Krun
D

#9 Ok!! Los perros de Bart ¿contento? lol lol

Krun

#8, #11, #13 la verdad es que sí podía haber hecho un dibujo mejor, pero supongo que lo que pretende es únicamente ilustrar el tema de las distintas trayectorias. Pero vamos, es cierto que casi le ha faltado ponerlo en una servilleta de bar escaneada lol

-pasillo-

#15 y no

Krun

#2 hace una trayectoria curvada por la atracción del sol. En realidad no es que la velocidad de la sonda disminuya, sino que al seguir trayectorias distintas, la tierra y la sonda se pueden acercar.

-pasillo-

#4 sabes que no

Krun

#2 En el video que enlazo en #1 se ve. Maneja el ratón

(Al enviar la noticia me preguntaba cuanto tardaría alguien en pensar en ello lol)

Krun

En este otro vídeo: http://gizmodo.com/5964594/watch-the-real+life-terminator-hand-tackle-everyday-tasks-with-ease se ven otras de las tareas que puede realizar la mano, pero el que envío en #0 me parece de especial interés ya que muestra al usuario realmente desenvolviéndose en tareas del día a día, y no una recopilación "promocional"

Krun

#2 En el video que enlazo en #1 se ve. Maneja el ratón

(Al enviar la noticia me preguntaba cuanto tardaría alguien en pensar en ello lol)

Krun

#99 #80 pues menos mal que llegó la margarina porque si ya hay sobrepoblación...

Krun

#79 jaja que va, no lo vi. Los videos de ese canal de youtube suelen estar siempre muy interesantes y llegué a este video en concreto.

#86 es lo que decía en #4, pero que no se exactamente que le echan para que sea ligera. La verdad es que es comodísima de untar aunque esté fría, y lo de las calorías también es un beneficio añadido, así que hasta que se descubra que tiene caca de caballo la seguiré tomando Te recomiendo que pruebes la de central lechera asturiana, a mí es la que más me gusta.

Krun

#9 pues ya cuando usan la mantequilla para freir...

Krun

#1 a mi también me gusta más, pero siempre he pensado que era horriblemente insana comparada con la margarina y nunca me había parado a pensar en la margarina que compraba lol

Recientemente he descubierto un invento nuevo, "Mantequilla ligera" de central lechera asturiana, que tiene menos calorías, es mas líquida y también está rica. No me he puesto a mirarla, pero seguro que como todo lo que parece bueno, al final no tiene más que mierda insana y me acabará matando. O carne de caballo.

Stash

#4 En todo caso grasa hidrogenada de caballo

arkaron

#4 La mantequilla ligera tiene más agua.
... y para que ligue, estabilizantes.

kovaliov

#4 Vosotros seguid comiendo mierdas de margarinas y todo eso y ya veréis lo viejos que llegáis. A mí dame una buena mantequilla de la que hacía mi abuela, ni ligera ni pollas. Y no moría nadie.

D

#80 Ah, que eran inmortales.

Krun

#99 #80 pues menos mal que llegó la margarina porque si ya hay sobrepoblación...

Krun

#79 jaja que va, no lo vi. Los videos de ese canal de youtube suelen estar siempre muy interesantes y llegué a este video en concreto.

#86 es lo que decía en #4, pero que no se exactamente que le echan para que sea ligera. La verdad es que es comodísima de untar aunque esté fría, y lo de las calorías también es un beneficio añadido, así que hasta que se descubra que tiene caca de caballo la seguiré tomando Te recomiendo que pruebes la de central lechera asturiana, a mí es la que más me gusta.

Krun

Pues sinceramente, yo creo que a la larga el nuevo reglamento es positivo. Ahora TODOS los alimentos podran atribuirse cualidades de estas en sus envases, y al final lo que pasará es que como en todo lo pone, la gente ya ni lo mirará.

En lugar de que Actimel deje de decir que es lo mas de lo mas para no acatarrarse, que lo empiecen a poner también en la fruta y todo lo demás y llegará un momento en el que estos esloganes se vuelvan totalmente invisibles.

