HawkLavinia

#2 A ver como le sacas tú un colmillo a un león con anestesia local

D

#5 Lo sé! Dándole un ovillo de lana.

r

#5 Llevándolo a un dentista de Bilbao.

HawkLavinia

#14 Se la envió al cardenal Pietro Bembo.

HawkLavinia

#154 Es cierto, en griego Nike (νίκη ) significa victoria, y se pronuncia niki. Así que ni naik, ni naiki ni leches: niki

HawkLavinia

#119 El traductor de google dice que se pronuncia naik

aina81

#124 Nike aquí se suele pronunciar "naik", pero en inglés dicen "naiki". Seguro.
Lo que pasa es que encima es una palabra griega que creo que se pronuncia "niké" jaja
Me parece que significa "victoria" o era la diosa de la victoria o algo así.

HawkLavinia

#154 Es cierto, en griego Nike (νίκη ) significa victoria, y se pronuncia niki. Así que ni naik, ni naiki ni leches: niki

HawkLavinia

#34 Y me da que Nike se pronuncia Naik, no naiki.

D

#119 Se pronuncia Naiki

HawkLavinia

#119 El traductor de google dice que se pronuncia naik

aina81

#124 Nike aquí se suele pronunciar "naik", pero en inglés dicen "naiki". Seguro.
Lo que pasa es que encima es una palabra griega que creo que se pronuncia "niké" jaja
Me parece que significa "victoria" o era la diosa de la victoria o algo así.

HawkLavinia

#154 Es cierto, en griego Nike (νίκη ) significa victoria, y se pronuncia niki. Así que ni naik, ni naiki ni leches: niki

D

#142 No tiene nada que ver... Tú coge a un inglés medio y, después de un año de espabilarse por su cuenta, observa a ver qué tal se las apaña con según qué usos del subjuntivo, con los usos de "ser" y "estar" (lo que vienen siendo los estativos o formas de estado, vaya) y ese tipo de cosas. Los ejemplos que pone #88 (por cierto, aprender a diferenciar sheet de shit te puede suponer un ligero problemilla, sobre todo si te quedas sin folios en un examen o similar ) son palabras que tienen una diferencia de pronunciación que tiene que ver más con si las vocales son cortas o largas y con el tono de dichas vocales que con otra cosa. No es cuestión de ponerse las pilas... Es que es difícil, sobre todo si solo se es nativo en una lengua. Yo soy bilingüe catalán/castellano no tengo mal nivel de inglés ni mucho menos vergüenza de hablar (o chapurrear, depende del caso) otros idiomas pero la pronunciación es harina de otro costal, es realmente difícil y más a partir de cierta edad.

#119 Te da mal: es "Naiki".

#144, #118 y similares: enhorabuena. Ya que vuestros padres os pudieron pagar una educación privada que debió costarles muchísimo esfuerzo qué menos que aprovecharla bien... Yo, que a los 14 años pedía ir a una escuela inglesa (que veía cada día al ir a mi instituto) con la misma vehemencia con la que muchas niñas hoy piden tetas a esa edad y no me la pudieron pagar nunca, me he espabilado solita y hoy día puedo dar sopa con ondas a mucho niño de colegio privado, y no tan solo en idiomas.

La vida es así: hay personas que lo tienen más fácil que otras desde la cuna y no solo es cuestión de dinero: la vida te lo puede poner dificilísimo de muchas maneras. Y, si realmente se tienen ganas, toca luchar y buscarse la vida.

D

#159 Mi primera semana aquí mi compañera de piso me dejó una sábana (sheet) y yo muy educádamente le di las gracias por su mierda. A partir de ahí aprendí, solo es decir shit para mierda y shiiit para sábana/folio.

#142 Imagina que tuvieramos un sonido muy parecido a rr (por ejemplo ŕŕ) y pide a un inglés que sepa distinguir carro de caŕŕo, y aplica eso a muchísimas palabras, tardará años en aprender todas las palabras si no tiene clases. Yo puedo comunicarme perfectamente y si no fuera por skype el 99% de los días no hablaría español.

e

#169 Pues menos mal que no le preguntaste donde quedaba la playa .

