E

El antivirus me dice que este sitio tiene software malintencionado, no he podido entrar. Precaución!

E

No le pueden poner un condón? Así no hace falta sacarlo antes de tiempo... jajajaj

Nirgal

#9 ¿Condón? Tú eres un pervertido.

E

#4 el comunicado está fechado el 1 de abril de 1939

E
E

Develar: revelar algo oculto
Desvelar: impedir el sueño, no dejar dormir

D

#6

develar.

(Del lat. develāre, levantar el velo).

1. tr. Quitar o descorrer el velo que cubre algo.

2. tr. desvelar2.

desvelar2.

(De des- y velar2).

1. tr. Descubrir, poner de manifiesto.

alecto

Gracias #2 #6 #7 Reconozco que no he visto ni oido tal palabra en toda mi vida, pese al trato muy frecuente con argentinos, colombianos y venezolanos (¿en qué países se usa?) y di por hecho que era una errata del meneo. Nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Por lo que he visto en wordreference es una palabra utilizada en buena parte de latinoamérica, supongo que tiene algo que ver con que allá es mucho más común el uso de "desvelar" como despertarse, no poder dormir, cosa que en España prácticamente no se usa más que en literatura y niveles cultos, y así se mantiene la diferenciación.

PD: la nota sigue siendo irrelevante

E

Gracias, pero no es un neologismo: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=develar

Es el presente indicativo del verbo develar. En España usamos desvelar, pero de esta forma no podemos diferenciar: despertar de desocultar o descubrir. Una sutileza o precisión lingüistica latinoamericana que enriquece nuestro vocabulario.

alecto

Gracias #2 #6 #7 Reconozco que no he visto ni oido tal palabra en toda mi vida, pese al trato muy frecuente con argentinos, colombianos y venezolanos (¿en qué países se usa?) y di por hecho que era una errata del meneo. Nunca te acostarás sin saber una cosa más.

Por lo que he visto en wordreference es una palabra utilizada en buena parte de latinoamérica, supongo que tiene algo que ver con que allá es mucho más común el uso de "desvelar" como despertarse, no poder dormir, cosa que en España prácticamente no se usa más que en literatura y niveles cultos, y así se mantiene la diferenciación.

PD: la nota sigue siendo irrelevante

E

Gracias, ya lo incluí, puse (fr), espero que este bien.

JanSmite

#4 Gracias.

D

#5 En cuyo caso no "debería indicar", sino que se pide que nos haga el favor de ahorrarnos un click si no conocemos el idioma.

Soy la primera que lo suele poner, pero está bien separar el deber del acto voluntario

#4 "Si la noticia que enlazas está en un idioma diferente del castellano, indícalo entre corchetes al final del título. Usa la lista de códigos ISO 639-2, donde los más habituales en menéame son [cat] catalán, [glg] gallego, [eus] euskera, [eng] inglés y [fra] francés. Asimismo, si enlazas a un vídeo, imagen o PDF, por favor utiliza los iconos correspondientes o pon un aviso como [pdf] al final del título."
Extraído de http://meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta para este y para otros casos

JanSmite

#7 El verbo 'deber' en condicional indica recomendación, no exigencia