M

Lo siento pero no veo ni medio normal que el poder legislativo haga el trabajo del judicial. Veo que soy el unico.

M

#74 Pues es tan fácil como ir al banco y decir que anulen uno de los dos pagos. Y si te dicen algo, "mira las horas de cada pago" Si el mismo comercio, misma cantidad y con una separación de segundos o un minuto es obvio que hay algo raro.
Simplemente es estar atento a las anotaciones de la tarjeta.

M

#53 Pues no hicieron eso. Es mas lo que dices que han hecho entra en contradicción con lo que dices que si han hecho.

M

@aversion2.1
A mi no me importa estar con mis abuelos. Lo que pasa es que la forma en que se comportan pues al final te deja mal.
-"Hemos ido a Urgencias, para que no os preocupeis"
-"Nos preocupa que no nos llameis".

-"No te preocupes que ya voy yo sola".
-"Si no tengo nada que hacer".
-"Pero que no hace falta"

Y asi. Y mira que son modorros.

M

Unity es una mierda enorme. Pero es que el nuevo Gnome le sigue los pasos en el mierda-ranking.
Como me gustaría poder usar la nueva versión de Ubuntu pero con el gnome de la versión de abril (o la anterior no se)

mr_b

#1 Opino lo mismo, por eso me pasé a Linux Mint. Y estoy encantado.

Además, los chicos de Mint están desarrollando Cinnamon (http://cinnamon.linuxmint.com/ ), un fork de Gnome Shell donde las cosas se parecen más a Gnome 2 que al 3.

D

#1 Unity está pensado para dispositivos con poca pantalla. En mi netbook y mi pc conectado a la televisión, es lo mejor, sin duda. Pero me quedo con Gnome3. Básicamente no está mal, pero con los add-ons (sobre todo los de Mint) se convierte en una maravilla. ¿No te gusta? Tienes KDE. ¿Sin recursos? Pues los nuevos forks de Gnome 2. Cualquier cosa que calificar de "mierda enorme" la labor de la gente de Gnome o Canonical, guste más o menos, pero es un gran trabajo que te lo están regalando.

D

#1 usa una distro que el entorno gráfico no determine tu versión.

M

Que puta mierda de inicio de año.
Mi abuelo tuvo que ser ingresado en nochevieja, hace un par de dias se le dio de alta y ayer otra vez a urgencias y hoy le han ingresado otra vez. Y por dos cosas diferentes.
Y como el resto de la familia me ha tocada ayudar. Si no es llevando al hospital es estando con mi abuela.
Y luego mis padres tambien se han tenido que quedar en casa por gripe o por fiebre.

Lo bueno de esto es que asi no leo las asnadas de algunos.

M

#19 Los contratos de trabajo incluyen los medios para despedir. Y la ley incluye como despedir.
Son contratos si, pero totalmente diferentes. No tienen nada que ver.

D

#26 yo estaba de broma, pero ya q entramos en este debate, te diré que el 95% de las finalizaciones de contratos por voluntad del empresario, se realizan de forma improcedente. El empresario alega unas causas válidas para romper el contrato, pero o bien reconoce directamente q las causas son falsas o bien el juez sentencia q las causas son falsas o insuficientes. Por tanto los empresarios casi siempre incumplen los contratos. La ley lo que establece es un régimen sancionador (indemnizatorio) para paliar los daños causados por dichos incumplimientos contractuales. Los empresarios que hacen despidos procedentes son los únicos que cumplen con la legalidad sobre cómo despedir, y son una escasísima minoría.

