¿Algunos se congratulan? Esto es el comienzo de la partida que ellos saben, quieren y esperan disputar. No me extrañaría que ellos mismos hayan provocado el incendio, pero en cualquier caso la satisfacción de la ultra izquierda les da la coartada perfecta para que se comprenda el contraataque. A ver en qué acaba todo esto y recordad que Grecia no deja de ser los Balcanes.

Empezamos bien, guiñito a los islamistas. Y el bobo este es el que se supone que tiene que salvar a Europa. Que Dios nos coja confesados, sobre todo a los franceses.

Puff, qué cosa más infumable. ¿Cuántas leyes pretenden aprobar, revisar, modificar y estudiar? Si deberían derogarse la mitad de las existentes, que sólo crean batiburrillo legislativo, inseguridades y costes adicionales a cualquier iniciativa. Concreto casi nada, ilusorio prácticamente todo, lo que nos esperábamos. Precisamente en Andalucía tenemos bastantes experiencias negativas con los acuerdos PSOE-IU en los ámbitos municipales, casi todos terminan en ruina financiera y con mayoría absoluta del PP. A lo mejor por eso Arenas sigue dispuesto a esperar cuatro años más.

Estos sociatas no se conforman con hacer demagogia (como el PP y todos) sino que encima son incoherentes con lo que se supone que defienden. El primer golpe del Gobierno ha sido bastante "social", han subido los impuestos a los que más tienen, lo que los sociatas decían que había que hacer pero no hacían, a lo mejor porque tienen más amigos millonarios que los del PP. Mejor si se quedaran calladitos, cada frase que dicen acelera su desintegración como partido serio, lo cual por cierto es una noticia extraordinaria para España.

#58 Y a los pensionistas, que muchos cobran pensiones más altas que los sueldos de los funcionarios. No es que lo desee, pero si todos tenemos que arrimar el hombro somos TODOS.

#76 ¿Y yo he dicho que se recuperará? Es mucho más de un 13% si miramos la serie histórica.

De todas formas la congelación es temporal. Se debe sólo a la necesidad, por falta de tiempo, de prorrogar el anterior presupuesto. Para marzo tendremos el nuevo, y que nadie dude que teniéndose que ahorrar 16.500 millones o seguramente más en un contexto de recesión después de haberle actualizado la pensión al abuelo, nos volverán a reducir el salario.

D

#51 A mi tambien se me ocurre otra medida para ahorrar (No van a ser siempre a costa de los funcionarios): bajar las prestaciones por desempleo. Todos tienen que poner de su parte, digo yo.

#58 Y a los pensionistas, que muchos cobran pensiones más altas que los sueldos de los funcionarios. No es que lo desee, pero si todos tenemos que arrimar el hombro somos TODOS.

d

#51 Venga ya!! Nunca se va a recuperar el poder adquisitivo perdido. A partir del 2013 iran subiendo el IPC y punto. El 13% perdido no se recupera nunca.

#76 ¿Y yo he dicho que se recuperará? Es mucho más de un 13% si miramos la serie histórica.

#39 ¿Es peor ganar 10 y seguir ganando 10 que pasar de ganar 10 a ganar 8? A lo mejor estoy loco, pero yo prefiero que me dejen como estoy si la otra opción es que me quiten.
La reducción salarial de ZP fue una medida puntual sí, como todas las medidas, pero con efectos permanentes, porque nadie nos ha devuelto ese 5%, y después nos congeló sobre ese descenso, y ahora nos ultracongelan. Y que nadie se olvide que al funcionario nunca se le actualizó el sueldo según el IPC, ni cuando las vacas gordas. El funcionario nunca ha dejado de perder poder adquisitivo en los últimos 30 años. Y aún así, todavía algunos quieren ver rodar cabezas por puro placer.

