H

#24 Entre las elecciones de febrero del 36 y el 18 de julio del mismo año hubo en España unos 230 muertos por la violencia política. Eso son uno y pico muertos... diarios.

El día que tengamos cada día dos cadáveres en las aceras provocados por la violencia política entre los diferentes partidos y movimientos actuantes en España, podremos hablar de nuestros tiempos son los mismos que aquéllos.

H

#17 Mi recomendación es que pases de libros extremos y te compres la Historia de la guerra civil en materia económica y financiera de José Ángel Sánchez Asiaín; que es, con mucho, el mejor libro que se ha escrito sobre la materia. De hecho, es uno de los mejores libros que se han escrito sobre la guerra civil, aunque en él no se dispare un tiro.

El problema del oro de Moscú no es tanto si era oro o no era oro, si eran divisas o bla. Ni siquiera si llevarlo a Moscú fue la mejor de las decisiones (que yo creo que no, pero bueno...) El problema tampoco es si la contabilidad de Negrín es correcta o no lo es. Esto es algo que ya escribió Martín Aceña hace muchérrimos años, ya que fue el primer economista que pudo consultar la documentación en el Banco de España. El problema con Negrín está en el detallito feo ése que tuvo en el 56 de darle los papeles a Franco y no al gobierno de la República en el exilio. Explicar los porqués de aquella actuación llevaría mucho tiempo, además de obligar a contar una historia muy, muy desagradable.

El problema fundamental estriba en si lo que la URSS mandó a cambio del oro valía todo el oro que se pagó (la documentación de Negrín sólo demuestra que se pagó). En primer lugar, la URSS decidía la relación de cambio en las divisas y el valor del oro, lo cual es un poco raro. Y, en segundo lugar, están los muchos testimonios que existen de que lo que envió fue una mierda.

El Comisariado encargado de recepcionar las armas y distribuirlas en el Ejército Popular estaba presidido por Ángel Pestaña y estaba radicado en Albacete (donde también estaba el HQ de las Brigadas Internacionales, por cierto). El gobernador civil de Albacete durante la primera fase de la guerra era el socialista Justo Martínez Amutio, quien por cierto sobreviviría a Franco y llegaría a ser senador. Léete sus memorias. Son muy esclarecedoras. No se trata de Sálas Larrazábal, ni Aznar, ni ninguno de los hagiógrafos militares de Franco. Se trata, repito, de un dirigente del PSOE que fue gobernador civil, y que cuenta que los fusiles que enviaban los rusos eran decimonónicos; que el material estaba por lo general obsoleto; y que de hecho eran tan chapuceros que incluso enviaban aviones por piezas y desembarcaban éstas en puertos diferentes, algunos de ellos en puntas diferentes de la costa.

En todo caso, el mejor libro sobre la materia armas es el de Gerald Howson, "Armas para la República", que en modo alguno desmiente esta tesis.

H

Una pregunta.

Si un fabricante de coches que pide ventajas fiscales a la venta de coches lo que hace es proteger su negocio.

Si un obispo que pide más trasnferencias del Estado para la Iglesia está defendiendo sus privilegios.

Si un director de cine que reclama más subvenciones a la producción está protegiendo su momio...

¿Por qué un catedrático de universidad que pide más dinero para educación nunca está protegiendo el suyo?

H

No es por nada, pero, ¿acaso no tiene lógica que un periódico que no tiene lectores suficientes cierre? ¿No es lo que le pasa a las ferreterías que no tienen clientes, o a las salas de fiestas donde se toda música que al personal no le gusta?

Lo que tienen de especial los periódicos es que son depositarios de la libertad de expresión. Pero la libertad de expresión no queda en peligro porque desaparezca un periódico; lo estaría si desaparecieran todos (e internet, y la tele, y la radio, y los cines...)

Digo yo que el problema del Xornal será que no ha habido suficientes personas que hayan tomado la decisión de comprarlo.

H

Es un órdago.

Es un órdago al PSOE, que es el otro gran partido de España. A ver cómo se lo monta ahora para oponerse a la medida y votar en contra de la reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid.

Es un órdago al PP. Porque con circunscripciones se acabaron, mutatis mutandis, los cuneros. Mañana te cargas a tu consejero Felipito y para que no se cabree lo pones en la lista electoral de la circunscripción de Villaverde Alto; pero si en Villaverde Alto no saben quién es Felipito, lo tacharán, y perderá. Es un órdago contra los políticos de partido que todo lo basan en que su jefe les quiera mucho. En democracia, quien te tiene que querer es el votante.

Es un órdago al 15-M, la DRY y hasta el whisky DIC. De momento, de las cosas (pocas, en mi opinión) que este movimiento ha dejado claras, es que quería un régimen electoral que dé más protagonismo al votante. Pues si no querías caldo, toma dos tazas. Y ahora, ten huevos y ponte a decir que no te gusta el caldo.

Tiene el problema de todos los órgados; si te lo quieren y llevan mejores cartas, te echan de la mesa.

Pero ya era hora de que alguien echase un órdago.

H

Las cosas son mucho más simples de lo que se piensa.

La gran crisis de finales de los setenta barrió con todo lo anterior. Barrió al centro-derecha francés y trajo a Mitterrand. Barrió a los laboristas y trajo a Thatcher. Barrió a los demócratas y trajo a Reagan. Hasta barrió las dictaduras latinoamericanas y trajo los regímenes democráticos.

Movimientos de distinto sentido, pero todos nacidos de la misma realidad: las crisis sistémticas se llevan lo que haya, sea esto neoliberalismo o marxismo avant la lettre, porque el personal culpa de la fisura en el reactor al que estaba al frente de la central nuclear el día que se rompió.

De tiempo atrás, Sócrates nadaba contracorriente en medio de un rápido.

H

Mi teoría es que en este asunto hay una trampa implícita por la cual, una vez que ya se han permitido las hipotecas sin dación, ya no se pueden permitir con.

A ver si me puedo explicar en pocas palabras.

El precio de un préstamo (el tipo) es el resultado de dos grandes elementos: el coste de oportunidad (lo que ganaría el prestamista invirtiendo el dinero en lugar de dárselo a un tercero) más el precio del riesgo (riesgo de que los tipos suban si el crédito es a tipo fijo, riesgo de otras cosas y, sobre todo, riesgo de impago total y parcial por el prestatario).

Un préstamo al Euribor + X% es coste de oportunidad (el Euribor) más el precio del riesgo más un margen de beneficio.

Si se pasa de un sistema como el actual, en el que el prestatario responde con todo su patrimonio y no sólo con la vivienda, a otro de dación, el riesgo se eleva. Un subconjunto de los tomadores de préstamos que habrían pagado todo o parte de su deuda con su patrimonio (además del piso) ahora entregarán el piso y, por lo tanto, dejarán de pagar aquello que antes pagaban con el patrimonio.

Por lo tanto:

1) Si el riesgo de impago forma parte del precio del préstamo y es más elevado, el precio también lo será. Si hoy los préstamos son Euribor+X%, pasarán a ser Euribor+X%+Y%

2) El único elemento de valor intrínseco que pasará a importar en la operación será el propio inmueble comprado con la hipoteca. Estoy en total desacuerdo con #13 en que los pisos bajarán. Todo lo contrario. Los de mayor calidad y valor intrínseco subirán, porque serán especialmente buscados por los bancos y cajas en su política de selección de riesgos (querrán dar préstamos para la compra de activos inmobiliarios que de verdad valgan mucho si luego se los quedan). Para los demás activos (normalmente pisos baratos y de segunda mano), la bajada de precio será meramente virtual: bajará el precio que cobra el vendedor del piso, pero no el precio que pagará el comprador, puesto que tendrá que pagar tipos altos en la hipoteca. De hecho, por lo tanto, se producirá una transferencia de riqueza desde el propietario vendedor al banco o caja, vía tipo de interés.

3) Adicionalmente, puede producirse la eclosión de una amplia subclase de personas «sin hipoteca». Personas económicamente activas pero sin nómina, jóvenes y no tan jóvenes, trabajadores por cuenta ajena con salarios bajos y/o baja estabilidad en el empleo, que no tendrán acceso al mercado de hipotecas, ni ahora, que ya no lo tienen, ni cuando el mercado se recupere y vuelva a dar crédito.

La dación del inmueble como pago es la solución más lógica. Pero desde el principio. Puesto que no se aplicó desde el principio, ahora no hay otra que diseñar procesos de transición relativamente largos.

tocameroque

#62 Una posibilidad es crear un tipo diferencial para los que ya estén con hipoteca y quieran voluntariamente incluir la dación en pago. (obviamente poca gente con hipotecas de muchos años lo hará e iría dirigido prácticamente a hipotecas con menos de cinco años) Podría ser incluso un diferencial caso por caso, como hacen en EE UU donde tu historial crediticio, la calidad de tu trabajo, el hecho de trabajar ambos o el patrimonio personal condicional el tipo.

D

#62 Buena explicación. Completamente de acuerdo con todo menos con la conclusión de que los pisos no bajarían.

Buena parte (sino toda) la culpa de la creación de la burbuja es la expansión monetaria de la última década. A más dinero, menor poder adquisitivo tiene y en comparación más suben los productos. Pura inflación.

