Peka

#1 ¿trampa? Estás muy acostumbrado a la eléctricas que surgen de son de políticos.

La única trampa es que podemos cambiar el modelo energético.

D

#1 un grupo de personas se asocian para comercializar energía. Punto.

D

#4 pero comercias energía con una regulación, igual que cualquier otra. No vas a utilizar la red y vas a ser mas listo que nadie y saltarte las normativas. Perdonadme, pero viniendo del diario.es no descartaría un publireportaje

D

#7 ¿de verdad sabes como funciona una cooperativa eléctrica o hablas por hablar?

D

#11 No puedo hablar de la capacidad de producción de som energía porque no lo conozco. Pero a mi me parece más una gestora que compra energía a las grandes que una productora. Y lo que más me molesta es la estupidez de venderte electrones con la etiqueta verde, cuando te están suministrando energía de la red igual que otra. La solución no es precio competitivo y mas barato sino venderte como energía verde lo que tu vecino consume como "normal".

D

#16 Vamos a ver, cuñao. La intención de la cooperativa es cambiar el modelo energético valiendose de las herramientas y las capacidades económicas de las que legalmente dispone.

1 - Som energía produce poco, pero produce. Para ello tiene una planta de BioGas instalada en 2014 https://blog.somenergia.coop/som-energia/2014/03/inauguracion-reivindicativa-planta-biogas-generacion-electrica-cooperativa-som-energia/ A parte de esto, efectívamente, lo que hace mayormente es comercializar. Es lo único que se puede hacer por ahora partiendo de cero y solo con el capital de los socios.

2 - La red eléctrica es la misma, sí. ¿que propones? ¿Hacer una paralela solo para la electricidad proveniente de renovables? Así podrías quedar más tranquilo, pero la realidad es que si todas las comercializadoras funcionasen de esta manera, solo habría renovables.

D

#22 parece que te molesta mas ti que a mi. Si no nos gusta que nos mientan con móviles que dicen ser una cosa y luego no lo son, lo mismo con esta empresa(cooperativa) que podría incurrir en una oferta engañosa y nada barata.


Edito: no se ni para que te contexto.

georgemz

#22 Tienen varios proyectos de recuperación de plantas solares que estaban en dificultades. Durante estos casi dos años, el proyecto "Recupera el Sol" ha conseguido que más de 800 personas activen nueve plantas fotovoltaicas en distintas comunidades autónomas y que, de otro modo, dejarían de producir electricidad por falta de mantenimiento .

http://elperiodicodelaenergia.com/ecooo-y-som-energia-rescatan-la-segunda-planta-fotovoltaica-de-la-rioja/

http://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/som-energia-recupera-una-nueva-planta-solar-20161109

Algunos beneficios de las renovables:

-Crean más empleo que otros tipos de energías.
-Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado.
-A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
-Reducen la contaminación.
-Reducen la dependencia energética.
-Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial.
-Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
-Evitan los Oligopolios.
-Democratizan la generación de energía.
-La generación distribuida (miles de pequeños productores volcando a la red por todas partes) reduce las pérdidas de energía del transporte y transformación que necesitan las grandes centrales.

-Son seguras.
Las alternativas las analizan en mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/

Trompo

#16 Compañías como Holaluz o Som Energia lo que hacen es invertir todo su dinero en la producción de energías renovables, de ahí que sean compañías con un certificado del 100% en cuanto a energía verde.

Evidentemente el electrón que te llega no cambia, pero como dice #22 estas compañías se valen de otras maneras para potenciar las energías renovables.

strider

#16 tu comentario se podría resumir en "No puedo hablar" "porque no lo conozco". Y deberías haberlo dejado ahí antes de calificar como estupidez cosas que no conoces.

Primero, no conoces la diferencia entre una compañía distribuidora y una comercializadora: https://blog.holaluz.com/diferencias-entre-comercializadora-y-distribuidora-2/

Segundo, tampoco conoces lo que es una Garantía de Origen, que garantiza que la energía que tú pagas, se ha producido de forma renovable, aunque no sea la que tú estás consumiendo. La consecuencia de esto es que se produzca más renovable y menos de otros tipos: http://www.acciona-greenenergy.es/sostenibilidad/garantias-de-origen/

En resumen, creo que es el comentario más "cuñao" que he visto en mucho tiempo.