D

#42 quizás no me he explicado bien, y si, pienso que es mucho peor por los motivos que digo. Con una rebaja del 5% pierdes ese cinco por ciento una vez y ya está (que ya es bastante), con una congelación la perdida es anual y constante hasta que se vuelve a actualizar (cosa que nunca pasa), de una media de un 3% anual.

Además, Rosell es casi un funcionario. Vivie de representar una organización sustentada con fondos públicos. Entre cafés, comidas y viajes no creo que le quede mucho tiempo para sus empresas si las tiene.

El peso del empleo público sobre el total en España no indica ninguna sobredimensión, estamos en en la media europea al mismo nivel que Alemania y muy por debajo de Francia o Suecia, por ejemplo. Pero sí es cierto que la estructuración de los puestos de trabajo es demasiado rígida, apenas existe la movibilidad entre diferentes Administraciones Públicas e incluso es difícil dentro de cada una de ellas, lo que termina provocando ciclos en los que ciertas plantillas retozan ociosas mientras otros servicios públicos no dan a basto, sin que exista un cauce sencillo por el que redirigir los recursos humanos disponibles. También es cierto que los procesos selectivos son obsoletos y parecen dirigidos a la selección de idiotas capaces de memorizar leyes infumables que obviamente se olvidan el día del nombramiento y de no resolver problemas sencillos de la gestión de los servicios (y lo dice un funcionario). Una Administración de calidad es casi más importante para un país que un Gobierno competente, así que apoyo reformas radicales en mi sector, orientadas a la selección de personal cualificado sin renunciar a la objetividad en los procesos selectivos, a aumentar la movibilidad interadministrativa, a adecuar parte de las remuneraciones al trabajo efectivamente realizado, etc. En cuanto a los despidos hay varios problemas, ¿quien los decide? ¿en qué condiciones? ¿con qué criterios? Si a los funcionarios no se les puede despedir es para garantizarle a los ciudadanos la imparcialidad de la Administración, para que ningún político pueda decretar el cese arbitrario de un funcionario porque sea demasiado celoso en el cumplimiento de sus funciones. En fin, no es tan fácil, pero es cierto que la desidia, la vagancia y la prepotencia existe entre los funcionarios y debe ser castigada. En mi opinión las oficinas públicas deberían estar dirigidas por personal independiente que tuviera que dar cuenta de la eficacia, la calidad y la austeridad en la prestación de los servicios públicos (esa posibilidad existe en el EBEP) y que en base a esos criterios los funcionarios incumplidores pudieran ser separados de sus puestos temporalmente sin que ello supusiera la perdida de la condición de funcionarios. Un tiempecito a la nevera, vamos, como los árbitros de fútbol cuando la pifian bien.

mefistófeles

#70 Lo has expresado perfectamente. Discrepo un poco con lo de los políticos y demás, no creo que para la imparcialidad de la admón necesitemos esa perpetuidad, basta con que se apliquen las leyes dando igual quién lo haga.

Y que la justicia sea, de forma efectiva y veraz, independiente del legislativo. (por si un puesto a dedo decide no aplicar, por ejemplo, la anticonstitucionalidad de una ley admtra que cambie todo el sentido de nuestra democracia)

#157 Andalucía es mucho más que Sevilla, mi arma. Además, nunca he dicho que los andaluces no tengamos nada que ver con nuestro estereotipo, no culpo a otros, ni a nadie, si existe es porque algo hay y yo personalmente me lo tomo con humor, aunque como no me identifico actúo cada día en sentido contrario y nadie me ha perjudicado ni me ha hecho bromitas de andalú en ningún sitio.

