J

#39 fijarse sólo en el precio, sin tener en cuenta como se consigue me parece una actitud absurda!!

Una empresa que obliga a cobrar la nómina en Gibraltar, pero que es esto!!! debería prohibirse-le operar en España directamente, no entiendo que no lo hagan.

Si todas las mega empresas pueden paga impuestos en Irlanda, pues entonces mismas reglas para todo el mundo. A tomar por culo las pensiones, la SSGG, etc.... te parece un futuro deseable???

D

#54 Todo lo absurda que tu quieras, pero es lo que la gente mira, y punto.

J

Lo de comprar lo nacional no es un tema de nacionalismo es un tema de lógica de Homo Economicus (no recuerdo como llamaban en economía a aquel supuesto humano que actuaba básicamente con lógica económica).

Cuando compras algo, además de la relación precio / calidad, hay que valorar también la probabilidad de que el dinero que sueltas vuelva a tu bolsillo. Y esa probabilidad depende de la "distancia" a la que esté el comercio en el que compras. Las "distancias" son múltiples conceptos, porque el flujo de retorno tiene múltiples caminos: los impuestos que paga la empresa que te beneficien, que la empresa a la que compras sea cliente de la tuya, que los empleados de esa empresa sean clientes de la tuya, etc... Y simplificando se puede decir que comprar en una empresa nacional acabará teniendo más retorno que si compras fuera.

Ahora podemos actuar como Homo Economicus or NOT, aceptemos las consecuencias....

J

Yo sólo veo una solución para evitar que acabemos como esclavos, PROTECCIONISMO respecto a los países en que los trabajadores son esclavos!

Lo del consumidor responsable también me parece adecuado, pero dudo de que sea suficientemente masivo como para ser eficaz.

J

#113 Usas pgp si quieres encriptar tu mail de extremo a extremo, emisor a receptor, pero no se suele usar en la mayoria de los correos.

Cuando no usas algo específico como el pgp, los correos van en abierto por la red. A lo que me refiero es que al menos la comunicación en entre el navegador del usuario y el servidor va encriptado con https cuando usas el gmail. Por lo que el hecho de que viaje siempre por internet no es muy diferente.


PD: a mi criptografiar y encriptar me parecen sinónimos, no lo son?

Nildur

#113 y #116 ... el pgp no se suele usar, y tampoco https(eso solo para acceder al webmail). Lo que se usa es SSL/TLS, que cifra la comunicación entre los clientes y los servidores... Y criptografiar no lo habia oido nunca, se suele decir encriptar(aunque muchos te diran que esta mal dicho) o cifrar.

#118 Que yo sepa Google no hace eso, o al menos nunca lo habia oido.

nexus7

#119 Nunca he tenido la suerte de ver la farm de correo de una corporación monstruosa, pero sospecho que algo en el cliente meterán... Sobre todo porque no puedes tener a los 110000 empleados de BBVA sin trabajar...

J

En cuanto a los temas de seguridad mis reflexiones:

- Seguridad en las comunicaciones: Los correos internos del banco ahora pasan a viajar por internet, pero gmail usan https para las comunicaciones con su servidor, por lo tanto van criptografiadas. Para los correos con terceros no cambia nada significativo.

- Seguridad en la gestión del correo / datacenter: Por qué la gestión por empleados del banco, o por empresas de servicios españolas ha de ser mejor que el que haga google? Es un tema de profesionalidad y buenas prácticas.

- Tratamiento por Google: Estoy seguro de que google en estas cuentas de empresa se compromete a no hacer ningún uso no autorizado por el cliente de la información que va en los mails. Es decir, no te saldrá publicidad relacionada con el contenido, estamos hablando de cuentas de empresa.

Que opináis?


Si que estoy de acuerdo en qué todos estos temas en los que se busca ganar en "eficiencia", hay alguien jodido que se queda sin trabajo....

D

#111 se dice "encriptadas" no "criptografiadas" y por otra parte,para la encriptacion de los emails no se usa https tio, hace muchos años que deberías oido hablar de pgp etc el resto del comentario ya no lo he leído

J

#113 Usas pgp si quieres encriptar tu mail de extremo a extremo, emisor a receptor, pero no se suele usar en la mayoria de los correos.

