Homotecno

#36; elsenyordelcaos muchas gracias por exponer tu experiencia, que es muy aclaradora. Respecto a Airis, como muchos ya habrán adivinado va a ser la primera en ser comentada en la segunda parte del artículo. Una pregunta, ¿reparas a nivel personal o trabajas para otra empresa?

Homotecno

#32; Liamngls muchas gracias por el enlace, he dado un vistazo rápido pero es más complicado de lo que esperaba y ahora mismo no puedo detenerme mucho a leerlo todo, lo dejo pendiente de revisión. Muy agradecido.

Homotecno

Monka, muchas gracias por tu trabajada respuesta, pero estás basando tus razonamientos el algo equivocado ya que creo que no has captado el mensaje que quiero transmitir con el artículo. El ejemplo que describo en él es sólo eso, UN EJEMPLO. Yo no digo en ningún momento que la gente no compre Acer por el caso concreto que estoy contando, sino porque es un HECHO DEMOSTRADO que su servicio técnico es una porquería EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. No pretendo hacer un estudio de fiabilidad, eso no lo digo en ningún sitio. Vale que a ti no te lleguen muchos rotos. Vale que tú tienes la santísima suerte de que UMD te abone un portátil Acer que sale fallado, eso una tienda como la nuestra no lo puede ni soñar.

Ahora pongamos el caso de que el portátil le falle al cliente a los 6 meses. ¿Cuántos de esos casos puedes garantizar que no te han pasado, si lo normal es endilgar el problema al cliente final? ¿Me vas a decir que le cambias tú el portátil al cliente directamente? No señor, el cliente cuando pasan unos días ya está VENDIDO al servicio técnico del fabricante. Así que las cifras que das a mí no me sirven ni tiene nada que ver con mi artículo, nuestro caso era una gota en un mar, lo que yo quiero que la gente tenga en cuenta es que cuando pasen unos días de la compra la tienda donde lo compró como norma general no le va a gestionar la garantía y se va a tener que enfrentar al servicio técnico oficial del fabricante.

Homotecno

Monka, el artículo sólo refleja una incidencia nuestra con Acer porque después de eso ya no ofrecemos esa marca a nuestros clientes. Medida drástica, sí, pero efectiva ya que no queremos ver cómo se burlan de nuestros clientes dando nosotros la cara por una marca que no responde.
El artículo será de todo menos infundado, yo sólo cuento nuestro caso por haberlo vivido pero sé de muchos otros por clientes que vienen de otros establecimientos, por amigos y/o compañeros que trabajan en otras tiendas, incluso por comerciales de mayoristas con los que hay confianza y a veces nos cuentan los desaguisados de esta marca. Y no contemos si empiezas a leer por internet, ahí los casos se multiplican.
Respecto a que se habla sólo de una marca, bueno si ves el título pone primera parte, en la segunda hablaré como mínimo de 2 marcas más.

Homotecno

Dai, por supuesto que considero que es interesante. Entre otras cosas una de mis ocupaciones principales, desde hace ya, es vender hardware. Y estoy harto de que los fabricantes nos consideren unos tontos "paganos" tanto a las tiendas como a los consumidores finales. Si un portátil sale fallado desde el primer día, lo suyo es cambiarlo y a tomar por el saco, nada de reparaciones a medias. Si te fijas otro de mis artículos que también tuvo muchos meneos era referente a la "nueva" ley de 2 años de garantía. Convendrás conmigo en que no estoy hablando de mi perro verde, sino que son temas que pueden ser de mucha ayuda a multitud de personas, y esa es mi intención. El tema es que el mensaje llegue a cuanta más gente mejor, y para eso indudablemente salir en portada es una ayuda tremenda.

No pido salir porque sí, ni quiero que a todos les guste el artículo, pero si no te gusta no lo votas y punto. El hecho de tildarlo de spam porque sea yo el que lo escriba es lo que critico, ni que yo ganara dinero con esto vamos.

Homotecno

No es ninguna pataleta, ni mucho menos. Tal cual se dice en el artículo, los casos que conozco tanto de otras tiendas como leídos por internet se cuentan por docenas. El mal servicio técnico de Acer es un secreto a voces en el mundillo de las tiendas de hardware.

