E

#17 Diez veces he visto el tema en portada y diez veces hay que desmentir la burda mentira del fabricante.

No se pueden tirar al WC aunque venga escrito en mayúsculas y negrita.

Si ya lo pone: no tires más de dos juntas, ni si tienes trituradora (ojo ¡ni una trituradora puede con eso!), ni si tienes fosa séptica... es decir: no vaya a ser que tengas que lidiar con el problema tú y descubras las chorradas que escribimos para vender más y los pocos escrúpulos que gastamos.

Artillero

#36 lo de la trituradora es porque se trituran en forma de hilos... Y atascan la maquinaria. De vez en cuando en barcos, que usan trituradoras, hay que desmontarla y limpiarla... Y no es algo agradable...

E

#2 Siempre es lo mismo:

Si hablamos del kernel, que es un software concreto, Android usa Linux y por tanto suma en las estadísticas.

Si usamos metonimia y nos referimos a un ecosistema de distribuciones que usan kernel Linux y casi siempre herramientas GNU, entonces Android está separado técnica y socialmente del término y no se debe mezclar.

Yo creo que es fácil, aunque el comentario que respondes igual no lo tiene tan claro al hablar de sistema operativo (también podría ser por habla coloquial).

D

#29 Es que vendría a ser GNU/Linux y Android/Linux.

E

#194 Igual que no siempre se responsabiliza al conductor de lo que pase, no siempre se responsabiliza al fabricante cuando el coche conduce por sí mismo.

E

#188 ¿Y cómo apreciamos si hay dolo? ¿Culpa del algoritmo? ¿De los ingenieros? ¿Del conductor por extensión?

¿Cómo se hace ahora? Yo no veo ninguna complicación ni diferencia, según las circunstancias uno o todos los siguientes mecanismos:

* Parte amistoso de los involucrados en el que todos los presentes concuerdan y firman una versión de los hechos e incluso un responsable.
* Atestado de algún agente de seguridad, basado en las observaciones propias y objetivas y anotación de lo que declaran los involucrados.
* Pruebas periciales, que incluirán mediciones de campo, registro del vehículo y determinan de forma más o menos segura la posibilidad de las hipótesis.

Todo esto puede, según la gravedad, implicar un juicio de distintos grados, un trámite administrativo o simplemente la actuación del seguro.

No entiendo qué diferencias ves, yo solo veo una reducción de factores y subjetividad al poder descartar directamente error humano del conductor. Ahora los coches también puede tener accidentes que maten gente por culpa de un mal diseño: coches que empiezan a acelerar solos, sistemas de estabilidad que revientan ruedas en maniobra de esquivado... son cosas que ya pasan.

Pichicaca

#193 Exacto. Y cuando pasan se piden responsabilidades a los fabricantes. En un coche autónomo cabrían responsabilidades en todos los accidentes.

E

#194 Igual que no siempre se responsabiliza al conductor de lo que pase, no siempre se responsabiliza al fabricante cuando el coche conduce por sí mismo.

E

#56 Eso de elegir y moralidad está muy bien para las novelas de ficción de Asimov, pero no para una máquina con la tecnología actual. Los coches autónomos se limitan a conducir, detectar y clasificar obstáculos, señales; y parar de la forma más rápida y segura en caso de situación no controlable.

Ha hecho mucho daño el estudio sociológico ese de decisiones morales; a la imagen de la sociedad sobre lo que puede y no puede hacer un vehículo autónomo.

Pichicaca

#168 Eso es imposible. Hay sucesos en la carretera fundamentalmente imprevisibles que se escapan a cualquier máquina.

#162 No te estoy hablando de un problema teórico. Ya se está estudiando ese problema legal.

#159 ¿Y cómo apreciamos si hay dolo? ¿Culpa del algoritmo? ¿De los ingenieros? ¿Del conductor por extensión?

E

#188 ¿Y cómo apreciamos si hay dolo? ¿Culpa del algoritmo? ¿De los ingenieros? ¿Del conductor por extensión?

¿Cómo se hace ahora? Yo no veo ninguna complicación ni diferencia, según las circunstancias uno o todos los siguientes mecanismos:

* Parte amistoso de los involucrados en el que todos los presentes concuerdan y firman una versión de los hechos e incluso un responsable.
* Atestado de algún agente de seguridad, basado en las observaciones propias y objetivas y anotación de lo que declaran los involucrados.
* Pruebas periciales, que incluirán mediciones de campo, registro del vehículo y determinan de forma más o menos segura la posibilidad de las hipótesis.

Todo esto puede, según la gravedad, implicar un juicio de distintos grados, un trámite administrativo o simplemente la actuación del seguro.

No entiendo qué diferencias ves, yo solo veo una reducción de factores y subjetividad al poder descartar directamente error humano del conductor. Ahora los coches también puede tener accidentes que maten gente por culpa de un mal diseño: coches que empiezan a acelerar solos, sistemas de estabilidad que revientan ruedas en maniobra de esquivado... son cosas que ya pasan.