Krun

Por cierto, podéis verlo en youtube con subtítulos en inglés si no lo entendéis bien:

Krun

He tenido que abstenerme de poner en la entradilla que el video es emotivo para no caer en el microblogging, pero aquí os lo digo, si tenéis un mínimo de corazón se os irán unas lagrimillas como poco.

Krun

#32 lo de tener el corrector de chrome activado es un infierno si no solo escribes en castellano. Cuando escribes algo en inglés te subraya el texto entero, así que por el bien de mi salud mental yo lo tuve que quitar.

No se si el corrector ha evolucionado hasta el punto de detectar en qué idioma escribes (que la verdad, no sería muy difícil y salvaría muchas vidas) pero hasta entonces yo no podré usarlo

stygyan

#85 en Mac OS te detecta qué idioma estás escribiendo, de hecho depende de las primeras palabras que uses a veces da fallos la detección.

Krun

#10 estando en manga y pantalón corto, o se mueve en el techo del coche o igual ya no vuelve a moverse nunca...

-pasillo-

#49 no

Krun
Krun

Pues que quereis que os diga, a mi lo de que exista un servicio unificado de mensajería no me parece tan perfecto. Una de las cosas que me gustan de whatsapp es que NO se puede usar desde el PC, porque así quien me escribe a whatsapp lo hace desde un movil y sabe que le estoy contestando desde un movil, siendo consciente de todas las limitaciones que ello implica.

Durante un tiempo tuve Gtalk en el movil, y lo tuve que acabar quitando. Poca gente entiende lo que significa el simbolito de android en gtalk y te acaban escribiendo para cosas que no se pueden atender desde un movil. Así, cuando estoy conectado a Gtalk significa que estoy realmente disponible en un PC, y no aparezco conectado 24 horas de las cuales realmente solo estoy disponible unas 8. Para lo demás, se puede enviar un correo o escribir al móvil si de verdad necesitas que te atiendan fuera de casa.

Realmente lo mejor de todo sería que los SMS gratis (como está ahora poniendo movistar y otras) se generalizasen, y para comunicación de mensajes cortos movil a movil se usase el SMS. No necesitas 3G ni wifi, gasta menos batería y cumple perfectamente su función. Al final Whatsapp ha triunfado por eso, porque era un sustituto gratis del SMS. Lo de enviar fotos y tal son mejoras secundarias, pero su principal baza es que es lo mismo que ya teníamos y que era útil pero gratis en lugar de a precio de oro.

En cualquier caso, respecto a unificar los servicios de Google si que me parece que es necesario. Es un poco absurdo que ahora tengan varios servicios independientes (talk, hangout, voice) que hacen casi lo mismo pero a cada uno le falta alguna cosa. ¿Va a sustituir a whatsapp? Lo dudo, por lo que he dicho antes. Lo veo más como un competidor de Skype, Facebook messenger, etc...

Krun

#53 hasta donde se, funciona cifrando el video y recibiendo las claves solo si el usuario tiene permiso para acceder al contenido. Se puede hacer una implementación de código abierto perfectamente.

https://dvcs.w3.org/hg/html-media/raw-file/tip/encrypted-media/encrypted-media-fpwd.html

pawer13

#54 Claro que se puede; es más, un algoritmo de cifrado para que sea seguro debe ser público. Ser capaz de cifrar y descifrar información es una funcionalidad útil. Pero cualquier desarrollador pillará esa implementación libre y añadirá la funcionalidad extra de "Grabar como" (que grabará el vídeo ya descrifrado y así podré ver la película cuando me de la gana). El DRM sirve para limitar funcionalidades, y el código libre sirve para que cualquiera pueda añadir funcionalidades. Sigo opinando que Firefox o Chromium no implementarán esas limitaciones.