D

#34 pues a ti te falta el purito en la oreja.

S

#16 Tengo una planta fotovoltaica y te aseguro que por diversas razones estoy hasta la coronilla de IBERTROLA y todo este lío de la electricidad pues me siento estafado por el Estado Español (yo si que puedo decir y demostrar que España me roba).
También me parece bien éstas cooperativas que hacen de mosca cojonera de las de UNESA, pero eso de que es energía verde, mientras no me lo demuestren con documentos, no me lo creo, es electricidad de la que está generando la RED y punto.
Es mas, como tengo a unos amigos en SomEnergis hace años, me puse en contacto con ellos para decirles que yo genero fotovoltaica y que como pregonan tanto que son energía limpia yo les vendía la que produzco. Me contestaron que NO, ellos sólo comercializaban la que estaba en la red.
Resumiendo, venden verde y negra, como todos los demás.

D

#38 Eso no es correcto. La energía renovable no es suficiente para abastecer toda la demanda. Si se genera un 35% de renovable todos consumiremos un 35% de renovables. Las renovables no paran nunca de producir y es la primera fuente con la que se intenta abastecer la demanda, el resto será con energías que necesitan de alguna fuente limitada(carbón, nuclear, embalse de agua).

Corvillo

#38 La electricidad vertida en la red es igual independientemente de la fuente, por lo que cualquier abonado recibe una mezcla que depende, básicamente, de las cuestiones logísticas (o sea, de donde viene la energía de su red de transporte). Esto se hace por economía de recursos, porque el sinsentido que plantea #5 (separar los electrones) sería demasiado caro y poco eficiente (por ejemplo, una solución para hacerlo sería montar una red paralela, de tal forma que las de renovables vayan por una red y las otras por la otra red). Se dice que un abonado recibe energía verde de SomEnergía (o de cualquier otro proveedor que así lo haga), porque la distribuidora paga a un proveedor que ha generado la electricidad mediante renovables. Si realmente fuera un mercado libre como tanto pregonaban los pilares del liberalismo económico en su momento, y no el garito de amiguetes que es en realidad, la ley de la oferta y la demanda haría su trabajo:

- Abonados quieren consumir energía producida por renovables: Aumenta el número de instalaciones porque las proveedoras que ofertan energía verde han de pagar a productores de electricidad por fotovoltaica, eólica, etc.

- Si la tendencia aumenta, abonados que antes les daba igual la procedencia de su electricidad, piden a su comercializadora energía verde o se cambian a un proveedor que les garantice comprar la energía a productores de energía verde. Con menos demanda, los productores de energía habituales (nuclear, termoeléctricas, etc.) dejan de tener clientes y por tanto, quedan abocadas al cierre. Al final solo quedarían las Verdes.

Si quieres ser proveedor de SomEnergía (que lo veo muy loable), creo que lo mejor es informarse de como realizan las compras y qué criterios usan para seleccionar a sus proveedores. Si los cumples seguramente atenderán tu petición de ser su proveedor.

D

#43 esto iba para #37 . (no para #38)

D

#16 No tiene nada que ver la producción.

Lo relevante es la forma jurídica, el modelo de empresa. Las cooperativas son modelos de economía social, enfrentados a los modelos de capital. Su fin nones el beneficio económico, que se dividie entre los socios/usuarios. Por tanto obtienen mejores precios porque no remuneran a los "dueños" (socios capitalistas) sino que distribuyen entre los usuarios (socios cooperativistas).

Anyway, empieza leyendote los Pioneros de Rochdale (1842) y sigue desde allí, 7 principios cooperarivos de la ACI en 1895, etc...

d

#16 en todo momento Som Energia te dice que tu consumo se ha producido de manera renovable en algun lugar de españa (y empresas pequeñas), y te dicen que a tu casa llega lo que llega (lo mas proximo). No te cobran mas por ser verdes, actualmente es la misma tarifa que la mejor oferta de Endesa, 0,124€ kwh. Y el PVPC, es depende el mes, nunca sabes lo que te costara. En marzo era mas barato pvpc, en diciembre, SOM. Lo bueno es que sabes que SOM no se fundira la pasta entre sus amigos, lo dedicara a fomentar las energias renovables o destinara fondos a la POBREZA ENERGETICA, como estan haciendo.

