J

#127 Pues no sé que es lo que está probado, que era Genovés? mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre el tema como para que lo des por zanjado....Lo que que fuese judío, tiene su encanto...

D

#133 ¡Era de coña! Lo decía porque cada 6 meses resurge la noticia de que Colón era catalán y el Quijote fue escrito en dicha lengua. ¿No has has visto nunca? Luego entran los catalanófilos y exponen sus historias-ficción y así echan la tarde.

Shane

#134 catalanófilo es quien quien siente atracción sexual por carod rovira? sí, debe ser una perversión bastante grave.

J

Y creéis que Colon pudo ser un judío??

Y por ese motivo siempre se ha escondido su origen, descubrió un continente para los Reyes Católicos y murió pobre y sin grandes reconocimientos....

http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2006/11/22/594800/grandes-secretos-cristobal-colon-era-origen-judio.html

D

#111 Colón era catalán, como Cervantes. A ver si tenemos cuidadito con los hechos históricos probados....

J

#127 Pues no sé que es lo que está probado, que era Genovés? mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre el tema como para que lo des por zanjado....Lo que que fuese judío, tiene su encanto...

D

#133 ¡Era de coña! Lo decía porque cada 6 meses resurge la noticia de que Colón era catalán y el Quijote fue escrito en dicha lengua. ¿No has has visto nunca? Luego entran los catalanófilos y exponen sus historias-ficción y así echan la tarde.

Shane

#134 catalanófilo es quien quien siente atracción sexual por carod rovira? sí, debe ser una perversión bastante grave.

J

#39 si, y la capacidad de devolverla no depende del PIB sino de los ingresos de la CCAA. Por lo que sería interesante ver como quedan las comunidades en deuda sobre ingresos, seguro que Cataluña aún queda peor, por lo que lo tenemos muy jodido....

J

#24 muy interesante la información que das, están esas cifras publicadas en algún sitio?

La linea madrid-barcelona es un robo, el billete me sale por 220€, seguro que con esa linea financian otras cinco!!!

Me gustaría conocer el tráfico de cada línea, está publicado?

J

#65 mi comentario 63 era en broma por comentar la curiosidad de los bigdecimal, vosotros utilizáis los bigdecimal para manejar importes?

AaLiYaH

#66 he editado un poco el comentario, que podías entender que iba por ti el segundo parrafo, y no tiene nada que ver.

Para importes usamos los Double de toda la vida lol

J

#62 Si estoy de acuerdo que pueden hacerse y es una tendencia en crecimiento.

Pero han habido serios fracasos de hacer cores de bancos en java, y aún hoy es un tema complejo. Aunque si ya existen paquetes de core bancario en java.

Especialmente el batch, consigue hacer un batch que liquide unos cuantos millones de cuentas en una hora, muchas implantaciones fallan por ahí.

Y aunque pueda hacerse, el tema para mi aún no muy claro es de la productividad.

J

Casi todos los euros que existen, son sólo unos bits dentro de una tabla DB2, actualizados por un programa en COBOL.


Por cierto, no sabéis que el java no sirve para cosas serias, como manejar dinero!!!!! (al menos con los tipos de datos básicos)

http://www.javamexico.org/blogs/luxspes/por_que_usar_bigdecimal_y_no_double_para_calculos_aritmeticos_financieros

Esto no pasa en COBOL, pensado desde su inicio para cosas serias.

AaLiYaH

#63. Pues hombre, desarrollo en Java el área de facturación de una gran compañía que facturará en torno a 5 millones de clientes, así que creo que Java si que puede trabajar en proyectos de ese tipo, pero vamos, imagino que COBOL tiraría mejor, pero si nos ponemos así, seguramente con ensamblador tiraría todavia mejor. A veces es simplemente una cuestión de que en Java los recursos son más baratos.

Y bueno, cambiando de tema.

Ahora los que se creen los dioses de la programación programan en Python, dentro de tres años, diran que es puta escoria...en fin, cada lenguaje tienes sus pros y contras, y Java tiene muchos pros que algunos se niegan a reconocer. Ojo, no soy pro-java, ahora curro con Java, pero vamos, siempre he pensado que al programador le tiene que dar igual el lenguaje, porque todo depende del proyecto en el que estas.

Sólo digo que nos dejemos de sectarismos en plan COBOL es caca, Java es el demonio y Python es el becerro de oro de la programacion.

J

#65 mi comentario 63 era en broma por comentar la curiosidad de los bigdecimal, vosotros utilizáis los bigdecimal para manejar importes?

AaLiYaH

#66 he editado un poco el comentario, que podías entender que iba por ti el segundo parrafo, y no tiene nada que ver.

Para importes usamos los Double de toda la vida lol

J

#40 que va, el inmovilismo es lo más barato que hay !! me explico.