Esa Andalucía existe, no se puede negar ni con quejas ni con buenas declaraciones de intenciones, sino con pruebas. Mientras exista, lo mejor que podemos hacer los andaluces es lo que hemos hecho siempre, reírnos de nuestro estereotipo, y ese humor nos diferencia de otras gentes cuyo orgullo nacional les impide aceptar sus propias miserias.

u_1cualquiera

#122
chico, pues ahí te equivocas al generalizar tanto, porque si hay alguien en España que no tiene sentido del humor es un sevillano. Sentido del humor es reirse de unos mismo, y el sevillano típico hace guasa de los demás, pero, eso sí, no le toques su Macarena, su Betis o su ciudad, porque entonces se ofenden.
En cambio los gaditanos tienen muchos más sentido del humor y son los primeros en reirse de ellos mismos, por ejemplo, el carnaval
sin querer generalizar, ejem

Respeco a los estereotimos en general, hace tiempo que no veo chachas andaluzas en TV, quizás veo poca tele. Y Canal Sur es lo que los andaluces quieren, no creo que los vascos decidan qué se pone en Canal Sur y qué triunfa. Y si lo ponen en los programas de zapping es porque hace gracia. Si a alguien le ofende pues mala suerte.

Respecto a los acentos, insisto, poned Canal Sur, los noticiarios y a ver qué acento tienen... más bien neutro.

#157 Andalucía es mucho más que Sevilla, mi arma. Además, nunca he dicho que los andaluces no tengamos nada que ver con nuestro estereotipo, no culpo a otros, ni a nadie, si existe es porque algo hay y yo personalmente me lo tomo con humor, aunque como no me identifico actúo cada día en sentido contrario y nadie me ha perjudicado ni me ha hecho bromitas de andalú en ningún sitio.

Por lo que veo, la mayoría se fija en que ahora hay más velos, pero no en que también ahora hay muchas más mujeres en la universidad. Conozco a muchas mujeres musulmanas y aunque para algunas el velo no es más que lo que les ha venido impuesto, para muchas otras es una manifestación de orgullo cultural, de diferenciación de la mujer occidental, a la que consideran un mero objeto estético. No digo que tengan razón, ni que el camino del orgullo y el pundonor lleve a ningún sitio, pero sí digo que una mujer con velo puede ser perfectamente autosuficiente y capaz.

mandelbr0t

#60 Es lo que iba a comentar yo, para mí es más destacable la casi absoluta ausencia de hombres en la universidad. Así que parece que el futuro pinta mejor para las mujeres egipcias que para los hombres.

Lo que pasa es que en España no existe una tercera opción seria. Sólo radicales que presumen de la legitimidad moral que les da el no gobernar o nacionalistas periféricos que no se preocupan del bien común. No tenemos alternativa pero, de todas formas, ¿acaso el multipartidismo mejoraría en algo nuestra sociedad?

#35 Hablamos de pasta, no de reconocimiento y hablamos de un servicio de lujo (porque aunque las necesidades sean básicas los costes son elevados) con una recaudación de impuestos de pena. El copago no es la panacea, pero puede ayudar. De todas formas yo preferiría un sistema parecido al francés, privatizando el grueso de los servicios al tiempo que el Estado asegura algo así como una cobertura mínima universal. Y les va bastante bien. Si nos empeñamos en cubrir con un sistema público toda la atención sanitaria corremos el riesgo de terminar más cerca de Cuba que de Dinamarca. Y entonces las vendas no serán un problema porque serán lo único que habrá.

frankiegth

Para #18. Esto no es un problema que en España se solucione con 'copago'. Por esa via en la siguiente crisis nos traeremos a los hospitales las vendas y la anestesia de casa, según sea el caso.

Si el Estado español actual es incapaz de valorar el trabajo de los profesionales de la salud en lo que vale y hacerse cargo de su coste, mal vamos con ese Estado.

Estamos hablando de necesidades básicas sociales, básicas a más no poder.

#35 Hablamos de pasta, no de reconocimiento y hablamos de un servicio de lujo (porque aunque las necesidades sean básicas los costes son elevados) con una recaudación de impuestos de pena. El copago no es la panacea, pero puede ayudar. De todas formas yo preferiría un sistema parecido al francés, privatizando el grueso de los servicios al tiempo que el Estado asegura algo así como una cobertura mínima universal. Y les va bastante bien. Si nos empeñamos en cubrir con un sistema público toda la atención sanitaria corremos el riesgo de terminar más cerca de Cuba que de Dinamarca. Y entonces las vendas no serán un problema porque serán lo único que habrá.

