H

Lo peor de toda esta historia no es el cambio climático.

Lo que sale peor parado es el método científico.

Muchas personas, entre las que me incluyo, hemos crecido y seguido creciendo con la idea de que en el mundo había muchas cosas que se manipulaban. Pero no la ciencia. Teniamos la sensación de que la facilidad con que un ministro puede ocultarte que las cifras macroeconómicas de tu país son una mierda no existe en el método científico. En nuestra estulticia, creíamos que dos más dos son cuatro, siempre son cuatro, y que además los científicos, por mucha ideología que tuvieran, siempre vivirían entregados a esa verdad.

El Climagate ha servido, a mi modo de ver, para que a muchos de letras se nos haya caído la venda de los ojos. Para que nos demos cuenta de que los científicos son tan navajeros, tan mentirosos, tan interesados, tan manipuladores, tan envidiosos, tan insensibles, como cualquier otro. Si un banquero recibe la noticia de que el banquero que estaba compitiendo con él por un mercado la ha palmado, va y se alegra. Eso todo el mundo lo espera. Pero lo que confieso que no habría esperado nunca es que un científico hiciese en un correo electrónico alharacas porque otro que no cree en sus teorías la ha palmado.

El Climagate, más allá de que el efecto invernadero exista o deje de existir, destapa un mundo de personas que están dispuestas a hacer casi cualquier cosa para conseguir que sus teorías sean ciertas. Que no dudan en preterir a quienes no están de acuerdo con ellos para que no les puedan tocar los cojones. Que manipulan una institución necesaria del conocimiento científico, como son las revisiones entre iguales, porque para ellos es mucho más importante la gloria de haber parido una teoría que se tenga por buena que realmente haber parido una buena teoría.

El Climagate ha hecho que los científicos del mundo me caigan bastante mal.

D

#58 Estoy bastante de acuerdo contigo excepto en la última línea. Los científicos no me caen nada mal, simplemente son humanos y a veces incurren en las mismas tendencias egocéntricas que cualquier otra persona.

anv

#58: eso es debido a una sola cosa: Los científicos necesitan financiación para sus investigaciones, y esa financiación viene supeditada a intereses políticos o económicos.

Yo, hablando con investigadores, me han dicho con total claridad que si quieres investigar las mariposas, tienes que hacer un informe que diga, por ejemplo, que vas a investigar "las mariposas y el efecto del cambio climático en sus patrones de vuelo", o lo que sea pero ni se te ocurra decir que vas a investigar si el cambio climático existe o no, o que vas a investigar si el cambio es provocado por el hombre o no. Si intentas eso verás que no consigues NADA de dinero para la investigación. También ocurre que si tu investigación no tiene nada que ver con el cambio climático, también te costará conseguir fondos.

Si pides dinero para investigar energías renovables, lo conseguirás mucho más fácilmente que si lo pides para otra cosa que no tenga nada que ver con el cambio climático.

Ponte en el lugar de un científico: ¿que preferirías, seguir la corriente con lo del cambio climático y tener fondos para investigar las mariposas, o preferirías tener que buscarte un trabajo dando clases o cualquier otra cosa?

El resultado es sencillo: los científicos que no apoyan lo del cambio climático, en general, no pueden ejercer su profesión o les cuesta mucho más porque no consiguen fondos. Esto me lo ha dicho un investigador. Ya se que no tienen motivo para creer lo que digo pero sería bueno que al menos reflexionaran respecto de esto.

H

#61, cuando menos yo, no tengo demasiado problema en que una persona haga lo que tenga que hacer para conseguir dinero. Pero el Climagate va más allá.

Digamos que tú y yo somos abogados y competimos por un cliente. Resulta que el cliente necesita un especialista en derecho del medio ambiente, cosa que ni tú ni yo somos. Tú eres sincero y admites tus escasos conocimientos. Yo, en cambio, le miento y le digo que tengo un máster en derecho medioambiental y tal, así que te meriendo el cliente. Hasta aquí, bien: yo he sido un listillo y tú un maula.

Pero el Climagate va, como digo más allá. El Climagate, mediante la publicación de mis correos personales, demuestra cosas como que, además de contar esa mentirijilla, yo me he dedicado a decirle a mi cliente que artículos jurídicos que no son míos los había escrito yo. Revela, además, que yo me he alegrado de haberte quitado el cliente, que me solazo pensando que tú y tus hijos os estaréis muriendo de hambre gracias a mí, y me muestro dispuesto a hacer lo que sea por continuar en esta línea.