La situación es la misma, por eso hice mi comentario a tono humorístico. La diferencia es el régimen sancionador que está legislado para los casos de incumplimiento. En el caso de incumplir un contrato hipotecario debes indemnizar todos los daños del perjudicado, que al final recibe mucho más dinero del que perdió por el daño causado. En el caso de incumplir un contrato de trabajo debes indemnizar al trabajador perjudicado con un porcentaje muy pequeño de los daños causados, en estos tiempos y a ciertas edades el daño causado es de varios cientos de miles de euros. Si es el trabajador el que incumple el contrato (dimitir sin preavisar), mira que curioso, debe indemnizar al empresario por todos los daños causados, y normalmente tendrá q pagar un valor muy superior al perjuicio causado (entre 2 semanas y 3/6 meses de sueldo como indemnización, según cada caso)

ya nos hemos salido del tema

M

A los que estais casados: ¿Le contais hasta el ultimo detalle de vuestro trabajo a vuestra esposa?
Pues sois la excepción.

M

#13
¿Y que coño tiene que ver lo de los desahucios con lo anterior? Nada.
Una persona firma un contrato y si no paga ese mismo contrato tiene que devolver la casa. Los contratos se firman para cumplirlos, si no puedes cumplirlos no los firmes.

Sixela

#15 Eso, eso, que se jodan, ellos y su puta familia, a vivir debajo de un puente que es lo que se merecen...que no hubieran firmado...pais.

D

#15 buen aporte, tomo nota para decirselo a mi jefe si algún día me despide: "el contrato es por tiempo indefinido y tú lo has firmado, los contratos se firman para cumplirlos, si no puedes cumplirlos no los firmes, como no lo has cumplido ahora te voy a embargar la empresa y me la quedo yo".

Chorradas aparte, #13 está comparando la situación de privilegio del 1% frente a los q las pasamos canutas, el 99%. Igual q podía haber hablado de deshaucios que del paro, subidas de impuestos, minijobs, represión, etc

M

#19 Los contratos de trabajo incluyen los medios para despedir. Y la ley incluye como despedir.
Son contratos si, pero totalmente diferentes. No tienen nada que ver.

D

#26 yo estaba de broma, pero ya q entramos en este debate, te diré que el 95% de las finalizaciones de contratos por voluntad del empresario, se realizan de forma improcedente. El empresario alega unas causas válidas para romper el contrato, pero o bien reconoce directamente q las causas son falsas o bien el juez sentencia q las causas son falsas o insuficientes. Por tanto los empresarios casi siempre incumplen los contratos. La ley lo que establece es un régimen sancionador (indemnizatorio) para paliar los daños causados por dichos incumplimientos contractuales. Los empresarios que hacen despidos procedentes son los únicos que cumplen con la legalidad sobre cómo despedir, y son una escasísima minoría.

La situación es la misma, por eso hice mi comentario a tono humorístico. La diferencia es el régimen sancionador que está legislado para los casos de incumplimiento. En el caso de incumplir un contrato hipotecario debes indemnizar todos los daños del perjudicado, que al final recibe mucho más dinero del que perdió por el daño causado. En el caso de incumplir un contrato de trabajo debes indemnizar al trabajador perjudicado con un porcentaje muy pequeño de los daños causados, en estos tiempos y a ciertas edades el daño causado es de varios cientos de miles de euros. Si es el trabajador el que incumple el contrato (dimitir sin preavisar), mira que curioso, debe indemnizar al empresario por todos los daños causados, y normalmente tendrá q pagar un valor muy superior al perjuicio causado (entre 2 semanas y 3/6 meses de sueldo como indemnización, según cada caso)

ya nos hemos salido del tema

M

#35
¿CARO?
¿Buscame un movil libre (no subvencionado) que valga 165€ y que ademas tenga Android. No existe ninguno mas barato y con android. Si le quitas el sistema y la mitad de las cosas entonces si lo encuentras mas barato.

Un movil parecido es el HTC Tattoo y vale unos 300€ y es peor que este.

M

#32
Geeksphone Zero.
La empresa es Geeksphone.

bluesea

#33 lo encuentro caro por lo que es, poca batería, la pantalla no es muy grande ... que tal va ??

M

#35
¿CARO?
¿Buscame un movil libre (no subvencionado) que valga 165€ y que ademas tenga Android. No existe ninguno mas barato y con android. Si le quitas el sistema y la mitad de las cosas entonces si lo encuentras mas barato.