Krun

#51 Pero es que no se trata de ponerle DRM a una web, sino que los elementos multimedia incrustables (musica, video) tengan capacidad de ir cifrados posibilitando el DRM. Por eso todo esto apesta a sensacionalismo, porque en ningún momento se va a poner DRM al HTML.

pawer13

#52 ¿El navegador reproducirá el vídeo? Entonces sigues diciendo lo mismo que yo he dicho, es el navegador el que tiene que limitar las acciones del usuario. Ahora mismo puedo pinchar sobre un vídeo y darle a "grabar como".

Krun

#53 hasta donde se, funciona cifrando el video y recibiendo las claves solo si el usuario tiene permiso para acceder al contenido. Se puede hacer una implementación de código abierto perfectamente.

https://dvcs.w3.org/hg/html-media/raw-file/tip/encrypted-media/encrypted-media-fpwd.html

pawer13

#54 Claro que se puede; es más, un algoritmo de cifrado para que sea seguro debe ser público. Ser capaz de cifrar y descifrar información es una funcionalidad útil. Pero cualquier desarrollador pillará esa implementación libre y añadirá la funcionalidad extra de "Grabar como" (que grabará el vídeo ya descrifrado y así podré ver la película cuando me de la gana). El DRM sirve para limitar funcionalidades, y el código libre sirve para que cualquiera pueda añadir funcionalidades. Sigo opinando que Firefox o Chromium no implementarán esas limitaciones.

Krun

Joder, he tardado un rato en pillarlo... creo que me vuelvo a la cama lol

Krun

#3 pues a mi precisamente me parece que fundamentos como explicar máquinas Von Neumann es lo que menos conviene dar en el colegio. Precisamente la informática es algo que se aprende mejor desde arriba hacia abajo (vas adquriendo conocimientos de alto nivel y luego puedes ir progresando a niveles mas bajos)

Es como en las carreras que enseñan electrónica empezando por semiconductores: me parece uno de los mayores absurdos de la historia. Cuando ni siquiera sabes muy bien lo que hace un transistor, los semiconductores, portadores y todo el pastel te suenan a chino y te lo acabas aprendiendo sin saber por que. Si primero te enseñan los componentes de alto nivel y luego ya profundizan en cómo funcionan por dentro, puedes seguir el hilo más facilmente y es más facil que despierte tu interés que si primero te enseñan un montón de teoría básica que tardas 2 años en entender a qué viene.

Empiezas a hablarle a un chico de instituto de máquinas Von Neumann y no entenderá realmente nada si no estudia después una carrera técnica donde lo pueda relacionar. Se lo memorizará para el exámen y seguramente le coja manía porque no lo entiende.

Otras cosas como programación a muy alto nivel (de estos entornos con cajitas y tal) si que les pueden servir para empezar a tener conceptos de cómo funcionan los programas, qué es una variable, qué es una secuencia de control, etc... evidentemente cuando tenga que pegarse con un lenguaje de programación "de verdad" todo será más dificil, pero al menos los conceptos a alto nivel (las cajitas) las tendrá entendidas. Y creo que saber programar te sirve para más que programar. Al final es una forma de entender un sistema complejo.

Evidentemente, no todo el mundo tiene que saber programar como dice #2, pero precisamente por eso en bachillerato tienes varias opciones curriculares. Supongo que en Reino Unido será igual y que Enrique Dans se está columpiando un poco. "Al mismo nivel que la Física, la Química o la Biología" es decir nada, porque al menos en España esas 3 asignaturas no son obligatorias para todos los estudiantes de bachillerato.

Y por otra parte, lo de que todo el mundo no tiene por qué saber programar es tan discutible como lo de que todo el mundo tiene que estudiar Latín "porque te estructura la mente" (creo que no hay frase que me cabree más en la vida lol). Así que nada, programar te estructura mucho más la mente y te enseña a resolver problemas de forma secuencial, estructurada, etc... Dejemos de torturar a los chavales con Latín y empecemos a torturarlos con Java.

F

#23 Joder, java, que cabron, ten un poco de piedad y meteles ensamblador.