Hipoglucido

Yo guardo gran recuerdo de dos profesores «ejemplares» en la Universidad:

Uno que daba Química física, nada más llegar, nos dijo que lo normal en su clase era que aprobaran muy pocos, que él aprobaba al mínimo, y que avisaba y luego no fuéramos llorando. En clase se limitaba a leer diapositivas y no le pillabas nunca en tutorías. Una vez se le escapó «Uy, esto no lo recuerdo bien, se lo preguntáis al de la academia».

El otro, de Álgebra, nada más llegar: «En mi clase suele aprobar casi todo el mundo, y si cayerais todos, me sentiría que os he fallado como profesor». Nos inflaba a ejercicios, siempre le podías ir a ver en tutorías, te contestaba siempre los correos, se aseguraba de que hasta el más zote comprendiera todo...

Son casos extremos, y de vez en cuando me acuerdo de ambos.

Hipoglucido

5000 litros de agua ha costado limpiarlo, y justo ahora mismo están en sequía severa en Italia. Toma cambio climático.
Supuestamente han usado un químico muy fuerte para vandalizarlo y por eso les costó tanto. Hay hasta memes ya del alcalde, vídeos con la música de Superman, de los Vigilantes de la playa...

Hipoglucido

#38 Yo he vivido allí durante años y algo que pensaba es que: Si en Madrid se vive tan bien y se está tan a gusto, ¿por qué todos los findes los madrileños se van?

Hipoglucido

#119 Tal cual, en mi pueblo es así. En coche cinco minutos, en bici seis, andando quince.
Vas al bar y parece el aparcamiento del Carrefour y si llegas andando ya te preguntan que si vas mal de pasta.

Hipoglucido

UK Lawyers for Israel son un lobby bastante potente que básicamente se dedica a difamar a Palestina en cuanto pueden. Ya han tenido varios juicios (que pierden) por difamar, y tuvieron que hacer disculpas públicas.
Más info --> https://elsc.support/news/uk-government-dismisses-latest-attempt-by-lawyersy-uk-lawyers-for-israel-to-harm-palestinian-civil-society

Hipoglucido

Además de añadir "reddit" a la búsqueda, también funciona mucho añadir "foro" o "forum". La búsqueda por defecto es horrible.

Grub

#16 Si. Por defecto ya no dan enlaces a foros (gran error)

Hipoglucido

#72 Espera espera, imagina que trabajo en Alonso Martínez. Ojo no te digo ya trabajar en el Norte de Madrid, eh.

Tardo 1 hora según Google en llegar. Más otros 10 "minutitos", son dos horas y veinte todos los días.
Los que decís lo de "yéndote a 20 minutos de renfe" dónde cojones trabajáis??

Además de lo que ya te dice #82 que NO HAY LITERALMENTE ningún piso por 550 en Móstoles, ni a "10 minutitos" de la renfe ni en ningún lado. Lo más barato en Móstoles con 90 m2 está en 850 y está a más de "30 minutitos" de la Renfe.

P

#97 Si trabajas en Alonso Martinez, desde Parla, cogiendo el metro hasta la puerta , son 50 minutos dependiendo de los parones que haya en la entrada del tunel. Yo he hecho ese camino muchas veces.
El contrato de alquiler NO es de ahora, sino de justo antes del covid. No tengo porqué mentirte. Lo que quiero decir es que ahora hay mucha comodidad por tenerlo todo al lado.

Hipoglucido

Tal cual. Yo soy de Salamanca, estoy echando el invierno en Valencia y en la vida he pasado yo éste frío.
Estoy durmiendo con gorro y todo porque se me enfría la calva y me despierto por el frío.

Hipoglucido

Tengo un conocido que su primer destino de oposición ha sido Madrid y el chaval se niega a pagar precio de Madrid, él ya tenía su camper de antes así que está viviendo en ella. Su plan es acabarse largando de Madrid en un par de años, y de momento ya lleva uno y lo lleva bien.
Pero él ya estaba acostumbrado a vivir así.

Hipoglucido

#25 Yo tengo uno desde hace mil años que compré en el amazon usa, que lo promocionaban para trabajar en las carreteras. He pasado hasta frío con él.

Yo tengo también la bandana para el cuello de la misma marca (Ergodyne) que si la mojas se infla su interior y retiene mucha agua, así que dura más rato.

Tienes también el método económico de mojar el buff o bufanda que uses para el cuello y que se vaya secando, porque así te enfría las carótidas.

