IES_Procustes

#20 ¿y no se te ha ocurrido que a lo mejor esas cosas pasan porque la gente "de bien" de tu barrio ha huido todita a la concertada, dejando a todos los canis y marginales concentrados en el cole público? ¿y que la administración ha hecho total dejación de funciones, impidiendo que se atiendan a sus necesidades (psicológicas, sociales, educativas) de la manera adecuada? Me parece bien que hayas decidido "pasar" de enfrentarte a la realidad de tu barrio, pero no culpes a la pública. Culpa a las autoridades que tambien "pasan" olímpicamente de tu barrio y sus problemas.

#32 Pues felicidades, de corazón. Pero creo que eres consciente de que sois minoría los coles concertados que asumís esas responsabilidades...

IES_Procustes

Hombre, sin saber muy bien qué hizo en el examen... hay que decir varias cosas:

1) es un examen de PROFESOR. Así que me imagino que le habrán pedido hacer una programación, unidades didácticas, y conocimientos teóricos que una buenísima bailarina no tiene por qué tener.

2) Tener estos conocimientos no sirve para ser buen profesor, pero eso se lo decís a las mentes pensantes del ministerio, que es el que "sabiamente" pone el temario, ateniéndose a quién sabe qué esotéricas razones...

3) Las oposiciones de secundaria/EOI/Conservatorios últimamente no se las saca a la primera ni Perry Mason, porque hay una enorme bola de interinos buenos, malos y regulares haciendo "tapón" y se prioriza la experiencia. Esto tiene la desventaja de dejar fuera sistemáticamente a gente muy brillante, pero cumple un derecho de los trabajadores que es la estabilidad laboral. Los que os habéis presentado a unas opos sabéis lo duras que son y las consecuencias familiares y mentales que acarrean. Si los interinos de años nos jugásemos el puesto de trabajo cada dos años, sería aún peor. Es el menos injusto de los sistemas posibles (bueno, no, el menos injusto es que salieran las plazas de funcionario reales que se necesitan). Y no, no todos los interinos con experiencia son unos inútiles. Muchos llevan (llevamos) AÑOS aprobando con nota las opos para quedarnos sin curro por los interinos anteriores, y lo único que nos da esperanza es que ya nos tocará.

4) Sobre las arbitrariedades: mientras el sistema de examen dependa de la subjetividad de un tribunal que a menudo está menos formado que el propio examinado, tendremos estos problemas. Somos muchos los que llevamos exigiendo desde hace años pruebas objetivas de respuestas cerradas para evitar que un tío no te suspenda un examen por aludir a la posible homosexualidad de Hermann Melville (que a lo mejor para él es desconocida/irrelevante pero que para un profe universitario, pues no)

5) A ella por lo menos no la han secuestrado (encerrado bajo llave) para prepararse la prueba didáctica, como a dos personas que yo conozco...

En fin, mundo kafkiano.

IES_Procustes

#55 hombre, pues claro que hay que tener vocación... pero prefiero tener vocación cobrando 1.700 al mes y cinco grupos que cobrar 1.500 y tener seis o incluso siete... en serio, mis amigos de la concertada trabajan ahí porque no pueden/no quieren sacarse unas opos o porque últimamente está muy difícil entrar por las listas de interinos en Madrid por los recortes. Claro que hay profes buenísimos en la concertada, pero te aseguro que salvo encomiables excepciones les tienen bastante explotados...

IES_Procustes

#53 pues depende... en secundaria, que es lo que conozco mejor, un profe de inglés no puede ser orientador, o profe de mates. No sé muy bien cómo era el centro, pero me imagino que esos profes daban también a otros alumnos en ese insti o en otras zonas (ah! la itineracia! :-))

Te aseguro que las CCAA no despilfarran ni un céntimo, al revés, tienen a muchos centros con bastante menos recursos de los que necesitan para funcionar bien, por desgracia...

IES_Procustes

Está muy bien que las empresas se impliquen, pero ¿quién investigaría, entonces, las enfermedades raras, por ejemplo? No toda la ciencia es "rentable", y mucha no lo es durante mucho tiempo. Supeditar la investigación a las empresas vale para algunas especialidades que dan beneficios, pero muchas otras tienen que ser subvencionadas por el estado. Ejemplo: el genoma humano. Imagínate que tuviese copyright, y estuvo a punto de pasar... eso es lo que pasa cuando la investigación está en manos privadas.

