G

#2 Eso desde luego que ayuda! Ya no tendrías que preocuparte de acumular el capital. Pero tendrías que hacer un buen uso de el, invertir una buena parte para que te diera beneficios y que así tu patrimonio fuera aumentando. Hay muchos casos de gente que le toca la lotería y en un par de años está arruinada. Eso se debe a que no saben manejar sus finanzas
https://blogs.20minutos.es/becario/2009/09/16/trece-ganadores-la-loteraaa-arruinaron-sus-vidas/

G

#6 La guía está basada en no tener ninguna ayuda de las que comentas. Habla de las cosas que podemos hacer para, paso a paso, ir mejorando nuestra situación financiera

G

Que gusto da leer estas noticias. A mi, mientras sea una gestion honrada e inteligente como esta, me da igual que sea el PP, PSOE, IU o PNV..sinceramente, se necesitan mas casos de estos

G

Yo me pregunto, como puede ser que la redaudacion tributaria del Estado sea el 37.1% del PIB, y luego su gasto social sea el 47.8%, de donde sale el 10.7% restante? Lo pregunto desde la ignorancia vamos

c

#28 Esa parte es la que se financia con la deuda y en la que tiene su origen el déficit.
#14 ¿Leerse la noticia? Estás en menéame, con el titular sobra.
#29 España tiene una administración pública sobredimensionada, con duplicidades, empresas públicas que no se necesitan, nidos de enchufismo, administraciones paralelas,... donde sobran empleados públicos y funcionarios en muchos sitios y faltan en muchos otros y por la poca flexibilidad del sector público no puedes ajustar esas necesidades.

Gresteh

#30 El tema es que el artículo dice que alemania tien "muchísimos menos empleados públicos y políticos" cuando eso no es verdad, españa es de los paises con menos funcionarios y el número de políticos no es tan diferente al del resto de paises. Ahora bien, está claro que si comparamos el número de trabajadores con el número de funcionarios españa sale perdiendo debido al paro... pero al estado le da igual que la gente esté en paro o no aunque el 100% de la población no trabajase seguiríamos necesitando médicos, policías, bomberos, profesores, funcionarios de ventanilla...

En definitiva, se ha tragado unos datos falsos y los presenta como verdaderos para defender su postura.

¿la administración pública es ineficiente? si, probablemente lo sea, hay ciertas duplicidades que deberían eliminarse, pero no son tantas.

En el movimiento "españa es ineficiente" se juntan los que realmente creen que hay que mejorar con los centralistas más recalcitrantes que opinan que todo debería gestionarse desde Madrid... y son estos lo que mas gritan.

c

#33 ¿Cuántos políticos hay en Alemania? ¿Cuántos hay en España?
Claro que seguimos necesitando médicos, policías, bomberos, etc. pero hay que eliminar las administraciones paralelas de enchufados públicos y tener unos servicios de calidad y unos empleados públicos del siglo XXI no del siglo XIX como ocurre ahora.
A mí no me metas en la categoría centralizadora porque no lo estoy. Yo eliminaría funcionarios de ciertos ministerios del estado que ya no tienen más competencias que fijar puntos comunes y que siguen manteniendo casi el mismo número de funcionarios que cuando sí tenían las competencias.
Un ejemplo claro de sobredimensionamiento de empleados públicos (la mayoría funcionarios) de ventanilla lo veo en la universidad. Ahora las matrículas se hacen vía internet y en el lugar donde se hacía la matrícula siguen estando el mismo número de funcionarios y ellos mismos reconocen que no tienen mucho que hacer ¿Por qué nuestro sistema no permite que alguno de esos sea trasladado a otra sección o puesto? Porque el sistema de oposición te "marca" una categoría y de ahí no te pueden mover. Y casos como estos muchos ahora que muchos trámites se realizan por internet y está todo más automatizado.

eltiofilo

#34 Bueno, si algo que precisamente tenemos a porrillo son policías. Mientras tanto sin dudar de tu testimonio, decir que los funcionarios "de ventanilla" no trabajan en periodo de matrícula lo que muestra es la falta de organización de esa universidad, porque precisamente es en esos periodos cuando más trabajan y cuando más personas acuden a los puestos de información en las universidades, sobre todo en los primeros cuatrimentres. De hecho aunque las matrículas se hacen por internet, en muchas ocasiones se habilitan aulas que deben estar cubiertas por esos malvados señores de las ventanillas para asesorar a los que nos pagarán las pensiones en el futuro, algunos lumbreras dignas de estudio. Caso aparte es que las unidades o servicios que gestionan las matriculaciones no tienen por qué hace sólamente eso. Así que no me parece un ejemplo válido.

