KetS

Noticia que va de gente que se ríe de sobradillos.
#4 pone facepalm para reirse de alguien y #9 le demuestra su equivocación. Queda demostrado que todos vamos de sobradillos...

D

#18 #4 pone facepalm para reirse de alguien y #9 le demuestra su equivocación. Queda demostrado que todos vamos de sobradillos...

Totalmente de acuerdo contigo. Aparte muchos de los que pavonean aquí hubieran caído también. Yo pasé al lado de la entrevista antes de entrar al concierto y si me preguntan y en el estado cervezoso que iba me la meten hasta el fondo.

D

#9 #18 #20 Ahí está la gracia. Todavía hay gente que me sigue votando positivo.

D

#18 owned sobre owned...

KetS

#34 burbuja.info quitando bastante morralla, es un foro muy activo con debates bastante interesantes.

KetS

#16 tienes today la razon pero esto lleva asi mucho tiempo. Hace 5 años aquí había debates bastante interesantes, ahora esta lleno de chorradas y comentarios buscando el chiste fácil con la típica cara de trol o el facepalm.

Es una pena pero en esto se ha convertido. Yo antes comentaba mas a menudo, ahora una pasada rapidita y a otras webs con debates mas interesantes...

a

#33 dime webs con debates mas interesantes

KetS

#34 burbuja.info quitando bastante morralla, es un foro muy activo con debates bastante interesantes.

KetS

#3 Te he aportado datos de que te has equivocado y me sigues diciendo que tienes razón. He visto la Comisión Europea desde dentro y te digo que sí, que dudo tu afirmación.

D

#4 http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es
Ale, en boca cerrada no entran moscas.

Primero:
1) Legislaciones con exigencias de tipo sanitarias o de cualquier tipo totalmente injustificadas, y que se denoniman en economia neoproteccionismo. Se trata de legislaciones echas a medida para que las empresas nacionales, en este caso de la zona euro, sean las únicas que vendan tal o cuál producto.

2) Regulación de las medidas proteccionistas de la PAC. Por poner un ejemplo:
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/AUTO/?uri=CELEX:02006R0952-20140101&qid=1403779646967&rid=3
Sobre las cuotas del azúcar

Y paro que ando trabajando, pero vamos, haz lo que quieras pero la discusión es tan estúpida que no se ni porque tengo que aclarar semejante obviedad. El problema es que no sabes lo que proteccionismo.

KetS

#1 Jodo, te has lucido... no es que yo sea muy amigo de las instituciones europeas pero acusar a la Comisión de no promover la competencia es de aúpa. Puedes leerte la opinión sobre aplicaciones como Uber, que muchos criticaron y ellos defendieron.

También podrías leerte el artículo:
The stick is being subject the 2012 roaming regulation which forces companies to offer their customers the possibility to roam with new competitors (alternative roaming providers). A customer will have the right to leave their domestic operator when travelling and take cheaper roaming services from a local company or a rival company in the home country, without changing their SIM card.

D

#2 No sé si me he lúcido o no. Pero que tengo razón es seguro. ¿Dudas tu acaso que la comisión europea no ha promovido desde su creación legislaciones proteccionistas y en contra de la libre competencia?

KetS

#3 Te he aportado datos de que te has equivocado y me sigues diciendo que tienes razón. He visto la Comisión Europea desde dentro y te digo que sí, que dudo tu afirmación.

D

#4 http://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es
Ale, en boca cerrada no entran moscas.

Primero:
1) Legislaciones con exigencias de tipo sanitarias o de cualquier tipo totalmente injustificadas, y que se denoniman en economia neoproteccionismo. Se trata de legislaciones echas a medida para que las empresas nacionales, en este caso de la zona euro, sean las únicas que vendan tal o cuál producto.

2) Regulación de las medidas proteccionistas de la PAC. Por poner un ejemplo:
http://eur-lex.europa.eu/legal-content/AUTO/?uri=CELEX:02006R0952-20140101&qid=1403779646967&rid=3
Sobre las cuotas del azúcar

Y paro que ando trabajando, pero vamos, haz lo que quieras pero la discusión es tan estúpida que no se ni porque tengo que aclarar semejante obviedad. El problema es que no sabes lo que proteccionismo.

