Guillermo183

#6 La necesitarás si quieres partir un grano y meter la mitad en el puchero...

Guillermo183

Un arroz que no solo da, también emana energía, un arroz que ilumina la noche más oscura,... una arroz para los aventureros.

Guillermo183

#4 #8 Seamos respetuosos hombre, nada de descalificaciones gratuitas ni poner en mi boca cosas que yo no he dicho.

No dudo de vuestros conocimientos y supongo que mi exposición no sirva la acercar posturas suficientemente como para llegar aun acuerdo, aún así trataré de hacer el esfuerzo, para evitar que la falta de explicaciones pueda dar lugar a malentendidos.

Tuve la suerte de tener, en mis años de licenciatura de historia y el master de hª contemporánea a unos de los mayores expertos sobre republicanismo en España, Manuel Suarez Cortina, dándome clase. Humildemente tengo mis conocimientos y además hablo sobre un tema que me gusta y con el que me siento profundamente identificado.

No soy comunista, soy republicano de izquierdas, he visto como el PCE e IU llevan maltratando durante años la memoria del republicanismo por interés propio, convirtiendo el movimiento republicano en este país en un desgraciado cascarón vacío. Si tuviera que señalar algún referente entre los pensadores republicanos españoles, que aquí tuvimos muchos y muy buenos seguramente me quedaría con Pi y Margall.

Vuelvo a insistir en mi tesis, la defensa que hace Trevijano de los valores esenciales del republicanismo, compartidos en todo el espectro ideológico del mismo le convierten, a día de hoy, en alguien identificado con la izquierda, pero esa identificación puede estar distorsionada. Y pongo este ejemplo como explicación: el que hubiera participado de la fallida ruptura del régimen franquista, le convierte, sin duda en un demócrata, pero nada más. No he dicho que por no ser marxista no pueda seguir siendo de izquierdas, pero tampoco por ser republicano (de los de verdad) tiene que ser obligatoriamente de izquierdas, está en contra del "igualitarismo" marxista, no de la igualdad, evidentemente como republicano si cree en la idea de igualdad, le llevo siguiendo mucho tiempo y lo a dicho varias veces, en un debate con Anguita hace años lo señaló, si no recuerdo mal. La utopía es un referente del pensamiento izquierdista, no como un fin inmediato, pero si como referencia a la hora de elegir el camino, aquellos que se ciñen a metas cercanas y que ven un final en los procesos transformadores o de reforma son conservadores de libro, sin que esto signifique nada peyorativo, simplemente son planteamientos políticos, de teoría política, muy respetables. Conservadores como Disraeli o Bismarck, reformaron en su tiempo, pero como consecuencia de demandas sociales y políticas sin más referente que el de evitar que las fuerzas progresistas de izquierdas monopolizaran el discurso del cambio, estrategia política vamos.

Como ejercicio comparativo, y esto lo hice en su día con Salmerón, Figueras, Pi y Margall, Azaña,... podéis tratar de observar las diferencias que hay entre Pi y Margall y Trevijano en su forma de ver la construcción del estado republicano, creo que son amplias y reflejan el por qué de mi punto de vista.

Sin lugar a dudas que a Trevijano lo han silenciado sistemáticamente, porque dice cosas que molestan mucho y sin algunas de ellas muy ciertas, sobre todo en lo que se refiere al régimen político emanado de la Transición, donde como bien señaláis la difunta UCD, el actual PP (antigua AP), el PSOE y la actual IU (antiguo PCE), CiU, CCOO, UGT,... tienen muchísimo que callar.

Muchas gracias y disculpad el tostón (y alguna falta ortográfica si no he sido capaz de verla).

Guillermo183

Lo curioso de Trevijano es que, dentro del republicanismo es de los más escorados a la derecha, pero su reflexión a través de los conceptos matrices del pensamiento republicano chocan tanto con la realidad política española del momento que parece una especie de transformador revolucionario. Es curioso porque estos casos se han dado en España no pocas veces, ejemplos claros eran Alcalá-Zamora y Azaña. Es por eso que debemos tener muy presente la perspectiva histórica para comprender o por lo menos tratar de aproximarnos, a las distorsiones de los discursos históricos interesados.

Guillermo183

Es la mayor mierda de artículo que he leído en mucho tiempo. El argumento es propio de quienes defienden que Adolf Hitler era socialista porque su partido se llamaba Nacional-Socialista...

Guillermo183

#2 Estarías en algún lugar cerrado que hizo imposible tal eco...

PD: Bromas a parte estoy de acuerdo contigo, otra cosa hubiera sido que le hubiera metido una paliza por ofrecerle fumar,...

Guillermo183

#3 Un proyecto reformista puede ser profundamente transformador, si las reformas tienes claras las metas. Lo que me preocupa a mi, y estoy de acuerdo con lo que señalas, es que esto se acabe convirtiendo en un PSOE en 1982, mucho ruido y pocas nueces.

Guillermo183

#2 Por lo que he leído por internet, parece que no van a ser fieles al Universo Expandido.

Guillermo183

#4 Te recomiendo leer sobre Indalecio Prieto, Negrín, Largo Caballero y Julián Besteiro, cuatro piezas clave del PSOE para entender su evolución durante el S. XX, y sobre todo desde la caída de la 2ª República.

PD: Rodolfo Llopis también sería otro a tener en cuenta, pero ya estaríamos hablando del periodo más cercano a la transición, con Felipe González, Tierno Galván,...

Guillermo183

#1 Estar en ese color gris, entre discursos maniqueos de blanco y negro, una postura complicada donde te pueden tachar de traidor o tibio... pero no puedo estar más de acuerdo contigo.

Guillermo183

#16 Para eso, prefiero una mala monarquía.

Entonces no eres republicano. Además de no saber muy bien la historia de la Segunda República, que me imagino es a la que te refieres...

Guillermo183

#4 Es una campaña de Iberdrola contra las energías renovables...

Guillermo183

#6 ¿Fervor anti-histórico de la izquierda?

Por otra parte Franco si que trató de ensalzar la historia de España, y como con todo lo que hizo Franco, tuvo que estar mal.

Eso que has dicho es una verdadera sandez. Lo que se hizo en el franquismo no es ensalzar la historia, sino mitificarla y falsearla. Por otro lado, la izquierda tiene entre sus muchos preceptos una visión amplia de la idea de ciudadanía que tiende a chocar frecuentemente con la visión que promueven los nacionalismos, para empezar el español. Una personas de izquierdas tiende a hablar de ciudadanos y estados y no de españoles y naciones. Este articulo es en definitiva una paja mental.

Por cierto soy de izquierdas y licenciado en historia.

Guillermo183

Teniendo en cuenta que algunas de estas condecoraciones conllevan un pago vitalicio, podemos llegar a entender la razón por la que el gobierno no ve demasiados dignos de ello...

Guillermo183

Como se ha hecho en multitud de casos a los largo de toda la historia.

Guillermo183

Este comentario creo que ayuda más que perjudica a IU, si el gobierno del PP te persigue es porque algo, aunque sea poco, estas haciendo bien...

Guillermo183

#1 Celestial... y la cara de tontos que se les queda a los ingleses, doblemente celestial.

Guillermo183

#9 Si, el imperio de los "embutidos" fue algo desolador...

Guillermo183

Y los "empresaurios", en este caso italianos, llevándose crudas las ayudas estatales vinculadas al plan de reconversión industrial. ¡Qué luego me digan que son estos tipos quienes levantan las economías con sus "inversiones"!

Guillermo183

Esto no es girar a la izquierda... es marketing, y del malo.