Joanrasan

#34 Las empresas menos dañinas, como tú dices, no tienen porque ser menos rentables, más bien al contrario. ¿conoces La Fageda?. Es una cooperativa que se dedica a fabricar y vender yogures en Girona(Cataluña). Sus trabajadores son personas discapacitadas psiquicas y sin embargo tiene unas cifras de beneficios económicos altísimas. Falta cultura económica.

D

#39 Como he explicado en mi comentario, sigue sin atajar los problemas que forman la crisis de civilización global en la que nos encontramos.

Joanrasan

#41 Posiblemente, pero da respuesta a los problemas de la economía y de la depredación de las empresas. Como digo en el artículo, no resuelve el problema de fondo pero sí que ofrece soluciones interesantes que conviene implantar.

D

#47 Pero vamos a ver, cómo va a ser sostenible aumentar el consumo de recursos cada vez más, cada año. Es como si tienes dos esferas, una grande y otra pequeña. Si la pequeña va aumentando de tamaño, aunque sea muy poquito a poquito, irá reduciendo el espacio restante y llegará un día en el que chocará con la esfera grande. Esque es una cuestión física. No existe tal cosa como ser "más" o "menos" sostenible. O se es sostenible o no se es sostenible. Y eso tiene que ver con la eficiencia, algo que siempre es antagónico del mercado. Pues se busca intercambiar y producir constantemente, y cada vez más y más productos y expandir la población. Pues lo que no se consigue vender contínuamente con la obsolescencia programada en un plazo razonable, como las casas, se consigue incorporando nuevos consumidores. El sistema de mercado necesita un intercambio y producción constante de todo tipo de mercancías para funcionar. Y por tanto ver a la Tierra como un inventario listo para la explotación. No es una cuestión política.

En cuanto al empleo precario: no se si estás familiarizado con el fenómeno de la aplicación de la automatización en todos los sectores. Se hace porque reduce los costes de producción a largo plazo y no hay que pagar salarios, pensiones, vacaciones, bajas, aire acondicionado (...) y reduce el número de unidades defectuosas en gran medida. Además de que las máquinas pueden trabajar más de 8 horas seguidas.
Y estamos llegando a tal punto de desarollo tecnológico, que el otro día leí que ADIDAS está a punto de abrir una fábrica 100% automatizada en Alemania. Y hablamos de uno de los productos cuya fabricación es más difícil de automatizar. Ya vamos por el camino de ser más barato automatizar que contratar mano de obra barata. Todo esto lleva ocurriendo sobretodo desde los años 80, y lo que hemos visto es que el volumen de horas trabajas se ha reducido considerablemente. Y claro, qúe hacen los gobiernos? Partir empleos de 8 horas de 1 año en 48 empleos de 1 semana. Y dicen que se crea empleo. El hecho de que las grandes empresas, que son las que más competitivas pueden ser por esta tecnología sean las que se están haciendo con el mercado, deja al resto de empresas (que no pueden asumir esa tecnología de automatización por ser muy costosa) compitiendo tirando de trabajadores humanos a los que para poder competir, necesita bajar sus salarios para reducir costes, expulsar a trabajadores, hacerlos trabajar más por lo mismo o directamente cerrar. Ese es el panorama que nos estamos encontrando. Por eso el PIB, la producción, aumenta más cada año mientras los ingresos de las mayorías sociales disminuyen. Al mismo tiempo que crece la desigualdad. Porque los más ricos se embolsan las ventas necesitando cada vez a menos trabajadores. No es tan sencillo como que la gente es un poco tonta y no sabe pagar más, o esque se tiene que formar más. Es más complejo.

https://actualidad.rt.com/sociedad/view/117625-robots-ricos-empleo-mundo-desigualdad
https://www.theguardian.com/world/2016/may/25/adidas-to-sell-robot-made-shoes-from-2017
La respuesta de McDonalds al salario mínimo de us$15/hora: Automatización [eng]

Hace 7 años | Por timonoj a thenewamerican.com


Bienvenidas sean las medidas que traten de apaliar los problemas. Pero no podemos decir que eso supone una solución a la crisis de civilización que tenemos en frente o que supone un cambio de paradigma. Sólo son unas brochas aquí y allá.