¿Que por qué nuestro sistema no permite que alguno de esos sea trasladado a otra sección o puesto? Pues porque no es verdad, sí se permite. Nada como leerse la propia legislación:

73.2. Las Administraciones Públicas podrán asignar a su personal funciones, tareas o responsabilidades distintas a las correspondientes al puesto de trabajo que desempeñen siempre que resulten adecuadas a su clasificación, grado o categoría, cuando las necesidades del servicio lo justifiquen sin merma en las retribuciones.

2. Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo, modificando, en su caso, la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Cuando por motivos excepcionales los planes de ordenación de recursos impliquen cambio de lugar de residencia se dará prioridad a la voluntariedad de los traslados. Los funcionarios tendrán derecho a las indemnizaciones establecidas reglamentariamente para los traslados forzosos.

Por lo que permitirse, se permite. Otra cosa es que se haga y que los procesos sean más o menos sencillos. Pero el "sistema de oposición", que no sé lo que es esos, aunque te asigne a una clasificación eso no tiene nada que ver. Hombre, poner bomberos a operar de espalda, policías de contables y administrativos a dar clases de Historia... eso no. Pero en todo caso la adscripción es a puestos de trabajo, que dependen de las RPTs y en estas se pueden reordenar y amortizar plazas.

Respecto a los famosos trámites que se realizan por internet, siempre me acuerdo de que España lleva unos cuantos años ganando premios internacionales por sus avances en Administración Electrónica (que no es coña, con las risas que nos pegamos en MNM con el tema). Pero de nada sirve que los trámites se hagan por internet si los españoles siguen sin saber utilizarlos. De hecho si todo se puede hacer por internet, ¿qué leches hacéis todos agolpados en las ventanillas?

Así que lo siento, pero eso de que la administración administrativa está sobredimensionada porque no se puede mover a nadie, aparte no ser cierto no es creíble. Y más en una Administración pública en el que entre el 35%-40% de la plantilla NO son funcionarios de carrera. Por otra parte es divertido hablar de "empleados públicos del siglo XXI" para sustituir a supuestos "empleados públicos del siglo XIX" y proponer volver precisamente a ese siglo XIX.

Así que lo siento pero esto no lo compro.

josema.sanzmolinero

#30 #29 El último párrafo es demencial. Y dudo mucho que podamos considerar sobredimensionada la estructura funcionarial española, aunque si claramente mal distribuida. Habría varios temas además a considerar, como el hecho de los falsos funcionarios en servicios privatizados. Recordemos que en España nunca se ha planteado un debate público-privado, sino la idea de privatizar servicios e infraestructuras públicas para beneficio privado, generalmente a un coste de riesgo 0 (porque si fracasan ni devuelven beneficios anteriores, ni asumen costes que acaba de nuevo, al ser servicios, absorbidos por el Estado o la administración correspondiente). Pensemos en servicios de limpieza, clínicas y hospitales, etc... externalizados. Esas personas que eran funcionarios vinculados al estado y ahora son trabajadores de una empresa privada vinculada al beneficio pero que, en ambos casos, siguen pagándose con dinero público en muchos casos.
Tenemos déficits evidentes de recursos humanos en el mundo educativo y sanitario. Y también en muchos campos de la administración. Con el ratio de alumnos por aula o de camas por hospital podemos presuponer la situación laboral. Ahora mismo en las Universidades están renovando un Titular por cada 10 jubilaciones, un ritmo insostenible e imposible de entender salvo que el objetivo sea destruir el sistema educativo público.
Por otro lado, la noticia, nefasta e incluso diría que un poco amateur. España no posee el IVA más alto de Europa, sino situado en la media (aunque con una subida reciente del 16 al 21 y del 8 al 18 en algunos productos importante). Y sobre el Impuesto de Sociedades no hace falta decir como existen multitud de estrategias que hacen que ese sea mucho más un tipo nominal que real, ya que las grandes empresas pagan muchos menos tipos debido a su arquitectura e ingeniería financiera.
Lo único que estoy de acuerdo 100% es con el tema de fraude fiscal, aunque para mi gusto muy poco desarrollado.

