Dreammer

#7 No, no es correcto, pero ni de lejos.

En primer lugar, porque el margen de beneficio lo pone la empresa (la tienda). Como comenté antes, la competencia es tan abundante y tan agresiva, que nos empuja a trabajar con unos márgenes de beneficio bajísimos, aproximadamente, de entre el 8% y el 10%. En la práctica, de cara al cliente, ocurre lo siguiente: si la cotización del oro de 18 KT (el más empleado en joyería) es de 30 €/gramo (precios exclusivos de acceso a mayorista), la competencia más fuerte (entre las que me incluyo) compramos las piezas a 29 €/gr. Es decir, nosotros tenemos un margen de beneficio de 1 €.

Suponiendo que la pieza pese 30 GR, nosotros damos al cliente 870 € en metálico (30 GR x 29 €/gr), pero en realidad, si manejamos 1 € de beneficio por cada gramo, el beneficio neto es sólo de 30 €. Sé que sorprende, pero es así.

Pero ahora viene lo interesante. Por ley, nosotros debemos tener en custodia todas las piezas, entre 15 y 21 días (todos los lunes, o quincenas según la provincia, debemos enviar copias de facturas, fotocopia del DNI del vendedor, y descripción exhaustiva de lo que se compra). Y atención, porque si la Bolsa baja (como así ha venido ocurriendo desde principios de octubre), nosotros nos quedamos con el culo al aire: el beneficio de todo lo comprado (y a espera de que se libere) puede ser desde poco, muy poco, 0 €, o en negativo (según la caída). Evidentemente, si la Bolsa sube, ocurre todo lo contrario: el beneficio aumenta.

Así funciona, más o menos, este negocio. Evidentemente, como en todos lados, hay tiendas que no juegan limpio: compran oro no regularizado (por ley, todas las piezas deben ser identificables, nada de trozos sueltos), hay quienes el peso no lo exhiben de cara al cliente, hay quienes mienten, y hay quienes se aprovechan y ofrecen un valor del oro muy bajo (suele suceder en los pueblos). ¿Hay que criminalizar, por tanto, a todo el sector del Compro Oro? Pues no. Hay gente buena y gente mala en todas las profesiones, de la misma forma que hay abogados, talleres de coches, agentes de seguros, etc. que son honestos, y otros que no. Como la vida misma.

M

#9 Muchas gracias por tu extensa explicación. Que conste que no estoy en contra del negocio siempre que se pague un precio razonable. Como tu dices, habrá gente honesta y deshonesta, como en todas partes. Solo que aquí se comercia con la necesidad de las personas, y la deshonestidad es más grave. Y, sí, sé que la policía está al tanto de las transacciones, aunque también habrá quien se salte el trámite según y como.

#10 Nadie obliga a vender las joyas, solo los malditos problemas económicos. Y hay sitios diferentes para elegir cuál ofrece mejor precio. Claro que debe ser un drama, pero conozco gente a quien esa venta le ha dado de comer cuando no tenían ni para eso. Lamentable, pero así es.

Dreammer

#11 Muchas gracias a ti, por tu interés. Reconozco que yo, antes de trabajar en el sector, también había atribuido automáticamente una mala fama a estos negocios (sin ni siquiera haber visitado ninguno). Pero cuando trabajar dentro, y conoces cómo funciona, es un negocio más. Ojo, y podría hablar mal del sector, escudándome en el anonimato, pero considero que no es bueno generalizar, y que por culpa de quienes hacen juego sucio, deba atribuirme una mala reputación sin tener por qué.

