Javier_Oribe

#87 No, no lo es, y no es una cuestión de puntos de vista, son matemáticas.

Lo que tú dices es que si lo intentas mucho la probabilidad de conseguirlo al menos una vez es mayor que la de no conseguirlo, lo que podemos comprobar, al menos en caso concreto, calculando las probabilidades del ejemplo que pones: sacar alguna cara con una moneda tiene prob. 1/2 y con diez tiene 1-(1/2)^10, que es prácticamente 1.

Pero esa no es la situación que se está describiendo, pues lo que importa es que ya se han hecho 9 lanzamientos, todos han sido cruz, y según #5 en ese momento la probabilidad de que salga cara es mayor que 1/2, y eso es precisamente la falacia del jugador.

El problema es que se confunde la probabilidad de sucesos independientes con la regresión a la media, que afirma (más o menos) que en infinitos lanzamientos la mitad serán cara y la otra mitad cruz. Pero eso es en infinitos lanzamientos, lo que significa que no hay ninguna razón para que los primeros mil doscientos cincuenta y tres millones de lanzamientos sean todos cruz, por ejemplo.

j

#91 "Pero esa no es la situación que se está describiendo"

No es la que estás describiendo tú, ni la noticia. Sí es la que estoy describiendo yo, y la forma en que interpreto la frase de #5. Pero vamos, no tiene sentido discutirlo más. Entiendo lo que quieres decir (que pie otro lado es bastante de cajón, si le preguntas a alguien cuál es la probabilidad de que salga cara o cruz no te pregunta qué salió en la tirada anterior) y creo que has entendido lo que digo yo... o no, pero no lo sé explicar mejor.

Javier_Oribe

#45 Estáis confundiendo sucesos, esa es la probabilidad del suceso "que en n tiradas salga al menos un 6".

Lo que dice el artículo es que la pobabilidad del suceso "que salga un 6 en la tirada n" es 1/6, independientemente de los 6 que hayan salido o no en las n-1 tiradas anteriores.

#25 no tiene razón.

v

#71 Efectívamente.

No es lo mismo que salga un 6 alguna vez, a que salaga cuando tú apuestas

Despues de 150 tiradas sin un seis, puedes apostar por un 6 o por un 1, que te va a dar lo mismo. Mismas probabilidades de acertar.

j

#71 No creo que esté confundiendo sucesos, creo que no estamos interpretando la frase de #5 igual. Para mi, que en un número N de intentos se consiga algo no significa que lo tenga que conseguir en el intento N, ni en el primero, ni en uno concreto. Y la probabilidad de que en N intentos alguna vez se consiga es la que he puesto (tal como dices), y crece con el número de intentos. Yo no hablaba de la noticia, sino del comentario de #5. Así que estoy de acuerdo con #78 pero no aplica aquí

De hecho aquí la intuición funciona bastante bien, para variar en estadística. Si tienes dos personas que te dicen que van a intentar sacar cara con una moneda. Una te dice que va a intentarlo una vez, y otra que va a intentarlo 10 veces... ¿cuál es más probable que lo consiga? La segunda. Por tanto la frase de #5 es correcta

Javier_Oribe

#87 No, no lo es, y no es una cuestión de puntos de vista, son matemáticas.

Lo que tú dices es que si lo intentas mucho la probabilidad de conseguirlo al menos una vez es mayor que la de no conseguirlo, lo que podemos comprobar, al menos en caso concreto, calculando las probabilidades del ejemplo que pones: sacar alguna cara con una moneda tiene prob. 1/2 y con diez tiene 1-(1/2)^10, que es prácticamente 1.

Pero esa no es la situación que se está describiendo, pues lo que importa es que ya se han hecho 9 lanzamientos, todos han sido cruz, y según #5 en ese momento la probabilidad de que salga cara es mayor que 1/2, y eso es precisamente la falacia del jugador.

El problema es que se confunde la probabilidad de sucesos independientes con la regresión a la media, que afirma (más o menos) que en infinitos lanzamientos la mitad serán cara y la otra mitad cruz. Pero eso es en infinitos lanzamientos, lo que significa que no hay ninguna razón para que los primeros mil doscientos cincuenta y tres millones de lanzamientos sean todos cruz, por ejemplo.

j

#91 "Pero esa no es la situación que se está describiendo"

No es la que estás describiendo tú, ni la noticia. Sí es la que estoy describiendo yo, y la forma en que interpreto la frase de #5. Pero vamos, no tiene sentido discutirlo más. Entiendo lo que quieres decir (que pie otro lado es bastante de cajón, si le preguntas a alguien cuál es la probabilidad de que salga cara o cruz no te pregunta qué salió en la tirada anterior) y creo que has entendido lo que digo yo... o no, pero no lo sé explicar mejor.

Javier_Oribe

#50 Me insultas cuando afirmas que mi pareja está "en un sinvivir" mientras cuido de mis propios hijos. Y a ella cuando insinúas que no es capaz de escoger como padre de sus hijos (y no "marido", por cierto) a alguien en quien pueda confiar plenamente para hacerlo.

Mister_Lala

#86 Cuando un niño se cae, el padre le dice "levántate, que no te ha pasado nada". La madre va corriendo a levantarlo.

D

#91 ¿En que siglo dices que vives?

Mister_Lala

#102 En el siglo de date un paseo por el parque infantil

D

#107 lo hago con mi hijo casi todos los días.

