Gresteh

#12 Tampoco lo hace ilegal dado que entre otros el ayuntamiento de Madrid envió una de esas cartas para la contratación de la misma persona para la que Begoña Gómez envió la carta. La de Begoña fue una de una treintena enviadas, si es delito el ayuntamiento de Madrid también cometió el delito, lo mismo que otras 28 personas e instituciones.

t

#13 Un ayuntamiento puede hacerlo, como lo hicieron en Baleares con Armengol recomendando las mascarillas de Koldo. Un particular, además esposa del Presidente del Gobierno, no debe hacerlo y está mal. ¿Es ilegal? Pues los jueces lo dirán.
Con Iñaki Urdangarín ya dijeron que no era legal, aunque no puedo afirmar que el supuesto sea idéntico al de Begoña Gómez.

Pandacolorido

#25 ¿En que sentido es comparable lo de Iñaki Urdangarín con lo de Begoña Gomez?

¿A cuento de que lo mencionas?

f

#25 ¿Cuanto cobró Urdangarín? ¿Cuanto cobró Begoña? ¿Y cuanto cobró Almeida?

TocTocToc

#13 Claro, pones al mismo nivel a una institución que a la mujer del presidente, sin ningún cargo institucional propio.

Gresteh

#18 A día de hoy ya ocurre eso, realmente la variación va a ser mínima para el ciudadano de a pié, el resultado neto será que el precio del kwh durante las horas de máxima insolación será ligeramente más bajo a lo que hay ahora, pero los productores cobrarán un poquito más (aunque no mucho más). Donde se notará un poco (aunque no mucho) será en las horas nocturnas donde subirá un poco el kwh con respecto a lo que se paga ahora.

Eso sí, los que tienen las tarifas de coche eléctrico ya se pueden ir despidiendo de ellas, el resultado debería ser que ya no son rentables, siendo mucho más rentable poner a cargar el coche al mediodía.

Actualmente los peajes son de unos 8 céntimos en horario punta, 3 céntimos en llano y 0,3 céntimos en valle, por lo que es posible que la bajada en las horas centrales del día sean de entre 5 y 7 céntimos y la subida a la noche sea de unos 3 céntimos con respecto a lo de ahora. Todo dependerá de como pongan los peajes. Si ponen que en las horas centrales sea valle la bajada será de más de 7 céntimos por kwh y a la noche puede que suba en 3 céntimos... alternativamente pueden eliminar totalmente los horarios de los peajes y dejarlos en algo menos de 4 céntimos a todas las horas del día.

Viendo la curva actual del precio del pool lo que le interesa a Red Eléctrica es desincentivar el consumo de 6am a 10 am y de 6pm a 11pm tratando de llevar el máximo consumo posible al horario de 11 am a 5pm para eliminar esa curva en forma de bañera que hay actualmente y tratar de aplanarla al máximo posible.

Gresteh

#16 Al sistema eléctrico, el sistema eléctrico necesita tener equilibrio máximo entre la producción y el consumo, además necesita tener un sistema eléctrico lo más predecible posible. Si en las horas de sol hay mucha producción interesa fomentar al máximo que el grueso del consumo se haga en esas horas para no tener sobreproducción (que es un problema tremendo que puede incluso dejarnos sin electricidad). El precio de la electricidad no es fácilmente controlable por el operador de red eléctrica (la empresa público-privada Red Eléctrica), el único resorte que tiene para incentivar o desincentivar el consumo a determinadas horas es el uso de los peajes (que son los costes del mantenimiento y expansión de la red eléctrica). Mediante el uso de peajes puede incentivar o desincentivar el consumo a determinadas horas, el monto total de los peajes es fija y se determina usando los costes que ha habido para el mantenimiento de la red eléctrica, pero la distribución de las horas donde se cobra más o menos es la herramienta que tiene Red Eléctrica para regular en la medida de lo posible el consumo en cada hora.

La idea con los peajes actuales es que durante la noche y fines de semana hay menos consumo electrointensivo (industria) y por la mañana y medio día hay más consumo, por lo que se intenta desincentivar en la medida de lo posible el consumo innecesario a esas horas, tratando de llevarlo a las horas donde hay menos consumo (las noches).

El problema con esa idea es que en la actualidad en las horas centrales del día pese a que el consumo es muy superior a la noche la producción es también muy superior gracias a la generación fotovoltaica, hasta el punto de que se está dando la paradoja de que tenemos tanta producción que el consumo actual incluso con la industria electrointensiva a tope la producción supera a la demanda. Esto no ocurría hasta hace un par de años como mucho y ha sido un cambio bastante radical con respecto al perfil de producción histórico con el que se determinaron los peajes actuales.