Si hay dación en pago el riesgo siempre es mayor que si no la hay y por tanto los tipos de los préstamos hipotecarios siempre serán mayores. Incluso en aquellos pisos que para el banco tienen menos riesgo.

El efecto, en la situación actual del mercado inmobiliario es que el volumen de dinero disponible para los pisos bajará. De un 80% del valor de tasación a una cantidad inferior, quizá un 70%, un 60%, un 50%....

La medida no me parece del todo justa. El código civil dice que el deudor debe devolver la deuda respondiendo con su patrimonio.

Pongamos un ejemplo. Te presto X euros para que compres un local porque crees que en la zona van a poner una gran empresa y podrás montar un restaurante. Posteriomente resulta que no se monta tal empresa y el local que has comprado ya no vale nada. En ese punto decides devolverme el local en lugar del dinero.... Es eso justo? El que había decidido emprender un negocio y por tanto asumir un riesgo fue el deudor, no el prestamista. Traspasar un riesgo de uno a otro distorsiona la operación.

Ahora ya. Los bancos tienen ciertas cualidades exclusivas que no tenemos el resto de los mortales, como por ejemplo prestar el dinero de otros más de una vez. Por tanto no me parece mal que se les trate de forma distinta en el mercado de pisos residenciales. Aunque sinceramente, dudo que sea una medida justa.

H

La noticia está bastante mal explicada.

El sistema alemán es un sistema que se denomina internacionalmente de "opting out". Por medio del mismo, los ciudadanos que tienen una renta por encima de un determinado nivel (hace unos pocos años era de 56.000 euros, lo de los 300.000 no sé de dónde sale) pueden optar entre ser atendidos por la sanidad pública (en cuyo caso, han de cotizar para pagarla) o por un seguro privado (en cuyo caso, utilizan la cotización para pagar la prima).

Este sistema no es nuevo en España; es el que tienen, sin límite de renta, los funcionarios de la Administración Central del Estado, sistema judicial y fuerzas armadas (Muface, Mujeju e ISFAS). Sistema en el cual, por cierto, no se puede rechazar el aseguramiento por cosas como la existencia de enfermedades preexistentes.

El seguro que suscribren los alemanes (como los funcionarios españoles) no es cualquier seguro: tiene que garantizar las mismas prestaciones asistenciales que la sanidad pública y, en el caso de Alemania, la prima es vigilada para que no registre recargos por sexo, edad, etc.

Como digo, yo comprendo que un suelto periodístico que, además, es una recensión de unas declaraciones radiofónicas, puede tener errores. Pero tantos, tantos...

H

#45 No hace falta apostar. No es lo importante. Lo importante es: Cualquier cosa, menos exigir pruebas.

x

#47 Pruebas?Si denuncia, ahí se aportarán.Sus pruebas son los supuestos empresarios con los que suele comer.A mí, lo que mas me llamó la atención, no fue la noticia.. que ya es de traca, si no cómo ni quisieron preguntar mas, y pasó de puntillas en esa mesa. Eso, sí que da que pensar.

Yo repito, Jose María, te puede caer bien, mal o peor.. pero que se cubre bien las espaldas cuando da una noticia, eso está demostrado.SI denunciase Aguirre, no volvería a hablar del tema, hasta que saliese la sentencia.Y como dudo que Aguirre se querelle, porque sabe que tiene mas que perder que ganar, pues es simple ecuación.

Tu si me acusas falsamente de algo, en esos ambientes, lo primero que hago, es que no te salga barata esa acusación, y si has mentido, vas a tener todas las de perder.

Se le llama sentido común, digo yo.

H

Lo que me llama la atención es leer que la mayoría de los mensajes de este hilo parten de la base de que la acusación es cierta. Y eso es así a pesar de que:

a) El acusador no ha aportado una sola prueba de ello.

b) El acusador tiene un pasado de «exclusivas» ejem, ejem.

Lo cual me confirma un axioma: la prensa no publica la verdad; publica lo que la gente quiere leer que es la verdad.

x

#34 Cierto que no ha aportado ninguna prueba.. pero como en caso contrario, sería difamación, apuesto a que Aguirre no se querellará contra García. La táctica, sería otra, balones fuera.. intentar reirse de él, etc.

Apostamos?

H

#45 No hace falta apostar. No es lo importante. Lo importante es: Cualquier cosa, menos exigir pruebas.

x

#47 Pruebas?Si denuncia, ahí se aportarán.Sus pruebas son los supuestos empresarios con los que suele comer.A mí, lo que mas me llamó la atención, no fue la noticia.. que ya es de traca, si no cómo ni quisieron preguntar mas, y pasó de puntillas en esa mesa. Eso, sí que da que pensar.

Yo repito, Jose María, te puede caer bien, mal o peor.. pero que se cubre bien las espaldas cuando da una noticia, eso está demostrado.SI denunciase Aguirre, no volvería a hablar del tema, hasta que saliese la sentencia.Y como dudo que Aguirre se querelle, porque sabe que tiene mas que perder que ganar, pues es simple ecuación.

Tu si me acusas falsamente de algo, en esos ambientes, lo primero que hago, es que no te salga barata esa acusación, y si has mentido, vas a tener todas las de perder.

Se le llama sentido común, digo yo.

H

#47 Perdona que te diga, pero tú no has hablado ni de racistas, ni de violadores, ni de tiranos, ni de pederastas, ni de torturadores. Has hablado de colgar (no sé si hasta la muerte o sólo un ratito; en eso te voy a conceder el beneficio de la duda) a un empresario porque uno o varios de sus trabajadores tengan un accidente laboral. Y además lo has dicho después de aclarar que a ti lo de Mateo Morral te parece bien; concatenación de frases que me ha llevado reflexionar un rato sobre qué accidente laboral se había producido entonces por culpa del rey.

Y no es que insista. Creo que sé bien que los anarquistas sois, por esencia, cada uno de vuestro padre y vuestra madre ideológica. Pero ya te he escrito, y te repito, que cuando se trata de juicios a pasado, de juicios históricos, el anarquismo es lo que es, e hizo lo que hizo. Y si, pongamos un ejemplo, te declarases (que no sé) admirador de Buenaventura Durruti, te llevas todo el paquete completo. Te llevas el detalle de que cuando Durruti se murió, se encontró en un bolsillo un papel en el que había anotado que le debía unos duros a la confederal que había cogido para comprarse no sé qué. Te llevas, por lo tanto, que Durruti era todo menos un corrupto.

Pero te llevas también que era un asesino al que no le importaban demasiado los daños colaterales.

Es lo que hay.

Pandacolorido

#58 Perdona, no era a ti, era al anterior: #50

Es decir, no te estaba leyendo a ti al contestar eso, leía a otro. Obviamente.

Yo no soy tan purista como los del 1930, yo soy peor, aunque me suelen definir como radical, a secas. Dogmático no soy o mas bien en todo caso todos somos dogmáticos, que seria más correcto.

#59 ¿Hablar de libertad individual cuando tu eres preso de las drogas es algo lógico? Estas diciendo que es lógico que seamos completamente libres de la sociedad, pero no de las drogas que esta nos puede subministrar, de las drogas seremos esclavos. De todas formas, es obvio que no fusilaban al primero que veían con una botella en la mano... mas faltaría. La discusión en torno a eso es estúpido. Sencillamente querían hacer que fuera mal visto ir borracho. Como tendría que ser.

d

#60 Pues es que resulta que la libertad individual es la que precisamente te permite ser libre para tomar decisiones positivas sobre tu vida... o negativas. Esa es la esencia de todo el meollo. Si crees que la libertad se limita a elegir sólo lo correcto (o lo que otros suponen que es correcto para ti), estaremos hablando de imposición, de coacción o de Inquisición, pero no de libertad.

Libertad individual no significa ser libre de la sociedad (cuando se vive en una, se aceptan de manera explícita o implícita sus valores), sino que si tomo una mala decisión como la de beber (al contrario que la de matar o robar), quien salgo perjudicado soy yo.

Estaremos de acuerdo en el fondo, nada me gustaría menos que ver a un ser querido hundido en la adicción.
Pero créeme que conozco a mucha gente que utiliza alcohol o drogas de manera excepcional y no son en absoluto esclavos de las sustancias. Y de hecho, eso es lo común, y el que acaba de alcohólico o yonqui la excepción (en comparación porcentual), aunque se trata de una excepción bastante extendida. Y esa es la realidad que se desvela cuando no se ve el mundo en blancos o negros absolutos.

Ma imagino que no fusilarían al primero que hubiese empinado el codo, pero esa forma de expresarlo seguro que en más de una ocasión dio alas en una tarde de arrebato a los cenutrios y los adoquines que no entienden de matices.

Pandacolorido

#62 Lo que me hace gracia de todo esto es que yo soy el primero en empinar el codo jajaja. Sencillamente quería abrir el debate.

Ser completamente libres es mucho mas complicado de lo que parece, la sociedad nos impone muchos dogmas y el problema es que más de uno no vivimos en una sola sociedad, vivimos en dos sociedades diferenciadas. De aquí derivan la mayor parte de comeduras de coco.

