Geronimo

Es que la corrupción no es cosa sólo de ayuntamientos, es que es estructural. Lo único es que en la administración (local, regional, nacional, me da igual) el arte de la corrupción se ha sublimado. Son profesionales en esto.

He participado durante muchos años en varias ONGs, y el tema de los presupuestos es exactamente el mismo. Si te daban una ayuda digamos de 3000€, había que hacer lo que fuera por gastarse ese dinero porque no sabías si el año que viene te la iban a volver a dar. Y ojo que no digo que lo hicieran a mala fe, sólo que la subvención funcionaba así. Estoy seguro que si en lugar de existir mecanismos que invitan al despilfarro hubiera otros que premiaran el buen uso de los recursos, como p.e. que el dinero que no te habías gastado se pudiera acumular un porcentaje para la subvención del año siguiente, o que te puntuara positivamente a la hora de presentar los proyectos, los recursos se usarían con mucha más cabeza.

Si en una ONG como en la que yo estaba que todos los voluntarios que conocía eran buena gente y de verdad se dedicaban a los proyectos pasaba esto, no me quiero imaginar qué estará pasando en otros sitios mucho más turbios.

J

#10 Tal cual.
Un profesor de instituto me lo explicó también así. Tenían proyectores nuevos en todas las aulas que lo necesitaban, cambiaron algunos que no necesitaban cambiar porque eran relativamente nuevos y aun tenían varios nuevos en el almacén sin utilizar. Era un gasto absurdo pero que lo habían hecho para gastar todo el presupuesto que les habían concedido ya que si no lo gastaban al año siguiente les concederían menos presupuesto. Y claro, eso no pasaba todos los años, había años en los que les sobraba presupuesto pero malgastaban hasta alcanzar el cupo y años en los que no llegaban a poder hacer lo que necesitaban. El decía que eso lo hacían desde el año que por no gastar todo el presupuesto se lo redujeron al año siguiente y cuando necesitaron más no pudo ser. Luego ya cada uno que se crea lo que quiera de las buenas intenciones. Pero la parte del gasto solo por llegar al cupo es cierta.

Geronimo

#20 En la uni también he conocido esto. Quizá no tan de primera mano, pero también.

Imagino que desde el punto de vista administrativo sea más fácil gestionar una subvención así, pero es un mecanismo perverso. A (casi) cualquier persona que le expliques cómo funciona el tema se echa las manos a la cabeza.

¿Porqué no cambian el sistema? pues porque es así como se construyen las redes clientelares y se compran voluntades. Para que exista la megacorrupción que tenemos en este país, y que nadie tire de la manta, es porque primero tienen que haber microcorrupciones que todos pasamos por alto mientras nos caiga una migaja. Y a veces ni eso.

Todos nos quejamos de los políticos y de los gestores, y esperamos que el cambio venga de arriba a abajo. Pero estoy convencido que debe ser al revés, y que el cambio debe venir de abajo hacia arriba. Como sociedad deberíamos exigir tolerancia cero a microcorrupciones y chanchullos. Sólo así, y con mucho mucho esfuerzo, conseguiríamos limpiar la sociedad.

Franciskaner

#25 querido amigo: eres un optimista irredento.

Geronimo

Si al final va a ser más fácil cazar entre CCAA que ir al médico

Geronimo

Buah, sólo falta para terminar de joderlos vivos que les bloqueen stackoverflow

Ingenioso_Hidalgo

#21 Conozco a más de uno que si chapan stackoverflow deja el curro y se va a plantar amapolas.

RadL

#20 No es tanto el que puedas usar este u otro repositorio para tus propios proyectos, si no el poder acceder a los proyectos de otros que están alojados allí.

En mi empresa accedemos a GitHub con bastante frecuencia para buscar ejemplos y librerías que faciliten nuestro trabajo, prácticamente todas nuestras aplicaciones usan como mínimo una librería que se aloja en GitHub.

Lo único que se me ocurre que seria aun peor para un programador que el bloquear el acceso a GitHub, es que bloquearan también StackOverflow, como ha dicho #21, eso si que sería la putada padre.

Teniendo en cuenta que la India es además uno de los países con más programadores, creo que si puede suponer un problema bastante serio para el sector.

Geronimo

#35 estoy de acuerdo más o menos en todo lo que ha comentado, aunque me gustaría comentar mis impresiones de las dos series. Para bien o para mal hago muchas horas en ellos...