Revela, pues, un mundo intelectualmente repugnante. Y cuando un intelectual se baña en un lodazal intelectualmente repugnante, en lo que se convierte, simple y llanamente, es en un cerdo.

a

#62, no me he leído todos los correos, pero creo que estás exagerando un pelín.

Además, es más revelador lo que los correos no muestran: No muestran una conspiración mundial para mentir. No muestran órdenes de conformidad a la ortodoxia a cambio de evitar el ostracismo absoluto. No muestran nada excepto que unos científicos fueron menos que respetuosos hablando de alguien a sus espaldas, que les gustaría que no se publicasen cosas que creen que no son ciertas (como deseo, no como plan maquiavélico) o que no son correctos con la terminología científica cuando hablan coloquialmente. Es un escándalo más bien triste.

Y si creías que son los únicos científicos gilipollas que existen en la faz de la tierra, hackea más cuentas personales y te encontraras irremediablemente con el Genegate, el Relativitigate, el Bigbanggate, el BosondeHiggsgate y un largo ecetera. Sorprendentemente, el mundo científico siempre ha estado lleno de prepotentes, lo que no demuestra que los avances de la ciencia sean falsos.

H

#63, como creía haber dejado claro en pasados mensajes, aquí el único gilipollas soy yo, que creía cosas que evidentemente no son ciertas.

Por lo que se refiere a los científicos, no seré yo quien los considere gilipollas. De hecho, lo que demuestra el Climagate es que son muy listos.

Yo sí me he molestado en leer todos los correos electrónicos del Climagate que he visto por ahí y, sin tener demasiada idea, te diré que hay bastante más, si no mucho más, de lo que tú describes. Lo que describe el Climagate es a unos científicos que:

1) Han elaborado una teoría.

2) No están dispuestos a variar esa teoría.

3) En consecuencia, consideran lícito, legal y ético, denigrar y/o manipular y/o ningunear a todo aquello que ponga en peligro el punto 2.

A mí me enseñaron en el colegio que cuando un científico comprueba que los datos no corroboran su teoría, la abandona y trata de desarrollar otra. Pero, claro, también me contaron que si Cristo fue a ver a Lázaro y le dijo sal fuera y bla, bla, bla.

a

#64, vuelvo a decir que creo exageras.

Lo que describe el Climagate es a unos científicos que:

1) Han elaborado una teoría.

Venga, va. Me lo creo.

2) No están dispuestos a variar esa teoría.

¿Aún con pruebas en su contra? ¿Seguro que no es más bien que leen otras cosas y siguen creyendo que ellos tienen razón? ¿Existe de verdad un correo que dice "lo que creemos es falso pero nos importa un rábano y vamos a mentir porque lo valemos"? Tienes que entender que ser un cabezota de narices y ser un mentiroso son dos cosas completamente distintas. Tú estás diciendo que mienten a sabiendas, cosa que de verdad yo no veo en ningún sitio.

3) En consecuencia, consideran lícito, legal y ético, denigrar y/o manipular y/o ningunear a todo aquello que ponga en peligro el punto 2.

Primero, yo no veo donde lo consideran ético. Yo no tendría que considerar ético llamar puta a la actual novia de mi ex-novio para hacerlo. Lo de "denigrar", pues, la verdad, en correos privados tampoco veo que tenga mucho efecto (obviamente, si los mandaban a mucha gente pues sí, pero que tú te tomes unas cañas con tus tres amigos y llames a alguien imbecil no acaba de ser algo efectivo para suprimir la verdad). Eso no les hace buenas personas, pero tampoco hace que sus críticos sean silenciados en un plan maléfico y sus resultados suprimidos. En lo de manipular necesitaría un ejemplo mas concreto para ver si es grave o no. Y ningunear, pues depende. Como ya he dicho, es un clásico del progreso de la ciencia.

como creía haber dejado claro en pasados mensajes, aquí el único gilipollas soy yo, que creía cosas que evidentemente no son ciertas.

No hombre, no. En serio, que algunos científicos son gilipollas no es ningún secreto. A mi me han contado cosas de esas en clase como anécdota. Un ejemplo del que me acuerdo claramente (es de filosofía pero completamente análogo): Schopenhauer decidió poner sus clases a la misma hora que Hegel porque le odiaba, y quería empañarle su éxito. Las clases de Hegel siguieron llenas y a las de Schopenhauer apenas iba nadie. Eso es obviamente denigración y ninguneo, pero mira tú, la filosofía sobrevivió a eso (las opiniones sobre esto pueden diferir ). La ciencia también esta llena de racistas, misóginos, ladrones de méritos, trepas, maleducados y prepotentes. Los hay a espuertas, y la cosa sigue en pie. Si creías que las investigación funcionaba a base de educación y decoro, te aseguro que no.

