Janus33

Pincho el enlace desde el móvil y me salta un vídeo, se carga entero consumiendo datos. Dejo de leer, lloro y voto negativa.

Janus33

#1 hay que empoderar a las cabras para visibilizar su situación.

Janus33

Es tan grande que como mínimo es mas grande que cualquier dinosaurio chileno.

Janus33
Janus33

Esto de la democracia es un gasto. Esto de la justicia es un gasto. Esto de la ecología es un gasto.Esto del estado del bienestar es un gasto..

Janus33

Basta ya. Por un mundo sin violencias machistas.

Janus33

#2 Desconociendo del tema (y hasta aquí podrías leer) no creo que solo sea algo de números de unas empresitas. Aquí está en juego el modelo energético actual, el liderazgo en el modelo energético futuro y el ejemplo hacia otras naciones por si se les ocurre algo parecido.

Y supongo que India fabricará esos componentes localmente por temas de costes. Al final es su independiencia energética y por lo tanto su soberanía lo que está en juego.


O quizás todo quede en una indemnización y ya. Una anécdota, comercial eso si.

D

#5 El problema no es fabricar localmente o no.

Tampoco lo va a fabricar el gobierno... sino que hace una oferta pública de compra.

Y la queja viene porque tal como está planteada no pueden participar empresas de otros países porque establece un criterio proteccionista según EEUU.

La India se ciñe a apartados del tratado que dicen lo contrario.

Nadie ha dicho nada de impedir el programa energético ni nada de soberanía ni nada de dominio mundial de la energía o liderazgo energético.

Aquí de lo que se habla es de vulnerar un tratado comercial que dice que no puedes poner trabas a la participación de empresas.

El tratado tendrá fijados unos mecanismos legales para estas disputas. Seguramente sea algo que ocurre con frecuencia, pero como es un proyecto tan importante rapidamente aparecen los tinfoil ...

capitan__nemo

#6 En estos proyectos tan importantes es donde se ven y se hacen evidentes las fallas, las vulnerabilidades, los trucos y las falacias del sistema implantado.

¿Y si en este plan solar aparte de energia solar quieren crear empleo a destajo en la India? (empleo y riqueza)
Es normal que en ese caso pongan requisitos adicionales como que las empresas sean indias o los paneles se fabriquen en la India.
Empresa crea bicicletas de bambú y las dona para que los niños no deban abandonar la escuela/c21#c-21

Así que los paises que se quejan son los que tienen un mayor pib per capita (EEUU, Japón y Australia), no sea que la India quiera elevar su pib per capita, salir de la pobreza o mejorar.

Tendrá que ver con los que tienen las patentes de tecnología solar fv. Es un poco como lo de las patentes de los medicamentos contra el sida o la hepatitis c, que cuando la India recurre a los genéricos y no acepta patentes de determinados asuntos se quejan.
¿Nos espían los chinos?/c46#c-46

D

#9 Es bidireccional... Si el gobierno indio se "sale" de un acuerdo ( porque no le conviene ya ) el resto de países pueden hacer lo mismo.

En eso se basan las guerras comerciales. Seguro que las acerías o los cultivadores de arroz o muchos otros productores locales en EEUU aceptarían de buen grado medidas proteccionistas contra la India... Al fin y al cabo ... EEUU es el primer cliente de la India.

¿comprendes el problema real?

No es una cuestión de PIB de un país, sino de mercados.. EEUU es mas importante como mercado para la India que a la inversa... Sin contar con otros países asociados con EEUU... Si India sufre aranceles de EEUU y esos países ¿se volvería mas rica o mas pobre?

No tiene que ver con patentes, sino con saltarse reglas del juego... Si por ejemplo EEUU de repente pone unas ayudas a los productores de joyería de EEUU y abarata sus costes... ¿que patente se vulnera? No tiene nada que ver... Al menos en este caso.

capitan__nemo

#10 Pero no se sale de un acuerdo, solo interpreta como le interesa un asunto, unas reglas, como habrá hecho eeuu miles de veces. Por ejemplo en la invasión de Irak y las decisiones de los acuerdos de la onu y el consejo de seguridad de naciones unidas.

Será que la India tambien quiere negociar la cuota de poder que cree que le corresponde.

Esos acuerdos y reglas de la omc se firmaron y se establecieron en algún momento y eeuu tuvo muchisima mas influencia en el establecimiento de esas reglas.
Es como ahora cuando se están intentando aprobar las reglas del ttip. El que tiene mas poder y mas capacidad en la definición de esas reglas, arrimará el ascua a su sardina. Por eso unos sectores quedaron fuera del acuerdo inmediatamente. Los capos de esos sectores tendrian bastante poder para que no les liberalicen y tener que competir con los del otro lado del atlántico.

Es tambien por ejemplo a la influencia que tuvo Alemania en el establecimiento de las reglas del BCE y en su actuación.

Por ejemplo en este momento India no es miembro permanente del consejo de seguridad de la onu ¿Por qué?
¿Quien decidió en qué acuerdo similar a los acuerdos y reglas de la omc que India no formaba parte de los miembros permanentes?

Precisamente, seguramente para poder aumentar su mercado interno y no depender tanto del mercado estadounidense tiene que establecer la regla de que las empresas proveedoras tengan que ser indias con las reglas indias. Así aumentará el pib per capita local, la riqueza local y tendrá un mercado interno mucho mayor.
No es una cuestión de mercado, es una cuestion de poder.

Ademas los acuerdos siempre se interpretan y tergiversan como al poderoso le interesa. Pondrá decenas o cientos de ingenieros judiciales y legales a encontrar las vulnerabilidades de las reglas.
Desmontando el cuento del contrato único y de la dualidad del mercado de trabajo/c47#c-47

Es como se ha gestionado la competencia de google en China. O el sector del cine estadounidense, de hollywood en China.

D

#13 Creo que como siempre pretendes abarcar demasiado en un comentario.

La guerra se legitima simplemente con excusas...

Y esto no tiene que ver con guerras, sino con libertad de comercio.

capitan__nemo

#14 Es solo lenguaje y neolenguaje.
"libertad" de comercio - guerra de corporaciones - guerra comercial - geopolítica comercial - imperialismo comercial - nacionalismo corporativo - guerra entre naciones.

D

#6 en España los condiciones de los contratos públicos no dicen expresamente dicen "windows" o "apple", pero como si lo dijesen.

¿No vulnera eso también la competencia internacional o ya tal?

D

#11 No.

Especialmente si las aplicaciones que vas a instalar son para Windows.

Seguro que a Microsoft le da por culo que el congreso compre iPads... roll pero asi son los requerimientos.

Janus33
Janus33

Esto del calentamiento global, apocalipsis nuclear o similar, es algo lógico que suceda. La evolución de la especie en general ha sido inferior a la de nuestra capacidad tecnológica. Y todo ese avance se ha puesto en manos de la peor calaña humana de nuestro tiempo, por desidia o por complicidad, y como consecuencia nos estamos cargando nuestro hábitat.*

Generaciones venideras, si las hubiera, aprenderán de estos errores y los corregirán (y crearán sus propios errores, supongo). Y si no, pues a tomar por culo la bicicleta.

*bonito giro del destino. Después de milenios esclavizando y extinguiendo una especie animal tras otra nos cavamos nuestra propia tumba.

Janus33

Pues nada, para completar esa transición que manden un par de pepinos rellenos de pulpa nucelar a tal organización y así se van deshaciendo de energías obsoletas.

Janus33