#1 Presente, por desgracia. Vale, soy de las de letras (la más cenicienta de todas las especialidades),y de acuerdo, no voy a encontrar la cura del cáncer, pero sí perdí tres años de mi vida sacándome un doctorado para luego encontrarme con que, como mucho, conseguiría un curro que paga menos que McDonalds. Así que venga, a sacarse unas oposiciones, y está todo tan bien pensado que ni puedo ir a congresos a no ser que pida días sin sueldo, porque claro, quién necesita a un profe de secundaria que investigue y aporte conocimientos de alto nivel en un aula, ¡por dios! ¡que igual salen los chicos pensando!

Y ya si me pongo a pensar en gente que ha publicado en revistas como Nature y ha terminado enseñando biología de 2º de la ESO, se me abren las carnes...

IES_Procustes

#17 Supongo que por eso con la crisis la pública ha aumentado el alumnado. Excentricidades de los padres...

#27 sería un centro rural. No es tan raro, y la educación en un centro que no esté a una hora de tu casa es un derecho para todos. He dicho.

#19 ??????????????????? preséntamelos, porfa!!! porque yo conozco muy poquitos, y los que lo hacen generalmente tienen pocos "amigos" entre sus compañeros, porque al final nos acabamos comiendo sus marrones...

#3 Nos ha fastidiado, si te quitas de en medio a los ACNEES, la integración, las aulas de enlace, y le encasquetas los gastos del centro a la cuota "revolucionaria" del AMPA, y pagas a los profes menos y les haces trabajar más, a mí también me salen las cuentas... la escuela pública tiene profesores que se han currado unas oposiciones muy muy duras y que han pasado una cantidad morrocotuda de años dando tumbos por sus comunidades autónomas --yo llevo 10 centros en 5 años, tres oposiciones aprobadas con muy buena nota, e infinidad de fines de semana, fiestas y tardes dedicadas a la preparación y corrección de actividades de todo tipo. Que nos creemos que todo el monte es orégano, y esto es como el fútbol: 90 minutos de partido llegan sólo después de un millón de horas de preparación y entrenamiento. Jartita estoy del topicazo.

Y por cierto: la educación de calidad jamás será un negocio rentable para una empresa. Necesita una cantidad inmensa de recursos que la grandísima mayoría de los padres no puede permitirse. Ved, si no, lo que cuesta un cole privado. La concertada es un modelo de escuela que enriquece a las empresas cobrando doble a los padres: vía impuestos y vía "ampa" y otras cuotillas que por cierto, son, cuando menos, turbias (sobre el papel la concertada DEBE ser gratis). Y que encima precariza las condiciones laborales de los profes, haciéndoles trabajar más horas de las que deben (con lo que la calidad de atención al alumno disminuye, probad a estar seis horas hablando, perdón, gritando, sin parar, y luego me contáis) y pagándoles menos (con lo que en cuanto aprueban unas opos, se piran). Y en bastantes casos, contratando a gente que no está formada para lo que se supone que tiene que hacer --conozco a muchas, muchas licenciadas en filología inglesa que han dado indebidamente clases en primaria en la concertada, y para nuestra desgracia las autoridades "pasan" de este tipo de irregularidades, que pueden tener consecuencias más graves de lo que podéis imaginaros.

ÉSA es la calidad de la enseñanza en muchísimos concertados. Por supuesto hay excepciones, porque los hay muy dignos, pero en general la concertada sólo es ventajosa para evitarse que tus hijos se crucen con canis, inmigrantes, gitanos y chicos con problemas de aprendizaje. Ésos nos lo comemos en la pública toditos, y claro, si hay 20 tíos "problemáticos" en un barrio con cinco centros, y sólo uno de ellos es público, en vez de tocar a 4 por centro, tocamos a 20 en uno. ESE es el suuesto "éxito" de la concertada. ESA es la razón por la que es menos conflictiva y tiene mejores resultados académicos (cuando los tiene, que no os creáis que son tantas veces)

sxc

#44 Y son estrictamente necesarios los 5 profesores, no puede haber 2?

