Juanza

#4 Los políticos decidieron jugar con la denominación de la lengua para arañar algunos votos más.

Hubo un momento en el que al PP le interesó diferenciar la denominación de la lengua.

Juanza
D

#50 Cierto, pero te permite etiquetarlo con la frase "Envasado en:" y no con "Producido en:" si traes el aceite de X y lo etiquetas con "Producido en España", es una estafa. Y si lo etiquetas solamente con "Envasado en España", no seré yo el que lo compre.

Juanza

Sólo una pregunta: ¿Cómo van a definirlas? ¿Van a limitar número de motores?¿Potencia instalada?

Hasta no saber todos estos datos esto es un brindis al sol

ioxoi

#16 por definicion son las que van cargaditas de narcóticos, solo tienen que darles el alto y mirar la carga

unaqueviene

#7 Bueno, venga lol

Juanza
Juanza

Hace 5 años estuve buscando Pisos por una zona muy concreta de mi ciudad. hoy , por curiosidad, he vuelto a mirar la misma zona: pisos que hace 5 años no se vendieron han subido más del 35%

Robus

#8 O sea... que siguen sin venderse.

D

#22 Exacto. En Bilbao pasa lo mismo, pisos a precios de oro que no sólo no han bajado, sino que ahora van y suben. El tema es que muchos de esos pisos son heredados y pagados, que suponen muy poco gasto a sus propietarios, y se la suda tenerlos vacíos.

eldarel

#36 Hasta que se conviertan en ruinas y haya que reformarlo entero. Mientras, a llorar por la comunidad y por el ibi.

a

#39 no, si ahora será un problema heredar un piso.

Oye, si a ti te sobran yo me los quedo gratis... Te estoy haciendo un favor.

eldarel

#65 No tengo nada. Simplemente me sorprende que la gente que sí los tiene se quejen del ibi, pero no se apeen del burro con los precios.

D

#78 ¿Sera por que quien decide los precios son ellos y no tu. Y probablemente pretendan ganar algo aparte de pagar por nada. Como tienen que hacer gran parte de los que heredan ? Digo yo... eh, que igual me equivoco.

Aparte que depende del grado de parentesco y la comunidad autonoma heredar una casa o similar puede ser un puto descojone. Vamos como te pille un poco a traspies hacienda te va a dejar el pandero fino.

Lo de siempre, a ver si tu cuando estas parado trabajas gratis para tenerlo... lol lol lol

Lekuar

#36 Podían al menos alquilarlos.

D

#44 Su mentalidad es "por menos de 850 al mes no lo alquilo".

D

#92 Alquilar un piso sin saber a quien supone tener que amueblarlo y reformarlo entero cuando termine el contrato.

Para eso hace falta dinero. No se trata de mentalidad, es un negocio y es lo que hay. Si gran parte de los que alquilan pisos no se comportaran como animales posiblemente habria mas pisos en alquiler.

D

#98 Alquilarlo a través de Bizigune, Alokabide, o como quiera que se llame ahora, supone que cobras puntualmente, y te devuelven el piso tal y como estaba. Pero claro, el precio máximo que puedes poner es 550 al mes.

eldarel

#98 O no. Los miedos son libres, como son libres los propietarios de monetizar o no su patrimonio.

Dangi

#8 El piso que compre yo en Hospitalet en 2016 me costo 100k, ahora uno igual lo veo por 160k.

Una subida del 60% en menos de dos años, tal y como esta el panorama hoy en dia no me podria ir a vivir como vivo ahora.

r

#74 el momento para comprar era diciembre 2015. Ahora comprar un piso te puede costar todo lo que hayas ahorrado desde entonces de más.

Dangi

#90 Pues si, si lo hubiese comprado un año antes me hubiese ahorrado unos 10.000 aunque pagaría mas intereses.

Juanza

Una pregunta, ¿Algun enlace de la app? Porque no encuentro ninguno

k

#1 yo también la quiero.