¿Eres libre si eres racista en una sociedad como la de la Alemania nazi? ¿O simplemente eres una marioneta más sin capacidad de autocritica? Yo opino más bien lo segundo.

d

#63 Yo también opino que más bien es lo segundo. Pero es que yo entiendo que la libertad es un derecho, pero que necesita ser ejercido para ser efectivo y real. Y, evidentemente, hay mucha gente que por no asumir el riesgo, por no pagar el precio que conlleva o por lo que sea, prefiere ser alguien dentro de un rebaño dirigido por otros.

Pero eso no pasa sólo dentro de ese abstracto que responde por "sociedad". Pasa en las relacciones sentimentales, familiares, dentro de un aula, de una empresa, etc.

H

Por su orden.

#27. No sé muy bien quiénes somos «los de siempre». ¿Los que no estamos de acuerdo contigo?

Por lo demás, si a ti te parece que las actuales dimensiones (tú dices que crecientes, y yo no lo pongo en duda) de la CNT se asemejan a las que yo creo que aquí estamos comentando, pues vale. No es, desde luego, mi opinión. Es opinión generalizada de los historiadores que la CNT, aunque no participó formalmente en el Frente Popular como coalición electoral, fue la artífice, mediante sus llamamientos a hacer lo necesario para sacar de la cárcel a los presos del golpe de Estado revolucionario del 34, de que dicho Frente Popular ganase las elecciones. De donde se deduce que hay gente que piensa (yo entre ellos) que la CNT, once upon a time, tuvo la fuerza de dar y quitar en unas elecciones generales.

Eso es lo que ha desaparecido, en mi opinión. Pero puedo estar equivocado, desde luego.

En segundo lugar, si lo mío es entretenerme y torturarme a mí mismo, ¿a tí que te importa? ¿No eras anarquista?

#36 Es posible que yo no entienda el elemento básico del individualismo anarquista. Pero la cosa es que, cuando se habla de Historia, uno no puede apartar como si tal cosa las cosas que otros hicieron bajo su bandera, o bajo la bandera que admira, por el mero hecho de que son acciones no compatibles con su «individualismo». Por las mismas, mañana sale un nazi «individualista», y asunto resuelto: ya no se le puede hablar de Hitler.

«Yo soy de los que opinan que por cada accidente laboral, un patrón hay que colgar». Pues sí. Ya veo que tu individualismo es plenamente respetuoso con la integridad corporal y la vida humana.

#37 La lista que me endosas tendría sentido si yo hubiese escrito que todos los asesinos de la Historia eran anarquistas. Cítame si puedes.

Por lo demás, extraña clase dibujas: los no anarquistas. Un tipo de homo politicus en el que residen, entre otros, Pol Pot y Emilio Botín. Joder, vale que los anarquistas penséis que nada fuera de vuestra cosmovisión tiene valor; pero, es un consejo, deberíais trabajar un poco los matices.

Pandacolorido

#43 Exacto hamijo. Te acabas de responder a ti mismo.

"La lista que me endosas tendría sentido si yo hubiese escrito que todos los asesinos de la Historia eran anarquistas. Cítame si puedes."

No pretendía que tuviese sentido, como la tuya tampoco lo tiene para mi. Solo estaba intentando evidenciar lo absurdo del asunto, aunque sigues insistiendo en que todos somos regulares y vamos encajados dentro de un gran marco idiologico fácilmente predecible y definible. No acabas de entender que aquí no hay dogmatismos.

Y yo... a ver, muy respetuoso con racistas, violadores, tiranos, pederastas, torturadores... no soy. Ni una pizca, nunca he afirmado lo contrario. Otra cosa es que sea plenamente respetuoso con la integridad corporal y la vida humana entre iguales, pero con la gente que por "orden divina" se cree superior a los demás... no lo soy.

H

#47 Perdona que te diga, pero tú no has hablado ni de racistas, ni de violadores, ni de tiranos, ni de pederastas, ni de torturadores. Has hablado de colgar (no sé si hasta la muerte o sólo un ratito; en eso te voy a conceder el beneficio de la duda) a un empresario porque uno o varios de sus trabajadores tengan un accidente laboral. Y además lo has dicho después de aclarar que a ti lo de Mateo Morral te parece bien; concatenación de frases que me ha llevado reflexionar un rato sobre qué accidente laboral se había producido entonces por culpa del rey.

Y no es que insista. Creo que sé bien que los anarquistas sois, por esencia, cada uno de vuestro padre y vuestra madre ideológica. Pero ya te he escrito, y te repito, que cuando se trata de juicios a pasado, de juicios históricos, el anarquismo es lo que es, e hizo lo que hizo. Y si, pongamos un ejemplo, te declarases (que no sé) admirador de Buenaventura Durruti, te llevas todo el paquete completo. Te llevas el detalle de que cuando Durruti se murió, se encontró en un bolsillo un papel en el que había anotado que le debía unos duros a la confederal que había cogido para comprarse no sé qué. Te llevas, por lo tanto, que Durruti era todo menos un corrupto.

Pero te llevas también que era un asesino al que no le importaban demasiado los daños colaterales.

Es lo que hay.

Pandacolorido

#58 Perdona, no era a ti, era al anterior: #50

Es decir, no te estaba leyendo a ti al contestar eso, leía a otro. Obviamente.

Yo no soy tan purista como los del 1930, yo soy peor, aunque me suelen definir como radical, a secas. Dogmático no soy o mas bien en todo caso todos somos dogmáticos, que seria más correcto.

#59 ¿Hablar de libertad individual cuando tu eres preso de las drogas es algo lógico? Estas diciendo que es lógico que seamos completamente libres de la sociedad, pero no de las drogas que esta nos puede subministrar, de las drogas seremos esclavos. De todas formas, es obvio que no fusilaban al primero que veían con una botella en la mano... mas faltaría. La discusión en torno a eso es estúpido. Sencillamente querían hacer que fuera mal visto ir borracho. Como tendría que ser.

d

#60 Pues es que resulta que la libertad individual es la que precisamente te permite ser libre para tomar decisiones positivas sobre tu vida... o negativas. Esa es la esencia de todo el meollo. Si crees que la libertad se limita a elegir sólo lo correcto (o lo que otros suponen que es correcto para ti), estaremos hablando de imposición, de coacción o de Inquisición, pero no de libertad.

Libertad individual no significa ser libre de la sociedad (cuando se vive en una, se aceptan de manera explícita o implícita sus valores), sino que si tomo una mala decisión como la de beber (al contrario que la de matar o robar), quien salgo perjudicado soy yo.

Estaremos de acuerdo en el fondo, nada me gustaría menos que ver a un ser querido hundido en la adicción.
Pero créeme que conozco a mucha gente que utiliza alcohol o drogas de manera excepcional y no son en absoluto esclavos de las sustancias. Y de hecho, eso es lo común, y el que acaba de alcohólico o yonqui la excepción (en comparación porcentual), aunque se trata de una excepción bastante extendida. Y esa es la realidad que se desvela cuando no se ve el mundo en blancos o negros absolutos.

Ma imagino que no fusilarían al primero que hubiese empinado el codo, pero esa forma de expresarlo seguro que en más de una ocasión dio alas en una tarde de arrebato a los cenutrios y los adoquines que no entienden de matices.

Pandacolorido

#62 Lo que me hace gracia de todo esto es que yo soy el primero en empinar el codo jajaja. Sencillamente quería abrir el debate.

Ser completamente libres es mucho mas complicado de lo que parece, la sociedad nos impone muchos dogmas y el problema es que más de uno no vivimos en una sola sociedad, vivimos en dos sociedades diferenciadas. De aquí derivan la mayor parte de comeduras de coco.

¿Eres libre si eres racista en una sociedad como la de la Alemania nazi? ¿O simplemente eres una marioneta más sin capacidad de autocritica? Yo opino más bien lo segundo.

d

#63 Yo también opino que más bien es lo segundo. Pero es que yo entiendo que la libertad es un derecho, pero que necesita ser ejercido para ser efectivo y real. Y, evidentemente, hay mucha gente que por no asumir el riesgo, por no pagar el precio que conlleva o por lo que sea, prefiere ser alguien dentro de un rebaño dirigido por otros.

Pero eso no pasa sólo dentro de ese abstracto que responde por "sociedad". Pasa en las relacciones sentimentales, familiares, dentro de un aula, de una empresa, etc.

H

#30 tú mismo demuestras saber bien a qué atentado de Durruti me refiero, así pues no parece que haya lugar para dudar de que lo hizo.

El asesino de Cánovas, Angiolillo, era anarquista.

El asesino de Canalejas era anarquista.

Mateo Morral era anarquista.

Los asesinos de Dato eran anarquistas.

Los asesinos de La Fatarella eran anarquistas.

Los asesinos de Castilblanco eran anarquistas.

El Cojo de Málaga era anarquista.

Jules Bonnot también era anarquista. De hecho, si lees la prensa anarquista estirnerista española de principios del siglo XX, leerás que era admiradísimo en España. Y, ¿sabes cuál es la aportación de Bonnot a la cultura mundial? Pues la modalidad de atraco de bancos con coche en la puerta encendido y a punto para la escapada. Se ve que, con tanto atraco, no le dio tiempo a escribir libros sobre metafísica, que seguramente era su verdadera vocación.