IES_Procustes

#53 pues depende... en secundaria, que es lo que conozco mejor, un profe de inglés no puede ser orientador, o profe de mates. No sé muy bien cómo era el centro, pero me imagino que esos profes daban también a otros alumnos en ese insti o en otras zonas (ah! la itineracia! :-))

Te aseguro que las CCAA no despilfarran ni un céntimo, al revés, tienen a muchos centros con bastante menos recursos de los que necesitan para funcionar bien, por desgracia...

IES_Procustes

No soy fumadora. Es más, tengo un poquillo de asma. Mi padre murió por culpa del tabaco. Ah, y mi abuelo, y por lo que tengo entendido, también mi bisabuelo.

Y sí, me resulta un poco abochornante ver a mis compis del instituto fumando todos en la puerta delante de los chavales a los que luego hay que explicarles que el tabaco es fatal para la salud.

Dicho esto, no quiero ni pensar con la que está cayendo que encima les prohíban a mis compañeros desahogarse con un cigarrito. Para mí que esta ley es como mínimo impracticable...

Posdata: me parece increíble que nadie haya colgado todavía el vídeo de IT Crowd ...

IES_Procustes

#17 cuando lo dice y hace el señor Sarkozy tampoco nos mola y también se denuncia. La diferencia es que Israel tiene la tarjeta "antisemitismo" que hace que en ciertos círculos les perdonen todas las burradas contra los derechos humanos que cometen. Y son unas poquitas, ya.

En cuanto a lo de Sudáfrica, la comparación es válida, pero sería más válida si hubiese un Nelson Mandela en el lado palestino. Ojalá llegue pronto un líder mediático de esa categoría, que buena falta les hace.

IES_Procustes

... la respuesta correcta es "bah! está muy flaca!". Y acto seguido dejarla por preguntar gilipolleces.
(y sí, soy una tía, pero este tipo de mujeres me ponen de los nervios)

IES_Procustes

#69 traducción: la clase media quiere ser como la clase alta, pero no puede y en el camino se endeuda porque no es consciente de que no necesita las cosas que supuestamente quiere. Y como se ha endeudado, se convierte en clase baja, y vuelta a empezar.

O como diría Dickens en boca de Wilkins Micawber:

"Annual income twenty pounds, annual expenditure nineteen pounds nineteen and six, result happiness. Annual income twenty pounds, annual expenditure twenty pounds ought and six, result misery."

Que traducido al cristiano es:

"Ingresos anuales veinte libras, gastos anuales diecinueve libras y seis peniques, resultado felicidad. Ingresos anuales veinte libras, gastos anuales veinte libras y seis peniques, resultado miseria".

El horizonte lógico de un ser humano debería ser tener las necesidades básicas cubiertas: casa, comida, un empleo, y tener horas suficientes de ocio que emplear en actividades modestas. No chalet, cenita todos los fines de semana en sitio caro, ropita de marca, viajecito al extranjero todos los años con hotelazo y un par de audis. Y mientras perdemos el tiempo aspirando a estas cosas y quejándonos de que los impuestos altos hacen que no podamos permitírnoslas, nuestros gobiernos se dedican a cargarse los servicios públicos y el estado de bienestar. Ahí está la tragedia.

IES_Procustes

#135 ¿sabes lo más increíble? que lo de fomentar el espíritu crítico forma parte del currículum oficial. Pero ya me dirás cuándo fomentas el espíritu crítico mientras enchufas por vía intravenosa los cuatrocientos bodrios por trimestre que nos exigen que enchufemos, también en el currículum oficial... ¿qué clase de espíritu crítico puedo fomentar con grandes obras como "Ricky Rich, Rock Player" o la historia del niño que encontró un bote de veneno en la playa? ¿no sería mejor que me dejasen ponerles artículos de revistas, canciones y series, y pelis, y pasar el tiempo suficiente con ellas para que las entiendan y las analicen?

Pues no, porque resulta que en el mismo currículum oficial se exige que toooodos los años se den las mismas formas gramaticales, una detrás de otra, adocenadamente, y ay de tí como no acabes el temario, caerán sobre tu conciencia las maldiciones de los Dioses del Averno Didáctico... (vale, en realidad nadie se acaba el temario, pero creo que pillas la idea )

...el sistema educativo que tenemos es para tirarse por la ventana.