Cuando no usas algo específico como el pgp, los correos van en abierto por la red. A lo que me refiero es que al menos la comunicación en entre el navegador del usuario y el servidor va encriptado con https cuando usas el gmail. Por lo que el hecho de que viaje siempre por internet no es muy diferente.


PD: a mi criptografiar y encriptar me parecen sinónimos, no lo son?

Nildur

#113 y #116 ... el pgp no se suele usar, y tampoco https(eso solo para acceder al webmail). Lo que se usa es SSL/TLS, que cifra la comunicación entre los clientes y los servidores... Y criptografiar no lo habia oido nunca, se suele decir encriptar(aunque muchos te diran que esta mal dicho) o cifrar.

#118 Que yo sepa Google no hace eso, o al menos nunca lo habia oido.

nexus7

#119 Nunca he tenido la suerte de ver la farm de correo de una corporación monstruosa, pero sospecho que algo en el cliente meterán... Sobre todo porque no puedes tener a los 110000 empleados de BBVA sin trabajar...

lasarux

#113 Se dicen "cifradas" y no "encriptadas". Nos quejamos de como se usan determinados términos y con éste no terminamos de atinar. lol

Scooby

#113 Pues ninguno de los dos, en español es "cifrado". "Encriptado" es un palabro.

J

Un atraco en toda regla!!!!

La información del enlace del bde muy interesante!! Le sacaremos partido. Gracias!!

J

Bueno, tal como entiendo el artículo, creo que defiende algo que yo siempre he considerado un punto débil de IBM, la falta de líderes tecnológicos que sean considerados influenciadores en la industria.

Por supuesto, la mega dependencia de un líder puede ser mala, como quizá es el caso de Apple. Pero por ejemplo los CEO's de Oracle o Sun, eran consideramos personas con influencia en la industria. Lou Gerstner, antiguo CEO de IBM, venía de dirigir Nabisco y American Express, es decir la tecnología no era su fuerte, sino la gestión.

IBM puede tener 300.000 empleados anónimos ayudando a sus clientes a aplicar la tecnología, pero dime uno que sea considerado un guru en la evolución de Internet, por ejemplo. Creo que no lo hay. Y también son muy necesarios.

Creo que analizar el éxito de IBM (100 años vendiendo tecnología) es más complejo.

J

Pues a mi esto me parece de cajón, y no lo veo como nacionalismo, sino simplemente como lógica de Homo Economicus (no recuerdo como llamaban en economía a aquel supuesto humano que actuaba básicamente con lógica económica).

Cuando compras algo, además de la relación precio / calidad, hay que valorar también la probabilidad de que el dinero que sueltas vuelva a tu bolsillo. Y esa probabilidad depende de la "distancia" a la que esté el comercio en el que compras. Las "distancias" son múltiples conceptos, porque el flujo de retorno tiene múltiples caminos: los impuestos que paga la empresa que te beneficien, que la empresa a la que compras sea cliente de la tuya, que los empleados de esa empresa sean clientes de la tuya, etc... Y simplificando se puede decir que comprar en una empresa nacional acabará teniendo más retorno que si compras fuera.

Ahora podemos actuar como Homo Economicus or NOT, aceptemos las consecuencias....

J

#17 Las televisiones públicas son las única que emiten alguna cosa decente en este país. Yo si quiero mantenerlas con mis impuestos. Que se racionalicen!!

J

#40 Por que en el modelo actual estamos todos en el mismo barco. Las autonomías tienen un ingresos controlados por el estado, me parece bien que este controle los límites de los presupuestos, pero también que gestione las emisiones de deuda necesarias.

Si las autonomías se ha de enfrentar a los mercados por su cuenta, que lo hagan con todos los recursos que generan, no con los que les cede el estado, es decir que cada comunidad gestiones sus impuestos y pague los servicios centrales, como Euskadi.

J

En cuanto a los límites de gasto me parece necesario, en cuanto a en qué se gasta me parece más complejo, pero en cualquier caso debería ir acompañado de los Hispabonos, no tiene sentido que las comunidades paguen la deuda al doble que el estado.

r

#39

¿ Por?. Que yo sepa el Estado no ha defraudado ERE's a los parados o comprado la F-1.

