davokhin

#7 efectivamente, de hecho si investigas en la página se vé de donde saca los datos y la valoración de los mismos. Hay ciertos periódicos a los que les dá menos peso visto sus resultados y sus afinidades con ciertos partidos (vamos, como las encuestas de la razón).

J

#45 Y el nivel del meneante medio, y el comportamiento gregario.

gustavocarra

#34 La ley de Poe y eso

J

#45 Y el nivel del meneante medio, y el comportamiento gregario.

J

Quemando los papeles del pacto con la ETA, Venezuela, Iran y Corea del Norte?

D

#2 Cuando bebia actuaba como tú. Debes dejarlo.

J

#21 No se si voy a tener para tantos:nospotfernospotfer@baronluigi@dubvisionchemarichemari

gustavocarra

#34 La ley de Poe y eso

J

#45 Y el nivel del meneante medio, y el comportamiento gregario.

Varlak_

#2 Wat?

J

Me esperaba una visita guidada a su piscina.

M

#13 su piscina es la Charca del Tesoro.

J
D

#3 Y el sionismo internacional, el fundamentalismo islámico ni la comisión trilateral

J

#11 "gross notional derivative exposure"

Es como si jugando a cara o cruz apuestas 1 mill de euros a cara, 1 mill de euros a cruz y dices que tu exposicion total son 2 mill de euros.

JohnBoy

#18 Es de ZeroHedge, seguro que es una gráfica elaborada con rigor y conocimiento, y nada de sensacionalismo.

Mister_Lala

#19 Esos números son conocidos desde hace mucho. Yo los he visto en multitud de fuentes.

R

#19 En cambio los números de los bancos siempre han sido todo realismo y ciencia.

DeepBlue

#11 Esa gráfica me parece muy sensacionalista. No voy a defender los pufos a gran escala, pero sospecho que para poner el monto de derivados lo hacen contando el activo subyacente (sobre lo que va el derivado) y por eso les sale 1-2 órdenes de magnitud por encima de lo que hay implicado realmente. ¿A nadie le escama que una empresa que capitaliza en bolsa 17.000 millones esté expuesta a 4000 veces su valor? ¿y un par de órdenes de magnitud por encima de todos los activos que maneja? ¿al mismo valor que el PIB mundial?

Aparte que por ser "derivados" (que está asumido como un producto malo malísimo) no son todos inherentemente tóxicos. P.e. un tío puede tener en su balance:
- 100 acciones de algo
- una opción call vendida (vende el derecho a comprar 100) a precio superior de la acción al actual.
- una opción put comprada (derecho a vender 100) a precio inferior.
Este ejemplo tiene SIEMPRE menos riesgo que las 100 acciones ellas solas y en cambio en plan sensacionalista puedes decir que hay 300 en juego, siendo 200 de ellos en derivados.

La réplica más compacta la ha puesto #18

sauron34_1

#18 #29 pero que os creéis? Que aquí se viene a poner comentarios razonados y con ejemplos? Aquí se viene a echar espumarajos y a dar golpes en la barra, hombre ya!

Varlak_

#42 Que la Merkel de conciertos!

f

#18 y #29 ¿Y si cae de canto?

Entonces tendrías una pérdida de 2 mill de euros.

El problema que tienen los derivados es que a diferencia del juego de cara o cruz, puedes tener muchos estados que no se han tenido en cuenta y que te pueden hacer perder tu dinero.

DeepBlue

#50 Exactamente, puedes perder todo tu dinero. Pero lo que digo es que no 100 veces.
Por supuesto que si Deutsche Bank palmase todo el monto de derivados (no sé realmente el valor, pues la gráfica esa seguro que NO es) posiblemente sería un batacazo más gordo que el de Lehman, pero lo que vine a explicar es que ESA GRÁFICA es sensacionalista por mezclar conceptos. Deutsche Bank en sí no palmaría un equivalente al PIB mundial.

crysys

#29 No me he enterado de nada. Ahora entiendo lo que sentís algunos con ciertas noticias de Linux. Chino mandarín

walli

#29 Pues aunque dividas por 3 la barra roja la gráfica sigue dando qué pensar

codeman1234

#2 y #3 Gracias descarto!