HuevoFrito1

#11 No nos metas a todos en el mismo saco, yo sí que estoy contento con la medida.

HuevoFrito1

Lo de que el seguro médico es de 300€ si trabajas, ¿podrías decirme dónde lo has visto? (No es que lo ponga en duda, me gustaría documentarme al respecto).

HuevoFrito1

#5 No, no creo que nos vayan a clavar más que antes ya que la mayoría de autónomos pagan la base mínima de cotización.

HuevoFrito1

#25 No es así exactamente. Tributar por módulos es algo que solo pueden hacer determinados negocios, actualmente la estimación directa es la mayoritaria.

Cambiar de un sistema y otro no es viable, no se puede hacer a no ser que te des de baja de autónomos (y por consiguiente de la seguridad social) y te vuelvas a dar de alta. Aunque pudieras hacerlo, a ningún inspector de hacienda le pasaría por alto y más pronto que tarde tendrías una inspección para ver qué estás haciendo.

Tributar por estimación directa los meses flojos no te exime de pagar los 280€ de cuota mensual, la solución que propones no hace que pagues una cantidad raquítica de impuestos.

D

#59 excelente explicación

Cristaweis

#59 es tan fácil como querer hacerlo. Otra cosa es que no convenga

a

#59 "Tributar por estimación directa los meses flojos no te exime de pagar los 280€ de cuota mensual, la solución que propones no hace que pagues una cantidad raquítica de impuestos".

Nada tiene que ver la cuota de autónomos con el IRPF, que se paga por el rendimiento de la actividad. La cotización a la Seguridad Social puede ser fija, pero no los impuestos.

HuevoFrito1

#93 Salvo por la diferencia en el turismo (que no la veo muy significativa), el resto de razones es algo que estaba también dentro de nuestras posibilidades.

D

#97 Hacer pruebas masivas, o al menos estimaciones estadísticas, sigue estando en nuestras posibilidades, y pasamos. Nos da igual saber si el porcentaje de contagiados es el 0,1% o el 30% de la población.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

vickop

#250 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.


Pretendes que te den un servicio absurdo. Revísate lo niveles de racionalidad. Ningún juez en su sano juicio te daría la razón.

HuevoFrito1

#251 Revísate lo niveles de racionalidad Arguments missing detected

HuevoFrito1

#5 No, pero han tomado medidas de contención bastante más efectivas haciendo pruebas masivas

powernergia

#85 Y el foco era más localizado, y ellos son fabricantes de test, y no tienen millones de turistas, y tiene mucha experiencia por casos anteriores, y son más disciplinados y...

HuevoFrito1

#93 Salvo por la diferencia en el turismo (que no la veo muy significativa), el resto de razones es algo que estaba también dentro de nuestras posibilidades.

D

#97 Hacer pruebas masivas, o al menos estimaciones estadísticas, sigue estando en nuestras posibilidades, y pasamos. Nos da igual saber si el porcentaje de contagiados es el 0,1% o el 30% de la población.

HuevoFrito1

#238 ¿No estás de acuerdo con que las empresas no puedan mentir en su publicidad? Vale, cuando una empresa te estafe lo estarás. Tienes suerte de que ninguna lo haya hecho aún, a la gente corriente le pasa a veces.

vickop

#245 Usar el sentido común no es mentir.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

vickop

#244 La relación está en el dimensionamiento de servicios.

Y te pasa en lo público y en la privado. Tú puedes tener contratados 4 KW de electricidad en casa, pero como los uses tú y todos tus vecinos al mismo tiempo, la red se va al carajo porque no está dimensionada para ello. De hecho hay un debate muy grande en torno a los problemas de infraestructura que traerán cosas como el coche eléctrico.

Tú puedes vivir muy feliz pensando que ah, si se va la luz porque todos hacemos uso al mismo tiempo, tengo derecho a denunciar. Pero no. Las situaciones de excepcionalidad son situaciones de excepcionalidad, y la red no se diseña para escalar infinitamente. La red se diseña para el uso habitual. De lo contrario, sería un desperdicio de recursos.