IES_Procustes

...por no hablar de los interinos que ya tenemos tan asumido que aunque tengamos treintamil oposiciones aprobadas sin plaza, nos dirán dónde trabajamos un día antes de empezar a trabajar, y a comernos lo que nos toque, que nos parece hasta normal. Y eso con suerte, que este año, por lo menos en Madrid, igual ni trabajamos visto el panorama...

Vamos, lo que viene a ser "calidad de la enseñanza".

IES_Procustes

#125 esas cosas se enseñan, y se aprenden. Pero para ese ejercicio te vale casi cualquier libro, y te aseguro que la mayoría de los libros juveniles, y muchas series de televisión y películas tienen su "miga" y se pueden explotar. Yo he tenido discusiones muy sesudas sobre la responsabilidad ciudadana, los derechos del individuo y la discriminación con mis alumnos viendo "300"

Pero si para cuando lo intentas el alumno se ha desconectado, mal vamos...

D

#127 Alegar descubrir que dejas a tus alumnos expresarse libremente y que ejerzan el pensamiento crítico, es tan raro lo que fomentas.

IES_Procustes

#135 ¿sabes lo más increíble? que lo de fomentar el espíritu crítico forma parte del currículum oficial. Pero ya me dirás cuándo fomentas el espíritu crítico mientras enchufas por vía intravenosa los cuatrocientos bodrios por trimestre que nos exigen que enchufemos, también en el currículum oficial... ¿qué clase de espíritu crítico puedo fomentar con grandes obras como "Ricky Rich, Rock Player" o la historia del niño que encontró un bote de veneno en la playa? ¿no sería mejor que me dejasen ponerles artículos de revistas, canciones y series, y pelis, y pasar el tiempo suficiente con ellas para que las entiendan y las analicen?

Pues no, porque resulta que en el mismo currículum oficial se exige que toooodos los años se den las mismas formas gramaticales, una detrás de otra, adocenadamente, y ay de tí como no acabes el temario, caerán sobre tu conciencia las maldiciones de los Dioses del Averno Didáctico... (vale, en realidad nadie se acaba el temario, pero creo que pillas la idea )

...el sistema educativo que tenemos es para tirarse por la ventana.

IES_Procustes

#116 con 14 o 15 años no estás en Bachillerato, estás en la secundaria OBLIGATORIA. Y sí, es "normal" que se obligue a leer los clásicos, otra cosa es que sea buena idea. Se pueden leer fragmentos, poemas, dar un resumen general del argumento, para que los chicos no vayan como acémilas por el mundo, pero someter a los chicos a según que lecturas antes de que estén intelectualmente preparados para ellas sólo generan un odio atroz por la lectura.

Yo tengo un doctorado en literatura y aun así recuerdo con pavor el año que nos plantificaron Misericordia, posiblemente el libro más coñazo jamás escrito por un escritor en lengua castellana. Y me divertí mucho más leyendo el Quijote con 27 años que con 16. Y no te digo nada de los libritos adaptados de inglés a los que he sido sometida y a los que tengo que someter a mis pobres alumnos por imperativo "legal/departamental". No me los leo ni yo.

Además ahora se ha aumentado el número de lecturas por nuestros magníficos resultados en PISA, con lo que la carga lectora de libros horrendos es bastante más que cuando yo iba al insti en los 90. Consecuencia: lo poquito que se leen, lo leen corriendo y mal, y lo demás es un resumen copiado del compañero o del rincón del vago. No es ni mínimamente lógico que tenga que examinar a mis alumnos de un libro de lectura para ver si se lo han leído, que es lo que se hace (a ver si se acuerdan del argumento (!)).

Y eso, los mismos chicos (sobre todo chicas) que a poco que les dejes se beben Harry Potter, El Señor de los Anillos y Crepúsculo. Por no hablar de Laura Gallego. Hay una literatura juvenil muy robusta que estamos ignorando desde las instituciones y al final no leemos ni lo uno, ni lo otro.

Eso sí, si la idea es fomentar el analfabetismo funcional de la población, lo están haciendo estupendamente.

IES_Procustes

el clásico ejemplo de "dinero no habrá, pero pa tontás..."