Si la producción supera a la demanda hay varias cosas que se pueden hacer, por ejemplo parar algunas fuentes de energía que son interrumpibles como la eólica, la solar fotovoltaica grande, ciclos combinados, la hidroeléctrica, dejando solo aquellas que no son interrumpibles(o al menos no fácilmente) como la nuclear o el carbón (dado que necesita varias horas para funcionar a tope). Este sistema no es nada positivo para los productores interrumpibles, dado que en esas horas dejan de cobrar, lo cual puede dificultar su rentabilidad (especialmente en casos como la eólica o la solar donde actualmente los márgenes no son muy boyantes con los precios del kwh actuales).

Es por ello que el interés es tratar de concentrar al máximo el consumo en las horas donde hay sobreproducción, moviendo al máximo el consumo a esas horas, eso solo puede hacerse mediante el establecimiento de peajes (o su eliminación) dado que Red Eléctrica no tiene más herramientas (salvo la interrupción de algunas fuentes de energía, pero como digo eso tiene efectos negativos en los productores).

El resultado final es que en las horas donde hay sol los peajes serán menores dado que hay mucha más producción, en las horas donde no hay sol los peajes serán mayores y en las horas donde hay mucho consumo pero menos sol (de 6 a 10 de la mañana por ejemplo y de 6 a 10 de la noche) se pondrán los peajes más altos para tratar de reducir el consumo en esas horas.

Manipulando los peajes logras que los consumidores (grandes y pequeños) muevan sus hábitos de consumo a las horas donde interesa por motivos prácticos que se consuma electricidad sin que en ningún momento falte o sobre potencia. Esto será así hasta que tengamos un sistema fiable de almacenamiento energético que permita un control total sobre la producción y la demanda, almacenando cuando sobre y soltando cuando falte, pero para eso hace falta mucha inversión y nuevas tecnologías que aún no son fiables o suficientemente baratas.

No se trata de maximizar los beneficios de los productores, se trata de estabilizar los consumos ajustándolos al máximo a la capacidad de producción actual.

Yoryo

#17 Ahora las lavadoras habrá que ponerlas en día soleado en el origen, por que si en tu zona hay sol y donde las placas no, te joden

Gresteh

#18 A día de hoy ya ocurre eso, realmente la variación va a ser mínima para el ciudadano de a pié, el resultado neto será que el precio del kwh durante las horas de máxima insolación será ligeramente más bajo a lo que hay ahora, pero los productores cobrarán un poquito más (aunque no mucho más). Donde se notará un poco (aunque no mucho) será en las horas nocturnas donde subirá un poco el kwh con respecto a lo que se paga ahora.

Eso sí, los que tienen las tarifas de coche eléctrico ya se pueden ir despidiendo de ellas, el resultado debería ser que ya no son rentables, siendo mucho más rentable poner a cargar el coche al mediodía.

Actualmente los peajes son de unos 8 céntimos en horario punta, 3 céntimos en llano y 0,3 céntimos en valle, por lo que es posible que la bajada en las horas centrales del día sean de entre 5 y 7 céntimos y la subida a la noche sea de unos 3 céntimos con respecto a lo de ahora. Todo dependerá de como pongan los peajes. Si ponen que en las horas centrales sea valle la bajada será de más de 7 céntimos por kwh y a la noche puede que suba en 3 céntimos... alternativamente pueden eliminar totalmente los horarios de los peajes y dejarlos en algo menos de 4 céntimos a todas las horas del día.

Viendo la curva actual del precio del pool lo que le interesa a Red Eléctrica es desincentivar el consumo de 6am a 10 am y de 6pm a 11pm tratando de llevar el máximo consumo posible al horario de 11 am a 5pm para eliminar esa curva en forma de bañera que hay actualmente y tratar de aplanarla al máximo posible.

Gresteh

A ver, la idea sería hacer que las horas de sol sean hora valle, probablemente la mañana temprano y la tarde serán punta y puede que parte de la noche sea llano.

Lo que interesa es fomentar el consumo cuando hay mucha producción, lo cual actualmente es durante las horas de sol y evitar que se haga consumo en las horas donde hay menos producción pero más consumo industrial.