Del 449 tiene a su favor el tema del enchufe, la bandeja reclinable en cada asiento, que esté adoptado para minusválidos, un par de ganchos para bicicletas, etc. Es cierto que los asientos son muy duros, pero (a mi entender) tiene mejor suspensión, y se mueve menos. El tema del freno no lo había notado, estaré asiento la próxima vez.

El 440 es un tren duro como el solo, y por lo visto en talleres lo quieren bien porque no es problemático. Los asientos son bastante anchos, y por lo general están bien acolchados. Un problema que tienen los asientos ¿transformables? es que son de tela por delante y por detrás, y la gente los suele pisar cuando no los ve el revisor. Normalmente me los encuentro limpios, pero alguna vez los he visto muy pisados. La climatización es un poco regulera, y me ha ocurrido más de una vez que el vagón iba sin aire acondicionado. En invierno es parecido, y a veces se puede pasar frío.

Por lo demás, ambos trenes me encantan y viajo muchísimo en ellos. Pero si me dan a elegir, casi prefiero el 449 por la bandeja, el enchufe y la menor vibración, aunque luego me duela un poco el culo :-P. Eso si, en el 440 me he pegado unas siestas de escándalo...

Lo que me parece una vergüenza es lo que está haciendo Renfe con los regionales/md.

#38 TODOS los medios de transporte están subvencionados en mayor o menor medida. Tren, avión, carretera... ¿O acaso las autovías se montan solas?

m

#40: El enchufe no está mal, pero a mi no me gusta tener 220v "tan al alcance de la mano".

Lo de no poner frenos de patín, me parece que es para que alguien de explicaciones, porque aportan mucha seguridad en caso de colisión.

En mi opinión la serie 449 debería haber sido más inspirada en la serie 440, actualizando algunos conceptos. Lo de las plataformas bajas en las puertas es algo utilísimo, porque llegas al tren y subes un escalón, y luego cuando vas a los asientos terminas de subir. El besugo está mal en ese sentido, te obliga a subir todo justo al entrar, lo que hace que los viajeros suban más despacio y suma tiempo en los servicios con muchas paradas.

El besugo es más para trenes de pocas paradas, de hecho al parecer la idea inicial es que circulasen por líneas de alta velocidad.

Lo de las subvenciones estoy muy de acuerdo, pero de vez en cuando leo el típico comentario de que los trenes convencionales están subvencionados y los de alta velocidad no, cuando no es cierto. Subvenciones directas no tienen, pero a través de la infraestructura están recibiendo muchísima subvención, tanta como para justificar que los trenes regionales sigan recibiendo las suyas.

#42: ¿Qué política? ¿Pronunciar el nombre de la ministra?

Y si, es lo que pasa cuando se mete la política en ingeniería, yo lo que hago es denunciarlo.

PD: Veo que también votas negativo aquí, supongo que veas política por algún lado... curiósamente eres el único que la ve, así que yo que tu iría consultando con un siquiatra, por si acaso.

D

#41 Por cierto, me pides explicación de los negativos y vas y recorres mi historial para votar negativo.

Menudo niñato.

m

#43: Por cierto, me pides explicación de los negativos y vas y recorres mi historial para votar negativo.

De alguien lo aprendería... roll

Geronimo

#30 Hombre, no hacen falta que sean un Serie 440 para que sean baratos :-P. De todas formas hay variantes diésel que son muy parecidas, y si no recuerdo mal hacen servicio Madrid-Cuenca y Madrid-Badajoz. Hoy en día tienes las Serie 449 y 599 que son más modernas, hacen un servicio similar a los regionales (comercialmente MD) y sus billetes suelen ser también baratos. Además hasta tienen enchufe!

Para más info: http://www.ferropedia.es/wiki/Media_Distancia y http://www.ferropedia.es/wiki/Regional

m

#34: Para nada, yo prefiero mil veces una unidad 440 con asientos reversibles a cualquier otra modernez de las que CAF se saca de la manga.

Los trenes 449 son trenes orientados a larga distancia pero sin cafetería y con asientos de Cercanías. ¿Hacía falta que fueran tan duros los asientos? Ni siquiera son reversibles, si tienes mala suerte te toca viajar de espaldas. Tienen enchufes, vale, pero situados a la altura de los deditos, para que los metas en un despiste y pruebes el sabor de los 220v que tienen. Para acceder al tren tienes todos los peldaños juntos, algo que en trenes regionales no te interesa (las plataformas bajas de las unidades 440 facilitan la subida y bajada de pasajeros).