Me parece una idea cojonuda, pagaría por ella algún €

D

#4 no es la de la noticia, aparte del nombre la tuya es para vid y es de PCA ingeniería.

guiller

#6 Perdón, tienes razón

guizb

#4 antes de enviar podrías asegurarte de que lo que pone en el artículo existe

guiller

#15 si existe
https://github.com/nrjones8/plagapp
no esta lanzada todavia

guizb

#16 gracias!

mainaberd

#1 No he conseguido encontar nada tampoco. Solo el mismo artículo una y otra vez copiado.

guizb

#1 yo tampoco la encuentro

Juanza

#3 Justo en la zona donde van a construir apenas hay gente en verano. Es una zona de la playa donde se está (por ahora) muy tranquilo

Juanza

#15 creo q la calidad del olivo no depende de la parte de dónde se sitúan las aceitunas, sino del proceso que le hagas: Selección de misma variedad, lavado, prensado, filtrado... Pero estaré encantado si me das más información de la diferencia entre las aceitunas según su posición en el olivo

c

#20 Evidentemente que habrá diferencias entre las olivas de las puntas, más maduras y gordas, y las olivas del interior del arbol, más pequeñas y más verdes... .en cuanto a la calidad final del aceite, para gustos, los colores.

Lo de separar las olivas de un mismo árbol en función de ramas altas-bajas es una quimera.

e

#20 Creo que con lo de "si procede de lo alto del árbol" no se refiere a la parte alta del árbol, si no a que estén en el árbol (sea la parte que sea) y no hayan caído al suelo.

hermes71

#20 como dicen más abajo, no es la posición en el árbol, me explique mal, sino que estén en el olivo, también una recogida diaria y que se extraiga como mucho al día siguiente, influye en la calidad. Las olivas que caen al suelo, suelen coger tierra, le entran hongos y hace que pierda calidad el aceite, además tienes que hacerle un lavado más agresivo, la de lo alto o "vareo" el lavado es más suave.
#30 Actualmente se hace por centrifugación como bien dices, al prensar con rondeles, si después no los lavas bien, pueden quedar restos, que se pudren o aparecen hongos, que le quitan calidad a las siguientes prensadas, en la centrifugación tienes que controlar las temperaturas para calentar la masa, tanto en batidora como en centrifugas, horizontal y vertical, una excesiva temperatura quema los aceites y pierde calidad, si quieres más calidad a costa de menor cantidad de aceite, menor rendimiento se llama, pones la menor temperatura y obtienes lo que se llama "en frío".
Antiguamente la flor del aceite, era el que se obtenía después de pasar por las piedras de moler, las aceitunas.

c

#45 Cierto casi todo, una objeción, con el batido para sacar el aceite a través de prensado, también puedes "quemar" el aceite.... y cosas peores.

He trabajado en lo que se conoce como "maestro molinero".

hermes71

#46 oficio muy respetado y dificil, ya que cada año la masa influye de manera distinta, segun haya llovido más o menos, llegué a moler una vez pero no me considero maestro molinero, el buen maestro se hace con los años.

c

#56 Antes llevaba trabajando tres temporadas como oficial, después realicé una especie de máster con Marino Uceda, uno de los jefes, por entonces, del parque tecnológico de Mengibar.

Juanza

Trabajo en un pub para completar mi salario (soy el programador de actuaciones, monólogos y café-teatro) y creo que el problema no es ni tinder, ni las fiestas en casa, el problema ha sido que no siempre se ha tratado bien a los clientes, con precios abusivos y malos modos.

Veníamos de un momento excepcional, con grandes beneficios y locales llenos en los que interesaba maximizar beneficios, y no se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos, en los que el público es mucho más exigente, ya no se tolera la mala calidad, se pide una programación complementaria, nuevos horarios y nuevas propuestas.

Los dueños tienen que darse cuenta que ya no vale todo, que hay que cuidar mucho al cliente, que la población que puede gastar en copas tiene 30 años o más, que ya no son adolescentes para ofrecerles una mierda de bebida y un chupito rancio como manera de fidelizarlos, hay que reinventarse y proponer nuevos modelo de ocio más amable.

En el local donde trabajo se ha apostado por diversificar, por tener una programación cultural, por hacer monólogos, por dar calidad y ajustar mucho los precios, y hemos dado la vuelta al negocio con nuevos clientes. No se gana tanto por cliente, pero hay más clientes dispuestos a venir.