KetS

#1 ¿en qué te basas para decir eso? Porque yo conozco muchas personas extranjeras que, tras mucho tiempo viendo series en español, puede tener una conversación conmigo de manual...

eltxoa

#8 Bueno ya dices que son extranjeros. No son españoles.

KetS

Vaya artículo más pobre. Desde Bruselas, donde trabajo, os cuento que se dicen muchas verdades a medias sobre ese barrio... ese barrio alberga mucho más que casas de lujo. Es un barrio que a mí no me gusta frecuentar por la noche porque no hay nadie por las calles y resulta peligrosillo.

#2 El problema, no radica en los sueldos, si no en las tributaciones. Los eurodiputados se benefician de tribuaciones muchísmo más bajas. No sé muy bien las cifras pero a partir de unos 28.000, los currantes de a pie, cotizan alrededor del 40%...

KetS

#3 Yo me di de baja en Cruz Roja. No tiene sentido no donar sangre... la sangre se va a necesitar igual y si no es nuestra habrá que importarla y pagarla bien cara...

thingoldedoriath

#6 Cierto. Con este tipo de maniobras lo que consiguen es el rechazo de buena parte de la ciudadanía. Y Cruz Roja es una ONG con demasiada "dependencia" del poder político.

Espero que esto no afecta a otros temas "relacionados", como la donación de órganos para trasplantes.

D

#6 Al parecer ya hicieron algo parecido con las mamografías.

Se las pasaron a la Asociación Española contra el Cáncer, a quien igual le podía parecer mal. De esta pasaron a.... Capio Sanidad. Así se nota menos una privatización. La cuestión es ir troceando todo lo que se pueda sin que se note.

El destrozo en España va a ser brutal.

JohnBoy

#13 En el párarfo que citas pone explícitamente: "el precio convenido por bolsa de sangre entre la Comunidad de Madrid y Cruz Roja es de 67 euros, precio estimado para cubrir costes ya que Cruz Roja no puede lucrarse por su naturaleza jurídica."

Por lo tanto tú mismo citas un párrafo en el que dice que Cruz Roja no tiene beneficios, por lo que, o no has leído lo que citas, o estás presuponiendo cosas, o dispones de datos que los demás no tenemos.

A mi aquí me diguen faltando datos. Es posible que se trate de una racionalización del servicio, en el sentido que no se duplican labores, por lo que aumenta la eficiencia, y disminuye el coste para la sanidad madrileña, lo cual a priori está bien.

El aspecto negativo es que Cruz Roja sí se lucre, o se beneficie de la transacción y el dinero de la sanidad madrileña acabe en los bolsillos de sus directivos, o se destine a otras causas (que no sería tan malo, pero seguiría siendo una vulneración).

Sí me mosquea más lo que apunta #9 en su comentario, que sea un paso transitorio para privatizarlo a una empresa con ánimo de lucro de forma más solapada. Eso sí me mosquearía, pero en principio me falta información.

s

#17 Apoyo totalmente. En este caso me da más la impresion de que ya que no puede conseguir una privatización por el camino correcto, se apoya primero en una organización que ya esta trabajando para dentro de 2-3 años volver a pasarlo esta vez a una empresa privada.

E

#17 cruz roja como ONG no puede tener beneficios, pero sí sirve para colocar como directivos a palmeros y familiares de peperos, cobrando buenos sueldos y/o dietas por acudir a las reuniones del consejo.

Y sustituir empleos remunerados por voluntariado, con todo el respeto a los voluntarios que quitan el trabajo a asistentes sociales.

Como FAES que no tiene beneficios pero da de comer a la sopa boba a cientos de liberales de boquilla que no hacen ascos a una buena subvención pagada por nuestros impuestos.

perico_de_los_palotes

#13 y #17 El artículo es erróneo en ese punto. No se trata de que Cruz Roja pueda o no tener beneficios. En toda la Unión Europea está expresamente prohibida la venta de sangre, de la misma manera que está prohibida la venta de órganos para transplante. Lo que si se pueden vender son (al menos algunos de) los productos que se obtienen de la sangre donada una vez tratada.