Quizá creas que con ordenadores es distinto, porque los 1's y 0's son abstractos. Pero la memoria de los servidores que responden a tus peticiones es finita, y no está diseñada para servir a todo el mundo al mismo tiempo.

Si no entiendes que esto se aplica a todo, este debate es estéril.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

vickop

#250 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.


Pretendes que te den un servicio absurdo. Revísate lo niveles de racionalidad. Ningún juez en su sano juicio te daría la razón.

HuevoFrito1

#251 Revísate lo niveles de racionalidad Arguments missing detected

HuevoFrito1

#238 ¿Pero quién ha hablado aquí de la sanidad universal? No sé qué tendrá que ver el tocino con la velocidad.

vickop

#242 Si no entiendes lo que es una analogía, y no ves las relación con el caso que nos ocupa, no tengo más que decirte.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

vickop

#244 La relación está en el dimensionamiento de servicios.

Y te pasa en lo público y en la privado. Tú puedes tener contratados 4 KW de electricidad en casa, pero como los uses tú y todos tus vecinos al mismo tiempo, la red se va al carajo porque no está dimensionada para ello. De hecho hay un debate muy grande en torno a los problemas de infraestructura que traerán cosas como el coche eléctrico.

Tú puedes vivir muy feliz pensando que ah, si se va la luz porque todos hacemos uso al mismo tiempo, tengo derecho a denunciar. Pero no. Las situaciones de excepcionalidad son situaciones de excepcionalidad, y la red no se diseña para escalar infinitamente. La red se diseña para el uso habitual. De lo contrario, sería un desperdicio de recursos.

Quizá creas que con ordenadores es distinto, porque los 1's y 0's son abstractos. Pero la memoria de los servidores que responden a tus peticiones es finita, y no está diseñada para servir a todo el mundo al mismo tiempo.

Si no entiendes que esto se aplica a todo, este debate es estéril.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

vickop

#250 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.


Pretendes que te den un servicio absurdo. Revísate lo niveles de racionalidad. Ningún juez en su sano juicio te daría la razón.

HuevoFrito1

#251 Revísate lo niveles de racionalidad Arguments missing detected

HuevoFrito1

#236 Goto #139

Me estás contestando con un argumento que no tiene nada que ver con lo que yo he dicho, por lo que concluyo que en lo que digo estás de acuerdo. Salud.

vickop

#237 y que no lo llame tarifa plana porque en tal caso no lo sería.

Y que no se llame sanidad universal, porque si la usa todo el mundo al mismo tiempo, colapsa, y en tal caso no es así. Pero es que entonces no existiría ni sería posible la sanidad universal. Ni entonces existiría la tarifa plana de ningún servicio.

No, no estoy de acuerdo contigo, en absoluto.

HuevoFrito1

#238 ¿Pero quién ha hablado aquí de la sanidad universal? No sé qué tendrá que ver el tocino con la velocidad.

vickop

#242 Si no entiendes lo que es una analogía, y no ves las relación con el caso que nos ocupa, no tengo más que decirte.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

vickop

#244 La relación está en el dimensionamiento de servicios.

Y te pasa en lo público y en la privado. Tú puedes tener contratados 4 KW de electricidad en casa, pero como los uses tú y todos tus vecinos al mismo tiempo, la red se va al carajo porque no está dimensionada para ello. De hecho hay un debate muy grande en torno a los problemas de infraestructura que traerán cosas como el coche eléctrico.

Tú puedes vivir muy feliz pensando que ah, si se va la luz porque todos hacemos uso al mismo tiempo, tengo derecho a denunciar. Pero no. Las situaciones de excepcionalidad son situaciones de excepcionalidad, y la red no se diseña para escalar infinitamente. La red se diseña para el uso habitual. De lo contrario, sería un desperdicio de recursos.

Quizá creas que con ordenadores es distinto, porque los 1's y 0's son abstractos. Pero la memoria de los servidores que responden a tus peticiones es finita, y no está diseñada para servir a todo el mundo al mismo tiempo.

Si no entiendes que esto se aplica a todo, este debate es estéril.

HuevoFrito1

#246 Este debate lo estás convirtiendo TÚ en estéril al haberte dado cuenta de que no tenías la razón defendiendo a compañías de teleco que mienten en su publicidad y lo tratas de desviar a cosas que no tienen nada que ver como la sanidad pública.