Hipoglucido

#137 Ahí tienes un mini todoterreno pequeño y barato con reductora y de largueros, el Jimny.
Pero mira lo que pasó con el Jimny, no duró nada a la venta. Ahora han vuelto a la carga sacándolo en versión comercial sin asientos traseros.
El Jimny normal ahora vale más caro de segunda mano que lo que costó nuevo.

Razorworks

#217 Se perfectamente de lo que me hablas. Un Grand Vitara de segunda generación 3 puertos 2.0 HDi y un Jimny del 2008 1.5 DDiS 86cv tengo yo, y me siento acosado por la gente que me los quiere comprar... pronto les meto fuego solo para que me dejen en paz

Hipoglucido

En Y Combinator apareció un debate muy interesante debido justo a lo que describe éste artículo:
"I no longer build software; I now make furniture out of wood"
https://news.ycombinator.com/item?id=24541964

Hipoglucido

#17 Es que eso que describes es literalmente lo que hay que hacer con cualquier moto. No es recomendable girar mientras frenas porque la suspensión delantera está "ocupada" con la frenada.
Hay que llegar a curva, frenar con la moto / bici recta, y trazar.
Y si entras muy pasado y te das cuenta a mitad de curva, y no puedes levantarte para frenar, hay que tumbar más y para eso hay que hacer un contramanillar consciente porque tu cabeza te va a pedir que hagas un subviraje y te vayas de frente.

Hipoglucido

#15 Si entras pasado de velocidad en curva yendo en moto lo que tienes que hacer es contravolantear más fuerte para tumbar más, que es algo que como dice #6 es totalmente contraintuitivo.

#16 Pero estamos hablando de motos de 125, no de conducción deportiva de pepinos. Para mí en una 125 si entras pasado de velocidad en una curva lo mejor es poner la moto lo más recta posible, frenar y en cuanto hayas reducido la velocidad modificar la trazada. Es cierto que te comes la curva, pero es bastante seguro y eficiente a esas velocidades.

Hipoglucido

#17 Es que eso que describes es literalmente lo que hay que hacer con cualquier moto. No es recomendable girar mientras frenas porque la suspensión delantera está "ocupada" con la frenada.
Hay que llegar a curva, frenar con la moto / bici recta, y trazar.
Y si entras muy pasado y te das cuenta a mitad de curva, y no puedes levantarte para frenar, hay que tumbar más y para eso hay que hacer un contramanillar consciente porque tu cabeza te va a pedir que hagas un subviraje y te vayas de frente.

t

#17 una 125 de 10cv se comporta como una superdeportiva pepino. La física es ciega, si tiene dos ruedas una detrás de otra, se comporta igual. Si entras pasado en una curva tienes dos opciones:

- empujas más el manillar para meterla más - y rezas por no llegar al límite de adherencia
- frenas->levantas moto->rediriges trazada - y rezas para no salirte a la cuneta o empotrarte con el coche que viene de frente

Y para esto da igual que sea una 50cc o una 1200cc.

#25 LA diferencia es que es más difícil entrar pasado en una curva con una de 50 que con una de 1200. Las estadísticas de muertos en moto lo demuestran.

t

#26 de adolescente tuve una 50cc a la que le metí mano bastante... pillaba los 80Km/h tranquilamente. Hay muchas curvas en las que vas pasado a más de 50 (y más con esas rueditas).

De todas formas, estamos hablando de si es lo mismo o no lo contraintuitivo de manejar una moto en situación de emergencia. NO estamos hablando de qué tipo de moto es más fácil meter en problemas, sino de que todas se comportan igual una vez en problemas. Tú dijiste: «Pero estamos hablando de motos de 125, no de conducción deportiva de pepinos.» refiriéndote a #16 y la forma correcta de actuar cuando ya has entrado pasado. Yo te repondía a eso, indicándote que a la física le da igual que sea una 50cc o una 1200cc una vez que ya has entrado pasado.

#31 No, estamos hablando de conducir motos con carnet de coche, ergo, son motos de 125. Que sí, se pueden comer curvas igualmente, pero no es lo mismo entrar a 80 en una curva de 50 que entrar a 150, por mucho que la moto que has metido a 150 te pueda responder mejor una vez dentro de la curva.

Que sí, que tecnicamente es posible entrar mal en una curva con una de 125 pero pasa muchas menos veces y el resultado es menos grave que si entras mal con una de 600. Y repito que las estadísticas están ahí. Si miras muertos en moto que no sean por colisión con otro vehículo verás como la inmensa mayoría son motos de gran cilindrada no scooters de 125.