En cuanto al asunto concreto, en este artículo de El Pais dan a entender que a cambio de ahorrarse 130 puestos de trabajo, la Comunidad de Madrid da a Cruz Roja 9.3 millones de euros al año.

9,3 millones entre 130 puestos de trabajo salen a mas de 70,000 euros por puesto de trabajo, incluyendo equipo.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/12/19/madrid/1387481755_105003.html

E

#23 ahora te dirán que como eran malvados funcionarios, cobraban más de 70.000 € al año cada uno y que es preferible externalizar para que haya cuatro directivos que cobren 500.000€ y 50 becarios a 9000 € al año. Y que así se crea riqueza y eficiencias, y sinergias.

D

#9

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/16/madrid/1355686916_032481.html

Capio intenta hacerse con las mamografías públicas
Ofrece “donar” un millón a la Asociación contra el Cáncer para que le ceda este servicio regional
La junta local de la ONG dimite por “falta de transparencia”



Capio maniobra para quedarse también con las mamografías públicas
La empresa sanitaria firma un oscuro contrato con la Aecc por el que le donará un millón y le exige que rechace optar a dar este servicio en el futuro

http://www.elplural.com/2012/12/17/capio-maniobra-para-quedarse-tambi%C3%A9n-con-las-mamograf%C3%ADas-p%C3%BAblicas/

l

#6 No conozco otra forma de protestar y que sea efectiva

thalonius

#28 Donando en hospitales públicos.

KetS

#5 pues no sabía que AI trabajaba absolutamente sin subvención de gobiernos, lo acabo de comprobar y aplaudo la propuesta. De todos modos, cuando hablamos de ONG la gente imagina grandes organizaciones (como AI, HRW...) que suelen luchar por la paz (y por ello, mostrarse en contra de gobiernos) pero conviene recordar que hay muchísimas ONG son pequeñas y viven de subvenciones estatales entre otras cosas. Me parece utópico lo de buscar otras fuentes de financiación, pero entiendo perfectamente que es como debería ser.

D

#7 Quizás no de golpe, pero sí poco a poco. En menos de una década se han inventado unas cuantas nuevas formas de financiación. Sería interesante ver como se pueden implementar poco a poco para poder ser independientes totalmente de los gobiernos en general, porque viendo lo que se está cociendo, da miedo depender de ellos.

KetS

#2 llevo muchos años como voluntario en una ONG y además, trabajo en otra. Lo que dices es prácticamente imposible ya que muchas se alimentan de subvenciones estatales dirigidas directamente a cooperación. No tiene nada que ver con los principios y mucho menos con no poder criticar al estado.

D

#4 He trabajado (voluntariamente) en más de una. Amnesty International España, no vive de las subvenciones estatales, por lo menos no lo hacía hace unos años. Me consta que las subvenciones se dan en función de los socios que tenga una organización, y no en función de la ideología, pero eso puede cambiar en cualquier momento. Las ONG son como bien indica su nombre organizaciones no gubernamentales, y dado el amancebamiento que hay entre el estado y los mercados es una cuestión de sensatez el no depender de ningún estado para poder subsistir, de una manera honesta. Me parece más sensato buscar otras formas de financiación.

KetS

#5 pues no sabía que AI trabajaba absolutamente sin subvención de gobiernos, lo acabo de comprobar y aplaudo la propuesta. De todos modos, cuando hablamos de ONG la gente imagina grandes organizaciones (como AI, HRW...) que suelen luchar por la paz (y por ello, mostrarse en contra de gobiernos) pero conviene recordar que hay muchísimas ONG son pequeñas y viven de subvenciones estatales entre otras cosas. Me parece utópico lo de buscar otras fuentes de financiación, pero entiendo perfectamente que es como debería ser.

D

#7 Quizás no de golpe, pero sí poco a poco. En menos de una década se han inventado unas cuantas nuevas formas de financiación. Sería interesante ver como se pueden implementar poco a poco para poder ser independientes totalmente de los gobiernos en general, porque viendo lo que se está cociendo, da miedo depender de ellos.

D

#4 Quiero decir que entiendo tu postura, pero que tal y como están las cosas quizás deberíamos buscar otras alternativas a este tipo de financiación.