J

#40 Por que en el modelo actual estamos todos en el mismo barco. Las autonomías tienen un ingresos controlados por el estado, me parece bien que este controle los límites de los presupuestos, pero también que gestione las emisiones de deuda necesarias.

Si las autonomías se ha de enfrentar a los mercados por su cuenta, que lo hagan con todos los recursos que generan, no con los que les cede el estado, es decir que cada comunidad gestiones sus impuestos y pague los servicios centrales, como Euskadi.

J

Yo tampoco entiendo nada, la verdad me parece un timo, pero como puede haber ganado un concurso???? sería patético....

La única explicación sería que saque la energía del oleaje, porque del agua quieta no tienen ningún sentido, al menos por métodos físicos.

Por cierto, de donde sale la energía del oleaje?? no el que pueda generar el viento, sino las mareas que genera la atracción gravitatoria de la luna....es un tema curioso....

J

Lo de que es una estafa es muy discutible. Lo que no se puede hacer es firmar lo que no se entiende, y este señor está claro que lo hizo.

La participaciones preferentes tienen una cierta similitud con las acciones( de hecho también se llaman acciones preferentes) y como estas el emisor no está obligado a devolverte el capital desembolsado NUNCA (excepto que decida amortizarlas de forma voluntaria), y la única forma de recuperar lo es el mercado secundario, al precio que coticen claro. Las de la CAM deben estar por los suelos.

Algunos bancos ahora las han decidido convertir en acciones normales, dado que las preferentes ya no les cuentan como capital de primera según las normas de Basilea, y las acciones si.

J

El tema es si tienen alguna utilidad estas oficinas comerciales (dejemos de llamarlas embajadas), y aquí los políticos deberían hacer un mayor esfuerzo de comunicación. Tendrían que detallar las actividades realizadas, organizan eventos? cuantos, a quién?

Las actividades comerciales siempre tienen un retorno difícil de medir, pero debe hacerse el esfuerzo.

Si realmente realizan una actividad comercial significativa (lo cual no sé por que lo políticos no informan) yo no propondría cerrarlas, sino aplicarles una seria reducción de costes.

J

#111 bueno, bueno, en algunas de las cosas que mencionas os ganamos seguro...especialmente en la mala relación con el resto de súbditos del reino..

J

#106 ja ja , tu caricatura me parece muy adecuada

Yo sólo contestaba a quién opinaba que Madrid aporta más, sin considerar el beneficio histórico de ser la capital, lo cual me parece innegable.

jubileta

#110 Beneficio histórico por ser capital... lo que es histórico es que aquí (de Madrí) nos cosen a impuestos, de hecho las basuras las pagamos por duplicado (y que te pasen 120 eurazos por duplicado vaya risa).
Pagamos unos impuestazos de aúpa, de verdad. Pero como los madrileños somos así de lerdos, nos quejamos bastante poco. De hecho a veces me siento estupida, teniendo en cuenta los dirigentes tan maravillosos que tenemos elegidos democráticamente (o no, que ahora vamos a chupar unos años de la Sra. Botella)
Antiguamente podía haber beneficios, actualmente nos trae más quebraderos de cabeza, gastos, problemas, que otra cosa. Y ademas toda España nos tiene asco.

Eso sí, los chistes de catalanes nos salen cojonudos

J

#111 bueno, bueno, en algunas de las cosas que mencionas os ganamos seguro...especialmente en la mala relación con el resto de súbditos del reino..

J

#26 pues nada, probar a renunciar al concierto económico, repartís un poco más vuestra riqueza, y ya veréis como en 2 días os volvéis llorones como los que más.

