Kosh22

#60 El problema no es que los conguitos sean negros o blancos, me sorprende que mucha gente de verdad piense eso, es de no pisparse lo más mínimo de donde está el problema.

El problema es que se representa a gente negra de manera estereotipada, bajita, negra como el ébano y con los labios rojos y grandes. De hecho con cambiar esa imagen y poner la última que ha puesto #49 se solucionaría el problema (ya que no se representa gente negra, sino los "conguitos"), aunque yo sigo viendo los conguitos con el dibujo estereotipado habitual en donde los suelen vender.

editado:
de hecho estos aún me parecen mejores: https://barradeideas.com/wp-content/uploads/2011/09/Ampliada11-1.jpg

Tanenbaum

#72 es que antes incluso llevaban lanzas, pero ahora, la imagen en si, no tiene nada de racista.
Otra cosa es a los que hemos vivido con la primera imagen, que inevitablemente nos la recuerda, el propio nombre incluso, pero bueno.

Rosquis

#94 #72 Ahora vuelven a ser iguales que hace décadas, pero sin lanza. (#80)

D

#72 Gracias por dictaminar donde está el problema. Como nadie más puede opinar, esto es definitivo.

Kosh22

#143 Hay cosas que no son opiniones.

D

#267 Ya lo sé. Son dogmas de fé, pero no quería provocar.

Kosh22

#268 No, son hechos. La gente no se está quejando de que los conguitos sean negros, se quejan de otra cosa. Luego puedes estar de acuerdo o no con dicha queja,

D

#273 Se quejan de los conguitos por el solo hecho de ser negros, es un problema de caracter estructural que impregna toda la sociedad hasta llegar a alcanzar incluso a la regaliz.

#72 El Congo Belga es posiblemente el ejemplo mas descarnado de explotación deshumanizacizada en pos dinero por alguien que ya tenía el poder fuera de lo normal de un rey europeo y en una época muy tardia. De ahí vienen expresiones como "Vale un Congo". La imagen de las chocolatinas fueron concebidas por un publicitario con la idea del Congo Belga en la cabeza (era la época que la colonia obtuvo la independencia).

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/juan-tudela-ferez-hoy-no-habria-dibujado-asi_44262.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Congo_Belga

Kosh22

#155 Los criterios de reparto son el momento en que presuntamente sucedieron los hechos objeto de enjuiciamiento, así que difícilmente se puede controlar eso.

GatoMaula

#193 ???? De donde sacas eso? En teoría los proponen las juntas de jueces a su puta bola, y las aprueba la Sala de Gobierno del TSJ.
En la realidad del día a día los proponen, aprueban, y deciden los secretarios de los decanatos y ya luego si eso, se cumple con los paripés legales que exige la LOPJ.

Kosh22

#106 En penal la competencia es en función de cuando sucedieron los hechos que van a ser enjuiciados (en este caso el 8M), no de cuando presentas la denuncia/querella (que no demanda, esto es penal).

Kosh22

#24 Algunos daimyos lo hicieron por pragmatismo y por debilitar a los monjes budistas, eso me lo puedo llegar a creer. Pero en los campesinos, la mayoría de los conversos, fue completamente sincera. El cristianismo, a diferencia de otras religiones del área, otorgaba un lugar a los campesinos, igualandolos con los nobles dándoles la posibilidad de salvarse y optar a la vida eterna en el paraíso, incluso Jesús decía que era más fácil para un pobre que para un rico entrar en el reino de los cielos ("es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos").

Por eso tuvo mucho éxito entre esta clase social, por eso las revueltas de cristianos del siglo XVII en Japón fueron llevadas a cabo mayoritariamente por campesinos, y por eso los daimyos y el Shogun (con ayuda de los monjes budistas) buscaron a toda costa eliminar el cristianismo de Japón, entre otras razones.

Kosh22

#15 Incomprensible sería, pero tuvieron un éxito moderado, hasta que se prohibió el cristianismo y se reprimió duramente.

Y a pesar de todo, siguen existiendo cristianos en Japón que datan desde esa época, practicando su religión y manteniendo vivas sus creencias en secreto.

