ElPater

#49 Ésa es una manera muy simplista de entender la historia. Rusia es la mala de ahora, del 2022, pero no lo era en 1945, cuando salvó a Europa de los nazis o en 1920 cuando salvó a parte de Armenia del Imperio Otomano.
Pero la historia nunca es simple y siempre hay que verlo según el contexto. Si los armenios tienen ahora un país al que llamar Armenia (al contrario que los asirios o los kurdos, por ejemplo, es porque a Rusia le convino en tiempos pasados y los salvó, uniéndolos irremediablemente en su destino. Nunca muerdas la mano que te da de comer, ¿no? Pues eso.
¿Que les va a costar caro? Carísimo. Quizás incluso su misma existencia. ¿Que no les quedaba otra? También.
Ahora, que el mundo salte contra Rusia porque ha invadido Ucrania y no lo haga contra Azerbaiyán cuando invade Armenia, habla mucho del mundo... y nada de Armenia, que, tristemente, tiene la suerte echada, me temo.

En el futuro absolutamente todos vamos a pagar muy caro el panturquismo que está avanzando a pasos agigantados desde Mongolia a Estambul.

ElPater

#12 ¿Ofrecerle un puesto en la OTAN? Poco sabes tú de la historia de Armenia y su "queridísima" Turquía. Tendrían que morir de repetente todos los turcos del mundo para que la OTAN admitiera a Armenia.
Armenia está más que jodida porque Rusia no puede defenderla y Azerbaiyán tiene a todos pillados por los huevos con su gas, su petroleo y su primo matón de zumosol detrás, Turquía.
Lo que más me jode es que haya gente que piense que Armenia se lo tiene bien merecido por aliarse con Rusia. Desconocimiento total de la historia del sur de Caucaso es lo que tiene... Los armenios lleva luchando por su existencia desde el siglo VI... y bueno... desde el 1915 la cosa digamos que ha... empeorado.
Nunca les vamos a ayudar... así que no malgastéis el tiempo leyendo o comentando noticias sobre Armenia. Es mejor ver la champions.

D

#41 Lo que más me jode es que haya gente que piense que Armenia se lo tiene bien merecido por aliarse con Rusia.

Merecido no es, pero lógico si.

Si te alias con Rusia, los enemigos de Rusia no te van ayudar en nada, es algo evidente y no entiendo que es lo que te molesta de eso. Es el orden normal de las cosas.

D

#49 Armenia no quiere ser aliada de Rusia. Le obligan a serlo.

ElPater

#49 Ésa es una manera muy simplista de entender la historia. Rusia es la mala de ahora, del 2022, pero no lo era en 1945, cuando salvó a Europa de los nazis o en 1920 cuando salvó a parte de Armenia del Imperio Otomano.
Pero la historia nunca es simple y siempre hay que verlo según el contexto. Si los armenios tienen ahora un país al que llamar Armenia (al contrario que los asirios o los kurdos, por ejemplo, es porque a Rusia le convino en tiempos pasados y los salvó, uniéndolos irremediablemente en su destino. Nunca muerdas la mano que te da de comer, ¿no? Pues eso.
¿Que les va a costar caro? Carísimo. Quizás incluso su misma existencia. ¿Que no les quedaba otra? También.
Ahora, que el mundo salte contra Rusia porque ha invadido Ucrania y no lo haga contra Azerbaiyán cuando invade Armenia, habla mucho del mundo... y nada de Armenia, que, tristemente, tiene la suerte echada, me temo.

En el futuro absolutamente todos vamos a pagar muy caro el panturquismo que está avanzando a pasos agigantados desde Mongolia a Estambul.

ElPater

#109 No estoy muy seguro yo de eso. Quizás añadele el conocimiento de la idiosincrasia de los pueblos de la zona, el que le tomen como uno más.
En los reportajes desde Karabaj, tenía mucho cuidado de no revelar datos que pudieran dar ventaja al enemigo. Se sentaba a la mesa con todas las señoras, les echaba una mano a cocinar, jugaba con los chavales... Y después tenía cierto acceso al gobierno karabají pero con muchas limitaciones como he dicho antes.
Eso no lo puedes conseguir solo con el idioma. Puede que no. Quizás sea más en que no lo vivía como mero espectador sino que se mezclaba con las víctimas.