Asesinar no sé si será propio de un libertario, porque primero tendrías que explicarme qué entiendes exactamente por eso. Lo que sí puedo decirte es que el asesinato SÍ formaba parte de la táctica del faísta de los años treinta.

Si el anarquismo no supo o no quiso separar el grano de la paja, su problema es.

Pandacolorido

#33 Hay un problema en tus difamaciones. Es uno muy básico.

Los anarquistas somos individualidades, independientes, responsables únicamente de uno mismo. Ese es uno de los principios básicos del anarquismo, si no has entendido eso, mal vamos.

De todas formas a mi lo de Mateo Morral no me parece tan mal. Yo soy de los que opinan que por cada accidente laboral, un patrón hay que colgar. ¿Acaso matar a un anarquista vale menos que matar a cualquier otra persona? ¿Hemos olvidado Casasviejas? Yo lo tengo muy presente, te lo aseguro, como otros mil ejemplos mas.


#34 El anarcocapitalismo es una rama del liberalismo, no es del anarquismo. Básicamente como tu mismo has dicho el anarquismo rechaza cualquier tipo de poder, inclusive el del capital. A si que sigo en mi opinión que hay que matizar, anarquismo es sinonimo de acracia. Anarcocapitalismo es un insulto al movimiento anarquista, un invento de los liberales.

D

#36 No sé qué poder es el del "capital". Pero acracia (recordemos que significa ausencia de coerción) concuerda con el anarcocapitalismo al 100%. En cambio, el socialismo no emana acracia.

El anarcocapitalismo se basa en el principio de no-agresión. El cuerpo de un individuo pertenece únicamente a la persona misma, a nadie más. Es la primera propiedad privada que tenemos al nacer, nuestro cuerpo. Y nosotros, y solo nosotros, somos libres de hacer lo que queramos con nuestras propiedades. Nadie puede imponernos nada a nuestras propiedades.

Con el anarquismo socialista, tu voluntad ya no es tuya, sino que pertenece a la mayoría de la comunidad (ellos deciden qué puedes o no puedes hacer). Pierdes entonces tu libertad individual para someterte a la opinión de la mayoría.

Pandacolorido

#40 Ou yeah. "Fumar mata, prohibamos fumar en los bares."

Eso me recuerda al Stalinismo, y es que, como dice la frase, Dios los cría y ellos se ajuntan. Perdón, quería decir... allá donde fueras churras con merinas... perdón, patada en los cojones.

#38 El anarquismo socialista no niega en ningun momento la libertad absoluta del individuo. El individuo es libre en todo momento de participar, o no, de la estructura economicosocial. De todas formas, el anarcocapitalismo plantea una estructura jerarquizada en la medida del capital acumulado, es decir, no cambias nada. Es dar libertad absoluta a los mercados (en el sentido actual de la palabra), estas dando pie a que se vendan esclavos, por ejemplo, al no poner limites al mercado. Y es que tu no tienes limites, pero si el de al lado.

#41 La CNT hoy en día ha evolucionado mucho, no olvidemos que por aquella época se trataba de un experimento social a gran escala sin precedentes y que la sociedad no era la misma que la de hoy en día. De todas formas sus principios más básicos siguen en pie, el asamblearismo, la autogestión y el anarquismo.

D

#42 El socialismo implica coerción. Puesto que tu voluntad pertenece a la comunidad al no haber propiedad privada.

La libertad individual solo es posible si hay propiedad privada. Yo solo podré ser "libre a bailar" o tener el "derecho a bailar" si, primero, soy legítimo y único propietario de mi cuerpo. Y, segundo, si tengo una propiedad privada donde poder "bailar". Por ejemplo, si poseo mi propio cuerpo y mi casa es propiedad mía y me pertenece solo a mi, está claro que seré libre de poder bailar en mi propiedad. En cambio, si yo no tengo propiedad privada, sino que ésta pertenece a la comunidad, ellos serán los que decidan si yo puedo o no bailar. Lo pueden decidir en asambleas, democráticamente o lo puede decidir la cúpula de algún partido comunista, pero está claro que en ninguno de los casos yo tengo total libertad, sino que está supeditada a la opinión de otros.

El anarcocapitalismo se basa en el legítimo derecho de posesión del propio cuerpo y el respeto a la propiedad privada. Tú eres libre de hacer todo lo que quieras, dentro de los límites de tu propiedad. Es decir, controlas a tu cuerpo, y que éste utilice los recursos que te pertenecen. Así que esto de que se "vendan esclavos" es totalmente falso. Tú no tienes potestad para aplicar la coerción a las propiedades privadas que no te pertenezcan, es decir, no puedes vender a nadie, ya que su cuerpo no te pertenece.

Recordemos que el capitalismo es el intercambio voluntario de bienes y servicios mediante propiedad privada. Muy diferente a lo que tenemos ahora, donde el Estado aplica privilegios ilegítimos a ciertas personas o grupo de personas (lobbies).

Pandacolorido

#46 Pero si puedes tener, por ejemplo, todas las parcelas habitables en el mundo (quien dice mundo dice amplia región). Por lo tanto nadie podría bailar en su propiedad, exceptuándote a ti mismo.

De todas formas el comunismo libertario no se contradice con el anarcoindividualismo (distinga-se de anarcocapitalismo) y pueden, es mas, deben coexistir. Es obvio que la comunidad es beneficiosa, somos seres sociales, negar este hecho es irracional. Pero el individuo ha de ser completamente libre de organizarse en una estructura o la otra, o incluso de no organizarse en ninguna estructura concreta.

Todo empieza por reducir la escala, claro esta. El modo de vida de las grandes ciudades es antinatural.

D

#48 Eso solo pasaría si los legítimos propietarios de sus tierras, vendieran VOLUNTARIAMENTE todas sus tierras a una sola persona (muy difícil que esto suceda). Los derechos de propiedad de la tierra se basan en el principio de colonización, es decir, la tierra es de quien la trabaja. Ahora mismo, en el mundo actual, estos derechos de propiedad están mal y sobe todo injustamente repartidos. Habría que devolver estas tierras a sus legítimos propietarios. Desde el punto de vista ancap, la colonización que hizo USA sobre los indios que habitaban lo que hoy es América, fue ilegítima. Se apropiaron de una propiedad privada que no les pertenecía. Así que otra vez creo que tu argumento no sirve.

El socialismo es un error intelectual, se basa en premisas falsas y coercitivas.

r

#46
Que no que no y que no. Socialismo no es igual a autoritarismo, no es coercion, ni obligación ni colectividad delante de individualidad. Es libre asociación entre individuos para alcanzar las necesidades personales y colectivas.
Quitaros de la cabeza la mierda Stalinista. Eso no es socialismo. Psoe no es socialismo, Lennin no es socialismo, Chavez no es socialismo, los Carlines tampoco, ni el nacional socialismo de Adolfo es socialismo.
Entonces se entiende que, Partido socialista-comunista ha sido el mayor engaño y traición para la clase trabajadora.
"El Socialismo sera libre o no sera". siglo XX, Proudhon Kropotkin, Malatesta, Bakunin,... actuales y españoles, Carlos Taibo, Felix Garcia Moriyon, Felix Rodrigo Mora.

D

#55 De ahí nacen las comunidades, para ayudarse entre ellos. El ser humano es un ser individualista que necesita la cooperación social con otros humanos. Si dos personas deciden cooperar para cultivar una tierra, pueden hacerlo. También sería legítimo que cada uno tuviese una porción de la tierra (la que trabaja); y que uno se especializara en cultivar tomates, el otro en cultivar manzanas y luego hiciesen un intercambio voluntario de ambos productos (capitalismo). Esto también es cooperación social.
Lo que no puedes hacer es imponer a nadie lo que quiera la mayoría, sería atentar contra la libertad del individuo. Y eso hace el socialismo.

La propiedad privada nace de la escasez. Todas las cosas escasas llevan al conflicto, puesto que deben ser de alguien o alguien debe poder escoger sobre ellas. Vuelvo a repetirlo, sin propiedad privada no hay libertad.

#61 El socialismo, para mi, es los medios productivos en manos de la comunidad organizada. Sin propiedad privada de los medios de producción. No sé qué es para ti el socialismo. Si no te refieres a eso, no estamos hablando de lo mismo y no podemos seguir con el debate.

H

Por su orden.

#27. No sé muy bien quiénes somos «los de siempre». ¿Los que no estamos de acuerdo contigo?

Por lo demás, si a ti te parece que las actuales dimensiones (tú dices que crecientes, y yo no lo pongo en duda) de la CNT se asemejan a las que yo creo que aquí estamos comentando, pues vale. No es, desde luego, mi opinión. Es opinión generalizada de los historiadores que la CNT, aunque no participó formalmente en el Frente Popular como coalición electoral, fue la artífice, mediante sus llamamientos a hacer lo necesario para sacar de la cárcel a los presos del golpe de Estado revolucionario del 34, de que dicho Frente Popular ganase las elecciones. De donde se deduce que hay gente que piensa (yo entre ellos) que la CNT, once upon a time, tuvo la fuerza de dar y quitar en unas elecciones generales.

Eso es lo que ha desaparecido, en mi opinión. Pero puedo estar equivocado, desde luego.