ChatGPT

#7 lo que interesa a quien? Porque aquí hay intereses enfrentados...

Gresteh

#16 Al sistema eléctrico, el sistema eléctrico necesita tener equilibrio máximo entre la producción y el consumo, además necesita tener un sistema eléctrico lo más predecible posible. Si en las horas de sol hay mucha producción interesa fomentar al máximo que el grueso del consumo se haga en esas horas para no tener sobreproducción (que es un problema tremendo que puede incluso dejarnos sin electricidad). El precio de la electricidad no es fácilmente controlable por el operador de red eléctrica (la empresa público-privada Red Eléctrica), el único resorte que tiene para incentivar o desincentivar el consumo a determinadas horas es el uso de los peajes (que son los costes del mantenimiento y expansión de la red eléctrica). Mediante el uso de peajes puede incentivar o desincentivar el consumo a determinadas horas, el monto total de los peajes es fija y se determina usando los costes que ha habido para el mantenimiento de la red eléctrica, pero la distribución de las horas donde se cobra más o menos es la herramienta que tiene Red Eléctrica para regular en la medida de lo posible el consumo en cada hora.

La idea con los peajes actuales es que durante la noche y fines de semana hay menos consumo electrointensivo (industria) y por la mañana y medio día hay más consumo, por lo que se intenta desincentivar en la medida de lo posible el consumo innecesario a esas horas, tratando de llevarlo a las horas donde hay menos consumo (las noches).

El problema con esa idea es que en la actualidad en las horas centrales del día pese a que el consumo es muy superior a la noche la producción es también muy superior gracias a la generación fotovoltaica, hasta el punto de que se está dando la paradoja de que tenemos tanta producción que el consumo actual incluso con la industria electrointensiva a tope la producción supera a la demanda. Esto no ocurría hasta hace un par de años como mucho y ha sido un cambio bastante radical con respecto al perfil de producción histórico con el que se determinaron los peajes actuales.

Si la producción supera a la demanda hay varias cosas que se pueden hacer, por ejemplo parar algunas fuentes de energía que son interrumpibles como la eólica, la solar fotovoltaica grande, ciclos combinados, la hidroeléctrica, dejando solo aquellas que no son interrumpibles(o al menos no fácilmente) como la nuclear o el carbón (dado que necesita varias horas para funcionar a tope). Este sistema no es nada positivo para los productores interrumpibles, dado que en esas horas dejan de cobrar, lo cual puede dificultar su rentabilidad (especialmente en casos como la eólica o la solar donde actualmente los márgenes no son muy boyantes con los precios del kwh actuales).

Es por ello que el interés es tratar de concentrar al máximo el consumo en las horas donde hay sobreproducción, moviendo al máximo el consumo a esas horas, eso solo puede hacerse mediante el establecimiento de peajes (o su eliminación) dado que Red Eléctrica no tiene más herramientas (salvo la interrupción de algunas fuentes de energía, pero como digo eso tiene efectos negativos en los productores).

El resultado final es que en las horas donde hay sol los peajes serán menores dado que hay mucha más producción, en las horas donde no hay sol los peajes serán mayores y en las horas donde hay mucho consumo pero menos sol (de 6 a 10 de la mañana por ejemplo y de 6 a 10 de la noche) se pondrán los peajes más altos para tratar de reducir el consumo en esas horas.

Manipulando los peajes logras que los consumidores (grandes y pequeños) muevan sus hábitos de consumo a las horas donde interesa por motivos prácticos que se consuma electricidad sin que en ningún momento falte o sobre potencia. Esto será así hasta que tengamos un sistema fiable de almacenamiento energético que permita un control total sobre la producción y la demanda, almacenando cuando sobre y soltando cuando falte, pero para eso hace falta mucha inversión y nuevas tecnologías que aún no son fiables o suficientemente baratas.

No se trata de maximizar los beneficios de los productores, se trata de estabilizar los consumos ajustándolos al máximo a la capacidad de producción actual.

Yoryo

#17 Ahora las lavadoras habrá que ponerlas en día soleado en el origen, por que si en tu zona hay sol y donde las placas no, te joden

Gresteh

#18 A día de hoy ya ocurre eso, realmente la variación va a ser mínima para el ciudadano de a pié, el resultado neto será que el precio del kwh durante las horas de máxima insolación será ligeramente más bajo a lo que hay ahora, pero los productores cobrarán un poquito más (aunque no mucho más). Donde se notará un poco (aunque no mucho) será en las horas nocturnas donde subirá un poco el kwh con respecto a lo que se paga ahora.