Su análisis de los sindicatos me parece muy certero, y la mención a Mondragón muy oportuna, ya que es precisamente el ejemplo de una negociación exitosa para todos en el seno de una empresa, que debería ser el ámbito de actuación exclusivo de los sindicatos. En lo demás que dice... bueno, él mismo reconoce ser un utopista.

#104 Gastar lo que no se tiene no es tener un criterio diferente, es no enterarse de nada, o hacer demagogia gratuita sabiendo que no van a llegar a gobernar. De UPyD es que poco se puede decir, porque es como un disco rallado, si no es de la ETA o de los nacionalistas catalanes poco tienen que decir, aunque ese poco ya les convierten en una opción de izquierdas más aceptable que cualquier otra que tengamos, la verdad ¿Muchas alternativas? Bueno, muchas papeletas, para mi gusto demasiadas, pero alternativas bien pocas. El PP tampoco es que hable mucho porque no le interesa, pero deja intuir cosas: reforma de la función pública, simplificación del mercado laboral, reordenación racional de las competencias Estado/CCAA, reforma sanitaria... Los temas importantes, vamos.

¿Acaso los que queremos arrojar al pozo del olvido eterno al peor Gobierno de la historia de España, tenemos otra opción que votar al PP? Los nacionalistas a los suyo, que es trincar, como si quedara algo que trincar y si no a dinamitar España; IU, que no se entera, proponiendo multiplicar el gasto público cuando el Estado está a punto de dejar de poder financiarse y UPyD que lo quiere arreglar todo poniendo cara de buen rollo. Estoy de acuerdo en que no tenemos una derecha comparable con la media europea, si así fuera, nunca habría perdido dos elecciones contra un deficiente mental autodeclarado como ZP, pero si hay que votar es lo único medianamente solvente que tenemos. A mí no me queda otra, aunque no me guste.

Melirka

#95 "...tenemos otra opción que votar al PP?"
Sí, y de varios signos políticos

"IU, que no se entera"
IU propone cosas en función de su ideario, que no te gusten no significa que no se enteren.

"UPyD que lo quiere arreglar todo poniendo cara de buen rollo"
¿Esta es la única crítica que eres capaz de hacerles?

"nunca habría perdido dos elecciones contra un deficiente mental autodeclarado como ZP"
Mira que me cae mal Zapatero, pero te has pasado tres pueblos.

"A mí no me queda otra, aunque no me guste."
Opciones hay muchas, eres tú el que quieres pensar que sólo hay una.

#104 Gastar lo que no se tiene no es tener un criterio diferente, es no enterarse de nada, o hacer demagogia gratuita sabiendo que no van a llegar a gobernar. De UPyD es que poco se puede decir, porque es como un disco rallado, si no es de la ETA o de los nacionalistas catalanes poco tienen que decir, aunque ese poco ya les convierten en una opción de izquierdas más aceptable que cualquier otra que tengamos, la verdad ¿Muchas alternativas? Bueno, muchas papeletas, para mi gusto demasiadas, pero alternativas bien pocas. El PP tampoco es que hable mucho porque no le interesa, pero deja intuir cosas: reforma de la función pública, simplificación del mercado laboral, reordenación racional de las competencias Estado/CCAA, reforma sanitaria... Los temas importantes, vamos.

D

#95 Pues para mí el PP es la última opición. Proponiendo las mismas soluciones que nos han conducido a la crisis. Antes voto al Partido Pirata.

#56 Por eso lo decía, como han sido violentos, se creen que son unos Mandelas. Aunque hay violencias y violencias. No es lo mismo combatir a un Estado que excluye a más del 90% de sus habitantes por un criterio racista, que extorsionar y secuestrar a empresarios locales y asesinar a dirigentes políticos elegidos democráticamente y funcionarios en nombre de no sé quien. No sé si captas la diferencia.