En segundo lugar, si lo mío es entretenerme y torturarme a mí mismo, ¿a tí que te importa? ¿No eras anarquista?

#36 Es posible que yo no entienda el elemento básico del individualismo anarquista. Pero la cosa es que, cuando se habla de Historia, uno no puede apartar como si tal cosa las cosas que otros hicieron bajo su bandera, o bajo la bandera que admira, por el mero hecho de que son acciones no compatibles con su «individualismo». Por las mismas, mañana sale un nazi «individualista», y asunto resuelto: ya no se le puede hablar de Hitler.

«Yo soy de los que opinan que por cada accidente laboral, un patrón hay que colgar». Pues sí. Ya veo que tu individualismo es plenamente respetuoso con la integridad corporal y la vida humana.

#37 La lista que me endosas tendría sentido si yo hubiese escrito que todos los asesinos de la Historia eran anarquistas. Cítame si puedes.

Por lo demás, extraña clase dibujas: los no anarquistas. Un tipo de homo politicus en el que residen, entre otros, Pol Pot y Emilio Botín. Joder, vale que los anarquistas penséis que nada fuera de vuestra cosmovisión tiene valor; pero, es un consejo, deberíais trabajar un poco los matices.

Pandacolorido

#43 Exacto hamijo. Te acabas de responder a ti mismo.

"La lista que me endosas tendría sentido si yo hubiese escrito que todos los asesinos de la Historia eran anarquistas. Cítame si puedes."

No pretendía que tuviese sentido, como la tuya tampoco lo tiene para mi. Solo estaba intentando evidenciar lo absurdo del asunto, aunque sigues insistiendo en que todos somos regulares y vamos encajados dentro de un gran marco idiologico fácilmente predecible y definible. No acabas de entender que aquí no hay dogmatismos.

Y yo... a ver, muy respetuoso con racistas, violadores, tiranos, pederastas, torturadores... no soy. Ni una pizca, nunca he afirmado lo contrario. Otra cosa es que sea plenamente respetuoso con la integridad corporal y la vida humana entre iguales, pero con la gente que por "orden divina" se cree superior a los demás... no lo soy.

H

#47 Perdona que te diga, pero tú no has hablado ni de racistas, ni de violadores, ni de tiranos, ni de pederastas, ni de torturadores. Has hablado de colgar (no sé si hasta la muerte o sólo un ratito; en eso te voy a conceder el beneficio de la duda) a un empresario porque uno o varios de sus trabajadores tengan un accidente laboral. Y además lo has dicho después de aclarar que a ti lo de Mateo Morral te parece bien; concatenación de frases que me ha llevado reflexionar un rato sobre qué accidente laboral se había producido entonces por culpa del rey.

Y no es que insista. Creo que sé bien que los anarquistas sois, por esencia, cada uno de vuestro padre y vuestra madre ideológica. Pero ya te he escrito, y te repito, que cuando se trata de juicios a pasado, de juicios históricos, el anarquismo es lo que es, e hizo lo que hizo. Y si, pongamos un ejemplo, te declarases (que no sé) admirador de Buenaventura Durruti, te llevas todo el paquete completo. Te llevas el detalle de que cuando Durruti se murió, se encontró en un bolsillo un papel en el que había anotado que le debía unos duros a la confederal que había cogido para comprarse no sé qué. Te llevas, por lo tanto, que Durruti era todo menos un corrupto.

Pero te llevas también que era un asesino al que no le importaban demasiado los daños colaterales.

Es lo que hay.

Pandacolorido

#58 Perdona, no era a ti, era al anterior: #50

Es decir, no te estaba leyendo a ti al contestar eso, leía a otro. Obviamente.

Yo no soy tan purista como los del 1930, yo soy peor, aunque me suelen definir como radical, a secas. Dogmático no soy o mas bien en todo caso todos somos dogmáticos, que seria más correcto.

#59 ¿Hablar de libertad individual cuando tu eres preso de las drogas es algo lógico? Estas diciendo que es lógico que seamos completamente libres de la sociedad, pero no de las drogas que esta nos puede subministrar, de las drogas seremos esclavos. De todas formas, es obvio que no fusilaban al primero que veían con una botella en la mano... mas faltaría. La discusión en torno a eso es estúpido. Sencillamente querían hacer que fuera mal visto ir borracho. Como tendría que ser.

d

#60 Pues es que resulta que la libertad individual es la que precisamente te permite ser libre para tomar decisiones positivas sobre tu vida... o negativas. Esa es la esencia de todo el meollo. Si crees que la libertad se limita a elegir sólo lo correcto (o lo que otros suponen que es correcto para ti), estaremos hablando de imposición, de coacción o de Inquisición, pero no de libertad.

Libertad individual no significa ser libre de la sociedad (cuando se vive en una, se aceptan de manera explícita o implícita sus valores), sino que si tomo una mala decisión como la de beber (al contrario que la de matar o robar), quien salgo perjudicado soy yo.

Estaremos de acuerdo en el fondo, nada me gustaría menos que ver a un ser querido hundido en la adicción.
Pero créeme que conozco a mucha gente que utiliza alcohol o drogas de manera excepcional y no son en absoluto esclavos de las sustancias. Y de hecho, eso es lo común, y el que acaba de alcohólico o yonqui la excepción (en comparación porcentual), aunque se trata de una excepción bastante extendida. Y esa es la realidad que se desvela cuando no se ve el mundo en blancos o negros absolutos.

Ma imagino que no fusilarían al primero que hubiese empinado el codo, pero esa forma de expresarlo seguro que en más de una ocasión dio alas en una tarde de arrebato a los cenutrios y los adoquines que no entienden de matices.

Pandacolorido

#33 George Bush no era anarquista.

Adolf Hitler no era anarquista.

Pol Pot no era anarquista.

Stalin no era anarquista.

Aznar no era anarquista.

Blair no era anarquista

Emilio Botín no era anarquista.

Fernando VII no era anarquista.

Napoleon Bonaparte no era anarquista.

Julio Cesar no era anarquista.

Ramses II no era anarquista.

La evidencia histórica prueba que el anarquismo es la única vía posible. ¿No te jode?

Si los no anarquistas no han sabido separar el grano de la paja, su problema es.

H

El anarquismo desaspareció porque tenía que desaparecer.

Al lado de ese anarquismo moral que luchaba contra el alcoholismo (muchos anarquistas, en los años veinte, eran vegetarianos, muchísimos no fumaban y, en general, eran de gran cultura, como por ejemplo Salvador Seguí) hay un anarquismo que se acaba haciendo con la organización y con sus iniciativas, que es el anarquismo de acción directa, estirnerista, terrorista. El anarquismo de García Oliver, que se vanagloriaba de disponer de los mejores terroristas (sic) en su organización, o de Durruti, a quien para cargarse a un obispo (una acción muy valiente) no le importó atentar contra los que iban con él en el coche.

Al lado del anarquismo que trataba de convencer a las gentes en los pueblos del bajo Aragón para que abrazasen el comunismo libertario está el anarquismo que en La Fatarella se llevó por delante a 30 personas que no querían ser colectivizadas. Al lado del anarquismo que creía en la huelga como arma fundamental de lucha obrera estaba el anarquismo que respetaba el derecho de otros a no hacerla sitiándolos y teniéndolos cuatro días dentro del tajo sin poder salir, ni poder comer, como ocurrió en La Coruña en marzo del 36.

Al lado del anarquismo de los floridos teóricos de la Paz Universal estaban personajes deleznables, pequeños virreyes sobre todo de poblaciones medianas de Cataluña, que han quedado retratados por la Historia. Como El Cojo de Málaga, rey y señor anarquista de Puigcerdá, a quien Companys tuvo que enviar el 27 de abril de 1937 a los mossos d'esquadra para que se lo cargasen.

Los primeros que acabaron con el anarquismo en España fueron los anarquistas de los años treinta.

r

#27 No, el anarquismo no ha desaparecido y debe permanecer para terminar de una vez con "el orden natural" de opresores y oprimidos; aun seguimos igual.
Todavía no se ha pensado un ideal, manera de vivir, moral mas sublime para conseguir bienestar para el conjunto de los seres vivos y en concreto para los humanos.

Asesinar no es propio de ningún Libertario así que no me creo tales matanzas que expones (que debes haber leído). Ten en cuenta que durante
el periodo revolucionario, mas te valía disfrazarte (si eras un burgués) de miliciano sino querías "problemas", mas los que se disfrazaban de milicianos y anarquistas para llenar de terror la revolución. Todo esto también es sabido.

También es sabido que fue la experiencia anarquista más desarrollada de la historia de la humanidad. Muchas gestes no españolas sensibilizadas con el ideario anarquista saben mas de la revolución social en España que cualquier español. Por algo será,...
Fueron grandes tiempos para el pueblo español. Lo contrario que ahora.

No es correcto referirse a la anarquía como un ideario pautado pues hay anarquismos y no dos como tu expones. Hay base común en todos pero nada de ángeles o demonios. Esta es la grandeza de la Idea, cada ser tiene la suya.
No, quien acabó con la experiencia antiautoritaria y auto-gestionada fueron todos aquellos arribistas autoritarios. Véase quien termino con las colectivizaciones, por ejemplo.