Y que no toque frenar, porque las unidades 440 tienen frenos bastante mejores que las unidades 449.

¿Qué aporta la sustitución de una unidad 440 por una unidad 449?

Pues poca cosa, tienes un 11% más de velocidad, salvo alguna línea en particular que no tiene pasos a nivel y permite circular a 160 (14.3% de velocidad más). También aporta un pequeñísimo ahorro energético, pero muy pequeño (el freno regenerativo solo funciona en cercanías).

Por contra aportan deudas (que intentan pagar con un aumento tarifario abusivo) y todas las pegas que señalé más arriba.

La menestra Maleni se quedó muy a gusto, mientras tanto se desguazan unidades 440 que no llegan a 30 años, todo un ejemplo de despilfarro.

Si querían "tirar" el dinero, que hubieran reabierto Almendricos - Guadix o la Ruta de la Plata, al menos tendría una utilidad.

m

@Pedriyu: ¿Podrías explicarnos a todos tus razones para votar negativo en #35?

Si, a todos, explícanoslo a todos, a ver si hay algún dato que se me ha escapado relativo a la decisión del Ministerio de fomento de sustituir los trenes 440 reformados para trenes regionales por unidades 449.

A lo mejor sabes muchísimo de trenes, así que venga, explica tus motivos, te estamos esperando.

#37: Si, bajaron el AVE y subieron los regionales... Pero es curioso, porque el AVE sigue siendo bastante prohibitivo (algo menos, pero lo es), mientras que los trenes convencionales son tan caros que la gente deja de subir a ellos.

Con lo que ahora resulta que subvencionamos los trenes caros que cogen las personas que tienen más dinero y retiramos las subvención en los trenes baratos que cojen las personas que no tienen tanto dinero.

Y no digáis que el AVE no lleva subvención, porque si la lleva: LAS VÍAS, cuestan un dineral de construir, y eso es una subvención en si misma.

Geronimo

#35 estoy de acuerdo más o menos en todo lo que ha comentado, aunque me gustaría comentar mis impresiones de las dos series. Para bien o para mal hago muchas horas en ellos...

Del 449 tiene a su favor el tema del enchufe, la bandeja reclinable en cada asiento, que esté adoptado para minusválidos, un par de ganchos para bicicletas, etc. Es cierto que los asientos son muy duros, pero (a mi entender) tiene mejor suspensión, y se mueve menos. El tema del freno no lo había notado, estaré asiento la próxima vez.

El 440 es un tren duro como el solo, y por lo visto en talleres lo quieren bien porque no es problemático. Los asientos son bastante anchos, y por lo general están bien acolchados. Un problema que tienen los asientos ¿transformables? es que son de tela por delante y por detrás, y la gente los suele pisar cuando no los ve el revisor. Normalmente me los encuentro limpios, pero alguna vez los he visto muy pisados. La climatización es un poco regulera, y me ha ocurrido más de una vez que el vagón iba sin aire acondicionado. En invierno es parecido, y a veces se puede pasar frío.

Por lo demás, ambos trenes me encantan y viajo muchísimo en ellos. Pero si me dan a elegir, casi prefiero el 449 por la bandeja, el enchufe y la menor vibración, aunque luego me duela un poco el culo :-P. Eso si, en el 440 me he pegado unas siestas de escándalo...

Lo que me parece una vergüenza es lo que está haciendo Renfe con los regionales/md.

#38 TODOS los medios de transporte están subvencionados en mayor o menor medida. Tren, avión, carretera... ¿O acaso las autovías se montan solas?

m

#40: El enchufe no está mal, pero a mi no me gusta tener 220v "tan al alcance de la mano".

Lo de no poner frenos de patín, me parece que es para que alguien de explicaciones, porque aportan mucha seguridad en caso de colisión.

En mi opinión la serie 449 debería haber sido más inspirada en la serie 440, actualizando algunos conceptos. Lo de las plataformas bajas en las puertas es algo utilísimo, porque llegas al tren y subes un escalón, y luego cuando vas a los asientos terminas de subir. El besugo está mal en ese sentido, te obliga a subir todo justo al entrar, lo que hace que los viajeros suban más despacio y suma tiempo en los servicios con muchas paradas.