Pichicaca

#193 Exacto. Y cuando pasan se piden responsabilidades a los fabricantes. En un coche autónomo cabrían responsabilidades en todos los accidentes.

E

#194 Igual que no siempre se responsabiliza al conductor de lo que pase, no siempre se responsabiliza al fabricante cuando el coche conduce por sí mismo.

E

#120 ¿Sabes por qué es obligatorio el seguro para conducir no? Si hay un accidente fortuito, se hará cargo el seguro, exactamente igual que ahora.

Si el tema es peliagudo o importante se involucrará un perito. Si el perito detecta intencionalidad, o modificación del funcionamiento del vehículo, o alguna acción temeraria e irresposable se tomarán acciones legales contra quien haya realizado esas acciones.

Si se demuestra falla del propio sistema autónomo, fuera de las especificaciones aprobadas y obligatorias para un vehículo, se investigará e involucrará también al fabricante, tal como pasa ahora si un coche defectuoso causa accidentes.

Es decir, exactamente lo mismo que ahora solo que con menor tasa de incidentes.

Pichicaca

#168 Eso es imposible. Hay sucesos en la carretera fundamentalmente imprevisibles que se escapan a cualquier máquina.

#162 No te estoy hablando de un problema teórico. Ya se está estudiando ese problema legal.

#159 ¿Y cómo apreciamos si hay dolo? ¿Culpa del algoritmo? ¿De los ingenieros? ¿Del conductor por extensión?

E

#188 ¿Y cómo apreciamos si hay dolo? ¿Culpa del algoritmo? ¿De los ingenieros? ¿Del conductor por extensión?

¿Cómo se hace ahora? Yo no veo ninguna complicación ni diferencia, según las circunstancias uno o todos los siguientes mecanismos:

* Parte amistoso de los involucrados en el que todos los presentes concuerdan y firman una versión de los hechos e incluso un responsable.
* Atestado de algún agente de seguridad, basado en las observaciones propias y objetivas y anotación de lo que declaran los involucrados.
* Pruebas periciales, que incluirán mediciones de campo, registro del vehículo y determinan de forma más o menos segura la posibilidad de las hipótesis.

Todo esto puede, según la gravedad, implicar un juicio de distintos grados, un trámite administrativo o simplemente la actuación del seguro.

No entiendo qué diferencias ves, yo solo veo una reducción de factores y subjetividad al poder descartar directamente error humano del conductor. Ahora los coches también puede tener accidentes que maten gente por culpa de un mal diseño: coches que empiezan a acelerar solos, sistemas de estabilidad que revientan ruedas en maniobra de esquivado... son cosas que ya pasan.

Pichicaca

#193 Exacto. Y cuando pasan se piden responsabilidades a los fabricantes. En un coche autónomo cabrían responsabilidades en todos los accidentes.

E

#194 Igual que no siempre se responsabiliza al conductor de lo que pase, no siempre se responsabiliza al fabricante cuando el coche conduce por sí mismo.

E

#52 Sí, y Microsoft va a la cabeza implementando Office Open XML. Si quieres pensar eso...

D

#56 No se qué quieres decir con eso.

E

#42 Inviertes las responsabilidades y así es fácil: Chrome implementa algo nuevo, que todavía está en debate, luego Google presiona para que el estándar sea como lo han implementado ellos. Si les das mucha guerra y tu opción va ganando empieza el FUD: te buscan las vueltas, remiran patentes, licencias y te plantan de tirano que quiere imponer tecnología con "trampa".

Así también yo soy primero en todo.

Y luego que se saltan el estándar cuando quieren, en CSS hay detalles que estaban ya definidos antes de Chrome pero a Google no les gustan y a su manera, luego llega el diseñador y le echa la culpa a Firefox o IE como has hecho tú mismo.

Es exactamente lo que hacía Microsoft hace 10 años pero con buena prensa y mejor disimulado.

D

#51 No es cierto, Microsoft iba a la cola a la hora de implementar estandares Y Google a la cabeza.

E

#52 Sí, y Microsoft va a la cabeza implementando Office Open XML. Si quieres pensar eso...

D

#56 No se qué quieres decir con eso.

E

#10 Dice algo de muestras de todo el mundo. Diría que si los factores que se han localizado, o los marcadores, son comunes a todo el mundo el tema de la dieta queda bastante descartado.

Pero habría que mirar qué es "todo el mundo", qué países y estratos sociales. De todos modos ya solo los condimentos y aditivos más habituales cambian aúnque compres la misma marca. Por ejemplo por américa la industria alimentaria endulza con jarabe de maíz y en España nunca he visto tal; unido a diferencias culturales... yo creo que se podría llegar a descartar el factor que mencionas.

E

#882 No aparece esa, precisamente la busqué por si podía resolver el misterio y recordar mejor. Igual si dura hasta verano que es cuando actualizan las fotos...

De todas formas más adelante en la conversación ya encontré la campaña de la Xunta a la que corresponde, puse el enlace.