Un movil parecido es el HTC Tattoo y vale unos 300€ y es peor que este.

M

#11 Claro. Y por eso por ejemplo me he comprado un movil diseñado por una empresa española.
Por eso existe tecnología española en el campo de las energías renovables.

bluesea

#31 ¿Que movil??

M

#32
Geeksphone Zero.
La empresa es Geeksphone.

bluesea

#33 lo encuentro caro por lo que es, poca batería, la pantalla no es muy grande ... que tal va ??

M

#35
¿CARO?
¿Buscame un movil libre (no subvencionado) que valga 165€ y que ademas tenga Android. No existe ninguno mas barato y con android. Si le quitas el sistema y la mitad de las cosas entonces si lo encuentras mas barato.

Un movil parecido es el HTC Tattoo y vale unos 300€ y es peor que este.

M

#5 El 99,99999999999999% del dinero del FOGASA son aportaciones de empresarios. A menos que seas empresario no pagaras nada. Cero. Conjunto vacio de euros.

Teofilo_Garrido

#70 #92 Fogasa es un ente PÚBLICO, es decir, de todos.
Quiere decirse, que indistintamente de el medio concreto de financiación, lo pagamos todos, pues no podemos decir que una persona que no paga a la seguridad social, por estar parado, no contribuye a lo que es de todos.

En cuanto al medio, además, la cuota se descuenta del pago por trabajador que tenga la empresa, junto a otras como son la cuota de la Seguridad Social, cuota sindical o porcentaje de retención del IRPF.... que directamente no lo paga el trabajador (lo paga la empresa) pero que se paga por cada trabajador.
(ahora depende de la perspectiva, conozco empresarios que dicen que él da de comer a sus trabajadores. Yo soy de la opinión que los trabajadores son los que le pagan el Audi al empresario)

D

#132 una puntualización, un parado si paga Seguridad Social mientras está cobrando la prestación contributiva y a veces, incluso IRPF.

M

Lo que habría que hacer es que esos "Anonimos" dejaran de serlo. Ya veras como lo de anonimous acaba en seguida.

M

Si yo tuviera acciones en una empresa, y esa empresa comete un delito. En mi declaración aparecera es empresa.
¿Eso significa que soy un delicuente? Pues no.

M

@Arkangelovich Me estoy refiriendo a el, a menos que seas el que esta detras de ese usuario.

M

@Arkangelovich Es que la inteligencia de algunos es tan basta, tan enorme que se necesita un microscopio electronico para verlo.

M

@tnt80 Yo veo 10. Y por si las moscas los he contado. lol

M

@kopra A veces salir de tu pais ayuda. Yo lo haría, pero reconozco que me faltan ganas y motivación (y mi ingles escuchado/hablado es nulo).
De todas formas emigrar no implica no volver. Mi abuelo estuvo en Francia o en Suiza. Y volvió y ha vivido casi toda su vida en España.

M

@PepiñoQuartz "defender la brutalidad policial"

Cito. Aqui esta la URL para ver que no miento: La represión que nos espera en 2012/c30#c-30

Falso. Pienso que esa persona no debio hacer lo que hizo, pero si le estan dando una paliza lo veo mal. Existen tecnicas para retener si tener que usar tanta porra.

Repito:
pero si le estan dando una paliza lo veo mal
pero si le estan dando una paliza lo veo mal
pero si le estan dando una paliza lo veo mal
pero si le estan dando una paliza lo veo mal
pero si le estan dando una paliza lo veo mal
pero si le estan dando una paliza lo veo mal
pero si le estan dando una paliza lo veo mal

¿Lo habeis leido bien? ¿O lo vais a ignorar por que no coincide con vuestro mundo irreal?

Espera que lo repito:
VEO MAL QUE UN POLICIA PEGUE A ALGUIEN.

b

#20 Exacto, ahí la referencia no es para equipos antidisturbios. La de años anteriores, sin crisis, es muchísimo menor: http://www.boe.es/boe/dias/2007/06/29/pdfs/B07548-07548.pdf