AlexCremento

#102 En este. Quien no tiene n.p.i de lo que habla eres tú. Por mucho que se haga ingeniería social para cambiarlo todo la naturaleza es sabia y un hombre y una mujer tienen unos instintos y unas formas de hacer las cosas que tú desde luego no vas a cambiar.

D

#490 ¿Cambiar? ¿me vas a decir tu que el instinto para el cuidado y la atención, así como disfrutar de ver crecer y aprender a tu hijo es algo exclusivo del género femenino?

sagnus

#91 En tu mundo estoy seguro de que si. Gracias a Dios, estamos en la vida real.

PD: Me pregunto cuantos padres habrás conocido en tu vida para decir semejante gilipollez. ¿5? ¿10? ¿De millones que hay?

Mister_Lala

#129 Miles de millones

sagnus

#134

¡¿Eres Dios?!

Mister_Lala

#136 Digo que hay miles de millones de padres. Somos 8.000 millones de personas sobre La Tierra.

sagnus

#140 Ah, estoy de acuerdo. De hecho, dude entre si poner una cosa u otra lol

magauaxac

#91 antes de cambiar las leyes hay que cambiar estos pensamientos retrogrados

Zeratul

#50 #91 Lo que dices en estos 2 comentarios es simplemente una enorme chorrada, atribuyes instintos básicos a los humanos modernos que ni siquiera serían ciertos en todos los ejemplares de especies animales conocidas por su instinto maternal.

Mi abuela lleva toda la vida teniendo gatos en su casa rural y más de una vez ha tenido que darle el biberón a camadas de gatitos que sus madres rechazaban. Un ejemplo perfecto es una de sus últimas camadas, la gata se escapó y parió a sus crías en algún escondite para volver luego a casa sola, mi abuela estuvo varios días buscando la camada y cuando los encontró solo quedaba uno vivo. Lo trajó para casa y lo alimentó ella misma con biberón pues la gata no le hacía ni puñetero caso, lo curioso es que el gatito buscando cariño empezó a jugar con uno de los gatos macho y acabó siendo ese gato el que lo llamaba cuando había comida y el que lo protegía si el perro se acercaba mucho al cachorro.

Cada individuo es distinto y tiene personalidad propia, ni los animales son esclavos de sus instintos, y los humanos mucho menos. Hay madres y padres que son protectores con sus hijos, así como madres y padres que pasan totalmente de sus hijos. Y no me digas que no conoces ejemplos de todos esos casos...

s

#86 No veo tan justificado cubrilo a negativos ni puedo asegurar al 100% que no tenga parte de razón, cuando mi pareja sale a correr vuelve al borde de un ataque de ansiedad por si les ha pasado algo a los niños, y te aseguro que para cuando vuelve los he bañado, les he dado la cena y como mucho puedo haberle puesto a la niña una pinza que no le combina con el pijama.

M

#272 lo curioso es que a pesar de eso, sigue saliendo de casa.roll

Zeratul

#272 Cometes exactamente el mismo error, generalizas en base a un caso particular.

Y por cierto, si estuviera en tu pellejo me molestaría bastante que mi pareja tuviera tan poca confianza en mis capacidades como padre. Entiendo perfectamente que alguien se preocupe si sus hijos llegan tarde a casa o son muy pequeños y están solos. Pero si están con su padre, que los quiere y es responsable, que la madre se esté subiendo por las paredes no es cuestión de instinto... sino de falta de confianza.

Javier_Oribe

#55 ¿En un país dónde existe una fundación llamada Francisco Franco cómo va a ser ilegal la apología del fascismo? A veces se nos olvida que la guerra la ganaron ellos, y aún disfrutan del botín. Y perdón por el negativo, ha sido un error.

Javier_Oribe

#13 Creo que ya han dejado bastante claro por aquí que no tienes ni puñetera idea de aviación, pero voy a aportar yo también mi granito de arena:

Los motores de un turbohélice también son reactores, la hélice la mueve una turbina que funciona con los mismos principios que los motores de los reactores sin hélices, salvo por el hecho de que la energía de los gases de escape se emplea en mover las hélices en lugar de impulsar directamente al avión.

Incluso hay muchos motores turbohélice que proporcionan un pequeño empuje extra utilizando los gases de escape, como los reactores "normales".

Hay que leer un poco, que no cuesta tanto.

Javier_Oribe

#2 ¿Pero no véis que este es un troll como un piano de cola? No tenéis más que daros una vuelta por otras noticias similares para verlo, además con ese nombre y esa foto... Además probablemente no sea ni siquiera un "Trollorolo" (troll a sueldo), sino que lo hace por diversión y ahora mismo se está descxjxnando delante del ordenador.

Javier_Oribe

Muy buena idea lo de no ducharse una vez al día, sobre todo en Sevilla cuando la temperatura pasa de los 38 grados (de junio a septiembre, vaya). Lo veo, claro que sí.

Javier_Oribe

#67 La campana de Gauss sirve para analizar a posteriori si los resultados siguen la distribución que en teoría deberían seguir, para que en el caso de que no lo hagan analizar las causas y tomar medidas adecuadas, pero darla por sentada a priori y después modificar las notas si el resultado no se ajusta a ella es una aberración matemática, un anumerismo y una estupidez como un piano de cola.

Javier_Oribe

#20 es obvio que tu profesor de estadística no tenía ni puñetera idea de estadística.