S

#23 Los japoneses algunos lo adoptaron por pragmatismo, era la forma de comerciar y que llegasen mosquetes y armas occidentales por el siglo XVI auqnue no creyesen en la religión. Muy pocos lo hicieron por convicción.....pero los hubo. Luego se cerró por completo el país y ni por conveniencia.

Kosh22

#24 Algunos daimyos lo hicieron por pragmatismo y por debilitar a los monjes budistas, eso me lo puedo llegar a creer. Pero en los campesinos, la mayoría de los conversos, fue completamente sincera. El cristianismo, a diferencia de otras religiones del área, otorgaba un lugar a los campesinos, igualandolos con los nobles dándoles la posibilidad de salvarse y optar a la vida eterna en el paraíso, incluso Jesús decía que era más fácil para un pobre que para un rico entrar en el reino de los cielos ("es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el Reino de los Cielos").

Por eso tuvo mucho éxito entre esta clase social, por eso las revueltas de cristianos del siglo XVII en Japón fueron llevadas a cabo mayoritariamente por campesinos, y por eso los daimyos y el Shogun (con ayuda de los monjes budistas) buscaron a toda costa eliminar el cristianismo de Japón, entre otras razones.

Kosh22

#2 porque no han considerado probados los mismos hechos. El Tribunal de instancia dijo que los hechos no eran consentidos y hubo intimidación. El TSJ en cambio ha dicho que los hechos son consentidos, absuelve a uno por proximidad en edad y grado de desarrollo o madurez, y condena a los otros dos porque la víctima es menor.

Kosh22

1 persona de más de 7.000 millones de personas, eso no es nada. De la gripe se curan muchísimos más y no es noticia.

Kosh22

#24 la gripe aviar es influenza, no coronavirus. ejemplo sería el SARS y el MERS.

K

#31 juraría haber leído lo contrario. Pero gracias por corregirme!

D

#33 Gripe aviar es influenza, habitualmente los que empiezan por H5, H7 y H9. Quiero decir, hay muchos virus de la gripe aviar (igual que los hay de la gripe humana) siendo el más conocido H5N1.

Kosh22

#5 Es que el coronavirus produce neumonía, ya directamente, ya sea por infecciones oportunistas (neumococos por ejemplo). Si bien el Covid-19 no siempre deriva en neumonía, en ocasiones sí se da, sobretodo en pacientes vulnerables.

Es lo que te termina matando, de hecho.

D

#21 y la diversidad de medicamentos por ensayo no tendrá nada que ver?

Kosh22

#6 no tiene nada que ver con que sea viogen o no (que no lo es stricto sensu, aunque su proceso lo vaya a instruir un juzgado de violencia sobre la mujer). Es causa de indignidad para suceder, que a la postre es lo mismo que causa de desheredación: "Haber sido condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes".

Si es condenado (que con la ley actual lo será y no creo que un cambio de ley lo salve), perderá la herencia. Un indulto tampoco funciona, porque elimina la pena pero no el delito ni las consecuencias o sanciones civiles.

Kosh22

#3 De hecho se ha descartado esa persona como paciente 0. De momento el origen es desconocido

Kosh22

#3 ya prescribió, salvo para el fugado, Antonio Anglés, que prescribe en 2029 (ya que se hizo una diligencia en 2009) y que seguramente ya esté muerto.

#26 Hay delitos que no prescriben nunca: los de genocidio y lesa humanidad, y los delitos contra las personas o bienes protegidos en caso de conflicto armado; así como los de terrorismo si han causado la muerte de alguna persona.

#27 el tiempo empieza a contar desde que se comete el delito. El plazo puede interrumpirse (y en ese caso el plazo comenzaría a contar de nuevo) cuando se dirigé la acción penal contra alguna persona, pero en todo este tiempo sólo se ha dirigido contra 3 personas. Una ya fue condenada (Ricart), en otro caso se archivó y ya han pasado 20 años, así que para él está prescrito (Maruicio Anglés, el hermano del otro principal sospechoso). El único plazo que continúa vigente (y es discutible) es contra Antonio Anglés. Para cualquier otro posible responsable del crimen, está prescrito.