J

#8 Madrid aportará más, por ahí anda la cosa, pero tenemos que tener en cuenta que Madrid es la capital del reino, que sin el reino no sería nada, como no lo era cuando Felipe II puso allí la capital. Una ciudad de cortesanos y cortesanas, que viven gracias al reino, y que 5 siglos después siguen lejos en industria exportadora:

http://www.mityc.es/es-ES/IndicadoresyEstadisticas/comercio/EstadisticasCEX/Coyuntura/An%C3%A1lisis/Comex%20Mensual-CCAAyProvincias.xls

De todas maneras, esto iba de unos guardia civiles...no?

jubileta

#88 Qué bien lo has explicado chico, en Madrid vivimos del cuento, de hecho estamos todo el día vestidos de chulapos, bailando el chotis mientras 4 inmigrantes (ilegales, claro) trabajan en las obras de la M30, esa financiada gracias al sudor y las lágrimas de millones de catalanes que trabajan de sol a sol a golpe de látigo porque en el Reino se ha decidido así.
Es más, dentro de nada mandarán aviones a traer a vuestras doncellas para que nos las follemos mientras contamos chistes de catalanes.

Lo que hay que leer...

J

#106 ja ja , tu caricatura me parece muy adecuada

Yo sólo contestaba a quién opinaba que Madrid aporta más, sin considerar el beneficio histórico de ser la capital, lo cual me parece innegable.

jubileta

#110 Beneficio histórico por ser capital... lo que es histórico es que aquí (de Madrí) nos cosen a impuestos, de hecho las basuras las pagamos por duplicado (y que te pasen 120 eurazos por duplicado vaya risa).
Pagamos unos impuestazos de aúpa, de verdad. Pero como los madrileños somos así de lerdos, nos quejamos bastante poco. De hecho a veces me siento estupida, teniendo en cuenta los dirigentes tan maravillosos que tenemos elegidos democráticamente (o no, que ahora vamos a chupar unos años de la Sra. Botella)
Antiguamente podía haber beneficios, actualmente nos trae más quebraderos de cabeza, gastos, problemas, que otra cosa. Y ademas toda España nos tiene asco.

Eso sí, los chistes de catalanes nos salen cojonudos

J

#111 bueno, bueno, en algunas de las cosas que mencionas os ganamos seguro...especialmente en la mala relación con el resto de súbditos del reino..

J

Francamente no comparto mucho las conclusiones, viene a decir que la poca diferencia en costes no es el problema sino que es la gran diferencia en tecnología.

Estoy de acuerdo en que el problema es la gran diferencia en tecnología, pero una mayor diferencia en costes nos hubiese ayudado a amortiguar esa diferencia. Aunque estoy de acuerdo con #36 que que la apuesta debe ser por calidad y tecnología no por los salarios bajos. Pero eso no se improvisa...requiere mucho tiempo.

Quizá el problema, y esto nunca lo he oído, fue cuando se decidió la paridad 1€=166 pts, si por ejemplo hubieran decidido 1€ = 300 pts, toda esa tecnología alemana no nos hubiera sido tan accesible y el déficit comercial no se hubiera disparado de esta manera....

y

#38 Requiere mucho esfuerzo, teson y constancia en el proposito. Y como bien resaltas tu no se consigue en 1 dia o en 365.

Ademas, es que esto practicamente requiere una catarsis cultural. Mejor dicho, no es que la requiera, es imperativo que la haya.

J

Para mi el tema del Inglés es absolutamente fundamental, y no es un tema fácil.

Yo en mi trabajo cada día me veo obligado a colaborar con colegas de otros países, y aunque me defiendo más o menos, no ser realmente bilingüe es una gran limitación. Lo que pasa es que a ser bilingue no se aprende estudiando inglés, requiere algún tipo de inmersión en ingles durante bastante tiempo.

Como lo hacen en otras países? , por ejemplo, en Portugal tienen un nivel mejor que el nuestro...

D

#94 En casi cualquier país europeo tienen mejor nivel de inglés en general que en España.

Me sigue resultando asombroso darme cuenta en ocasiones de que una persona que hable inglés a cierto nivel siga siendo algo poco habitual de ver, la enseñanza de otros idiomas para poder llevarlos a cierto nivel debería ser obligatoria desde hace mucho tiempo.

Y a los que se empeñan en verlo como una forma de perder sus raíces culturales... por favor, hablamos de conocimientos puros y duros, sería como decir que aprender filosofía griega te aleja de tu cultura porque no son filósofos de tu tierra...