1- Los programas que hayas hecho en COBOL en los últimos 20 años, son básicamente iguales, usan la misma tecnología y recursos. Por lo tanto fáciles de mantener.

2- Cuando usas la nuevas tecnologías como el java, en que cada años aparecen 10 frameworks opensource, cada empresa programadora que contratas te propone una serie de frameworks diferentes: struts, spring, etc... y es que las modas van cambiando y si hace 5 años se llevaba Struts, dos años después se llevaba Spring.flows (o como se llame, no recuerdo el nombre). Resultado, en 10 años acabas teniendo un caos total de aplicaciones, casi imposible de mantener por la cantidad de tecnologías añadidas que vas incorporando, y todo para que la productividad de desarrollo sea peor que en COBOL.

D

#43 Hombre, no me refería a dinero sino más bien a la fiabilidad de las aplicaciones hechas por legos allá por los 80 y la falta de programadores hoy en día.

J

Yo creo que tanto Java como COBOL pueden tener una larga vida:

- Java ha tenido un gran éxito en la capa de presentación: JSP's, etc... pero menos en la capa de lógica de negocio y de manejo de datos, EJB's, etc....

- COBOL sigue usándose muchísimo en la capa de lógica de negocio. El core de la inmensa mayoría de los bancos sigue hecho en COBOL.


Yo personalmente pienso que el Java es demasiado técnico para escribir aplicaciones de negocio. Has de restringir mucho los grados de libertad que tiene un programador para que no la acabe cagando, por ejemplo manejando threads a su antojo. Con COBOL to está más restringido y se cometen menos errores de diseño...

AaLiYaH

#38 Hay unas cosas maravillosas llamadas Frameworks, como Spring MVC, que consigue que cualquiera pueda hacer una aplicación de negocio de puta madre. Vamos, eso de que Java no está hecho para aplicaciones de Negocio...no se, Java tiene el mayor mercado ahora mismo, y no he currado de otra cosa que no sea haciendo aplicaciones de negocio.

J

#62 Si estoy de acuerdo que pueden hacerse y es una tendencia en crecimiento.

Pero han habido serios fracasos de hacer cores de bancos en java, y aún hoy es un tema complejo. Aunque si ya existen paquetes de core bancario en java.

Especialmente el batch, consigue hacer un batch que liquide unos cuantos millones de cuentas en una hora, muchas implantaciones fallan por ahí.

Y aunque pueda hacerse, el tema para mi aún no muy claro es de la productividad.

J
D

#41 pijo
#46 por curiosidad, como es ese troleo? Porque no entiendo en que le molesta a alguien que seas castellano. Das a entender que crees que la persona con la que hablas se siente ofendida/troleada cuando le dices eso, estoy en lo correcto?

Mordisquitos

#47 La verdad es que es más bien en situaciones internacionales, como el caso de #36. A la gran mayoría de los extranjeros se les trae al pairo los separatismos españoles, y ciertos (¡ojo!) nacionalistas disfrutan alardeando de inmediato cuando se presentan "No, no vengo de España sino de Mallorca". Contar que yo soy de Castilla le quita su protagonismo, y parece molestarles a algunos. Que oye, Castilla también es una nación controlada por España al igual que lo son Cataluña y País Vasco.

#52 Lo bueno de esto es que sólo molesta a quien debe molestarle. Si a alguien nacionalista catalán no le importa que me presente como castellano, no es el tipo de nacionalista "pesado" al que quiero chinchar.

D

#51 si, es verdad. Solo que no veo tu logica. Asi, que como se la sopla, la gente tiene que decir que es española? No es igualmente irrelevante decir que se es vasco o español?

parabola

#51 Sí, de hecho la mayoría de los extranjeros no entienden los nacionalismos de España, me estuvieron preguntando varios sobre el tema y lo veían totalmente absurdo. De hecho me llamó mucho la atención de un amigo italiano, de ideales más o menos comunistas que me dijo lo siguiente: "Mucha gente nos está vendiendo los nacionalismos como algo de izquierdas cuando es algo puramente de derechas"

Muertomatao

#49 Veo que eres hábil ignorando parte del texto para lanzar tus comentarios justicieros. La parte que has ignorado es la de "En serio", que suele implicar que lo anterior es una broma.

Enhorabuena.

#51 De hecho, España es un pueblo dominado por Spañññña!!

J

#83 Si si, tu como consumidor mira el coste por encima de todo, sin mirar lo que eso implica.

Y después el gobierno que nos resuelva como ser competitivos aquí con salarios de 1000€, cuando en la China son de 100€!!!

Venga Rajoy ya tardas en resolverlo!!!!

