M

Muy bien planteados tanto este artículo como el anterior, ¡enhorabuena!

Para muchos hombres -y supongo que mujeres- desencantados con la deriva actual del feminismo nos resulta peligrosamente fácil "pasarnos de frenada" y caer en lo mismo que criticamos, en el análisis emocional, fácil, sesgado ... y por ello casi siempre equivocado.

Es por ello que este tipo de análisis resulta más necesario que nunca, para todos y para todas.

D

#0 #65 Sin duda molaría un análisis similar pero para ello tendría que haber una ley específica que castigase con mayor pena de cárcel a las mujeres asesinas de niños y así podríamos preguntarnos: ¿Por qué las mujeres asesinan al 70% de los niños en España? https://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/expediente-marlasca/beatriz-de-vicente-casi-el-70-de-los-infanticidios-estan-cometidos-por-mujeres_201807265b59f4b10cf2ad670ba7ae05.html

D

#183 esa pregunta seria una pregunta mal enfocada, igual que la de los hombres que critico en el artículo.

En ese caso hay más mujeres por motivos igual de razonables que los que explican la desigualdad numérica dentro del ámbito de la pareja

M

Si las bicicletas pueden circular por calles y avenidas, no veo el motivo para que se les prohiba a los patinetes...

M

Vamos, que ni las guerras napoleónicas, ni la primera y segunda guerras mundiales, ni el Telón de Acero... nimiedades, en todos esos momentos la unión de Europa era mucho mayor que ahora, en que desgraciadamente la hemos perdido por el Euro.

En fin.

M

Las bolsas de plástico que ahorramos al comprar, son las que tenemos que comprar para tirar la basura o para llevar trastos varios.

Vamos, que las bolsas de la compra ya se venían reciclando de toda la vida.

Esto no implica que no haya que tomar conciencia ecológica y que las posibilidades para reducir la generación de residuos sean muchas, pero hay que hacer las cosas con cierto criterio o resultan de utilidad nula, más que para apaciguar un poco nuestras conciencias.

M

Sólo voy a decir una cosa, y para mí ha sido el mejor consejo y lo que me ha permitido empezar a correr y disfrutar con ello:

C25K

Repito:

C25K

M

Caramba, así que gastarse 700 € en un teléfono no es ético.

¿En que es ético gastármelos?

¿En pagar un mes del alquiler de la casa donde vivo?

¿En comida es ético o no? ¿Son más éticos 700 € de Patatas Bravas Hacendado que 700 € de caviar?

¿Y si me los gasto en una televisión LED? ¿O en una letra del coche?

¿Puedo gastármelos en un viaje?

¿Y si en lugar de un teléfono es un sofá? ¿Puedo entonces exigir que no lo hayan fabricado esclavizando demasiado? ¿O tampoco?

¡Que alguien me ilumine, por favor! Todo sea por no caer en la "solidaridad contradictoria", como dice este hombre.

RojoVelasco

#25 En un Galaxy S2

Fuera bromas, tienes razón

peperojoizquierdo

#25 Lo que no es ético son las condiciones en que se producen muchos de estos teléfonos. Tu lo sabes, y eres libre de comprarlo o no. Yo soy partidario de ir más allá: aranceles a los productos fabricados de forma indigna.

D

#25 No te enteras de nada. No es ético porque contribuye a la explotación de seres humanos.
#8 Pobre Apple, se va a arruinar por hacerlo al mismo precio. Como ahora son tan baratos...

M

¿Un día entero sin Reddit? Cielo santo, la productividad a nivel planetario va a subir de forma más que apreciable.

Como también les de por unirse a otros sitios como Facebook, 4Chan y, por qué no, Meneame (a nivel Español), en un día queda solucionada la crisis económica.

M

Ahora va a resultar que la energía es cara porque tenemos demasiada...

D

#1 #12 "Pero esto tiene un pequeño problema, y es que el coste de producción es superior al de las energías convencionales, y alguien ha de pagar ese coste. Ese alguien ha de ser el Estado o las propias eléctricas o los consumidores", señaló el ministro.

"El Estado ahora no está en disposición de afrontar esos extracostes" y "los consumidores por otra parte no están dispuestos a incorporar esos incrementos a través de las tarifas. Y las eléctricas tampoco", explicó el ministro.

Por este motivo, consideró necesario "llegar a un acuerdo entre las tres partes para resolver este problema, porque es importante para vender mejor o en iguales condiciones" que otros países.

Solución democratica: que cada usuario decida de cual se suministra y pague su precio.

M

Vayan por adelantado todos mis elogios y reconocimientos hacia la labor de esta ONG, pero yo también opino que me parece excesivo tanto disimulo.

Yo creo que un niño está perfectamente capacitado para entender que si hay poco dinero, hay poco dinero, y si hace falta que la ropa o la comida sean de prestado... es lo que hay. De hecho, más que nosotros los adultos, mucho más condicionados y preocupados por las apariencias y el "que dirán".

A ver cómo les explican después a los críos que para "salir a comer fuera" sí hay dinero pero para otras cosas no.

En fin, no deja de ser un matiz, que por otra parte no empaña en absoluto la magnífica y necesaria labor de estos voluntarios.

M

Sarna con gusto no pica, y SPAM hecho con gracia meneo que se lleva.