josema.sanzmolinero

#28 Se explica especialmente por el incremento del gasto asociado a la crisis. Y habría que contemplar hasta que punto no se encuentra en ese porcentaje el coste financiero de la deuda y el desvío de fondos hacia saneamiento bancario. Realmente el problema no es sólo cómo se distribuye el dinero (El estado social NO es un capricho, es un modelo pagado por todos nuestros bolsillos para garantizar determinados servicios y ayudas a las personas, no a la banca o las empresas de amigos), sino cómo se ha ingresado. Un país que mantiene durante décadas un porcentaje de dinero negro y economía sumergida altísimo, que nunca combate el fraude y que, además, se dedica durante años a desinflar sus recursos o gastárselos en tonterías demagógicas o electoralistas, no estará jamás preparado para una situación como la que hemos vivido. No tendrá capacidad de respuesta, no tendrá hucha y no tendrá posibilidad inmediata de responder.
De todas formas no obviemos que nuestro % Deuda sobre el PIB pese a su gran incremento sigue siendo normal/medio en Europa.

G

Para viajar con los parados emigrantes y darles animo

Cyberlarry

#1 Si claro, tienen que tener estomagos contentos que puedan manipular la realidad de los jovenes venezolanos. TODO ES CULPA DEL IMPERIO!!!

G

Lo de excepcionalmente es algo que ya da hasta risa de lo poco creible que suena

G

Una "solucion definitiva" que aporta 3000 millones de perdidas, sin palabras

D

#1 El nivel de ineptitud también debería ser motivo de dimisión, pero si no lo es el nivel de corrupción cómo lo va a ser esto.

g

#2 y #4 4 ideas de aplicaciones fotovoltaicas

mafm

#2 Semejantes resultados en la empresa privada que tanto defienden significa despido procedente y con humillación pública.

anxosan

#1 Son 3000 millones de euros en pérdidas para nosotros, varios miles de millones de euros de beneficios para los suyos (Iberdrola, Endesa, Fenosa,...)

e

No os engañéis como #1, nadie ha perdido nada. El déficit de tarifa es una estafa de las eléctricas, que nos cobran de más y tratan de justificar con mentiras que aún nos cobran de menos y les debemos dinero. Esta supuesta y falsa deuda es la que ha crecido, es decir, nos han robado menos de lo que nos querían robar y aplazan el resto del robo para otro momento.

La justificación de las eléctricas es que nos venden la electricidad por menos de lo que a ellos les cuesta, lo cual desde cierto punto de vista es cierto, pero aplicando el sentido común se ve que no lo es.
La trampa está en que producen la energía con un coste bajo y esa energía se lleva a subasta. En esas subastas ellas mismas (otras empresas del mismo grupo) recompran la electricidad a un precio muy superior y nos la revenden. Lógicamente el dinero que pierden en la última venta lo están ganando en la primera.
Construyo algo con coste 1, me lo vendo a mí mismo por 10, te lo vendo a ti por 9 y digo que estoy perdiendo 1, cuando estoy ganando 8. Y por si fuera poco exijo al gobierno que me compense.

¿Por qué el gobierno consiente esto que perjudica a todos los consumidores y a gran parte de la industria?
¿Es quizá a cambio de algo?
http://www.fenie.es/tl_files/content/news/Los%20politicos%20y%20las%20companias%20electricas.pdf

e

#55, #52, #34 Os sugiero que leáis #68, que lo explico.

ayatolah

#72 Era una pregunta retórica.
Como bien dices "...pero aplicando el sentido común se ve que no lo es [que pierdan dinero]" y a eso me refería yo, que aplicando el sentido común, no se puede entender que digan que pierden dinero cuando anuncian beneficios año tras año.

d

#68 Estás mezclando churras con merinas. El déficit de tarifa NO tiene nada que ver con el coste de generación desde hace al menos 6 años, sino con los COSTES DEL SISTEMA.

e

#74 No estoy muy puesto, es cierto. ¿A qué llamamos costes de generación? ¿Al de producir la energía? ¿Ya no hay subasta? Algo equivalente se habrán inventado. La cuestión es que no se computa de extremo a extremo, (B = PVP - COSTE_REAL), si no que se inventan precios intermedios más elevados para elevar el PVP.

d

#75 Costes de generación es, por ejemplo, lo que cuesta generar un kWh de energía en una central nuclear o hidroelectrica. Lo que cobran las generadoras de electricidad por ese kWh va a subasta, y está en torno a los 4-6 centimos de euro.
Los costes del sistema son el resto, y actualmente, es lo que más cuesta. Transporte, distribución, primas, margen comercial de las distribuidoras y demás.