Joanrasan

#33 No, la EBC no propone reformar el capitalismo si no ofrecer un modelo alternativo al capitalismo y al comunismo. Propone sustituir el afan de lucro y la competencia por el bien común y la cooperación. Se explica en el artículo.

lupulo

#38 La quintaesencia del capitalismo es la propiedad privada y quién es el dueño de los medios de producción, y eso no cambia. Lo explica la lógica.

Joanrasan

#44 Estoy contigo en eso. Pero no es lo mismo la sobreproducción y el control de la propiedad privada a través de multinaciones y grandes corporaciones que mediante el trabajo autónomo y cooperativo.

lupulo

#55 En este punto deberíamos hablar de la lucha de clases. ¿Las multinacionales entregaran todo su poder y riqueza voluntariamente? Yo creo que no.De ahí la imposibilidad de reformar el capitalismo.

Joanrasan

#61 Pero podemos crear un sistema empresarial alternativo al de las multinacionales a través de empresas locales controladas por los trabajadores que pueda hacer de contrapeso.

Joanrasan

Me alegra muchísimo que el artículo haya generado todo este debate. Es positivo analizar las críticas a la EBC, no tanto desde la vertiente neoliberal de algunos economistas como Rallo, si no desde el punto de vista más social. Sin duda alguna se trata de un modelo con fallos y en construcción pero es un buen punto de partida.

Joanrasan

#6 No sabía que esto no se podía hacer, pues me parece muy lógico que uno quiera difundir sus propios trabajos para que el resto de personas que le interese lo puedan leer. No veo nada poco ético en ello. Pero no volverá a pasar.

Joanrasan

Una empresa puede obtener beneficios económicos y a la vez mantener un compromiso mínimo con la sociedad. La ética de los negocios es algo que las empresas deberían comenzar a introducir. No se puede buscar la maximización del beneficio económico sin respetar un mínimo de ética. Y en este caso estamos hablando de no cumplir con una sentencia del Tribunal Supremo, que ha declarado nulo el ERE de Coca-Cola.

WaZ

#4 tal y como ha indicado #1 todos los contenidos que envías son tus vídeos o artículos de opinión...

Eso es spam y estas incumpliendo las condiciones de uso de Menéame. Lo cual te deja en mala posición a la hora de hablar de si otros actúan de manera correcta ética o legalmente.

joanrasanjoanrasan

Joanrasan

#6 No sabía que esto no se podía hacer, pues me parece muy lógico que uno quiera difundir sus propios trabajos para que el resto de personas que le interese lo puedan leer. No veo nada poco ético en ello. Pero no volverá a pasar.

bensidhe

#4 buena iniciativa lanzarlo en vídeo!

Joanrasan

#8 Con muy poco éxito como habŕás podido comprobar

bensidhe

#9 la lucha sigue, no hay que desanimarse!

Joanrasan

La caida de las tasas de morosidad de los bancos es consecuencia de la fuerte restricción crediticia de estas entidades como respuesta a las exigencias del Banco Central Europeo. No es ningún éxito de la política económica del Gobierno ni tampoco creo que sea motivo de demasiada confianza, teniendo en cuenta que dichas tasas siguen siendo muy altas y que el sector de la construcción vuelve a repuntar sin haber resuelto los problemas estructurales derivados de la fuerte especulación inmobiliaria y del suelo. Nadie garantiza que volvamos a tener otra burbuja inmobiliaria.

Joanrasan

Aunque parezca mentira, hay mucha gente que se cree las palabras de Rajoy y de Draghi. Si no, no se explica cómo el PP gana las elecciones. ¿No creeis?

Joanrasan

Recomiendo leer el articulo antes de comentarlo. Es posible que les sorprenda favorablemente.