ElPater

¡Cuidado! No toquéis al pueblo elegido por Dios.
El problema con algunos países de la zona, incluyendo Israel, es que las han pasado canutas para sobrevivir através de los siglos al estar rodeados de países o incluso imperios mucho más poderosos. La mejor forma que han encontrado de salir adelante es con un nacionalismo exagerado. Si vas por la zona y hablas con su gente encontrarás muchos comentarios del tipo "Porque fuimos el primer país en... Porque nosotros hicimos tal...". Es su forma de vencer cierto complejo de inferioridad y de sobrevivir culturalmente.
Ahora, lo de Israel es exagerado. ¿Cómo quieren que les respeten otros pueblos cuando ellos no respetan?
Países amigos de Israel: Azerbayán, Turquía, Pakistán, Marruecos y EE.UU. La crem de la crem.

ElPater

#57 No, la empresa es Pala Saka. Aunque suena más a japonés. Será una multinacional.

ElPater

#33 Eso lo puedo confirmar yo por experiencia personal. Hay sitios donde hay incluso una técnica establecida de cómo pasar el soborno sin que se note tanto... No me extrañaría que hubiera empezado así la cosa.

ElPater

#26 Yo le sigo desde más atrás. Desde la guerra de Karabaj, y sus directos eran bestiales. En medio de los bombardeos. Se quedó en un sótano de un edificio en Stepanakert, la capital, con toda la gente que se estaba resguardando de las bombas. Al menos se quedó allí una semana. Veías caer escombros durante el directo. Siempre se solía mover en la órbita de los países de la ex-Unión Soviética por la ventaja con el idioma y porque es un mundo que le resulta cercano.

ElPater

#19 "no parece trigo limpio" suena a prejuzgar, ¿no crees?
Yo le seguía sus andanzas en Twitter desde algún tiempo atrás, desde que se metió en medio de la última guerra de Karabaj. Sus reportajes eran la leche. Y precisamente porque habla ruso, podía llegar a sitios donde cualquier otro periodista occidental no podría. Recuerdo un directo por Twitter en el sótano de un edificio en Stepanakert, la capital de Karabaj, en el que hablaba mientras caían las bombas al lado y se veía caer escombros.

g

#66 Hablar ruso no es ninguna excepcionalidad. Si algo le abre las puertas en la esfera rusa serán otras "excepcionalidades" no sólo el dominio de la lengua.

ElPater

#109 No estoy muy seguro yo de eso. Quizás añadele el conocimiento de la idiosincrasia de los pueblos de la zona, el que le tomen como uno más.
En los reportajes desde Karabaj, tenía mucho cuidado de no revelar datos que pudieran dar ventaja al enemigo. Se sentaba a la mesa con todas las señoras, les echaba una mano a cocinar, jugaba con los chavales... Y después tenía cierto acceso al gobierno karabají pero con muchas limitaciones como he dicho antes.
Eso no lo puedes conseguir solo con el idioma. Puede que no. Quizás sea más en que no lo vivía como mero espectador sino que se mezclaba con las víctimas.

ElPater

#38 Se puede con más países. Simplemente tienes las dos nacionalidades. Mis hijos tienen ambas: española y británica y no pasa nada. En España son españoles y en UK son británicos. Y en el resto del mundo son lo que quieran ejercer. Pero conozco gente con tres nacionalidades, sumando la pakistaní a estas dos.

ElPater

Corroboro lo que otra gente dice por aquí. Llevo más de 20 años y, cada vez que tengo que hacer un trámite, literalmente voy temblando. El trato sobre todo cuando tienes que hacer cola fuera del edificio (porque no se cabe dentro) es denigrante. Pero podría ser peor: si tienes pasaporte español pero tienes otro origen (sudamericano, marroquí, etc.) entonces ya... en fin.

ElPater

#59 Teniendo en cuenta que España, por ejemplo , exporta el 23% de las armas que la UE exporta a Turquía y el 28% a Azerbaiyán... yo creo que Occidente tiene bastante que decir. Para empezar, no vender armas a estados corruptos y violentos.

ElPater

#38 Azerbaiyán no habría podido hacer mucho sin el armamento turco (e israelí). Curiosamente el ejército turco estaba de maniobras en Azerbaiyán. ¿Os suena de algo?
Entre Azerbaiyán y Turquía le hacen la pinza a Armenia y le estrangulan. Hay que decir que Rusia, bajo la excusa de que Karabaj no es Armenia, hizo lo mínimo para defender Armenia, aunque tienen un tratado para la protección de Armenia. Pero se lo saltó. Como resultado, lo que le queda de Karabaj a Armenia está en manos del ejército ruso (como fuerzas de paz, ejem ejem). Si Rusia cae en la invasión de Ucrania... puede que Azerbaiyán se anime a ocupar el resto de Karabaj y reírsele a la cara al oso ruso. Eso sí, Putin se cubrió la espalda firmando un tratado de cooperación con Aliyev, el dictador azerí justo antes de irse a por Ucrania... porsiaca.