A todo esto, hay problemas más importantes en este país que el no saber inglés, como que haya cerca de seis millones de parados. Aprender inglés para poder emigrar a Reino Unido, o a cualquier otro país europeo no es la solución para todos.
When the revolution comes...

w

#175 yo esa la temo cada vez que le digo a mi pareja que en mi zona de españa tenemos playa... jajajaja menos mal que ya despues de un tiempo me entiende aunque se lo medio pronuncie mal

HawkLavinia

Podrías avisar de estas imágenes tan gráficas, ¿no?

HawkLavinia

Para mí que habla en morse

HawkLavinia

#58 Vaya, pues vivo aquí y ayer lo veía. La foto es de anoche desde mi balcón, cuando empezó el incendio. Esta mañana seguía habiendo humo.

D

#78 Huy perdón. En el comentario #58 no quería referirme a #27 sino a #37.

HawkLavinia

#80 No problem. Saludos

Cesc_

#78 Apuntas un poco más a la derecha y sacas mi casa lol

HawkLavinia

Sobre Fuengirola hay una capa de humo. Desde mi casa he estado viendo el incendio hasta hace unas horas, ahora solo se ve el resplandor.

HawkLavinia

#58 Vaya, pues vivo aquí y ayer lo veía. La foto es de anoche desde mi balcón, cuando empezó el incendio. Esta mañana seguía habiendo humo.

D

#78 Huy perdón. En el comentario #58 no quería referirme a #27 sino a #37.

HawkLavinia

#80 No problem. Saludos

Cesc_

#78 Apuntas un poco más a la derecha y sacas mi casa lol

HawkLavinia

Desde la ventana de mi casa veo las llamaradas. El frente es enorme y hace mucho viento. Tiene muy mala pinta.

HawkLavinia

#2 Yo también nací ahí.

HawkLavinia

Ahora que se vuelva a meter

HawkLavinia
HawkLavinia

Tú si deberías coger el pico y la pala, zampabollos.

HawkLavinia

#73 Cierto. Lo de dormir boca arriba es casi garantía de que ocurra un episodio, al menos en mi caso, pero por lo que he leído por ahí, suele ser uno de los factores determinantes. Y la siesta suele ser un momento propicio también.

HawkLavinia

Yo lo sufro continuamente desde la adolescencia y ya paso de los cuarenta, lo que sí es cierto es que los episodios se van espaciando con la edad, sin embargo nada me libra de unos minutos de angustia, aunque ya sepa perfectamente lo que es. Yo suelo ver sombras en mi habitación, y no puedo moverme, ni hablar aunque lo intento, y si cuando me despierto me duermo inmediatamente, me vuelve a pasar lo mismo. Me suele ocurrir habitualmente al principio del sueño. Me funciona bastante, aunque parezca de coña, sentarme y mirar fijamente una luz brillante durante un rato, aunque siempre me despierto con la cabeza embotada. A veces me ha ocurrido varias veces en la misma noche. Es muy desagradable y molesto, y en mi caso ha llegado a influir en mi calidad de vida, teniendo que tomar fármacos que inhiben la fase REM durante una temporada, aunque no me ha servido de mucho, la verdad sea dicha.

p

#70 Una cosa que influye mucho es la postura. No me preguntes por qué, pero en una noche en concreto si duermo recostado por ejemplo a la derecha y me pasa, me seguirá pasando si no me acuesto mrando para el otro lado. Lo he comprobado muchas veces. El lado que lo provoca cambia aleatoriamente, pero es consistente para una noche en concreto.

También es cierto que ocurre con mucha más frecuencia durmiendo boca arriba. Yo ahora jamás duermo boca arriba, no sólo por esto sino porque me cuesta más dormirme y en general es peor para la espalda, así que ya sabéis.

HawkLavinia

#73 Cierto. Lo de dormir boca arriba es casi garantía de que ocurra un episodio, al menos en mi caso, pero por lo que he leído por ahí, suele ser uno de los factores determinantes. Y la siesta suele ser un momento propicio también.

obmultimedia

#73 lo confirmo, a mi me pasa muy de vez en cuando este fenomeno anomalo del sueño y siempre cuando me acuesto y pasan varios minutos acostado del lado izquierdo del cuerpo, empiezo a sentir como el cuerpo se me paraliza con una sensacion de hormigueo completo y observo que no puedo ni gritar, alucino que intento moverme y encender la lamparilla de mi mesita de noche sin exito alguno, "gritando" el nombre de mi madre o de algun familiar sin exito, "ver" que entra alguien en mi habitacion y se me acuesta encima de mi, es bastante aterrador esta sensacion, pasan unos interminables minutos hasta que consigo por fin moverme y encender la luz, con el corazon acelerado intento calmarme y cambiar de posicion en la cama y corto por lo sano si me vuelve la induccion a la paralisis en el sueño moviendome durante un largo rato en la cama cambiando una vez y otra vez de posicion en la cama hasta que se me calma el cuerpo y consigo dormir.
Me pasa desde pequeño e incluso me hicieron un estudio del sueño con sensores pegados en la cabeza en el hospital que de nada sirvieron dado que estas anomalias en el sueño no se pueden controlar ni saber cuando pueden llegar a pasar.

