Lo bueno es cuando deja pasar al último, parece que le dice: venga, pasa ya....

¿Tanto os cuesta entender que España es SU CORTIJO y en SU CORTIJO ellos hacen lo que les da LA GANA?
Es que parecéis corticos, mijos.

#20 interesante, pero la velocidad debe ser 27 km/s y no 27 km/h, me imagino.

TheIpodHuman

#22 Cierto, la velocidad en todos los casos es km/s no km/h

Un pedrusco de 14 metros con la de toneladas que debe pesar, si impacta contra la tierra a 2 o 3 mil km/h por decir algo, si que se notaría... y bastante creo yo.

TheIpodHuman

#18 Yo he probado la simulación de #14 y con un pedrusco de 14 metros con una densidad de 8.000 kg/m3 a una velocidad de 27 km/hora y con angulo de 45° el pedrusco se destruira en 1.000 pedazos en la entrada en la atmosfera terreste generando una lluvia de meteoritos y unos cuantos craters.

The projectile begins to breakup at an altitude of 21400 meters = 70300 ft
The projectile bursts into a cloud of fragments at an altitude of 10100 meters = 33000 ft.
The residual velocity of the projectile fragments after the burst is 14 km/s = 8.71 miles/s.
The energy of the airburst is 3.06 x 10^15 Joules = 0.73 x 10^0 MegaTons.
Large fragments strike the surface and may create a crater strewn field. A more careful treatment of atmospheric entry is required to accurately estimate the size-frequency distribution of meteoroid fragments and predict the number and size of craters formed.

#20 interesante, pero la velocidad debe ser 27 km/s y no 27 km/h, me imagino.

TheIpodHuman

#22 Cierto, la velocidad en todos los casos es km/s no km/h

TheIpodHuman

#18 Hice otra simulacion un poco más bestia con estos datos

Diametro: 4.000 km
Densidad: 8.000 kg/m3
Angulo: 45°
Velocidad: 30 km/hora

Resultado: 69.02% de la Tierra destruida pero sin modificar la orbita terreste. La bola de fuego seria equivalente a 2100 veces el tamaño del sol y generaria un terremoto de 15.6 de magnitud en la escala Ritcher.

Energy

Energy before atmospheric entry: 1.21 x 10^32 Joules = 2.88 x 10^16 MegaTons TNT

The average interval between impacts of this size is longer than the Earth's age.
Such impacts could only occur during the accumulation of the Earth, between 4.5 and 4 billion years ago.

Global Damages

The Earth is strongly disturbed by the impact, but loses little mass.
69.02 percent of the Earth is melted
Depending on the direction and location the collision, the impact may make a very small change in the tilt of Earth's axis (< half a degree).
Depending on the direction and location of impact, the collision may cause a change in the length of the day of up to 123 hours.
The impact does not shift the Earth's orbit noticeably.

Crater Dimensions

Transient Crater Diameter: 12200 km ( = 7550 miles )
Transient Crater Depth: 4300 km ( = 2670 miles )
Final Crater Diameter: 41500 km ( = 25800 miles )
Final Crater Depth: 7.27 km ( = 4.51 miles )
The final crater is replaced by a large, circular melt province.
The Melt volume is 3.23 times the crater volume
At this size, the crater forms in its own melt pool.

Thermal Radiation

Time for maximum radiation: 54.9 minutes after impact
Your position is inside the fireball.
The fireball appears 2100 times larger than the sun
Thermal Exposure: 5.29 x 10^14 Joules/m^2
Duration of Irradiation: 357 hours
Radiant flux (relative to the sun): 412000

Seismic Effects

The major seismic shaking will arrive approximately 33.3 minutes after impact.
Richter Scale Magnitude: 15.6 (This is greater than any earthquake in recorded history)

Airblast

The air blast will arrive approximately 8.42 hours after impact.
Peak Overpressure: 1710000000 Pa = 17100 bars = 243000 psi
Max wind velocity: 33300 m/s = 74500 mph
Sound Intensity: 185 dB (Dangerously Loud)


En este caso si que tendrias que rezar todo lo que sepas para salvarte

Acido

#21


----
Thermal Radiation

Time for maximum radiation: 54.9 minutes after impact
Your position is inside the fireball.
The fireball appears 2100 times larger than the sun

-----

Eso aparece en el apartado de "radiación térmica", es decir, creo que se refiere a que la bola de fuego aparenta 2100 veces el Sol por el calor que da... Algo así como que si pones 2100 soles te darían el mismo "calorcito" por radiación que la susodicha bola de fuego.

