E

#34 Yo también tuve un loro, pero no me lo tomaba en serio, sabía que buscaba las citas en Wikiquote.

D

#35 Debe ser maravilloso creer que si alguien ha leído Hamlet es que no lo ha entendido, y si es aficionado a Plauto es mentira y copia los versos.

E

#39 Tergiversa, que algo queda! Entender Hamlet, escrito en inglés medieval, con la ayuda de un diccionario y un nivel B1, o adivinar que eres un apasionado de Plauto por que aludes a una de sus manidas citas - esto último me pondría a un nivel que no me pertenece-.
Como puedes ver, no soy quien de confirmar lo que dices.

D

#40 Shakespeare medieval ?
Todos los días se aprende algo nuevo !

D

#33 Nadie puede gozar de una dicha perpetua.

E

#34 Yo también tuve un loro, pero no me lo tomaba en serio, sabía que buscaba las citas en Wikiquote.

D

#35 Debe ser maravilloso creer que si alguien ha leído Hamlet es que no lo ha entendido, y si es aficionado a Plauto es mentira y copia los versos.

E

#39 Tergiversa, que algo queda! Entender Hamlet, escrito en inglés medieval, con la ayuda de un diccionario y un nivel B1, o adivinar que eres un apasionado de Plauto por que aludes a una de sus manidas citas - esto último me pondría a un nivel que no me pertenece-.
Como puedes ver, no soy quien de confirmar lo que dices.

D

#40 Shakespeare medieval ?
Todos los días se aprende algo nuevo !

E

#26 Disculpa, pero parece que hay que explicártelo todo, caramba! Lo de chico es un apelativo cariñoso para tratar de distendir el tono. De todos modos, que no te sirva para obviar tu error y tratar de esconderlo en un bargueño cualquiera.

E

#24 En absoluto. De hecho, es una obviedad. La cuestión en discusión es cuanto has entendido de esa enormidad que has leído.

D

#28 Sólo a Plauto.

E

#31 Es evidente que a Plauto no.

D

#33 Nadie puede gozar de una dicha perpetua.

E

#34 Yo también tuve un loro, pero no me lo tomaba en serio, sabía que buscaba las citas en Wikiquote.

D

#35 Debe ser maravilloso creer que si alguien ha leído Hamlet es que no lo ha entendido, y si es aficionado a Plauto es mentira y copia los versos.

E

#39 Tergiversa, que algo queda! Entender Hamlet, escrito en inglés medieval, con la ayuda de un diccionario y un nivel B1, o adivinar que eres un apasionado de Plauto por que aludes a una de sus manidas citas - esto último me pondría a un nivel que no me pertenece-.
Como puedes ver, no soy quien de confirmar lo que dices.

E

#22 Chico, como tengas la misma comprensión lectora en inglés, me va a resultar imposible creerte cuando dices que entiendes Hamlet con un diccionario y un B1.
Estraigo de la cita que envías: "más recomendable...", "sinónimo de español...", "preferible"

D

#23 Si pretendes que alguien tome en consideración tu discurso no empieces por "chico". Intentar ganar razón comenzando con improperios hace pinchar toledana en osamenta ( ésto último es una cita, a ver si lo adivinas).

E

#26 Disculpa, pero parece que hay que explicártelo todo, caramba! Lo de chico es un apelativo cariñoso para tratar de distendir el tono. De todos modos, que no te sirva para obviar tu error y tratar de esconderlo en un bargueño cualquiera.

Devi

#23 extraes, quizás?

E

#37 Cierto. Gracias por la corrección.

E

#14 Aquí, como buenos españoles que somos, venimos a practicar el deporte patrio: la envidia malsana. Déjate de análisis y debates!

E

#12 Castellano, todos hablamos castellano, aunque le puedes llamar español, si te place; la RAE también lo acepta. Y este sí que deberías dominarlo, aquí no vale la escusa del B1.

D

#17 "La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. "
RAE.

E

#22 Chico, como tengas la misma comprensión lectora en inglés, me va a resultar imposible creerte cuando dices que entiendes Hamlet con un diccionario y un B1.
Estraigo de la cita que envías: "más recomendable...", "sinónimo de español...", "preferible"

D

#23 Si pretendes que alguien tome en consideración tu discurso no empieces por "chico". Intentar ganar razón comenzando con improperios hace pinchar toledana en osamenta ( ésto último es una cita, a ver si lo adivinas).