PD: Yo también tuve un ciclomotor. Una Dr-big 50 con el cilindro rectificado, un 16 de carburador y ya ni me acuerdo del tubo (puede que un tavi). Con eso ibas a 80 aunque no tranquilamente.

t

#34 al comentario tuyo que respondía me refería, como el otro meneante que te contesta, a que lo que hay que hacer CUANDO YA HAS ENTRADO PASADO es lo mismo independientemente de la cilindrada, potencia, peso o tamaño. Tu respuesta decía que eso que hay que hacer "es con deportivas pepino" y tanto el otro meneante como yo te estamos diciendo que no, que hay que hacer lo mismo con cualquiera UNA VEZ QUE YA ESTÁS EN PROBLEMAS.

Nadie ha hablado de con cuál es más fácil meterte en problemas o con cuál el problema puede ser más grave, salvo tú. Estamos hablando de física cuando ya te has metido en problemas.

Vale, con una 50cc a 80 no vas tranquilamente, más bien se te van saltando los empastes... lol pero poder, se puede.

A veces echo de menos el petardeo y el olor de una 2T... ains quién pillara una NSR ahora...

#40 Nadie ha hablado de con que moto es más fácil meterse en problemas excepto el artículo que estamos comentando.

Yo también hecho de menos una 2t, excepto la pestuza a gasolina y aceite quemado.

noexisto

#17 Lo más seguro para mi fue cambiar las ruedas que traía la Yamaha por unas Michelin bicapa y el cambio de comportamiento, frenada.. en seco y sobre todo en lluvia fue radical

#37 A las gomas se les da mucha menos importancia de la que toca. Yo salgo con bici de carretera y se nota mucho cuando empiezan a estar gastadas.

t

#37 y ya no es solo la calidad (las de serie suelen ser durísimas para que duren y eso compromete el agarre) sino también el desgaste como bien dice #42

Hay gente que no cambia las gomas hasta que están como slicks o enseñan los alambres. Pero estoy harto de ver motos con gomas totalmente secas, endurecidas y agrietadas por el sol y el tiempo a la intemperie. Es más peligroso ir con gomas así que con las chinas más baratas del mercado.

Aparte está el gusto de montar unas gomas nuevas de gama alta... esa sensación de que la moto a la menor insinuación se mete a tumbar con el uso en la vida real (no circuito) se van "cuadrando", perdiendo el perfil ovalado, pero como es un proceso constante no eres consciente hasta que pones unas nuevas que no están "cuadradas".

Por mi parte, tengo claro que me puedo permitir 150€ al año en gomas buenas, aunque se desgasten rápido prefiero la seguridad, confianza y aplomo que dan respecto a las "ciudadanas" que son tan duras que al final las tienes que cambiar no por desgaste sino porque la goma ha perdido todas sus propiedades.

noexisto

#44 hombre, en una moto grande te gastas casi el doble, pero sí, tienes toda la razón

t

#46 sorry, puse precio de aquí (150€ es lo que viene costando una pareja de Pirelli Rosso III en 120/170 montados y equilibrados). La verdad, ni idea a como están de precio en Europa - pero seguiría pensando igual: puedo dedicar unos euros al mes para cambiar neumáticos buenos una vez al año, o cada año y medio.

noexisto

#51 ah, vale, pesaba que hablabas de 125. No sé si estás en USA que allí las gomas son mucho más baratas. Yo soy menos deportivo y como uso la moto para todo prefiero unas Michelin bicapa normal pero que me dure en vez de 8.000 kms más de 20.000 tranquilamente
Nota: cuando pienso en precios de gomas no solo veo lo que teóricamente valen en una web, sino montadas, alineación, etc, etc

meso

#16 tomar las curvas bien es contra intuitivo, hacer girar la moto. No tanto. Y el que se la pega aprenderá a no entrar a toda ostia en una curva, que igualmente la mayoría de locos que veo en moto no suelen ser "novatillos" con 125. Quizás te diría de en lugar de 3 años de coche habilitar un cursillo extra para poder conducir 125.

Hipoglucido

Por Dios éste hombre es el colmo de la humildad! Hace un tiempo le entrevistó un chaval francés a pie de calle y respondió como si fuera un diplomático cualquiera ya que el entrevistador no sabía quién era.