El nivel medio de cultura español sigue siendo deprimente, y no deja de ser curioso teniendo en cuenta que se supone que hay mucha gente con titulaciones superiores, eso es lo que se debería atacar para crear una sociedad mejor en general.

M

#97 Mas que conocimientos se trata de acceso a conocimientos. Con el inglés e internet se multiplican varias veces la cantidad de información a la que se tiene acceso, tanto desde un punto de vista profesional como cultural (ver peliculas o leer libros en su idioma original no tiene precio).

Ya se que esto no cuadra con ciertas ideas nacionalistas (incluyo ahí a los "españolistas"), pero nadie puede negar que el dominio del inglés en la actualidad (en un futuro puede que sea el chino) es de muchisima más utilidad que muchas de las asignaturas actuales.

Eso si que las horas se aprovechen realmente y los profesores tengan el nivel suficiente (he tenido profesores de ingles con menos nivel que el de muchos de los alumnos).

D

#115 Tienes razón, pero es que esto más que una cuestión de nacionalismos es una cuestión de sentido común, la cultura en general aporta mucho al ser humano, en este caso me daría un poco igual que el idioma a aprender fuese inglés, alemán, chino o griego, se trata de intentar expandir un poco las miras de la gente a la que educas.

Si nos limitamos a enseñar la cultura en la que estamos inmersos... bueno, creo que se ve claramente a donde conduce encerrarse en el entorno que tenemos a la larga ¿no?

Tampoco se trata de desprestigiar lo que hay aquí y de orientarlo todo a las salidas laborales, pero hoy en día no enseñar un par de idiomas extranjeros me parece acortar las posibilidades culturales de cualquiera de una manera innecesaria.

J

#127 Pues no sé que es lo que está probado, que era Genovés? mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre el tema como para que lo des por zanjado....Lo que que fuese judío, tiene su encanto...

D

#133 ¡Era de coña! Lo decía porque cada 6 meses resurge la noticia de que Colón era catalán y el Quijote fue escrito en dicha lengua. ¿No has has visto nunca? Luego entran los catalanófilos y exponen sus historias-ficción y así echan la tarde.

Shane

#134 catalanófilo es quien quien siente atracción sexual por carod rovira? sí, debe ser una perversión bastante grave.

J

Y creéis que Colon pudo ser un judío??

Y por ese motivo siempre se ha escondido su origen, descubrió un continente para los Reyes Católicos y murió pobre y sin grandes reconocimientos....

http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2006/11/22/594800/grandes-secretos-cristobal-colon-era-origen-judio.html

D

#111 Colón era catalán, como Cervantes. A ver si tenemos cuidadito con los hechos históricos probados....

J

#127 Pues no sé que es lo que está probado, que era Genovés? mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre el tema como para que lo des por zanjado....Lo que que fuese judío, tiene su encanto...

D

#133 ¡Era de coña! Lo decía porque cada 6 meses resurge la noticia de que Colón era catalán y el Quijote fue escrito en dicha lengua. ¿No has has visto nunca? Luego entran los catalanófilos y exponen sus historias-ficción y así echan la tarde.

Shane

#134 catalanófilo es quien quien siente atracción sexual por carod rovira? sí, debe ser una perversión bastante grave.

J

#39 si, y la capacidad de devolverla no depende del PIB sino de los ingresos de la CCAA. Por lo que sería interesante ver como quedan las comunidades en deuda sobre ingresos, seguro que Cataluña aún queda peor, por lo que lo tenemos muy jodido....

J

#24 muy interesante la información que das, están esas cifras publicadas en algún sitio?

La linea madrid-barcelona es un robo, el billete me sale por 220€, seguro que con esa linea financian otras cinco!!!

Me gustaría conocer el tráfico de cada línea, está publicado?

J

#65 mi comentario 63 era en broma por comentar la curiosidad de los bigdecimal, vosotros utilizáis los bigdecimal para manejar importes?

AaLiYaH

#66 he editado un poco el comentario, que podías entender que iba por ti el segundo parrafo, y no tiene nada que ver.

Para importes usamos los Double de toda la vida lol