El besugo es más para trenes de pocas paradas, de hecho al parecer la idea inicial es que circulasen por líneas de alta velocidad.

Lo de las subvenciones estoy muy de acuerdo, pero de vez en cuando leo el típico comentario de que los trenes convencionales están subvencionados y los de alta velocidad no, cuando no es cierto. Subvenciones directas no tienen, pero a través de la infraestructura están recibiendo muchísima subvención, tanta como para justificar que los trenes regionales sigan recibiendo las suyas.

#42: ¿Qué política? ¿Pronunciar el nombre de la ministra?

Y si, es lo que pasa cuando se mete la política en ingeniería, yo lo que hago es denunciarlo.

PD: Veo que también votas negativo aquí, supongo que veas política por algún lado... curiósamente eres el único que la ve, así que yo que tu iría consultando con un siquiatra, por si acaso.

D

#41 Por cierto, me pides explicación de los negativos y vas y recorres mi historial para votar negativo.

Menudo niñato.

m

#43: Por cierto, me pides explicación de los negativos y vas y recorres mi historial para votar negativo.

De alguien lo aprendería... roll

D

#38 por hablar de política en un meneo de ingeniería.

Y no me vuelvas a pedir explicación de los votos. Esta vez lo hago porque estoy de buen humor.

Mister_Lala

#38 Pues por la misma razón que tienes que pasar un detector de metales en el AVE y no en el cercanías ni en el bus: porque el AVE lo cogen los señores diputados, y el cercanías y el bus, no.

m

#45: O lo de Toledo, que quitaron el tren convencional, claro, como ellos no lo necesitan, les daba lo mismo que estuviera que no.

Y aquí es cuando entra la distinción entre "casta" y "ricos". Los políticos quitaron el tren que no era "castuzo" (el convencional), y perjudicaron a mucha gente, también a los "ricos" (en sentido figurado), puesto que ahora el tren AlAndalus no puede entrar a Toledo, y la gente que va en él (de cierto poder adquisitivo, porque es caro) tiene que ir en autobús.

Es decir, muchas personas con dinero no deberían cortarse en exigir a los políticos que no sean tan castuzos y que respeten el tren convencional, aunque ellos no quieran subir a él.

Geronimo

#14 pues la muchacha va a flipar con la cantidad de visitas de su perfil. Y muy posiblemente ella no tenga culpa del estado de los caballos, o haya hecho todo lo que pueda dentro de sus posibilidades. Por mi parte no creo que sea prudente ni aporte nada a la noticia el señalar públicamente a la "veterinaria en prácticas" puesto que no sabemos los términos de su colaboración, ni sus responsabilidades en ese puesto.

m

#14 #22 Si la muchacha es becaria es normal que en casos urgente no tengo mucha idea de que hacer. Es decir, se supone que un becario es un estudiante al que tienes para que mientras va a aprendiendo la profesión ayude en lo que buenamente pueda, no un currito a precio de saldo.

#21 Claro que el ayuntamiento no hay ido a dejar aquello hecho un cristo, pero es el responsable último y por tanto debe llevarse su parte de culpa. Tendría un pase si fuese una situación reciente y todavía no hubiese llegados a oídos del responsable que toque, pero por lo que da a entender la noticia es algo que lleva tiempo sucediendo.

Geronimo

#3 es que no se va a hacer una foto la señorita Botella con un caballo tuerto o sarnoso. Esos los tendrían bien escondidos para que no los vieran ni ella ni los periodistas

dunachio

#4 el animal que está a la izquierda es la señorita Botella. El de la derecha es el caballo, por cierto, mucho más guapo.

Geronimo

#5 Touchè lol

Geronimo

#26 es que no es una cuestión de rendimiento. La clave es si emula un sistema o partes del sistema (juego de instrucciones, sistema de memoria, etc.).

kahun

#32 No es una cuestión de rendimiento la definición, pero en todo caso daría igual si no fuera porque el problema de que se use emular es que acarrea la percepción que el software ejecutado con Wine nunca podrá ir tan rápido como el ejecutado en el sistema original cuando es totalmente incorrecto, así que al final si es una cuestión de rendimiento.

Tom_Bombadil

#77 Yo sólo cito a la wikipedia. Aunque, sí que es verdad que ni siquiera la gente de Wine lo considera como tal ( como bien apunta #27 )