Salud.

PD: Durruti, tenia un secretario y era un cura.
PD2: El terrorismo de estado, también llamado pistolerismo se llevo por delante a muchísimos anarcosindicalistas. Pues a la larga se forma un grupo de "acción, los reyes de la pistola obrera de Barcelona". Joan Garcia Oliver.

H

#30 tú mismo demuestras saber bien a qué atentado de Durruti me refiero, así pues no parece que haya lugar para dudar de que lo hizo.

El asesino de Cánovas, Angiolillo, era anarquista.

El asesino de Canalejas era anarquista.

Mateo Morral era anarquista.

Los asesinos de Dato eran anarquistas.

Los asesinos de La Fatarella eran anarquistas.

Los asesinos de Castilblanco eran anarquistas.

El Cojo de Málaga era anarquista.

Jules Bonnot también era anarquista. De hecho, si lees la prensa anarquista estirnerista española de principios del siglo XX, leerás que era admiradísimo en España. Y, ¿sabes cuál es la aportación de Bonnot a la cultura mundial? Pues la modalidad de atraco de bancos con coche en la puerta encendido y a punto para la escapada. Se ve que, con tanto atraco, no le dio tiempo a escribir libros sobre metafísica, que seguramente era su verdadera vocación.

Asesinar no sé si será propio de un libertario, porque primero tendrías que explicarme qué entiendes exactamente por eso. Lo que sí puedo decirte es que el asesinato SÍ formaba parte de la táctica del faísta de los años treinta.

Si el anarquismo no supo o no quiso separar el grano de la paja, su problema es.

Pandacolorido

#33 Hay un problema en tus difamaciones. Es uno muy básico.

Los anarquistas somos individualidades, independientes, responsables únicamente de uno mismo. Ese es uno de los principios básicos del anarquismo, si no has entendido eso, mal vamos.

De todas formas a mi lo de Mateo Morral no me parece tan mal. Yo soy de los que opinan que por cada accidente laboral, un patrón hay que colgar. ¿Acaso matar a un anarquista vale menos que matar a cualquier otra persona? ¿Hemos olvidado Casasviejas? Yo lo tengo muy presente, te lo aseguro, como otros mil ejemplos mas.


#34 El anarcocapitalismo es una rama del liberalismo, no es del anarquismo. Básicamente como tu mismo has dicho el anarquismo rechaza cualquier tipo de poder, inclusive el del capital. A si que sigo en mi opinión que hay que matizar, anarquismo es sinonimo de acracia. Anarcocapitalismo es un insulto al movimiento anarquista, un invento de los liberales.

D

#36 No sé qué poder es el del "capital". Pero acracia (recordemos que significa ausencia de coerción) concuerda con el anarcocapitalismo al 100%. En cambio, el socialismo no emana acracia.

El anarcocapitalismo se basa en el principio de no-agresión. El cuerpo de un individuo pertenece únicamente a la persona misma, a nadie más. Es la primera propiedad privada que tenemos al nacer, nuestro cuerpo. Y nosotros, y solo nosotros, somos libres de hacer lo que queramos con nuestras propiedades. Nadie puede imponernos nada a nuestras propiedades.

Con el anarquismo socialista, tu voluntad ya no es tuya, sino que pertenece a la mayoría de la comunidad (ellos deciden qué puedes o no puedes hacer). Pierdes entonces tu libertad individual para someterte a la opinión de la mayoría.

Pandacolorido

#40 Ou yeah. "Fumar mata, prohibamos fumar en los bares."

Eso me recuerda al Stalinismo, y es que, como dice la frase, Dios los cría y ellos se ajuntan. Perdón, quería decir... allá donde fueras churras con merinas... perdón, patada en los cojones.

#38 El anarquismo socialista no niega en ningun momento la libertad absoluta del individuo. El individuo es libre en todo momento de participar, o no, de la estructura economicosocial. De todas formas, el anarcocapitalismo plantea una estructura jerarquizada en la medida del capital acumulado, es decir, no cambias nada. Es dar libertad absoluta a los mercados (en el sentido actual de la palabra), estas dando pie a que se vendan esclavos, por ejemplo, al no poner limites al mercado. Y es que tu no tienes limites, pero si el de al lado.

#41 La CNT hoy en día ha evolucionado mucho, no olvidemos que por aquella época se trataba de un experimento social a gran escala sin precedentes y que la sociedad no era la misma que la de hoy en día. De todas formas sus principios más básicos siguen en pie, el asamblearismo, la autogestión y el anarquismo.

D

#42 El socialismo implica coerción. Puesto que tu voluntad pertenece a la comunidad al no haber propiedad privada.

La libertad individual solo es posible si hay propiedad privada. Yo solo podré ser "libre a bailar" o tener el "derecho a bailar" si, primero, soy legítimo y único propietario de mi cuerpo. Y, segundo, si tengo una propiedad privada donde poder "bailar". Por ejemplo, si poseo mi propio cuerpo y mi casa es propiedad mía y me pertenece solo a mi, está claro que seré libre de poder bailar en mi propiedad. En cambio, si yo no tengo propiedad privada, sino que ésta pertenece a la comunidad, ellos serán los que decidan si yo puedo o no bailar. Lo pueden decidir en asambleas, democráticamente o lo puede decidir la cúpula de algún partido comunista, pero está claro que en ninguno de los casos yo tengo total libertad, sino que está supeditada a la opinión de otros.

El anarcocapitalismo se basa en el legítimo derecho de posesión del propio cuerpo y el respeto a la propiedad privada. Tú eres libre de hacer todo lo que quieras, dentro de los límites de tu propiedad. Es decir, controlas a tu cuerpo, y que éste utilice los recursos que te pertenecen. Así que esto de que se "vendan esclavos" es totalmente falso. Tú no tienes potestad para aplicar la coerción a las propiedades privadas que no te pertenezcan, es decir, no puedes vender a nadie, ya que su cuerpo no te pertenece.

Recordemos que el capitalismo es el intercambio voluntario de bienes y servicios mediante propiedad privada. Muy diferente a lo que tenemos ahora, donde el Estado aplica privilegios ilegítimos a ciertas personas o grupo de personas (lobbies).

H

Por su orden.

#27. No sé muy bien quiénes somos «los de siempre». ¿Los que no estamos de acuerdo contigo?

Por lo demás, si a ti te parece que las actuales dimensiones (tú dices que crecientes, y yo no lo pongo en duda) de la CNT se asemejan a las que yo creo que aquí estamos comentando, pues vale. No es, desde luego, mi opinión. Es opinión generalizada de los historiadores que la CNT, aunque no participó formalmente en el Frente Popular como coalición electoral, fue la artífice, mediante sus llamamientos a hacer lo necesario para sacar de la cárcel a los presos del golpe de Estado revolucionario del 34, de que dicho Frente Popular ganase las elecciones. De donde se deduce que hay gente que piensa (yo entre ellos) que la CNT, once upon a time, tuvo la fuerza de dar y quitar en unas elecciones generales.

Eso es lo que ha desaparecido, en mi opinión. Pero puedo estar equivocado, desde luego.

En segundo lugar, si lo mío es entretenerme y torturarme a mí mismo, ¿a tí que te importa? ¿No eras anarquista?

#36 Es posible que yo no entienda el elemento básico del individualismo anarquista. Pero la cosa es que, cuando se habla de Historia, uno no puede apartar como si tal cosa las cosas que otros hicieron bajo su bandera, o bajo la bandera que admira, por el mero hecho de que son acciones no compatibles con su «individualismo». Por las mismas, mañana sale un nazi «individualista», y asunto resuelto: ya no se le puede hablar de Hitler.

«Yo soy de los que opinan que por cada accidente laboral, un patrón hay que colgar». Pues sí. Ya veo que tu individualismo es plenamente respetuoso con la integridad corporal y la vida humana.

#37 La lista que me endosas tendría sentido si yo hubiese escrito que todos los asesinos de la Historia eran anarquistas. Cítame si puedes.

Por lo demás, extraña clase dibujas: los no anarquistas. Un tipo de homo politicus en el que residen, entre otros, Pol Pot y Emilio Botín. Joder, vale que los anarquistas penséis que nada fuera de vuestra cosmovisión tiene valor; pero, es un consejo, deberíais trabajar un poco los matices.

Pandacolorido

#43 Exacto hamijo. Te acabas de responder a ti mismo.

"La lista que me endosas tendría sentido si yo hubiese escrito que todos los asesinos de la Historia eran anarquistas. Cítame si puedes."

No pretendía que tuviese sentido, como la tuya tampoco lo tiene para mi. Solo estaba intentando evidenciar lo absurdo del asunto, aunque sigues insistiendo en que todos somos regulares y vamos encajados dentro de un gran marco idiologico fácilmente predecible y definible. No acabas de entender que aquí no hay dogmatismos.

Y yo... a ver, muy respetuoso con racistas, violadores, tiranos, pederastas, torturadores... no soy. Ni una pizca, nunca he afirmado lo contrario. Otra cosa es que sea plenamente respetuoso con la integridad corporal y la vida humana entre iguales, pero con la gente que por "orden divina" se cree superior a los demás... no lo soy.