Eso sí, los que tienen las tarifas de coche eléctrico ya se pueden ir despidiendo de ellas, el resultado debería ser que ya no son rentables, siendo mucho más rentable poner a cargar el coche al mediodía.

Actualmente los peajes son de unos 8 céntimos en horario punta, 3 céntimos en llano y 0,3 céntimos en valle, por lo que es posible que la bajada en las horas centrales del día sean de entre 5 y 7 céntimos y la subida a la noche sea de unos 3 céntimos con respecto a lo de ahora. Todo dependerá de como pongan los peajes. Si ponen que en las horas centrales sea valle la bajada será de más de 7 céntimos por kwh y a la noche puede que suba en 3 céntimos... alternativamente pueden eliminar totalmente los horarios de los peajes y dejarlos en algo menos de 4 céntimos a todas las horas del día.

Viendo la curva actual del precio del pool lo que le interesa a Red Eléctrica es desincentivar el consumo de 6am a 10 am y de 6pm a 11pm tratando de llevar el máximo consumo posible al horario de 11 am a 5pm para eliminar esa curva en forma de bañera que hay actualmente y tratar de aplanarla al máximo posible.

Gresteh

#9 Curiosamente muchos de esos de la "clase trabajadora" en muchos casos cobran más que la gente de oficinas, un operario de una fábrica de coches por ejemplo puede estar sacando desde los 30.000 a los 45.000€ anuales, un buen fontanero o electricista que sea autónomo puede estar sacando bastante dinero mensual y los albañiles no cobran precisamente mal. Son trabajos duros eso si, pero con sueldos superiores a la media... si ellos son clase trabajadora cobrando bastante más que la media está muy claro que el resto que cobra menos no es menos clase trabajadora por mucho que sus trabajos sean menos duros.

Gresteh

#57 Como todo, al final, muy al final la cosa se regula de una forma u otra, si privatizas la defensa al final las empresas tendrán el poder, pero a su vez si estas explotan en exceso a la población la población se revelará de una forma u otra. Si en lugar de privatizarla aumentas el poder de la policía y el ejercito al final van a querer hacerse con el control... lo cual redundará en que empiece a fragmentarse el poder y de nuevo alguno se pondrá de lado de la población, habrá un golpe, volverá la democracia... surgirán nuevas élites que tomarán el control y querrán controlar al populacho... así que vuelta a la casilla de salida.

Gresteh

#41 El tema en ese caso es que estás dando el poder a un grupo que no tiene el control... el cual no tardará en querer tener el poder y el control y cuando más poder les des (que será necesario mucho para poder controlar al "populacho") más fácil tendrán el obtener el control.

llorencs

#50 De una manera u otra acabas creando sistemas que se parezcan a estados. En un sistema capitalista puro como los que visionan los autodenominados "libertarios", aka liberales o seguidores de "esa cosa", en el que todo esta privatizado. Al final lo que se acabaría creando son estados-corporación. En el que las corporaciones forman sus propios mini estados..

Como bien dices, le das el poder a otros, simplemente. Las empresas serán quienes tendrán la mayor parte del poder.

Gresteh

#57 Como todo, al final, muy al final la cosa se regula de una forma u otra, si privatizas la defensa al final las empresas tendrán el poder, pero a su vez si estas explotan en exceso a la población la población se revelará de una forma u otra. Si en lugar de privatizarla aumentas el poder de la policía y el ejercito al final van a querer hacerse con el control... lo cual redundará en que empiece a fragmentarse el poder y de nuevo alguno se pondrá de lado de la población, habrá un golpe, volverá la democracia... surgirán nuevas élites que tomarán el control y querrán controlar al populacho... así que vuelta a la casilla de salida.

Gresteh

Claro y si les preguntas sobre una jornada de 0 horas sin bajada de sueldo también van a estar de acuerdo.

Lo sorprendente es que el 19% esté en contra…

Gresteh

¿fue USA? tal vez, pero lo que tengo claro es que si fue USA este tipo no tiene información no deja de ser un tarado conspiranoico, pero claro, un reloj roto da la hora correcta dos veces al día.

Gresteh

#8 Si lo hubiesen sabido no lo sacan ni de coña, las VPN son vitales para las empresas y las empresas son el principal cliente de Microsoft. Si solo afectase a VPNs privadas no me extrañaría que hiciesen eso, pero como potencialmente puede afectar a las empresas es un marrón muy gordo para Microsoft. Dejar a las empresas sin VPNs puede causar muchísimos problemas para teletrabajo, conexiones seguras, conexiones en viaje.