Aquí puedes encontrar una explicación mejor que la mía (lo siento, en inglés):
http://www.rifters.com/crawl/?p=886

H

#66, yo, a retirar de un cálculo estadístico los datos que no cuadran le llamo no querer variar la teoría propia. Más que nada, porque eso es algo que se hace todos los días en otros ámbitos de la vida para que salga en el cálculo lo que tiene que salir.

Hace años que alguien me contó que en los últimos años de Galerías Preciados tomaban el porcentaje de aumento de ventas de los centros de Madrid, los sumaban al porcentaje del aumento que habían tenido en su tienda de Don Benito (Badajoz), luego dividían por dos y decían que ése el incremento medio de las ventas de sus centros. Que eso lo haga una empresa para dar una nota de prensa aseadita mareando al personal con que sus ventas van mejor de lo que van, tiene jodido pase, pero lo tiene. Pero que eso lo hagan unos tíos que están buscando la verdad científica, no.

H

Interesante blog éste, en el que los comentarios son muchísimo más interesantes que el post.

D

#5 bastantes veces

H

Pues a mí me parece bien.

Y lo digo, más que nada, porque permite múltiples adaptaciones, gracias a nuestra sinpar pluralidad regional.

Por ejemplo: a partir de ahora, en todos los mítines que se celebren en el País Vasco y Navarra, los conferenciantes deberán entrar en el escenario bailando el aurresku.

En Cataluña, el líder del partido, su camarilla y los prohombres políticos locales deberán formar un castellet. Bueno, dos: uno coronado con un niño, y otro con una niña.

En Zaragoza, los discursos se jotearán, sin olvidar el cachirulo.

Y en Sevilla, a base de finito, bienmesabe y palmas, ¿quién va a ser tan imbécil de no apuntarse al mitin-sevillana?

Searus

#36 fijate en Dos Hermanas, cada dos por tres van de un partido pero ahora en verano fue del otro partido, al final acaban ganando todos

H

Ignorancia supina la de la escritora de este comentario.

En diciembre de 1956 (hace tan sólo 53 años), a la muerte de Juan Negrín, su hijo Rómulo, tras unas negociaciones con los franquistas realizadas por el ex ministro republicano Mariano Ansó, le hizo llegar a Franco los recibos de todos los gastos que se habían hecho con el oro; documentación que obra desde entonces en poder del Banco de España. El historiador económico Pablo Martínez Aceña analizó los recibos y concluyó que, básicamente, todo el oro transportado se gastó. Otra cosa es cómo se gastó, porque como han descubierto modernos historiadores como el británico Gerald Howson, Stalin manipuló el precio de las armas que vendía y colocó mucha chatarra inservible.

Todo esto se sabe desde antes que que la redactora de la noticia, tenga la edad que tenga, escupiese el chupete.

H

#56 quizás me faltó, en efecto, cerrar ese tema que tú planteas. De ahí la referencia a la HBO de hoy en día. La buena creatividad de los guionistas en EEUU, a mi modo de ver, ya no se produce en las películas, sino en (algunas) series de televisión. Estoy de acuerdo contigo en que hoy por hoy la mayoría de los guiones de cine del de ir a verlo a una sala y tal son bastante bodrietes. Pero es que entre la solidez de un The Wire o un West Wing, por poner dos ejemplos; y la basura argumental de Acusados (creo que se llama así); serie española en la que el principal personaje es una jueza que al parecer desconoce conceptos de primero de Derecho (como que los muertos no poseen patrimonios y, por lo tanto, no pueden ser responsables civiles de nada), pues qué quieres que te diga.

H

Hay una peli tonta, de aquellas del cine histórico de Hollywood, que creo que en español se llamó «Tierra de faraones». Cuenta la construcción de una pirámide y tal. Es una peli para verla un sábado por la tarde en la tele incluso durmiéndola a cachos. El guión es de un tal William Faulkner.

A mí me parece que una gran diferencia entre Hollywood y el cine español (ya sé que hay muchas, digo una y gorda) es ésta. Hollywood (o la HBO hoy en día) siempre ha tenido la capacidad de captar a grandísimos escritores para que escriban guiones. No me refiero a las historias; historias buenas las hay en todas partes, y siempre puedes ir al mercado de los derechos de autor y hacerte con una buena historia escrita por alguien. Me refiero a ser después capaz de hacer un buen script, con ritmo, que te ponga cachondo al leerlo. Hace poco veía yo una entrevista con un ejecutivo, en este caso de la BBC, que contaba que se llevó el primer guión de Red Dwarf para un viaje en tren y que cuando aún no había salido de la estación ya se estaba descojonando de la risa. Eso es un buen guión (léase, sin ir más lejos, el de Bienvenido Mr. Marshall).