D

#70 Lo he padecido años, muchos años y un día por casualidad hablando con un compañero de trabajo me dijo que había leído algo así y le llamaban "subirse al muerto"...intrigado busqué y efectivamente describía lo que ocurre en ocasiones en las que uno se siente aprisionado en su propia cama, con un peso sobre el pecho u otro cuerpo postrado encima que te ahoga, y aunque quieras gritar y moverte anda de eso sucede, cuando lo leí me quedé más tranquilo, pensaba que podía ser algún trastorno neurológico serio más allá de una pesadilla, y curiosamente desde que leí y comprendí el fenómeno no se ha vuelto a repetir y hablo ya de dos o tres años, cuando lo he padecido durante al menos unos 20 años.

HawkLavinia

#19 Hace unos yo quise saltar en paracaídas, y en el avión me arrepentí y dije que no lo hacía. Nadie insistió ni intentó convencerme de que lo hiciera.

D

#37 Entonces no eres un 'hawk', eres más bien un 'ave no voladora'.

RubenC

#32 No hago tándems (no soy instructor de tándems), soy un paracaidista (desde hace 5-6 años) más de los pocos que hay en España (y va a menos pues con la crisis se de más de uno al que no le he vuelto a ver el pelo).

Los instructores no obligan JAMAS ni empujan subliminalmente a nadie. Es una cosa para pasarlo bien, hay que tener presente temas de seguridad pero, por lo demás, es un tema muy muy muy seguro (o no sería el negocio que es, seamos claros). Lo que si se hace es bromear para distender el ambiente y que la persona se relaje. Pero son todos unos grandes profesionales conscientes de su trabajo y su responsabilidad, y a los que constantemente se está examinando y (re)evaluando tanto a nivel físico como técnico.

#24 Yo tengo vértigo (a mi me asomas a partir de un 4º o 5º piso en adelante por un balcón o una ventana y como me descuide me voy pa'bajo). A esa altura (aprox 4.000 metros) no se siente vértigo, pues no tienes referencias visuales con respecto al suelo (que no es más que una mancha marrón en la lejanía, y eso si no hay nubes por debajo, que sólo ves una capa blanca como de algodón).

#33 Hoy comentábamos el vídeo y si, desde luego el instructor se ha cubierto de gloria. Aunque lo más probable es que haya pillado media depresión, y no vuelva a saltar en su vida, ello no le exime de lo que ha hecho, que ha sido una imprudencia, y sólo da mala imagen de esta actividad que es, por lo demás, segura y a todo el mundo le recomiendo que la pruebe al menos una vez en la vida (haciendo un tándem).

#35 En tierra, si te ven con dudas, directamente, no te permiten hacerlo. Y más a una octogenaria. Tu firmas un descargo de responsabilidades, y hay unos seguros. Pero si a esa mujer le ocurre algo, a alguien se le cae el pelo (que, de todas formas, se le va a caer).

#37 Claro, y no pasa nada, no se es mejor ni peor persona por ello

#39 Comentando hoy el vídeo allí entre salto y salto, hemos llegado a la conclusión de que, seguramente, debido a su edad, el instructor no quiso apretarle mucho el arnés para no hacerle daño (en una persona sana normal, el arnés va MUY apretado, cruzado por pecho y espalda y dificulta ligeramente el andar con comodidad). Y el resto.. pues ella en su afán por no caer, y el instructor (y el cámara, ojo, que también debería haber estado al loro) por no estar pendiente de que su pasajera estuviera correctamente preparada.

En resumen... que el paracaidismo no es peligroso ni nada (aunque lo parezca, también es peligroso cruzar la calle y pillar el coche...), y los accidentes ocurren por neglicencias humanas, y prácticamente nunca por fallos de seguridad, está todo muy pero que muy trillado a estas alturas para asegurar que nada feo ocurra.