#57 Acaso no testean las cosas antes de sacarlas? (que ya sabemos que no)
Y sacarla para decir que puede romper las vpn, es admitir que ni se han molestado en probar que no tenga fallos, ya si eso, que los imbéciles hagan de betatesters.
Pero lo mas jodido, es que por defecto, las actualizaciones están activadas, con lo que alguno se habrá levantado y habrá visto que no puede acceder con su vpn y, tenga que rezar por tener un punto de restauración bastante reciente u, otro ordenador donde poder sacar los datos mas urgentes, no sea que al hacer un rollback, se vaya todo al carajo y lo pierda.

Yo, si no fuera por los videojuegos, no arrancaba la partición de windows ni jarto vino, y eso que mi windows está toqueteado para quitarle los gigas de mierda y recursos inútiles ( 1gb de ram recién instalado en un win11 x64).

Gresteh

#27 Probablemente no, lo cual no quiere decir que no opine así.

Gresteh

Colbert siempre ha sido de los presentadores más progresistas de EEUU, siempre ha sido muy critico con Trump (y el partido republicano en general) y siempre ha estado muy a favor de las libertades sociales, así que no me extraña que defienda el derecho a la manifestación pacífica.

No podemos olvidar que antes de presentar The Late Show hacía un programa donde satirizaba a la derecha de EEUU, "The Colbert Report" donde hacía el papel de un presentador de derechas como una forma de satirizar programas de televisión con presentadores muy de derechas como Sean Hannity o Bill O'Reily.

Dudo mucho que llegue a criticar a Israel (es pro demócrata, no suicida), pero definitivamente no va a estar jamás a favor de la represión policial a manifestaciones pacíficas y no me extrañaría en exceso que en privado esté en contra de Israel, pero en EEUU el posicionarse en público ahí es básicamente suicida.

Además de todo eso es un fanático del señor de los anillos hasta el punto de que sabía más que la experta que se contrató para hacer las películas del señor de los anillos.

AlvaroLab

#21 el Quequé estadounidense

Noeschachi

#21 Tengo clarísimo que Colbert no habría defendido nada sin el comentario de Trump de por medio. Los demócratas necesitan a su aparato mediático para relanzar la idea de votar al hipotético menor mal.

Gresteh

#27 Probablemente no, lo cual no quiere decir que no opine así.

Globo_chino

#21 Dudo mucho que llegue a criticar a Israel (es pro demócrata, no suicida), pero definitivamente no va a estar jamás a favor de la represión policial a manifestaciones pacíficas y no me extrañaría en exceso que en privado esté en contra de Israel, pero en EEUU el posicionarse en público ahí es básicamente suicida.

Aunque sea poco me parece un gran paso, por lo menos no siguen con el relato de que todo es culpa de Hamás e Israel solo se defiende.

Gresteh

Menudos analistos... El BYD Seal U de China no es el mismo coche que el BYD Seal U para Europa, son coches diferentes de tamaños diferentes, tamaño de batería diferente (el Europeo es más grande, con mejor equipamiento y batería más grande). No niego que exista una diferencia de precio ni que empresas como BYD no estén sacando tajada, pero no es un 50% ni de lejos.

Amos, que el análisis es "súper fiable".

z

¿Tenían pruebas de corrupción del jefe de gobierno y prefirieron denunciar a su mujer?

Muy creible todo. clap

Globo_chino

#21 #22 Tienen bulos de Whatsapp

bitman

#21 no tienen pruebas de nada. Lo que tienen es un objetivo, hacerse con el poder y van a utilizar cualquier medio a su alcance para conseguirlo (incluidos los propuestos por Bannon) Enmierdar el debate político con mentiras es sólo una herramienta más. Es la estrategia del que viéndose acorralado tiene que tirar "pa'lante" tratándose de llevar por delante a quien sea.

Gresteh

#2 Parece que el plan al principio es montar SKDs, básicamente coches ya montados que han sido desmontados en origen, se llevan medio desmontados y luego se vuelven a montar en Españistán. Ni siquiera son CKDs (en piezas, donde pueden venir todas o faltar algunas para que se hagan localmente, incluso pintar el coche localmente)... Un SKD puede ser algo tan simple como que llegue el coche con las ruedas desmontadas y que lo que hagas sea montarlas en la "fábrica" o un desmontaje más completo en el que muchas piezas estén desmontadas y tengas que volverlas a montar en fábrica.