NO ES UNA CUENTA DE LA VIEJA DE B = PVP-COSTE REAL. Es mucho más complejo. Por ley, en caso de que la recaudación en concepto de costes del sistema, el llamado PEAJE DE ACCESO, sea inferior a los costes del sistema, controlados y regulados por el gobierno y el ministerio, son las grandes eléctricas las que tienen que hacerse cargo del déficit. Esto obligó hace años a vender esos derechos de cobros a bancos o directamente a financiar esa deuda (por lo que en los balances de las eléctricas dan beneficios, pero solo porque se contabiliza ese pago futuro) Ahora las vendes en paquetitos a inversores extranjeros en forma de mierda-basura a través del FADE.

Y si las primas al régimen especial son del orden de +440 centimos por kWh (recuerda lo que dije antes, se vende en subasta a 4-6) para la Fotovoltaica hasta los 8 centimos a la eolica, al final nos da que en lo que pagamos en factura, un 20% son primas al regimen especial. Y mis fuentes son la CNE, no un blog de un mamapingas cualquiera de internet. http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones/PrimaEquival_30072013.pdf

Es obvio que hay un problema de base, y es la falta de competencia y la regulación de precios por parte del gobierno. Hasta que no cambie eso, no podrá bajar la electricidad. Fuera primas, fuera CTC's y fuera tarifas reguladas. Es la única forma.

e

#78 Muchas gracias por la información, pero pienso que en algún rincón que no entiendo sigue habiendo una estafa de las grandes eléctricas hacia los consumidores, aunque sólo tengo un indicio: la colocación de ex responsables políticos en dichas empresas. No me trago que sea para utilizar su experiencia como asesores.

D

#78 Todo eso está muy bien... el problema es que son conceptos intervenidos y son beneficios pactados o permitidos... ese es el verdero problema, que no hay competencia real... y si Tarifa de deme argo... digooo, de último recurso... que se supone que es en el recurso en el que está el 90% (no se la cifra real pero no estará muy lejos) de los ciudadanos, por lo visto, desde hace años.

d

#90 Es lo que dije antes. El problema no está en el mercado liberalizado, sino en el regulado

G
G

Hombre, lo de subir los sueldos y no hacer horas extras es que ya no se lleva...

G

Bravo al escritor del articulo, me he tronchado!!

G

Esta claro que la chica no se esforzaba mucho, pero es un poco triste que una madre tenga que recurrir a la justicia para no pagar la pension alimenticia...

G

La clave es lo de que el novio se enfado mucho, no me extraña..Lo triste es que la victima no reaccionara antes...

G

De verdad que peligro tiene este hombre, y el 10% de franceses que le votan.

D

#2 La líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen... Es la HIJA, que sigue el camino del padre, pero no por ello tiene colita lol

Por estos lares, somos más putas aún. Tenemos una ramera un gobierno, al que se pasan tanto por la piedra, que ya no necesita ni vaselina, dándole igual el sodomizador, bien sea EEUU, o Alemania, pudiendo esta última hacerlo desde distintos ángulos, bien sea desde el FMI, los men in black, o su puta madre.

La diferencia reside, a parte de la cantidad de proxenetas de diferencia (nosotros tenemos más), en el precio al que nos vendemos, que suele ser a precio de barrio marginal (a cambio de dosis, o incluso pagando por protección).

G

Malnacido, deberian ser 40 años

allioli

#2 De lo que hay que estar bien seguro es de a quién se vota. Votar a gilipollas conlleva estos problemas.

D

#2: Y de lo que se vende, como tu voto.

G

De verdad que no entiendo a estos estadounidenses que cada semana tienen un incidente con tiroteo de por medio..tendrian que repensarse lo de la ley de armas y tal

ikerbera

#10 Están demasiado entretenidos con el "problema" del terrorismo.

G

Esto si que es solucionar los problemas a golpes..

G
luis-vlc

#8 Nueva cabecera: El País en el Mundo.
También: Un Mundo, un País.

D

#29 Un mundo, Un País

¿¡Un País?! Centralista, nacionalista español, imperialista.... FACHA!!

luis-vlc

#36 Vale, me lo tomo a broma.

G

Gran invento para esas noches en las que no te caben todas las cervezas en la nevera!

A

#1 #2 #5 Recordar en que se parecen una cerveza congelada, una tarta quemada y una mujer embarazada.

Teníais que haberla sacado antes.