#30 Antes de la ilegalización ya fue HB, EH, Batasuna y no sé si alguna más... Después de la legalización ya van dos nombres en dos elecciones. Está claro que su verdadero nombre, ETA, no da votos. Y déjemonos de historias, EA ya habría desaparecido si no se hubiera unido a esto.
En Kosovo también se podía vivir hasta que no se pudo, y con estos que llevan más de 30 años de violencia y en 6 meses ya se creen Gandhi o Mandela, vais camino, ojalá me equivoque, pero desde luego el futuro no parece muy prometedor cuando se ponen un nombre que nos remonta a 1522.

m

#32

Ejemplo 1 => #15

Ejemplo 2 => #17

Ejemplo 3 => #47

Y en ninguno de esos comentarios hay "racismo, insulto, acoso, spam" como dice el cartelito cuando pasas el ratón por encima del botón del voto negativo

Los positivos ni me molesto en contarlos pero son mucho más ilustrativos del corporativismo que se respira en este tipo de noticias.

D

#47 mandela fué un terrorista, te recuerdo

#56 Por eso lo decía, como han sido violentos, se creen que son unos Mandelas. Aunque hay violencias y violencias. No es lo mismo combatir a un Estado que excluye a más del 90% de sus habitantes por un criterio racista, que extorsionar y secuestrar a empresarios locales y asesinar a dirigentes políticos elegidos democráticamente y funcionarios en nombre de no sé quien. No sé si captas la diferencia.

Demuestran su inconsistencia cambiando de nombre en cada elección. Así pretenden orientar a su gente, a golpe de ocurrencia. Voténles y acabarán viviendo en un Kosovo en medio de Europa Occidental. Y luego los cavernarios son otros.

miliki28

#23 Creo que lo del cambio de nombre es por cuestiones de persecución ideológica, no por gusto.

D

#23 Si es que no pensamos lo que decimos. La izquierda abertzale fue Herri Batasuna hasta que se dedicaron a ilegalizarles, por los que fueron saltando de siglas en siglas.

Por otra parte Bildu debe tener otro nombre porque es una coalición de varios partidos. Y Amaiur es una coalicíón de varios partidos, diferente de Bildu (se añaden Aralar).

EA ha formado parte del gobierno vasco mucho tiempo, y Bildu gobierna muchas localidades, incluída Donosti, aparte de la diputaciónde Gipuzkoa. Y no veo que esto sea Kosovo.

Lo que le encanta a algunas ideologías pintar paisajes del apocalípsis

nanustarra

#30 Donostia, mesedez.

D

#35 Necesito volver a la ikastola para que me vuelvan a enseñar lo de las a orgánicas y no orgánicas....

Me doy por corregido.

#30 Antes de la ilegalización ya fue HB, EH, Batasuna y no sé si alguna más... Después de la legalización ya van dos nombres en dos elecciones. Está claro que su verdadero nombre, ETA, no da votos. Y déjemonos de historias, EA ya habría desaparecido si no se hubiera unido a esto.
En Kosovo también se podía vivir hasta que no se pudo, y con estos que llevan más de 30 años de violencia y en 6 meses ya se creen Gandhi o Mandela, vais camino, ojalá me equivoque, pero desde luego el futuro no parece muy prometedor cuando se ponen un nombre que nos remonta a 1522.

m

#32

Ejemplo 1 => #15

Ejemplo 2 => #17

Ejemplo 3 => #47

Y en ninguno de esos comentarios hay "racismo, insulto, acoso, spam" como dice el cartelito cuando pasas el ratón por encima del botón del voto negativo

Los positivos ni me molesto en contarlos pero son mucho más ilustrativos del corporativismo que se respira en este tipo de noticias.

