J

#71 a esa lista añadiría el coste (aunque quizás no tan cuantificable) de tener que tener una habitación o espacio extra en casa como oficina.
Si tienes 2 críos y una casa de 3 habitaciones, por ejemplo, no puedes disponer una habitación para cada uno porque tienes que dejar una como oficina. Es como si pasaras a tener una casa más pequeña.

En cualquier caso, el teletrabajo no es para todo el mundo. Mientras yo estoy encantado con el teletrabajo, tengo conocidos que han estado que se subían por las paredes por estar todo el día en casa sin ver a los compañeros, deseando volver a la oficina, a pesar de vivir a media hora en coche del trabajo.

J

No entiendo nada. ¿No acaban de comprar 30 millones de vacunas a AstraZeneca, que supuestamente sale para finales de año?
(espana-hace-primeras-vacunas-adquirir-30-millones-dosis)
Por qué permiten ahora a Johnson & Johnson hacer ensayos, que supuestamente está más atrasada?

D

#31 porque no se sabe cual va a ser la vacuna más efectiva y con menos efectos secundarios. Has leído aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta?

m

#34 Además, no han comprado 30 millones de vacunas a AstraZeneca, sino el derecho a comprar 30 millones de vacunas, que no es lo mismo.

D

#34 OMFG qué están haciendo con nuestros dineros. Los están mal gestionando. Vamos a morir todos.

El_higado_de_Jack

#31 porque nos lo habrán pedido: aquí, como en Brasil o india, la pandemia está desatada. Eso les viene de perlas para asegurar efectividad

Mubux

#31 Porque no hay garantía de que vaya a funcionar bien la primera vacuna. Se llama diversificar para limitar el riesgo.

R

#31 Porque esto no se acaba con una vacuna. Si el virus se convierte en estacional habrá que vacunar cada año.

powernergia

#31 No se espera que haya solo una vacuna si no varias, de las que no sabemos cuál será la mejor ni la más viable, o producible a gran escala.

D

#31 Te lo digo claro, porque la vacuna de Oxford-AstraZeneca pese a ser a priori la más segura, tiene muchas papeletas de no ser efectiva a largo plazo.
Por lo que es muy probable que nos encontremos un escenario en el que nos pongamos la de Oxford para conseguir una inmunidad temporal y en 2021-2022 tengamos que volver a inyectarnos una vacuna definitiva.

Y yo personalmente aplaudo si ocurre esto. Es mil veces mejor solución que vacunar masivamente a la población con vacunas ARNm que desconocemos los efectos secundarios a largo plazo, que es lo que quiere hacer EEUU con la vacuna de Moderna.

J

Me entristece mucho ver que mi país no consigue salir de la ruina. Está crisis podía haber servido para darnos cuenta de que el modelo económico que tenemos no es sostenible, y habernos reinventado como país. Invirtiendo en educación, industria e investigación, y dejar de ser el centro de ocio barato, fiesta y buen tiempo de Europa.

Pero otra vez se demuestra que aquí prima el pan para hoy, hambre para mañana, y si además puedo sacar tajada y desviar algunos fondos aquí y allí mejor aún.
Hemos visto una desescalada acelerada, una falta total de control a los viajeros, y una ausencia total de restricciones a todo aquel cuyo objetivo era dejarse dinero en el bar o en un hotel, a fin de salvar la temporada turística. Con nuestros dirigentes (sean del color que sean), solo cruzaban los dedos para que la 2a ola fuera en octubre y no en agosto.
En ningún momento se priorizó mantenernos a salvo del virus, para que la vuelta del verano se pudiera hacer sin volver a pasar por lo que ya pasamos. Y para, como dice el artículo, haber dado más importancia a la educación de nuestros hijos (y por tanto, a nuestro futuro) que a los bares y al turismo, intentando salvar un modelo de negocio que ya se ha visto no nos trae ningún futuro bueno como país.

Parece incluso que se ha normalizado y asumido que nos puedan volver a confinar. Es como si los españoles fuéramos ciudadanos de segunda en nuestro propio país.
Tenemos potencial para estar a compitiendo con el resto de potencias mundiales, y en lugar de eso estamos luchando para seguir a flote.

Después de años viviendo fuera, decidí volver a España, aún renunciando a mejores condiciones laborales y más oportunidades. La tierra de uno tira mucho, y parece que las cosas empezaban a ir un poco mejor. Pero, como empezaba estás líneas, me entristece mucho ver qué mi país no consigue salir de la ruina. Y no consigo entenderlo del todo.

Por mucho que hayáis interiorizado cosas como "esto solo pasa en España", o "en X país esto no pasa porque tal y cuál" os aseguro que España no tiene nada que envidiar a otros países, y que "en todos lados cuecen habas". Solo que, creo yo, los políticos y ciudadanos de otros países si han entendido dónde dónde se debe invertir el dinero en su país.

J

#19 mas que tocándose los huevos, yo veo que han estado cruzando los dedos para que no subieran mucho los casos durante la temporada turística. Ahora que ya la han dado por terminada, después de dejar que nos desplacemos sin restricciones, ni cuarentena, ni PCRs en origen, ni nada. Pues ale, ya podemos volver a encerrar a los españoles, ciudadanos de segunda

J

Y no se deberían estar proponiendo desde hace meses alternativas factibles? O definiendo un buen plan de actuación si aumentan los contagios? O formando a profesores o creando plataformas para dar clases online donde poder evaluar y hacer seguimiento a los alumnos correctamente?
Me parece lamentable que 5 meses después de haber cerrado las escuelas la opción propuesta siga siendo dejar que vuelvan los críos, y si hay rebrotes, ya si eso vamos viendo qué medidas tomamos sobre la marcha.

J

A mi si no me dan las medidas en piscinas olímpicas, no me entero, oye.

J

#67 de la noticia que enlazas:
La Fase 2 amplía los horarios para pasear o hacer deporte. Se podrán realizar ambos a cualquier hora del día, excepto en las franjas reservadas para mayores y personas vulnerables. Esto es, de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas

J

#30 estoy de acuerdo, lo de los columpios era un ejemplo, pero lo que digo es que incoherencias como la de la noticia hay desde el inicio del confinamiento. Otro ejemplo: (ya no recuerdo si en fase 1 o 2), no se puede hacer senderismo por la sierra individualmente, pero si puedo contratar una empresa de aventuras para hacer senderismo en grupos de hasta 10 personas.

Vamos, que al final se permite solo si haciéndolo se gasta dinero.

z

#66 en eso estoy totalmente de acuerdo. Y si hay incoherencias tan evidentes al final es más difícil que la gente cumpla.

J

#35 estás seguro de eso? Porque en todas las noticias que he leído te ponen como excepción el horario para mayores de 70, por lo que no se puede hacer deporte de 10 a 12 y de 19 a 20.
De hecho hay noticias que aseguran que las restricciones horarias se eliminan en fase 3. Y yo, ante la duda no me juego 600€ de multa.

llorencs

#62 Ahora me pones en duda. Pero creo haber leído que se eliminaban las restricciones. Que era parte del acuerdo con el PNV. Te lo busco y confirmo.

https://www.elmundo.es/espana/2020/05/28/5ed0087821efa07d288b4662.html

Eliminacion de la restricción horaria.

J

#67 de la noticia que enlazas:
La Fase 2 amplía los horarios para pasear o hacer deporte. Se podrán realizar ambos a cualquier hora del día, excepto en las franjas reservadas para mayores y personas vulnerables. Esto es, de 10.00 a 12.00 y de 19.00 a 20.00 horas