E

#26 Disculpa, pero parece que hay que explicártelo todo, caramba! Lo de chico es un apelativo cariñoso para tratar de distendir el tono. De todos modos, que no te sirva para obviar tu error y tratar de esconderlo en un bargueño cualquiera.

Devi

#23 extraes, quizás?

E

#37 Cierto. Gracias por la corrección.

E

#2 Si con un B1 y un diccionario eres capaz de entender Hamlet - con lo compleja que es y los debates que ha suscitado durante siglos-, no es que seas bueno, eres un fenómeno!

D

#15 Shakespeare no era el Góngora inglés de la misma forma que yo no soy un genio, sino un lector empedernido. Con Shakespeare pasa como con Cervantes, pocos lo han leído aunque muchos los mentan. Sólo tienes que preguntar quién escribió el "Persiles" entre tus conocidos, es un experimento muy revelador. Y aún así te sorprenderá saber que hay muchos más libros que no he leído que los que sí he leído. ¿ A que es curioso ?.

E

#24 En absoluto. De hecho, es una obviedad. La cuestión en discusión es cuanto has entendido de esa enormidad que has leído.

D

#28 Sólo a Plauto.

E

#31 Es evidente que a Plauto no.

D

#33 Nadie puede gozar de una dicha perpetua.

E

#34 Yo también tuve un loro, pero no me lo tomaba en serio, sabía que buscaba las citas en Wikiquote.

E

#43 El problema es que Marichalar dice exactamente lo mismo que Aristóteles, pero jugando con el hecho de que el término aristocrático ha evolucionado y tiene más acepciones que una. Se trata, en todo caso, de un uso torticero del lenguaje, pero no de una falacia de falsa autoridad. En todo caso, sería una anfibología.

E

#41 Sí, podría ser eso, o que te resulten demasiado complejos los temas de los que hablas: falacias y Aristóteles.

D

#42
A ver que te lo explico:

Si yo mento a Aristóteles para apoyar un argumento incorrecto, estoy cometiendo una falacia de falsa autoridad.
Eso quiere decir que me apoyo en una autoridad (como efectivamente es Aristóteles) para justificar mi equivocado argumento esperando que, como es una cita de un gran sabio, pase por verdad absoluta.

El cometer una falacia de falsa autoridad como en este caso hizo Marichalar, no implica que dicha autoridad no lo sea.
No se si me explico.
Aristóteles es una autoridad, Marichalar citando al mismo comete una falacia lógica pues no es aplicable el concepto de aristocracia ni en tiempos ni en concepto al del presente aristócrata.

E

#43 El problema es que Marichalar dice exactamente lo mismo que Aristóteles, pero jugando con el hecho de que el término aristocrático ha evolucionado y tiene más acepciones que una. Se trata, en todo caso, de un uso torticero del lenguaje, pero no de una falacia de falsa autoridad. En todo caso, sería una anfibología.

E

#22 Falsa autoridad Aristóteles!? Anda, anda, qué hay que oír cada tontería!

D

#36
No he dicho tal cosa.
Me parece que lo que pasa es que no entiendes bien lo que es la falacia de falsa autoridad.

E

#41 Sí, podría ser eso, o que te resulten demasiado complejos los temas de los que hablas: falacias y Aristóteles.

D

#42
A ver que te lo explico:

Si yo mento a Aristóteles para apoyar un argumento incorrecto, estoy cometiendo una falacia de falsa autoridad.
Eso quiere decir que me apoyo en una autoridad (como efectivamente es Aristóteles) para justificar mi equivocado argumento esperando que, como es una cita de un gran sabio, pase por verdad absoluta.

El cometer una falacia de falsa autoridad como en este caso hizo Marichalar, no implica que dicha autoridad no lo sea.
No se si me explico.
Aristóteles es una autoridad, Marichalar citando al mismo comete una falacia lógica pues no es aplicable el concepto de aristocracia ni en tiempos ni en concepto al del presente aristócrata.

E

#43 El problema es que Marichalar dice exactamente lo mismo que Aristóteles, pero jugando con el hecho de que el término aristocrático ha evolucionado y tiene más acepciones que una. Se trata, en todo caso, de un uso torticero del lenguaje, pero no de una falacia de falsa autoridad. En todo caso, sería una anfibología.

ipanies

#11 ¿Y esperar a la próxima campaña de "máquina del fango" para cuando a los amos les interese? No, ahora que al parecer se han pasado de frenada y no tienen escapatoria hay que ir a por la verdad caiga quien caiga.

E

#12 Creo que no has entendido mi comentario.

D

#172 qwerty y su manīa de poner b y v tan cerca.