Bueno, en todo caso el ejemplo que has puesto es muy brutal... La circunferencia del ecuador serían 40 000 km así que los 4000 km de diámetro que has puesto sería un diámetro como la tercera parte del planeta Tierra, mayor aún que la Luna, que es como la cuarta parte. Para colmo la densidad que pusiste es 8000 que es la del hierro, mientras que la de la Tierra es de unos 5500 (o 5.5 veces la del agua). En cuanto a la velocidad puede que te quedases corto (y eso influye más que la masa) ya que aunque leí que los meteoritos suelen ir a 17 km/s, sin embargo los cometas suelen ir a unos 50 km/s

TheIpodHuman

#25 Por eso empece poniendo en mi comentario "Hice otra simulacion un poco más bestia"

La Luna tiene exactamente 3476 km de diametro, por eso puse un poco más para ver que pasaba, pero aun asi tampoco consegui la destrucción total del planeta, solo me cepille el 69% . Segun el simulador la velocidad de impacto de los meteoritos de 17 km/s y de 51 km/s para los cometas, yo puse 30 km/s para probar a ver que pasaba y esos fueron los resultados que me dio

El meteorito 2017 BX por lo que he podido deducir de la transmision se estaba moviendo a 7 km/s

Acido

#18 El "problema" (alivio) es que al entrar en la atmósfera se descompone en fragmentos, los cuales muchas veces no son suficientemente grandes y se queman antes de llegar al suelo, que es lo que pasa cuando vemos una estrella fugaz, pero si queda algún fragmento grande pues sí podría impactar y formar un cráter. Ahora bien, con un diámetro de 14 metros creo que sería muy improbable que llegase algún fragmento sin desintegrarse. Supongo que eso depende del material, del ángulo de impacto y de la forma (lo aerodinámico que sea).

Por cierto, las velocidades de estos objetos que orbitan por el sistema solar parece ser que suelen estar entre 11 km/s y 72 km/s
(creo que esas cifras deben venir de que a una velocidad mayor se saldrían del sistema solar y a una velocidad menor caerían al Sol...)
Para hacerse una idea de la velocidad que es eso, las balas no suelen pasar de 2 km/s cuando salen del cañón de un arma.
Y si pasamos 11 km/s a km/h resulta 39600 km/h ... más de 10 veces la velocidad que dijiste.
Recordemos también que la velocidad del sonido es 343 m/s, que son unos 1200 km/h ... tú dijiste Mach 2 ó Mach 3 y la velocidad de los asteroides sería alrededor de Mach 30, o más.

Ahora bien, una cosa es la velocidad con la que entran en la atmósfera y otra la velocidad a la que podrían impactar en la superficie terrestre, ya que el rozamiento con el aire los frenaría bruscamente. Y el impacto creo que suele ser entre 200 y 500 km/h ... Aún así, si lo que llegase a la superficie es del tamaño de un coche (14 metros sería como un autobús o camión, y después de deshacerse un poco quizá llegase algo de 4 metros, como un coche Opel Corsa), pues, oye, un coche a 500 km/h no será una bomba atómica pero si se estrella en el techo de tu casa haría un boquete.

cc #10 #12 #14

capu

#10 #12 #24

El problema de uno de 14 no es su impacto en la superficie. Es la onda de choque que genera a su entrada (mas bien colision) con la atmosfera.

El de Rusia de hace unos años era de 17 metros y dejo mil heridos al pasar cerca de zona poblada.

#71 y tanto que está preparado, si lo puede hacer un simio como el actual, no lo podrá hacer Iglesias.

¿Y de que se extraña ahora? Rivera NUNCA dejó de ser del PP.