Al cine español no le faltan buenas historias porque, como digo, una buena historia es cuestión solo de salir al mercado y pagarla. Le sobran directores que creen que son capaces de escribir buenas historias y lo que cuentan son movidas cuasipersonales, quizá con buenos planteamientos de partida pero que desarrolladas en dos horas resultan ser un puto coñazo. Si eso, además, lo interpretan amateurs de la interpretación que ni siquiera saben vocalizar, pues aviados estamos.

La gran máxima del cine la formuló Billy Wilder: «no aburras». Por debajo de eso todo, absolutamente todo, es mierda.

H

Lo que me cuesta entender es que no pongan la mayoría de edad a los 13 años.

Si un tipo o tipa de 13 años tiene albedrío como para juzgar si le va bien echar un polvo, echarlo con/sin condón, echarlo mediando/no mediando inseminación, ¿por qué no tiene albedrío para decidir si es bueno para él o para ella beberse una cerveza?

¿Y qué hay de grave en decidir si le votas al PSOE o al PP que lo sea mucho más que decidir si echas un polvo?

H

#8, ya sé que el PIB no cayó un 1% en el tercer trimestre. Entre otras cosas, porque no es eso lo que digo en mi anterior comentario.

Lo que dije entonces, y repito ahora, es que el PIB del cuarto trimestre del 2008 cayó un 1% en tasa intertrimestral, es decir respecto del tercer trimestre del 2008.

H

#5, me temo que el que está errado eres tú.

Lo que la nota de prensa del INE dice es que ha habido un descenso del 0,7% en el cuarto trimestre en términos interanuales. Esto quiere decir, básicamente, que el valor añadido generado por la economía en los más o menos 90 días que van desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del 2007 fue 1; y el valor añadido generado en los mismos días del 2008 fue de 0,93 (descontando previamente en ambas cifras el deflactor del PIB, que es más o menos la inflación).

Estás comparando 90 días del 2007 con 90 días del 2008. Lo que haya pasado en el resto de días del año es irrelevante para ese cálculo.

Donde sí se tiene en cuenta que en el 2008 aún tuvimos dos trimestres muy buenos en es la tasa interanual considerada PARA TODO EL AÑO; que es la que el INE estima que será aún positiva, del más 1,2%.

En realidad, los críticos de este cálculo tienen bastante razón. Si el PIB cayó un 1% en tasa intertrimestral (es decir, en los noventa días que van desde el 1 de julio al 30 de septiembre del 2008 se creó valor añadido por valor de 1, y en los que van del 1 de octubre al 31 de diciembre del 2008 se creó por valor de 0,9), ¿cómo es posible que cuando comparamos el cuarto trimestre del 2008 con el cuarto trimestre del 2007, siendo éste mucho mejor que el tercer trimestre del 2008 (uno está en plena crisis y el otro no), sólo caiga el 0,7%? ¿Cómo puedo caer un 1% respecto de un trimestre que fue una mierda y, al tiempo, caer un 0,7% respecto de un trimestre que fue la hostia?

H

Todo parece indicar que la quiebra del BPN ha sido provocada finalmente por la crisis financiera, pero no está directamente relacionada con ella.

El BPN tenía una entidad hermana, el Banco Insular de Cabo Verde, la cual está más allá del ámbito de la supervisión del Banco de Portugal por ser de todo Estado. Al parecer, el BPN realizó operaciones a través del BICV, operaciones muy arriesgadas y de dudosa rentabilidad, que no aparecen en su balance por haber sido realizadas por el BICV. El ya penúltimo gestor del BPN, Karim Vakil, afloró dichas operaciones y trató de enjugarlas; pero, justo cuando eso se estaba haciendo, llegó la crisis financiera. Así pues, hoy mucha gente en Portugal critica al presidente del BPN, Miguel Cardilhe, que sustituyó a Vakim; cuando parece que han sido precisamente Vakim y Cardilhe los que han intentado resolver la situación que provocaron otros, pero se les ha caído el techo encima.

Es, probablemente, algo muy parecido a lo que en su día hizo Roberto Calvi con el Banco Ambrosiano; fundas un banco en el culo del mundo, le otorgas préstamos para que pueda hacer compras dudosas y, cuando el ciclo cambia y el banco overseas no puede devolverte los préstamos, entonces a ti se te ve el plumero.

Le veo poca relación con la crisis mundial de liquidez.

H

¿No será que a los que intenta ridiculizar es a los sicólogos?