Homotecno

Joer me estoy quedando flipado con lo susceptibles que son por aquí, vamos a ver el hecho de que haya hecho de momento sólo una parte es porque la entrada ya estaba siendo demasiado larga y sólo llevaba una marca, la idea es hacer la segunda parte y ya está, tampoco es que tenga 1000 marcas "chungas" en la cabeza.

Vuelvo a repetir que pongo los artículos aquí porque considero que son de interés para mucha gente. ¿El hecho de que yo mismo los envíe ya los convierte automáticamente en malos? Si no fuera por los votos de spam ya estaría en portada, lo cual creo yo que indica que la MAYORÍA de la gente que lo ha votado opina que este artículo es interesante o les aporta un valor, pero gracias a los votos como spam mucha gente que sólo lee la portada se quedará sin verlo.

Aprovechando la coyuntura, os hago una consulta. Uno de los motivos de dividir el artículo en 2 partes es porque en blogger no veo que haya ninguna opción a hacer una entrada que salga una parte en la portada del blog y que luego se tenga que pulsar en "leer más" para leerla completa... ¿sabéis si en blogger se puede hacer esto?

Homotecno

En mi descargo diré que sólo envío a menéame las entradas de mi blog que considero de interés para mucha gente. Si eso es motivo de ser calificado de spammer.... Siento no enviar más artículos que no sean míos pero como norma general cuando veo algo interresante ya ha sido enviado anteiormente.

Homotecno

Hass, igual el problema es que no hay casi ninguna marca que puedas decir que SÍ la puedes comprar, ya que personalmente hay muy pocas que recomendaría con los ojos cerrados. De todas formas el objetivo del artículo es aconsejar a gente que no sea del mundillo, los que estamos en él ya sabemos como tú dices cuáles son las "peores". Además también tiene la intención de contar mi experiencia personal (y comercial) con las marcas que saldrán en los artículos.

Homotecno

Precisamente en ese artículo de lo que menos se habla es de dónde vienen, ya que se da por supuesto

Homotecno

Lo que quería recalcar con el artículo es el hecho de que sí, que vale, que son 2 años de garantía, pero que después de los 6 meses se puede exigir al consumidor que sea el que pruebe que el defecto venía de fábrica y se había manifestado durante los 6 primeros meses.

Pensad que hablo del típico consumidor medio, es decir aquél que sólo con pensar que tiene que buscar un perito, pagarle la peritación y luego muy posiblemente acudir a los juzgados pues no lo va a hacer.

Digámoslo de otra manera: si te dicen que tiene 1 año, es que la garantía que a nosotros nos gustaría será durante ese año. A partir del segundo, nos pueden poner muchas pegas.

Homotecno

Mira que hay que ser malo, le sacáis punta a todo.... el bicho se ve no? pues ale, eso es lo que cuenta

Homotecno

Sí, lo de los videos es verdad no es que se ven muy bien. A mi favor sólo decir que posiblemente era la primera vez que grababa video con el móvil (es decir no he mirado ninguna configuración al respecto) y además la habitación no tenía mucha luz que digamos.

De todas formas, no deja de ser un móvil coño!!!! No querrás que saque una calidad de video como para grabar una película

Homotecno

Lo del bicho lo cuento en el blog más como una curiosidad que otra cosa. Llevo muchos años en el mundillo y no había oído o visto un caso como ese, así que me pareció cuanto menos curioso. Cuando llame al SAT de Toshiba muy posiblemente no voy ni a comentar lo del bicho porque ni se lo van a creer, lo enviaré a reparar por lo del ruido.

Respecto a la extensión de la entrada, os pido disculpas, es la primera vez que escribo un blog "personal" y me dejé llevar por la narrativa, lo tendré en cuenta para otras ocasiones.

Por último, respecto a la veracidad de los videos, en fin los grabé porque sabía que cuando lo contara habría muchos que no lo creerían (yo me quedé congelado cuando lo que creía que era una mancha empezó a moverse) pero bueno, cada uno puede pensar lo que quiera.