Las situaciones de excepcionalidad no eximen del cumplimiento de la ley.

Lo dicho, entiendo que al no negar que las compañías de teleco tengan que cumplir lo que han prometido en su publicidad, entiendo que has caído de la burra y te has dado cuenta de que no tenías razón inicialmente.

Si es que, ni que trabajases para alguna...

HuevoFrito1

#238 ¿No estás de acuerdo con que las empresas no puedan mentir en su publicidad? Vale, cuando una empresa te estafe lo estarás. Tienes suerte de que ninguna lo haya hecho aún, a la gente corriente le pasa a veces.

vickop

#245 Usar el sentido común no es mentir.

D

#235 pues nada, campeon, denuncia.

HuevoFrito1

#239 ¿Que denuncie qué, y por qué? Creo que te has dispersado

HuevoFrito1

#139 Estás mezclando churras con merinas.

Estamos hablando de que si una empresa oferta un servicio con características especificadas en sus canales promocionales, ese servicio debe por ley ser tal y como se especifica.

Nadie te discute lo de el dimensionamiento de infraestructuras y blablabla. Si un ISP no dispone de infraestructuras para ofrecer tarifas planas, que no lo anuncie como tal. Que ponga eso de que la capacidad será limitada en el caso que comentas y que no lo llame tarifa plana porque en tal caso no lo sería.

vickop

#233 Que no macho. Que el mundo no funciona así.

Tú puedes pagar un peaje por una autopista, y por muy privada que sea la autopista, y mucho contrato que firmes, si la usa todo el mundo al mismo tiempo, se colapsa. Es una cuestión física, y es así con todos los servicios que proporciona la sociedad.

No puedes pretender que las empresas dimensionen sus servicios para escalar infinitamente.

HuevoFrito1

#236 Goto #139

Me estás contestando con un argumento que no tiene nada que ver con lo que yo he dicho, por lo que concluyo que en lo que digo estás de acuerdo. Salud.

vickop

#237 y que no lo llame tarifa plana porque en tal caso no lo sería.

Y que no se llame sanidad universal, porque si la usa todo el mundo al mismo tiempo, colapsa, y en tal caso no es así. Pero es que entonces no existiría ni sería posible la sanidad universal. Ni entonces existiría la tarifa plana de ningún servicio.

No, no estoy de acuerdo contigo, en absoluto.

HuevoFrito1

#238 ¿Pero quién ha hablado aquí de la sanidad universal? No sé qué tendrá que ver el tocino con la velocidad.

vickop

#242 Si no entiendes lo que es una analogía, y no ves las relación con el caso que nos ocupa, no tengo más que decirte.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

HuevoFrito1

#238 ¿No estás de acuerdo con que las empresas no puedan mentir en su publicidad? Vale, cuando una empresa te estafe lo estarás. Tienes suerte de que ninguna lo haya hecho aún, a la gente corriente le pasa a veces.

vickop

#245 Usar el sentido común no es mentir.

HuevoFrito1

#13 LA PUBLICIDAD EN ESPAÑA SÍ QUE ES CONTRACTUAL. Puedes consultar a cualquier abogado o a asociación de consumidores. De hecho hay varios casos de comercios que han sido obligados por la ley a aplicar ofertas que no querían aplicar por deberse a contener un error que favorecía al cliente.

D

#117 ¿te refieres a un catalogo o a un precio en una web de comercio electrónico?

HuevoFrito1

#184 Los precios indicados en catálogos o en webs son vinculantes.

HuevoFrito1

#33 Rectificar es de sabios. Si te has equivocado en tu argumento, admítelo y a otra cosa. En un contrato entre proveedor y cliente lo único que se entiende es lo que se especifica en la publicidad y en el contrato. Si en la publicidad pone tarifa plana sin límites, es ilegal que el servicio que te instalen no se corresponda con eso.

D

#108 yerras, la publicidad en españa no es contractual.

Si no axe tendria miles de demandas.

D

#235 pues nada, campeon, denuncia.

