dibujos nueva y lo quiere hasta en la sopa. El tema es que no menciona a ningún otro, casi. Pero lo que me descojona viene después: En la trilogía de Trajano, cada dos por tres te mete a Escipión y a Plauto como epítomes de la literatura y de la estrategia romana. A Escipión lo menciona más que a César, coñe, y a Plauto más que a Virgilio. Y ni menciona a Cincinato, o Mario, o Torcuato, o Sila, o Pompeyo, o Sertorio.

A ninguno de ellos, o apenas de pasada. Parece, leyéndole, que la historia de Roma es la Segunda Púnica y ya, venga, pa casa.Y que en época de Trajano lo que más y mejor se recordaba era esa guerra. Pero bueno.

A

#18 El caso es que Posteguillo narra tan bien la parte bélica que cuando pasas a otro autor lo echas mucho de menos (o al menos me ocurre a mí). Ahora mismo estoy con la saga de McCullough tercer o cuarto libro y es muy decepcionante ver como se ventila batallas tan fácilmente. Anoche precisamente vi cómo César iba y venía de su pretorado en hispania en cosa de página y media y me dejó muy frio.

Es cierto que Posteguillo no es el mejor escritor de diálogos pero creo su forma de narrarte el belicismo y la estrategia (a pesar de ser muy demasiado cinematográfico como dices) hace que merezca la pena leerlo.

Hablando de novela histórica, ¿alguien me recomendaría una novela o saga, sobre Alejandro Magno que merezca la pena leer? Gracias =D.

PasaPollo

#29 Sólo conozco la de Manfredi, que meh.

M

#49 Pienso lo mismo, información, guerra psicológica o desinformación. Es manipulación transformable en dinero.

Es una herramienta peligrosa que fácilmente puede pasar a ser un arma peligrosa, si no lo es ya.

Por otro lado, toda desinformación tiene un efecto limitado, el márketing es una cosa y la realidad otra.

dreierfahrer

#57 #60 por eso... Hoy 'los malos' son estos... Mañana ya veremos.... Incluso no hará falta llamarlos malos, quien sabe....

M

Allí sí que tardarán en llegar los servicios de emergencias. Confío que les lleguen pronto las ayudas.

M

#2 Si como adultos en Europa nos cuesta reclamar nuestros derechos (excepto en internet, donde somos los putos amos), imagina como será quejarte en un país tercermundista.

D

#2 #3 #4 #5 #6 #8 Quizá es mejor que esas empresas se vayan del Tercer Mundo y den trabajo en cada país donde vendan, como propone Trump, aunque cueste mucho más.

Espero que a los tercermundistas les vaya superbien y progresen mucho, sin esas malas empresas allí dándoles abusivos trabajo. Quizá les vaya mejor desempleados y muertos de hambre, según parece.

M

#35 A mi me sorprende que no se hable más de la batalla de Kursk. Por los recursos que se perdieron allí, tengo la imrpesión de que, junta a Stalingrado y seguro que aguna otra, también fue definitiva.

sonixx

#51 batalla mucho más importante que la del desembarco por cierto, lo dicho la mayor cagada de hitler. En un mundo paralelo si hitler hubiese sido aliado de la urss ahora sería Europa toda de Alemania y Asia de Rusia y japon

M

#68 La abstención no cambió de bando, se generalizó por un lado y por otro los grandes partidos(en el sentido de partidos con implantanción en todo el teritorio) recuepraron terreno.

Lo que nadie dice y nadie vé es el voto por correo dentro del país, que se ha duplicado. Esto es el síntoma de un partido con un aparato muy bien organizado que ha descubierto una nueva herramienta para reducir la abstención. Y parece ser que ese aparato lo tiene el PP, que es el que más ha recuperado voto.

M

#34 Macho, me estás haciendo spoiler, que el próximo libro que voy a leer es de narrativa histórica, sobre Cartago y Roma.

Piensa en los demás... y no me digas quién gana!

Thelion

#72 ¿Escipión el Africano, acaso? Calla que yo también lo tengo en la cola.

M

#75 ¡Ese mismo!

M

#4 No necesariamente. Tras las batallas es normal la rapiña sobre los cadáveres y sus bienes.