H

#47 Perdona que te diga, pero tú no has hablado ni de racistas, ni de violadores, ni de tiranos, ni de pederastas, ni de torturadores. Has hablado de colgar (no sé si hasta la muerte o sólo un ratito; en eso te voy a conceder el beneficio de la duda) a un empresario porque uno o varios de sus trabajadores tengan un accidente laboral. Y además lo has dicho después de aclarar que a ti lo de Mateo Morral te parece bien; concatenación de frases que me ha llevado reflexionar un rato sobre qué accidente laboral se había producido entonces por culpa del rey.

Y no es que insista. Creo que sé bien que los anarquistas sois, por esencia, cada uno de vuestro padre y vuestra madre ideológica. Pero ya te he escrito, y te repito, que cuando se trata de juicios a pasado, de juicios históricos, el anarquismo es lo que es, e hizo lo que hizo. Y si, pongamos un ejemplo, te declarases (que no sé) admirador de Buenaventura Durruti, te llevas todo el paquete completo. Te llevas el detalle de que cuando Durruti se murió, se encontró en un bolsillo un papel en el que había anotado que le debía unos duros a la confederal que había cogido para comprarse no sé qué. Te llevas, por lo tanto, que Durruti era todo menos un corrupto.

Pero te llevas también que era un asesino al que no le importaban demasiado los daños colaterales.

Es lo que hay.

Pandacolorido

#58 Perdona, no era a ti, era al anterior: #50

Es decir, no te estaba leyendo a ti al contestar eso, leía a otro. Obviamente.

Yo no soy tan purista como los del 1930, yo soy peor, aunque me suelen definir como radical, a secas. Dogmático no soy o mas bien en todo caso todos somos dogmáticos, que seria más correcto.

#59 ¿Hablar de libertad individual cuando tu eres preso de las drogas es algo lógico? Estas diciendo que es lógico que seamos completamente libres de la sociedad, pero no de las drogas que esta nos puede subministrar, de las drogas seremos esclavos. De todas formas, es obvio que no fusilaban al primero que veían con una botella en la mano... mas faltaría. La discusión en torno a eso es estúpido. Sencillamente querían hacer que fuera mal visto ir borracho. Como tendría que ser.

d

#60 Pues es que resulta que la libertad individual es la que precisamente te permite ser libre para tomar decisiones positivas sobre tu vida... o negativas. Esa es la esencia de todo el meollo. Si crees que la libertad se limita a elegir sólo lo correcto (o lo que otros suponen que es correcto para ti), estaremos hablando de imposición, de coacción o de Inquisición, pero no de libertad.

Libertad individual no significa ser libre de la sociedad (cuando se vive en una, se aceptan de manera explícita o implícita sus valores), sino que si tomo una mala decisión como la de beber (al contrario que la de matar o robar), quien salgo perjudicado soy yo.

Estaremos de acuerdo en el fondo, nada me gustaría menos que ver a un ser querido hundido en la adicción.
Pero créeme que conozco a mucha gente que utiliza alcohol o drogas de manera excepcional y no son en absoluto esclavos de las sustancias. Y de hecho, eso es lo común, y el que acaba de alcohólico o yonqui la excepción (en comparación porcentual), aunque se trata de una excepción bastante extendida. Y esa es la realidad que se desvela cuando no se ve el mundo en blancos o negros absolutos.

Ma imagino que no fusilarían al primero que hubiese empinado el codo, pero esa forma de expresarlo seguro que en más de una ocasión dio alas en una tarde de arrebato a los cenutrios y los adoquines que no entienden de matices.

Pandacolorido

#62 Lo que me hace gracia de todo esto es que yo soy el primero en empinar el codo jajaja. Sencillamente quería abrir el debate.

Ser completamente libres es mucho mas complicado de lo que parece, la sociedad nos impone muchos dogmas y el problema es que más de uno no vivimos en una sola sociedad, vivimos en dos sociedades diferenciadas. De aquí derivan la mayor parte de comeduras de coco.

¿Eres libre si eres racista en una sociedad como la de la Alemania nazi? ¿O simplemente eres una marioneta más sin capacidad de autocritica? Yo opino más bien lo segundo.

Pandacolorido

#33 George Bush no era anarquista.

Adolf Hitler no era anarquista.

Pol Pot no era anarquista.

Stalin no era anarquista.

Aznar no era anarquista.

Blair no era anarquista

Emilio Botín no era anarquista.

Fernando VII no era anarquista.

Napoleon Bonaparte no era anarquista.

Julio Cesar no era anarquista.

Ramses II no era anarquista.

La evidencia histórica prueba que el anarquismo es la única vía posible. ¿No te jode?

Si los no anarquistas no han sabido separar el grano de la paja, su problema es.

Pandacolorido

#28 Curiosamente mi casa funciona bajo régimen anarquista. Curiosamente estamos a los pies del primer criminal que se presente, en este caso con placa y uniforme, que nos precipitaría al caos de la guerra de bandas.

Y no, no se necesita un gobierno cuando te organizas ASAMBLEARIAMENTE.

#27 La CNT, la Confederación Nacional de los Trabajadores lleva 100 años existiendo, para que vengáis los de siempre ha decir que una organización así es imposible (cuando la estamos llevando a la práctica) y que ya no existe, que ha desaparecido.

Bien, amadores de la libertad que representa un estado represivo, me agrada comunicaros que el anarquismo esta en auge, así como sus diferentes propuestas históricas aplicadas desde otros sectores no necesariamente anarquistas. Surgen las cooperativas, surgen los mercados de trueque, resurge la educación libertaria, las asociaciones de barrio reivindicativas, movimientos ateos varios, los colectivos de afinidad, la organización internacional, el movimiento obrero, el movimiento ecologista... En definitiva, resurge la autogestión a escala local y la organización a escala global.

Y encima vosotros tenéis los cojones de decir que el anarquismo ha desaparecido.

Y ese es el problema, si esa es la cuestión, dejarnos vivir a los demás de una manera imposible, mientras os entretenéis en someteros y torturaros a vosotros mismos. ¿O quizás tenéis miedo de que tengamos razón, la gente se de cuenta y se os acabe el chiringuito?

c

No se deben aportar datos sin contextualizar, #27. Hablas del asesinato del cardenal (que no obispo) Soldevilla pero no de por qué fue asesinado. Resulta que este "reputado" miembro de la Iglesia iba todos los días a un convento de novicias para "estrenarlas" en la vida monástica. Por otra parte, Soldevilla fue uno de los instigadores de los sindicatos libres, formados por pistoleros a sueldo de la patronal para cargarse a los trabajadores más reivindicativos de Zaragoza. Qué casualidad que estos fueran anarquistas. En cuanto a lo de García Oliver, también sacas de contexto el discurso que realizó. Los "terroristas" de los que tú hablas surgieron para hacer frente a los pistoleros de los sindicatos libres de Barcelona, que actuaban con el beneplácito de la burguesía dominante.
En cuanto a lo de la acción directa, es una herramienta muy común en el anarcosindicalismo, que no tiene que tener un sentido peyorativo como el que tú le das. La acción directa supone que sean los propios trabajadores quienes decidan y negocien sus condiciones laborales. Es verdad que hubo terroristas anarquistas, pero hay que pensar que era una época de guerra e inestabilidad en la que siempre perdían los más débiles, los trabajadores. Pero de todos esos terrorista que han citado en otro comentario, ninguno ha cometido esas acciones en pro del bien colectivo, sino de manera individual, por los motivos que les hayan movido a hacerlo.
Sobre lo que dices con respecto a los caciques anarquistas de Cataluña, puede que algunos se hayan aprovechado de su situación, como es el caso de Marianet y sus famosas cenas con toda la corte stalinista en el Ritz de Barcelona. Por otra parte, García Oliver era un buen orador, pero no se puede decir que el anarquismo tuviese líderes. Lo que hacía temible a la CNT eran sus bases, las cuales eran incontrolables y mucho más coherentes que muchos de los destacados anarquistas. Quizás Durruti fuese la figura que representaba de una manera más fiel a sus bases. Los trabajadores de a pie que levantaron colectividades con su esfuerzo (imprescindible la anécdota del Conde de Romanones relatada por José Luis García Rua) son el ejemplo a seguir. Incluso en épocas anteriores podíamos tomar ejemplo de Fermín Salvoechea. Por último, afirmar que el anarquismo ha desaparecido demuestra un evidente desconocimiento de los movimientos sociales actuales, desde grupos antisistema como el Black Block hasta Aanonymous.

H

No sé, tanto hablar de padres y profesores, ¿no está escondiendo la realidad de que es otro el que realmente puede parar esto?

Son el resto de los alumnos los que realmente pueden parar las cosas.

En el cuartel donde yo hice la mili, hace 25 años, no se hacía ni una novatada. Ni una. En cada reemplazo siempre aparecía un anormal que, en cuanto era veterano, cogía a los soldados más modernos que él y trataba de humillarlos con alguna novatada. Mano de hostias en las duchas, y asunto resuelto.

A mi modo de ver, el problema del chulito o del gamberro es la recua de tontos útiles que le ríen la gracia.