J

Mi apuesta:

BBVA se queda con CataluñaCaixa, operación fácil y le permite crecer en cuota en Cataluña
CaixaBank se fusiona/absorbe Bankia, complejo políticamente y operativamente, pero la complementariedad de redes es alta

J

Es culpa nuestra!!!!

Como consumidores nos encantan los productos low cost, todo lo fabricado en Corea o en la China....

Pues esta es la consecuencia!! Vamos a promediar los salarios del planeta globalmente, y a nosotros nos va a tocar bajar mucho....

Summertime

#64 de acuerdo en parte, la mayoria de los productos que compramos no son low cost pero provienen de china, ejemplo .....ya que es temporada, el cookie el adorable perrito que pidio mi hija pequeña 79 € ....made in china, vendido por el corte ingles.

De low cost nada

outravacanomainzo

#67 hoy todo viene de allá, lo compres en una tienda tradicional, en un centro comercial o en el chino de la esquina.

Que las calidades "pueden" ser distintas, vale, pero la gran mayoría de las cosas vienen de fuera...

Summertime

#74 claro que viene todo de fuera, eso no lo discuto, pero eso de que lo que viene de china es todo super barato es una idea que esta muy extendida y no es verdad.
Por cierto el perro ese no lo comprare, solo faltaria, me cuidare mucho de que los juguetes tengan el Made in spain en la etiqueta.
Hay muy buenas fabricas de juguetes en españa y no me hace ni pizca de gracia que mi hija juegue con un juguete fabricado por niños como ella

outravacanomainzo

#78 pero es que sí es superbarato... de fabricar. No sé como sería antes, porque recuerdo que los juguetes(o muñecas, o lo que fuese) que he tenido desde pequeña, era todo made in china o made in taiwan...(que no digo que todo todo, pero quizá si lo que más recuerdo)

No sé si encontrarás muchas cosas fabricadas aquí, fabricas de juguetes aún queda alguna, pero no sé si fabrican aquí. Que tengas suerte, y lo digo de corazón, porque creo que es difícil(aunque realmente no lo se).

telaeh

#64 Ese es el espíritu que quieren los políticos corruptos que tenga el pueblo:
9- Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!

J

#83 Si si, tu como consumidor mira el coste por encima de todo, sin mirar lo que eso implica.

Y después el gobierno que nos resuelva como ser competitivos aquí con salarios de 1000€, cuando en la China son de 100€!!!

Venga Rajoy ya tardas en resolverlo!!!!

J

#55 La productividad española no creo que cambie significativamente mediante incentivos, por que no es un problema de tener trabajadores incentivados, sino de tener un industria de alto valor añadido!!

Y no me parecen mal lo incentivos!! Aunque precisamente el que comentas, me parece un desastre. Yo trabajo en una empresa americana en España, y me han dado stock options, que supongo que es a lo que te refieres. Te dan un número de options, con un precio de ejercicio ( no recuerdo el nombre técnico, el valor de la acción a partir del cual ganas) que depende del día en que te lo dan, es decir que es aleatorio, como incentivo es un desastre. Como si te dan acciones en un empresas grande, realmente crees que tu trabajo cambiará el valor de la acción???? esto no me parece un buen incentivo....

o

#61 Hombre pues el valor de tu empresa no lo voy a cambiar yo que no trabajo en ella, pero si tu empresa factura en 2010 100 millones de beneficios y a ti te tocan 2000€, estaras más contento de que valla bien, aparte de acerte participe de la situación de la empresa que por mucho que odies a tu empresa quedrás que valla bien para no perder tu trabajo, pero si tu no lo consideras acertado pues vale pero es una manera de incentivar al personal igual es mejor la de insultar al empleado amenzarle si no saca adelante el proyecto con horas extras y mearte en el convenio

J

#41 lo de la baja productividad no creo que sea un bulo, otra cosa es que baja productividad signifique "malas" prácticas laborales, que tampoco creo se lo fundamental, sino la tipología de la industria que tenemos.

Si no me equivoco, la productividad nacional debe ser algo así como PIB/(población empleada),

- el tema es que un trabajador alemán trabaja 100 horas (cifra inventada) y sale un BMW, que se vende con un buen margen y genera mucho PIB
- Un trabajador español trabaja 100 horas, y sale un SEAT, que se vende a precio reventado (única forma de venderlo), y genera un PIB más pequeño. Por lo tanto el trabajador de SEAT es poco productivo (ejemplo inventado). Y no digamos si lo comparamos con un camarero, o un trabajador de la construcción.....

Lo que hay que cambiar es la industria que tenemos y buscar actividades de más valor añadido.

En cuanto a lo de las prácticas laborales, juntar todas las fiestas para que no existan puentes, me parece insignificante globalmente, pero conveniente, la semana pasada fué un cachondeo laboral.