D

#47 mandela fué un terrorista, te recuerdo

#56 Por eso lo decía, como han sido violentos, se creen que son unos Mandelas. Aunque hay violencias y violencias. No es lo mismo combatir a un Estado que excluye a más del 90% de sus habitantes por un criterio racista, que extorsionar y secuestrar a empresarios locales y asesinar a dirigentes políticos elegidos democráticamente y funcionarios en nombre de no sé quien. No sé si captas la diferencia.

#51 La transición no tiene nada que ver con esto. Lo primero fue un macro acuerdo entre partes hasta entonces discrepantes. Bildu, sin embargo, es una mera mutación de ETA, a la que se le han unido determinados grupúsculos políticos insignificantes y completamente defenestrados que sólo sirven para ponerle la etiqueta democrática al movimiento.
No digo que esto sea peor que las bombas y los tiros en la nuca, sino que si de verdad tienen buena intención asuman su culpa, se ahorren las demostraciones hipócritas y las lecciones de auténtica democracia, que son los últimos en llegar y los que lo hacen con el currículum más ensangrentado.

LeDYoM

#64 Yo también estoy esperando que los que participaron en la dictadura franquista, que asesinó bajo el amparo de unas leyes inventadas por ellos mismos, que luego se reconvirtió a partido "democrático" llamado AP y luego en partido popular, pida perdón por los crímenes del franquismo, puesto que tiene muchos integrantes en la cúpula (no todos, eso sí) que formarón parte de un régimen no democrático que mataba.
Ellos tuvieron ley de punto final. No entiendo porqué. Pero si ellos la tuvieron, la podrían tener todos. Ojo, yo soy partidarío de que nadie la tenga y todos pagen por sus crímenes. Pero o todos moros o todos cristianos. No a las leyes de punto final. Para nadie.

Además de no ser creíbles son especialmente repugnantes al situar en el mismo nivel de reconocimiento a los que pegaron los tiros y a los que recibieron las balas. Eso no es conciliación ni normalización, sino la típica huída hacia delante de quienes persiguen su objetivo sin que nada más importe.

LeDYoM

#29 ¿Te refieres a la transición?

#51 La transición no tiene nada que ver con esto. Lo primero fue un macro acuerdo entre partes hasta entonces discrepantes. Bildu, sin embargo, es una mera mutación de ETA, a la que se le han unido determinados grupúsculos políticos insignificantes y completamente defenestrados que sólo sirven para ponerle la etiqueta democrática al movimiento.
No digo que esto sea peor que las bombas y los tiros en la nuca, sino que si de verdad tienen buena intención asuman su culpa, se ahorren las demostraciones hipócritas y las lecciones de auténtica democracia, que son los últimos en llegar y los que lo hacen con el currículum más ensangrentado.

LeDYoM

#64 Yo también estoy esperando que los que participaron en la dictadura franquista, que asesinó bajo el amparo de unas leyes inventadas por ellos mismos, que luego se reconvirtió a partido "democrático" llamado AP y luego en partido popular, pida perdón por los crímenes del franquismo, puesto que tiene muchos integrantes en la cúpula (no todos, eso sí) que formarón parte de un régimen no democrático que mataba.
Ellos tuvieron ley de punto final. No entiendo porqué. Pero si ellos la tuvieron, la podrían tener todos. Ojo, yo soy partidarío de que nadie la tenga y todos pagen por sus crímenes. Pero o todos moros o todos cristianos. No a las leyes de punto final. Para nadie.

Por lo que parece, este cretino quiere sacar a Cataluña no sólo de España, sino también de la Unión Europea. Avanzamos inevitablemente hacia un concepto de ciudadanía europea cada día más extenso, que incluye no sólo a los nacionales sino también hacia los extranjeros residentes, en el que la política de inmigración se definirá en ese gran marco europeo. Y mientras tanto, el burro éste pretendiendo ponerle vallas al campo, ya que por lo visto la identidad cultural de Cataluña está por encima del derecho a la libre circulación y establecimiento de los ciudadanos europeos.