M

#20 Es que no te imaginas lo que pasó, o el resultado, o la asombrosa reacción, o lo que sucedió luego...

Fernando_x

#37 y el George Lucas los odia.

M

#106 ¿Puedes poner algún link de esos enfrentamientos con occidentales a los que te refieres? Gracias.

Variable

#109 Las guerras árabe-israelíes, Vietnam, el conflicto Sudáfrica-Namibia (aunque ahí eran Mirage franceses Vs. Mig23 pilotados por cubanos), Irak, Serbia... incluso hace nada, un Su-24 ruso fue derribado por un F16 turco.

Como todo, en ejercicios de USA con India los Su35 indios hicieron un papel cojonudo. Con todo y con eso, el F22 es mejor. Los Sukhoi, del 27 en adelante (las versiones de caza) harían un buen papel contra los F16, F18 y F15, contra el Super Hornet lo tendrían peor y posiblemente caerían contra el F22. Los MiG29 se han demostrado inferiores a sus equivalentes USA con los que sí han visto acción, el MiG35 habría que verlo, lo mismo que los FoxHound Mig31 que quedan, que sobre el papel son cojonudos, pero que supongo caerían ante el binomio avión awacs - F15 con misiles Amraam que se los zumbarían a distancias más allá del horizonte. Como todo, aún es ficción porque no ha habido tales enfrentamientos, pero desde Corea el balance se inclina siempre del lado occidental. La geopolítica, pues puede influir... ¿nos vendería Putin Su35 a los españoles? Pues, sí, versiones de exportación capadas, como hacen con los chinos, vaya que aprendamos los secretos y los copiemos. Al final la pasta manda. Lo único, los rusos son conocidos por huevonear mucho con los envíos de repuestos y por tener un servicio postventa de mierda, pero son aviones en general duros (y normalmente preciosos).

M

#16 Pero conocían el papiro, e incluso el pergamino habría sido válido. Error, abaco de leer #25.

m

#48 y #51 No soy economista pero, en aquella época, el valor de las monedas se basaba en el valor otorgado al metal y no en el "prestigio" del Estado que emitía dichas monedas. De ahí que se pudieran usar en muchos sitios que no formaban parte de dicho Estado ya que dichas monedas tenían un valor intrínseco (bronce, cobre, oro, plata) que era aceptado en cualquier parte. El papel moneda sólo tiene valor en función de la confianza que te ofrece el Estado que lo emite y en el mundo Antiguo eso era una entelequia. En lo que respecta a las Letras de cambio, se necesita que haya una organización, privada o pública, que te permita cambiar el papel/papiro/pergamino por su valor en monedas o bienes y eso sólo se pudo hacer a partir de la Edad Media.

ElPerroDeLosCinco

#52 A eso me refería, ¿por qué dentro de los dominios del Imperio Romano no hubieran podido funcionar estos sistemas? Había un gobierno estable y fuerte (al menos lo hubo durante mucho tiempo) que podía respaldar el valor de los billetes.

rafaLin

#52 En aquella época y en todas hasta que en los 70 a USA se le acabó el oro y se inventó lo del "prestigio" del Estado para crear moneda de la nada.

M

#121 En éste circo sólo faltan este y Gran hermano VIP, ese nuevo movimiento social que nos sacará de la crisis para volver al auténtico semi-lujo a pagar en cómodos plazos durante décadas, para ya tener el fin de semana cubierto.

M

Voto erronea porque el artículo lleva al engaño. Es una historia de valor, pero de ahí a sobrevivir a dos campos de cocnentación cuando sólo estuvo en uno que entraba la carne andando y encima murió antes incluso de la segunda guerra mundial, es engañar.

M

#14 Si encuentran abogados que quieran seguir con el proceso, nada.

Pienso que son muchas las demandas que tienen en marcha, probablemente se suspenderán algunas a petición de los demandados si pueden probar esa extorsión, el caso Noos lo dudo mucho si no es que detienen a la abogada que lo lleva.

q

#42 Palomitas.

M

#121 En éste circo sólo faltan este y Gran hermano VIP, ese nuevo movimiento social que nos sacará de la crisis para volver al auténtico semi-lujo a pagar en cómodos plazos durante décadas, para ya tener el fin de semana cubierto.

M