En cualquier caso no va a ser una fabricación local, son coches terminados que aquí se volverán a montar... puede que en un futuro pasen a hacer fabricación local o como poco CKD, pero lo dicho, por ahora es un SKD lo cual aporta 0 valor añadido local.

ChatGPT

#5 la verdad es que tengo poca duda de que sea así, se llevarán subvenciones, y encima perderemos dinero en aranceles al no ser importación de un vehículo

Gresteh

#26 No deja de ser el nombre de la población, lo mismo que en el resto, la única diferencia es que esas ciudades tienen dos nombres.

Gresteh

#12 En las Ciudades que tienen dos nombres (Pamplona/Iruña, San Sebastian/Donostia y Vitoria/Gasteiz) no habla sobre el segundo nombre pese a que dicho segundo nombre tiene otro origen (salvo tal vez Donostia), lo cual es una pena y deja el artículo un poco cojo.

Globo_chino

#17 Entiendo que es en otro idioma y el artículo habla del castellano.

Gresteh

#26 No deja de ser el nombre de la población, lo mismo que en el resto, la única diferencia es que esas ciudades tienen dos nombres.

L

#26 ¿En donde pone eso? El artículo empieza: “Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio.” ¿Estos hablaban también castellano? Simplemente obvia la denominación toponímica del territorio aportada por el Euskera. Mucho más antigua que las demás, si exceptuamos la Íbera.

Globo_chino

#33 En España un municipio puede tener su denominación castellano, en otra lengua oficial de su comunidad o en ambos.

Si el artículo está en castellano lo normal es que hable de las denominaciones en castellano, y no digo que sea "la de verdad" ya que son oficiales sino simplemente que el artículo ya está escrito en un idioma.

Que podría haber hablado de ello, sí, pero no me parece que sea quedarse cojo.

Gresteh

#3 reacciones adversas, el Nolotil puede causar problemas, en las poblaciones latinas no suele darlos, pero en gente de ascendencia anglosajona tiene más posibilidades de causar esas reacciones adversas e incluso la muerte de gente.

En muchos sitios está prohibido precisamente por eso, pero en España no lo está debido a que a la población española no le causa problemas (a la mayoría).

Gresteh

Le habían cambiado la batería, seguro que por una más grande y seguro que además no en un lugar autorizado.

Gresteh

#21 Me respondo, viendo la foto mejor, definitivamente es un coche de estos sin carnet y no un coche eléctrico, la estructura metálica es de risa, solo apta para un coche que no pasa de los 45kmh, es minúsculo y definitivamente no tiene asientos traseros.

En definitiva, ha ardido un coche sin carnet eléctrico y no un coche eléctrico, los coches sin carnet tienen unos requerimientos de seguridad mucho menores que los coches "de verdad".

Gresteh

#17 Ni idea, pero no parece ser un coche muy grande, no me extrañaría que fuese un vehículo de movilidad personal más que un coche eléctrico puro.

Es muy estrecho y bajo y solo se ve estructura de asientos delanteros sin que se vea una estructura de asientos traseros, además de que parece muy corto, con solo asientos delanteros y un maletero pequeño.

Gresteh

#21 Me respondo, viendo la foto mejor, definitivamente es un coche de estos sin carnet y no un coche eléctrico, la estructura metálica es de risa, solo apta para un coche que no pasa de los 45kmh, es minúsculo y definitivamente no tiene asientos traseros.

En definitiva, ha ardido un coche sin carnet eléctrico y no un coche eléctrico, los coches sin carnet tienen unos requerimientos de seguridad mucho menores que los coches "de verdad".

Gresteh

#2 Hay dos tipos de geotermia, la que aprovecha las temperaturas del suelo (es a la que te refieres) y la que aprovecha que la temperatura del suelo es básicamente constante a ciertas profundidades y se usa para intercambiar calor con una bomba de calor (básicamente aerotermia pero en vez de intercambiar con el aire intercambia con el suelo).

Esa segunda geotermia es la que es muy útil, es más eficiente que la aerotermia (dado que la gradiente de temperatura es constante todo el año), pero es más cara dado que hay que hacer una excavación para meter la tubería de intercambio térmico.

D

#29 Mil gracias por dedicar dos minutos a explicarme mi errror, realmente si me interesa el tema, pero no leí el artículo.