Tanenbaum

#16 este tipo de cooperativas se basan principalmente en comercializar energía renovable, ya que la generación requiere de inversiones en muchos casos fuera de su alcance. ¿Qué consigues con esto? Lo primero es quitar una pequeña parte del negocio a las principales eléctricas y por otro asegurar un cierto consumo de energía renovable (toda energía renovable que se vierte a la red va con su certificado), lo que incentiva de cierta manera la generación de este tipo de electricidad. ¿Te vas a ahorrar dinero contratando la electricidad con estas cooperativas? Pues no es eso lo que venden y casi con total seguridad habrá ofertas económicamente mejores, pero lo dicho, no es eso lo que vende.
Por algo se empieza y, como ya ten han comentado otros usuarios, ya hay incluso alguna de estas cooperativas que empieza a generar.

D

#69 Cualquier otra empresa tiene una tarifa especial para Energía Verde, que para colmo es más cara. No se porque piensas que otra empresa no va a invertir en renovables si le supone un beneficio aun mayor. Y no puedes elegir el tipo de energía que vas a comprar, simplemente vender a la red energía y luego comprar a la red energía(seguramente que la que tu vendes es mas barata que la que tus clientes compran). Tus ganancias dependerán del precio de la energía suministrada por tus plantas de energía y las ganancias por la gestión de esa energía a tus clientes. Inviertes en renovables y pagas energía como en cualquier otra. No está de más que algunos sepan como va este tema, porque parece que tenemos que contar milongas para que estén contentos.

georgemz

#69 Las primeras cooperativas surgieron en la zona de Elche hacia 1920 Enercoop (la industria del calzado y textil necesitaba mucha energía ) Desde hace años estás cooperativa producen toda su energía de forma renovable. Los precios son sensiblemente más baratos. Parte de sus beneficios los destina a crear servicios sociales en los pueblos de su entorno.

d

#16 esas empresa o cooperativas compran la energía (pagan) a productores de energías renovables hasta alcanzar la necesaria para dar servicio a sus clientes o socios..

Si sus 30.000 socios consumen al año 60 millones de kWh , ellos compran esos kWh a productores "verdes". Me imagino que entre ellos estará Iberdrola .

SomEnegis por su parte, produce un 6% de la energía que sus clientes consumen.

Y ya puestos, a ninguna casa llega un solo electron que provenga de ninguna central.
Los electrones van y vienen 50 veces por segundo, con lo que en realidad no avanzan a ninguna parte.

D

#80 No. Ellos gestionan energía de la red eléctrica y la compran al precio que estipule la red. Lo de los electrones verdes es una coña.

Corvillo

#7 Simplemente con no trincarnos como acostumbran las eléctricas, nuestra factura baja un montón.

t

#7 podría ser un publireportaje pero, créeme, no lo es. Soy socia desde 2013 y todo, dentro de lo que deja hacer la ley, son ventajas

M

#1 No es todo precioso, durante los últimos años hemos pagado un pequeño diferencial mayor al PVPC. Pero a cambio observamos otras grandes ventajas:

1. Precio menor a la media del supuesto mercado libre de las grandes que iba a abaratar costes.
2. Con certificados de energía limpia (la tarifa "verde" de Iberdrola era bastante más cara).
3. Sabiendo que no se dedica el beneficio a pagar favores políticos.
4. Sobre todo pudiendo participar del proceso de toma de decisiones de la cooperativa y el gran ejemplo es reciente, en diciembre, los socios votamos mayoritariamente por guardar 1,5 Millones de Euros de beneficios imprevistos del año pasado (el precio de mercado mayorista fue inferior al previsto en el PVPC y por tanto en la tarifa de SomEnergia que se había basado en esta previsión) para que, si se invertía la situación como ha ocurrido, no hubiera problemas financieros en la cooperativa, ni urgencias por incrementar tarifas y trasladarlo a los socios/clientes.

