Leo el jueves desde hace 20 años. Cuando Monteys aún era joven, vamos. 20 años comprándolo para mi bar.

No suscribo su línea editorial actual, cansina y superposicionada. El bufón debe reirse de todos, no elegir un bando. Por momentos han conseguido que me sienta insultado, y eso con el humor inteligente no debería pasar nunca. Una cosa es vacilar y otra quemar, como en la vida misma, a partir de medias verdades, que El Jueves debería ser más imparcial y criticar las chorradas de todas las partes. Por eso es El Jueves. Quizá deberían replantearse algunas cosas.

Ya ni se lo dejo a la clientela. Nadie lo lee.

Lo cual, obviamente, no quiere decir que respalde que se les lleve a los tribunales. Por mi parte, me limito a dejar de comprarlo con cierta tristeza para unos curritos honrados y muy majos que se que necesitan ese dinero (Igor, Ruben Fdez, the fucking cracks)

Juan_Manuel_Parente_Mari

Creo que el autor tiene un pequeño problema con el concepto de zona de confort.

Es más "Esfuérzate y no te relajes" que el listado de trivialidades que enumera.

Es lamentable, la rama de UPyD "escindida" era una rama crítica que buscaba el pacto con Ciudadanos en una lista electoral común, al estilo de las candidaturas populares, algo CONTRA la voluntad del consejo del partido pues eran abiertamente críticos con una actitud poco constructiva y poco autocrítica desde mucho antes de los resultados de Andalucía.
La plataforma Encuentro surgió ANTES de las elecciones andaluzas. Que Rosa Díez tenga un complejo paranoico que lo quiera negar a todas luces es su problema. Manipula, que algo queda.

Juan_Manuel_Parente_Mari

Observo mucha felicidad ante la falta de relación entre inteligencia y felicidad. Los que decís que teneis más de 130 y no sois unos bocazas lo pillareis a la primera. Y los que no seguireis siendo felices como sois, que también está bien.

Este hombre es de los pocos políticos que me hace sentirme representado.

vaucason

#39 correcto

e

#39 amén

ADSL: 30 euros mes
Dietas: 2400 euros mes

Creo que lo normal sería un titular como: "AGE ve "indecente" que los diputados tengan 2.400 euros en dietas e internet gratis en su casa"

Vamos, lo de Internet es casi anecdótico. E inmoral.

snd

#21 Bueno, te proporcionan un pincho, lo bueno es que te lo tuvieras que pagar tu. Con ese pincho ya puedes hacer tu trabajo.

A ellos en vez de un pincho le pagan el ADSL, que al final les viene igual. Es mas, creo que a la mayoría de ellos les interesaría mas el pincho que el ADSL en casa.

#24 No creo que al parlamento le cueste 30 euros al mes el adsl... Les saldrá el precio por diputado tirao.

Dasoman

#25 Las líneas ADSL de casa de cada diputado serán líneas normales y por supuesto que valdrán 30, 40 ó 50 euros. De hecho, si funciona como otras cosas, probablemente les cueste 80, ya que lo tendrán contratado con una empresa que a su vez lo subcontratará a Movistar o algo así.

Me resumo a mí mismo: El problema de Marx no es lo que expone, que es básicamente correcto, sino que es incompleto. No tiene en cuenta los efectos posteriores a la fabricación del producto, ni la subasta inherente al mercado.
Los ánalisis liberalistas y el comunismo necesitan ser casados urgentemente. El neoliberalismo es un camelo y el comunismo no ha conseguido completar su propia teoría del valor.
Respecto a los que se obstinan en criticar a la Unión Soviética por ser de base dictatorial, que aprendan a diferenciar entre economía y política. HAY democracias capitalistas al igual que las puede haber comunistas, y hemos tenido dictaduras capitalistas (En España, mismamente). Simplificar y confundir en base al régimen político no os evitará sufrir la humillación en economía.

Argumentar la teoría del valor pro-austríaca como algo irrefutable o axiomático es simpático con la falta de análisis y el seguidismo a un tercero supuestamente ilustrado.
La Teoria del valor es meramente adicta a los presupuestos de cada ideología a día de hoy. Mi opinión personal es que es un factor que parte de la suma inicial sugerida por Marx (El trabajo) mas un factor derivado del mercado (valor de mercado aprioristico) mas/menos una percepción personal e individual de cual es el valor justo de las cosas (Y en esto hablo con mucha más experiencia que los teóricos que adoctrinan alegremente).

Al neoliberalismo le interesa negar a Marx, pero lo cierto es que el neoliberalismo es opuesto al liberalismo porque lo subordina a evidencias falsas que coartan los derechos individuales en aras de un supuesto equilibrio del mercado que es per se dogmático y de base matemática imprecisa. Los neoliberalistas imponen su doctrina.

#7 Respeto que te parezca fuera de tema. Yo creo que es la consecuencia de esa endogamia obstructiva, sin fomentar objetivos.