H

#8 el precio de estar federado al golf es básicamente el precio que te toca pagar en una póliza de seguros colectiva que protege a todo jugador federado (se supone que un no federado no puede salir a jugar a un campo) por los daños que pueda causar, y que pueden ser cuantiosos. Una bola de golf, convenientemente acelerada, puede hacerle un buen siete a un coche o vaciarle un ojo a una persona.

Por lo demás, creo que olvidais que el golf, además de un deporte, es, como lo es el esquí, un negocio. Hay gente que todavía está acostumbrada a medir el turismo por número de visitantes, pero ése es un punto de vista muy limitado. Si a tu país vienen 40 millones de personas con precios pagados en origen con apenas unas libras para mamarse de birra, entonces lo que tienes son turistas de bajo gasto que dejan más bien poco dinero.

El turista de golf no come hamburguesas ni ensaladas de chiringuito, suele comprar bastante, y sostiene las estructuras de los clubs de golf, que dan de comer a mucha gente. Un club de golf no se monta con tres camareros y siete personas de mantenimiento.

A mi modo de ver, lo que está intentando Portugal con esa medida es situarse en un mercado muy competitivo en el que tiene el gran problema de tener un vecino mucho más grande y con muchas más capacidades, pues en el sur de España hay decenas de campos de golf con muchas más horas de sol que casi cualquier campo portugués.

Se puede pensar que sólo son lícitas las estrategias dirigidas a hacer negocio con sectores productivos molones, solidarios y chupi guay. Como también se puede pensar que la Luna es de polispán.

H

#115:

1) El plural de oxímoron es oximorones.
2) Oxímoron es un tropo por el cual se juntan en la misma frase palabras que designan conceptos teóricamente antitéticos. Por ejemplo, «en la ardiente oscuridad» es un oxímoron. «Yo no veo cine español porque es malo» tiene de oxímoron lo que yo de lagarterana. «Hay que hacer películas buenas», menos aún.

Ya puestos, el último por qué, separado, porfa...

H

Para mí, ese odio tiene dos orígenes distintos.

Origen extrafílmico (político). Los sedicentes representantes del cine han tomado partido por determinadas opciones políticas, y han tomado partido sin ambages, además. Por lo tanto, es lógico que haya gente que les odie. Si mañana saliese un fabricante de leche en brik y dijese que lo de Guantánamo le parece de puta madre y que le reza a Georges Bush todas las noches, seguro que vendía menos. Y, además, lo mismo al articulista, o similar, incluso le parecería de puta madre que vendiese menos.

Los plantadores de tomates reciben sus subvenciones y nadie se mete con ellos, quizá, porque no han pedido algo tan protofascista como un cordón sanitario para nadie.

Origen fílmico: es un hecho que a los españoles no les gusta su cine. Hasta en Tesis, película de hace ya unos añitos, hay una coña con el asunto ("Vuestro profesor murió ayer mientras veía una película", dice un tipo. "Sería española", dice otro.) En este punto, o están equivocados los españoles o los que hacen el cine español. El hecho de que cada año de los Goya salgan premiados los mismos perros con distintos collares hace que cuando menos parezca que la gente del cine cree que somos los demás los errados.

Al personal, además, le cuesta mucho ganar la pasta. Algunos incluso vivimos en esquemas salariales con enormes porcentajes de variable, que no percibimos si no damos resultados. Y tenemos la sensación de que en el cine español se consigue dinero sin dar necesariamente resultados. Y nos parece escandaloso.

Y luego, por si no hay suficiente, está lo de las copias y la criminalización.

Compartir, no sé si se puede compartir. Pero la explicación de por qué son odiados, fácil, desde luego que lo es.

H

¿Qué es el beneficio empresarial?

El beneficio empresarial es el valor añadido que se le saca a unos recursos puestos en juego, que se llaman capital. Todo el capital de una empresa sale, en el fondo, de sus fondos propios, es decir de las aportaciones de los accionistas. Es cierto que muchas inversiones se financian mediante préstamos y créditos; pero si una empresa recibe préstamos y créditos, es porque tiene unos fondos propios y/o una actividad rentable.

Que un beneficio sea de 1 euro o de 100.000 millones de euros no es ni más ni menos impresionante o amoral. Si una empresa pone en juego un capital social de 99.999 millones de euros y gana 100.000 millones, es una puñetera mierda. Si una empresa pudiera tener un capital de 0,000000000001 euros y ganase 1 euro, sería la empresa más rentable del mundo de largo larguísimo.

Así pues, juzgar los beneficios del Ibex, o del Abax o de lo que se quiera, por su volumen total, es un ejercicio limitadísimo (y demagógico). En realidad, lo que hay que analizar son otras cosas, como qué ha pasado con el ROE (rentabilidad sobre fondos propios); o con el PER (que mide el atractivo bursátil del beneficio); o, si ya nos ponemos muy muy pejigueros y estamos en el sector financiero, el RORAC. Cualquiera de estos ratios nos dicen setenta veces siete veces más sobre si una empresa se está forrando o no.

Pero, claro, no dan como para hacer que se sabe un huevo de economía.

H

La banca pública tiene su aquél. Yo financié la compra de mi primera casa con un crédito que me dio un banco público: la Caja Postal. Me hicieron firmar un papel en el que me comprometía a domiciliar mi nómina allí y suscribir un plan de pensiones. Más por olvido que por mala leche, la verdad es que lo del cambio de nómina se me olvidó y lo del plan de pensiones simplemente no lo hice. Me senté a esperar que me llamaran para reclamármelo, pero nunca me llamaron. Supongo que eso con un banco privado no te pasa.

Por cierto, una nota para #3: Eso de que la nacionalización de la banca es una medida de izquierdas es discutible. En los años 30, las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista de Ramiro Ledesma también la pedían...

H

Sería interesante que el autor del artículo aclarase qué entiende exactamente por «campiña». En España hay un censo agrario que es bastante fácil de consultar. Según el mismo, el 73% de las hectáreas susceptibles de cultivo en España están en manos de personas físicas; el 5,3% en nombre de sociedades mercantiles; el 12% en manos de entidades públicas; el 1% en manos de cooperativas de producción; y el resto, que viene a ser como el 7 y pico por ciento, en manos de otras formas jurídicas.

Teniendo en cuenta que la Iglesia Católica no es una persona física ni una cooperativa, y tampoco es una entidad pública, hemos de entender que o es una sociedad mercantil u otra cosa distinta. Pero aún asumiendo que TODAS las hectáreas correspondientes a estas categorías pertenezcan a la Iglesia, no serían más que el 13% «de la campiña». El artículo, sin embargo, dice que en España la Iglesia posee en torno al 20% «de la campiña».

H

La tesis del artículo no está mal, pero hay algunas cosas que tener en cuenta:

1) La inacción de la diplomacia mundial mientras en Libia muere la gente trae su causa en el principio internacional básico de la soberanía de los países. Parece fácil decir: cuando hay agresiones, no hay soberanía que valga. Pero el problema está en definir las agresiones y el punto a partir del cual un Estado las merece. A mi modo de ver, no se puede estar a favor de que se intervenga en Libia y no estarlo de que se interviniese en Iraq, un suponer.

2) La lista de retrasados mentales es bastante más larga que la que escribe la autora del blog. Porque parece que ahora nos hemos olvidado que, hasta Lockerbie (y, en no pocos casos, incluso más allá), el señor Gadafi fue lo-más-de-lo-más del tercermundismo, el no alineamiento y todas esas cositas que defendieron políticos e intelectuales que a lo mejor la autora del blog no considera tan idiotas.

El señor Gadafi y su approach revolucionario, combinado con esa estética que se gastaba como de Che Guevara del desierto cuando era joven; sus encuentros con Nasser, otro importante marmolillo histórico que dejó su país descojonado, fue incapaz de darle a Israel ni media hostia y alumbró una unidad árabe (la RAU) que tuvo menos éxito que Operación Triunfo; las cositas que decía contra Estados Unidos, que hacían salivar a los ateneos del mundo mundial; y todo aquello de que iba a utilizar el petróleo para enriquecer al pueblo (y es que Chavez no ha inventado nada); todas estas cosas, digo, cautivaron a medio mundo, que es el responsable de haberlo mantenido en el machito de la opinión mundial, siendo un intocable y yendo por la vida de vanguardia del progresismo.

A ver si va resultar ahora que es que Gadafi se volvió cabrón a mediados de la semana pasada.

H

Interesante movida, pero el que la ha meneado, que la edite. Que una cosa es que la iglesia católica fuese románica (que no sé muy bien lo que es); y otra es que sea romana, que sí lo es.

H

#20 eso no quiere decir nada. Es obvio que si alguien en Interior avisó a unos cobradores de que podían ser detenidos no lo hizo por creer en la Alternativa KAS y en los derechos inmanentes de Euskal-Herria. Lo hizo por cálculo político. Y, por ese mismo cálculo político, pudo hacer que los detuvieran después (quizá, cuando se dio cuenta de lo que había hecho).

Lo que tiene narices de esta historia es que la investigación de un hecho así, tan importante para una democracia, se la debamos a un grupo tan poco democrático como Manos Limpias o la Falange. Si no le llegan a poner la denuncia por prevaricación a Garzón, hoy seguiríamos sin saber de quién era el dichoso teléfono móvil.