HuevoFrito1

#239 ¿Que denuncie qué, y por qué? Creo que te has dispersado

vickop

#108 Joder tío. No se ha equivocado. Se hace así para todo, no solo para Internet. Todas las infraestructuras tienen un dimensionamiento acorde a los servicios normales que proporcionan. Si cualquier sistema que diseñes, lo dimensionas para un uso universal de todos los consumidores al mismo tiempo, sería caro a la vez que un desperdicio de recursos.

Se hace así para las redes de comunicaciones, para el agua caliente, para la sanidad, para el transporte, y para todo. Lo quieras entender o no.

Es que de hecho, tienes el mismo ejemplo en la situación de excepcionalidad que vivimos. Tú tienes todo el derecho del mundo a tener sanidad, pero ésta no está diseñada para atender a todo el mundo al mismo tiempo. Y es por eso que estamos en la situación en la que estamos.

C.C. #31 #33

p

#139 estafa

vickop

#227 Te han estafado en todo, sí.

HuevoFrito1

#139 Estás mezclando churras con merinas.

Estamos hablando de que si una empresa oferta un servicio con características especificadas en sus canales promocionales, ese servicio debe por ley ser tal y como se especifica.

Nadie te discute lo de el dimensionamiento de infraestructuras y blablabla. Si un ISP no dispone de infraestructuras para ofrecer tarifas planas, que no lo anuncie como tal. Que ponga eso de que la capacidad será limitada en el caso que comentas y que no lo llame tarifa plana porque en tal caso no lo sería.

vickop

#233 Que no macho. Que el mundo no funciona así.

Tú puedes pagar un peaje por una autopista, y por muy privada que sea la autopista, y mucho contrato que firmes, si la usa todo el mundo al mismo tiempo, se colapsa. Es una cuestión física, y es así con todos los servicios que proporciona la sociedad.

No puedes pretender que las empresas dimensionen sus servicios para escalar infinitamente.

HuevoFrito1

#236 Goto #139

Me estás contestando con un argumento que no tiene nada que ver con lo que yo he dicho, por lo que concluyo que en lo que digo estás de acuerdo. Salud.

vickop

#237 y que no lo llame tarifa plana porque en tal caso no lo sería.

Y que no se llame sanidad universal, porque si la usa todo el mundo al mismo tiempo, colapsa, y en tal caso no es así. Pero es que entonces no existiría ni sería posible la sanidad universal. Ni entonces existiría la tarifa plana de ningún servicio.

No, no estoy de acuerdo contigo, en absoluto.

HuevoFrito1

#238 ¿Pero quién ha hablado aquí de la sanidad universal? No sé qué tendrá que ver el tocino con la velocidad.

vickop

#242 Si no entiendes lo que es una analogía, y no ves las relación con el caso que nos ocupa, no tengo más que decirte.

HuevoFrito1

#243 Si es una analogía es incorrecta, por lo que tu argumento es una falacia.

Una cosa es que una empresa privada no pueda engañar y haya leyes que protejan al consumidor a ese respecto. No sé qué relación le ves tú con un servicio público que no requiere publicidad ni tiene nada que ver con el sector de las telecomunicaciones.

HuevoFrito1

#238 ¿No estás de acuerdo con que las empresas no puedan mentir en su publicidad? Vale, cuando una empresa te estafe lo estarás. Tienes suerte de que ninguna lo haya hecho aún, a la gente corriente le pasa a veces.

vickop

#245 Usar el sentido común no es mentir.

M

#277 ¿Para que pierdes el tiempo en preguntarme eso cuando ya tienes magníficas respuestas? Por ejemplo en #3 #64 #139 o #151
De verdad que me pregunto por qué hay gente cómo tú que ve tan raro que se optimicen los recursos disponibles y tratar de adecuarlos a la demanda. ¿Y por qué se hace así? Por adecuar el costo y el impacto medioambiental por ejemplo. ¿O te imaginas que construyeramos autopistas de 10 carriles sólo para evitar que nunca jamás se colapsen en hora punta?

itomailg_ito

#281 Es que tienes razón, nunca entenderé porqué tengo que pagar la autopista, cuando se colapsa y tengo que hacer colas.

Penrose

#108 Meneantes descubriendo cómo funciona el mundo.