Hablaba de ello con un cliente el otro dia. Las Universidades no funcionan. Deberian servir para fomentar empresas multidisciplinares y de cara al mercado de trabajo.
Por ejemplo: Un fisico tiene una idea. Necesita ayuda de un informatico, un gestor y un abogado por una patente. La universidad le da alguna herramienta para buscar esa ayuda entre otros alumnos? Tienen becas para patrocinarla si cumple criterios objetivos?
Y eso sin hablar de sus posibilidades para ahorrar costes al Estado.
Y sin embargo...

landaburu

#1 Universidad + empresa?? = KAPITALISMO, NOORRR!!!

(ironic)

D

#1 #3 El planteamiento de Universidad + empresa está muy bien y es muy útil... para lo que está bien y para lo que es útil. Evidentemente, ninguna empresa va a hacerse cargo de proyectos que no le vayan a reportar un beneficio inmediato. No puedes contar con empresas ni con mecenas para llevar a cabo según que proyectos de investigación en Física, Química o Matemáticas, normalmente bastante alejados de lo que la práctica totalidad de las empresas esperan comercializar. Para eso, no cabe duda, hace falta dinero público, en España, en Suiza y en EEUU.

Pretender que todos los problemas de la Universidad se basan en que "no hay participación de las empresas" es ser demasiado simplista. Además de que precisamente en España el problema de la baja (nula) participación de las empresas en la Universidad es culpa exclusiva de las propias empresas. En España, las empresas españolas no proponen nada a las universidades ni quieren nada de ellas más que ingenieros gratis para "las prácticas". Es para lo único que se acercan las empresas españolas a la Universidad, "a por becarios". Y esa vergüenza le corresponde exclusivamente al sector empresarial español (del que tampoco podemos esperar mucho, porque llevamos décadas dedicados en exclusiva a la "industria" del pelotazo constructil).

Por otro lado, los vuestros son comentarios totalmente fuera de tema, puesto que la auténtica ruina de la Universidad española ha sido (y será, porque no va a cambiar) el amiguismo, la endogamia, el familiarismo y el enchufismo. Básicamente, las universidades españolas funcionan como los ayuntamientos, consellerias y demás organismos públicos: enchufismo, enchufismo y más enchufismo. Familias que hacen de la universidad Tal o del instituto Cual su particular coto privado al que sólo acceden sus familiares y sus amigos, con plazas dirigidas, contratos a dedo, etcétera. Y ostracismo y mobbing para los disidentes o para los que se atreven a cuestionar el funcionamiento del sistema. Y es de eso de lo que habla (muy acertadamente, puedo decir después de haberlo leído) este artículo.

#7 Respeto que te parezca fuera de tema. Yo creo que es la consecuencia de esa endogamia obstructiva, sin fomentar objetivos.

Ingenioso_Hidalgo

#7 Ahí le has dado.

D

#1 Los equipos son multidisciplinares, no es que un físico tenga una idea. Patentes hay muchas e inútiles. Lo que tiene que ocurrir es que esas patentes se vendan y a ser posible generen riqueza y puestos de trabajo.

Estoy hartita de corregir proyectos de centros de investigación y universidades españolas y no españolas que ponen una EPO en el proyecto y se piensan que así cumplen.

Se miden las publicaciones al peso.

Hay grupos de investigación españoles muy buenos (normalmente los menos subvencionados) que han tenido éxito en mercados no nacionales.

No es por nada pero el autor del articulo original es el creador del software original que se usa en el supuesto analisis y no muestra datos, al menos en el enlace que he seguido yo.

Si alguien me corrige lo agradezco. Mientras me huele a chamusquina.

#30 Melian y Luthien eran Maiar y tuvieron descendencia

Llorenç_Servera

#79 En el Silmarillion pone que pudo concebir a Luthien por gracia de los Valar. Los maiar son espíritus con la capacidad de tomar una forma física de carne y hueso, por lo tanto, es posible que esa parte física sí que pudiera engendrar descendencia.

Y como Melian había adoptado un cuerpo élfico se supone que Luthien nace de esa parte física y no de la parte espiritual.

Por su parte, la araña Ungoliant me temo que no es maia, sinó que es una bestia inteligente de linaje especial tal como puedan ser el perro Huan, Thorondor o los dragones de Angband.

D

#92 Totalmente de acuerdo en lo de Ungoliant y el resto de animales tolkianos.
#91 Si tanto te costó leerlo... ¿Para qué lo lees? Nunca he entendido esa actitud de leer un libro que no te gusta. Tolkien, para disfrutarlo, tiene que gustarte porque es cierto que sus descripciones y como cuenta algunas cosas puede ser difícil de llevar. Pero a los que nos gusta de verdad eso no nos resulta "un tostón" en absoluto. Todo lo contrario.

NoBTetsujin

#97 Porque me interesa mucho la mitología de Tolkien y tenía muchas ganas de leerlo, como todo lo de Tolkien. Eso, y que cuando tenía 15 años tenía muchísimo más tiempo para leer y no dejaba libro inconcluso Hoy día no me lo podría haber permitido

Adoro a Tolkien, he leído no menos de quince veces El Señor de los Anillos (más las veces que haya leído el Hobbit, Egidio el granjero de Ham...), incluído en inglés, y en ningún momento se me ha hecho aburrido. Creo que puedo decir que a mi también me gusta "de verdad" (si es que alguien puede decir a quien les gustan "de verdad" o no las cosas), pero el Silmarillion se me hizo muy cuesta arriba (también me ha pasado con los Cuentos Inconclusos, la verdad).