Intenta preguntar qué hicieron las grandes con el beneficio del PVPC el año pasado y qué están haciendo con la reciente subida.

D

Yo lo tengo en HolaLuz y, bueno, estoy contento. Pago más o menos lo mismo, pero el trato al cliente es mucho mejor y, cuando hay que ir a morir sí o sí a Endesa, ellos te hacen de intermediario muy eficazmente. Pagas mensualmente (es una gran ventaja, porque los cargos bimensuales son un palo de caballo) y tiene bastantes de las ventajas -no todas, obviamente- que indica #9

M

#9 Intenta preguntar qué hicieron las grandes con el beneficio del PVPC el año pasado
No creo que haga falta: repartirlo en dividendos y en bonus para los directivos, lo mismo en contratar a algún "consejero" más que tan buenos resultados les dan..

M

#54 ¿Y lo divertido que hubiera sido preguntar? Tres posibles respuestas:
a) La parte contratante de la primera parte...
b) Porque yo lo valgo (o cara de cemento).
c) Cri, cri, cri.

Cide

#9 Muy bien explicado. Yo me decidí únicamente por el punto 3, pero observo con gran satisfacción cómo me he beneficiado de los otros 3 que explicas.
De mi factura, ni un duro va a políticos enchufados tras haber hecho leyes sobre política energética.

f

#1 esa afirmación dice mucho de ti, nunca confiaría en ti, desde luego

D

#1 La trampa es que en principio no ahorras dinero de forma inmediata y por eso a la gente le da pereza cambiarse. Pero a la larga si estas cooperativas consiguen ser relevantes podrían presionar y cambiar el modelo actual. Pero la mayoría de la gente no piensa en ser altruista ni en el futuro y así estamos.

NapalMe

#1 No tengo ni idea del tipo de contrato de cooperativista que usan, por lo que seguramente no es el caso. Como norma general (que yo sepa) en una cooperativa, cuando hay perdidas las deben asumir los cooperativistas, de manera que, si hay una mala gestión, despilfarro, desfalco, o lo que sea que provoque deudas, los cooperativistas pueden encontrarse que legalmente deben mucho dinero a saber quien.
Habría que mirar que se firma exactamente, que ocurre si hay deudas.

d

#58 En caso de quiebra, se responde con el capital social, que en el caso de Som Energia son 100€. Pero desde el año pasado ya estamos en beneficios, y las inversiones se hacen con capital voluntario extra de los socios, no se tira de creditos bancarios. Las plantas electricas montadas estan funcionando como estaba previsto, si falla alguna, al ser generacion distribuida no peligraria la continuidad de la compañia.

NapalMe

#62 No pretendo insinuar que no hagan bien las cosas, pero legalmente creo que en el "supuesto" de quiebra (no queda ni el capital social) las deudas (si haylas) las asumen los cooperativistas. Escribo de memoria, seguramente estoy equivocado, pero creo recordar que el modelo cooperativista funciona así.

d

#72 Por lo que dice la web: https://www.somenergia.coop/es/hazte-socio-a/#1481548938949-595b0f6c-d655
parece ser que solo se responde del capital social. Debe ser como una SL.
Igualmente como SOM no pide creditos a bancos para hacer sus inversiones, nunca debera mas que el capital de los socios.

Un punto de riesgo que seria el impago de las facturas, se sustenta por un lado con los 100€ de los socios y por otro lado evitando ese riesgo no presentandose a licitaciones publicas (de ayuntamientos, ...) que impliquen mas del 10% de la facturacion anual.

NapalMe

#99 Entendido, mientras eviten endeudarse demasiado no puede haber problemas. Pero ojo, no es "como una SL", es una cooperativa, con su legislación propia y diferente de las SL...etc.

sotillo

#1 Lo mismo que dicen los del pp cuando se habla de no votar corruptos

Hijadelaluna

Lo veo haciendo la danza de la lluvia

D

#18 Con su primo.

ewok

#33 #18 El Gobierno chamán le ha llamado Morales de Labra.