D

#30 Melian sí que tuvo descendencia (Con el rey elfo Thingol). #pafreaktu #noséyo
#79 Luthien justamente es la hija de esta pareja y ya no es una maia.

Sedda

#79 #94 Perdón, quería decir "No es sabido que los Maiar tuvieran hijos Maiar"; que Melian tuvo descendencia se sabe incluso del enlace de wikipedia que copio, hasta ahí llego yo solito

Segun entiendo entonces los minijobs serian como obligar a un parado a un trabajo de 16 horas para cobrar la prestacion, diciendo asi que no esta en paro.
Sea, realmente es reducir el subsidio publico con un trabajo que paga la parte reducida...¿no?

A corto plazo da el pego. A largo sera un drama.

Las cuentas tipo bot de juegos como cityville se estan cerrando porque ahora esos juegos son agobiantes.
Si cada español tenia 3 cuentas ahora tendran 1. ¿O no os habeis fijado nunca en la de cuentas para botear que hay?

El tema es que en vez de recortar en Sanidad, que nunca se iba a retocar, deberian recortar en otros conceptos.
Son nuestros empleados. Que se bajen su sueldo o hacemos ERE de la clase politica por falta de viabilidad.

#21 Porque se va a convertir en capital, acciones, no es exactamente un préstamo. El Estado debe vender luego ese capital para recuperar dinero.

El matiz es saber si esas acciones se venderan o se malvenderan.

Pero que quede claro que no es un regalo.

el_fiu_del_cura

#25 Hombre, llamalo como quieras... pero es un regalo. Por ejemplo, nunca van a poder vender Bankia por 23500 millones de euros más intereses. Ahí vamos a perder un montón de dinero, o lo que es lo mismo, se lo vamos a regalar a los bancos.

gobo

#26 En el mundo de la piruleta liberal, en el que esto es una inversión, vamos a ganar un montón de dinero.

AHORA SI QUE SI que se va a gestionar privadamente bien no como la vez anterior y esto es un negocio redondo.

Que el banco no tenga que garantizar nada, ni fijar unos plazos ni nada de nada (porque el estado es un inversor más) es también cojonudo, aunque ya se sabe que invertir conlleva sus riesgos, sobre todo si eres un ente público.

Todos sabemos la prioridad de los gestores es el bien de los accionistas, no llenarse los bolsillos y asegurarse el futuro y ya barrerá el que venga detrás.

Como ha dicho #65 yo tambien pienso que los enchufados se repartirán en despachos o se colocarán en las empresas liberalizadas.

Es decir, a priori parece positivo pero como ya pasó cuando se cargaron el ini ahora recolocarían a los amigotes para darles lo suyo.

Vamos, nadar y guardar la ropa.

España no necesita ser rescatada, aqui los preocupados de verdad son los bancos alemanes.
La prima de riesgo española no sube por el deficit habitual del estado sino porque los mercados descuentan los posibles rescates a la banca, como Dexia o Bankia.

En España se invirtieron los ahorros de muchos alemanes y con las condiciones laborales leoninas que alli han salido adelante su perdida supondria un caos para esa gente.
El problema alli como aqui es que la poblacion es dirigida tendenciosamente por los medios de comunicacion con mensajes simples y llenos de conceptos infantiles del tipo hormifa y cigarra.

Recordenos que todo esto empezo por culpa exclusiva de las agencias de calificacion de riesgo. Ellos son los verdaderos culpables. Ellos y los neoliberales que insisten en creer en mercados utopicos perfectos de crecimiento perpetuo a base de palabreria espectacular.

En caso de quiebra del Estado será un desastre...si no hay quiebra da buen redito.

Vamos, como los pagares de Nueva Rumasa. Tjo.

Como ha señalado #39 para mi lo peor es que cada vez más imponen mas cosas al usuario.

Los cambios en el perfil, la barra derecha con información no solicitada,la muerte del viejo muro , la mala aplicacion para android (Que no es un fallo menor) o el spam de aplicaciones le ha arruinado su imagen en mi opinion.

#20 Me paso algo parecido con mi samsung smart tv. De hecho ahora lo unico bueno que le veo es controlar la tele con el movil, un samsung galaxy s, y poder emitir gideos del youtube real desde el movil a la tele con el twonky.

En mi caso ademas tuve que comprar un adaptador wifi y la tele no incluia navegador en su smart tv. Es decir, que tampoco son iguales los smartv en samsung.

Eso si, el samsung remote de android una gozada.

(Sorry, el movil me eliminó "sea la economia" en el primer parrafo)

La dinámica ha logrado que la única motivación importante para el gran pUblico. Estamos como colectivo en estado de shock.
En esa circunstancia cambios que normalmente no aceptaríamos pasan sin problema. Hace falta una entidad con personalidad para contrarrestar el efecto, ante la desafección hacia los sindicatos que observo.
Wert es el tonto útil, como Esperanza en su día.