Comentas que se comercia con la necesidad de las personas. Es relativamente cierto si concebimos esa expresión de una forma limpia. No hay que confundir "comerciar" con "jugar" con las personas. La compra/venta de oro es sólo una operación comercial, y los establecimientos de Compro Oro son una válvula de escape a estas personas que, en su día, tenían oro y ahora necesitan tener liquidez; pero cabe mencionar que nosotros no somos culpables de que exista esa necesidad (como bien has comentado, nadie obliga a vender las joyas), ni aún menos del drama familiar particular (en muchos casos, debido a la crisis, y en otros muchos, debido a una mala gestión de la economía doméstica). No obstante, este negocio está bastante ajustado, por las siguientes dos razones:

1. Como comenté antes, la competencia nos obliga a pagar al alza.
2. El cliente que verdaderamente tiene necesidad, se hace un tour por varios establecimientos de Compro Oro, recoge información, analiza quién paga más, y quien ofrezca más dinero, será quien realice la operación. También te digo que un 80% de los clientes, regatean precios, y los hay quienes mienten diciendo que en otro lado le dan X cantidad, siendo falso, para ver si igualamos precio (tan fácil como dividir el precio entre la cantidad de gramos, y determinar que en muchos casos, el precio es totalmente irreal).

Efectivamente, habrá quienes se salten la legalidad y compren piezas sin declarar. Conozco casos en los que se han cerrado negocios por ese motivo. Créeme que, conociendo las multas que existen en este sector (entre 6000 y 600.000 €), no nos aventuramos. Es demencial aventurarse, porque por ganar unos euros, si te pillan, te joden la vida. Pero volvemos a lo de siempre: habrá quienes hagan compras no regularizadas, habrá médicos/abogados que hagan una mala praxis, ciudadanos que no paguen todos sus impuestos... De todo.

Dreammer

#3. No es del todo correcto. Te habla alguien que está en el sector.

Por regla general, el que tenga piezas de más de 8 años, y decide venderla ahora, sale ganando debido a la espectacular subida del valor del oro (consulta la gráfica de cotización del oro).

Por otro lado, efectivamente, se compra "un poco por debajo" del precio del oro oficial, pero créeme, hay tantísima competencia, que nadie se atreve a pagar demasiado "de menos", porque los márgenes de beneficio créeme que son ínfimos.

Por último, hay gente que se queja de que en los "Compro Oro" se aprovechan porque pagan menos del valor oficial del oro, etc. Lógicamente es y debe ser así, porque si no, la empresa no generaría beneficios. Pero en CUALQUIER sector, en TODOS y cada uno de los sectores, funciona así. Cuando alguien se compra un coche, cuyo precio es de 25.000 €, producir (hacer) ese coche probablemente haya costado muchísimo menos. Y nadie se queja. Así, con todo. Con el oro, evidentemente, pasa igual.

M

#6 Si estás en el sector, corrígeme si me equivoco, que es posible: ¿No es cierto que los "Compro Oro" funden muchas piezas y tienen garantizada la venta de ese metal (precioso), con un 25% de margen de beneficio sobre el precio al que lo han comprado? En cada momento, según precio de mercado...

Dreammer

#7 No, no es correcto, pero ni de lejos.

En primer lugar, porque el margen de beneficio lo pone la empresa (la tienda). Como comenté antes, la competencia es tan abundante y tan agresiva, que nos empuja a trabajar con unos márgenes de beneficio bajísimos, aproximadamente, de entre el 8% y el 10%. En la práctica, de cara al cliente, ocurre lo siguiente: si la cotización del oro de 18 KT (el más empleado en joyería) es de 30 €/gramo (precios exclusivos de acceso a mayorista), la competencia más fuerte (entre las que me incluyo) compramos las piezas a 29 €/gr. Es decir, nosotros tenemos un margen de beneficio de 1 €.

Suponiendo que la pieza pese 30 GR, nosotros damos al cliente 870 € en metálico (30 GR x 29 €/gr), pero en realidad, si manejamos 1 € de beneficio por cada gramo, el beneficio neto es sólo de 30 €. Sé que sorprende, pero es así.

Pero ahora viene lo interesante. Por ley, nosotros debemos tener en custodia todas las piezas, entre 15 y 21 días (todos los lunes, o quincenas según la provincia, debemos enviar copias de facturas, fotocopia del DNI del vendedor, y descripción exhaustiva de lo que se compra). Y atención, porque si la Bolsa baja (como así ha venido ocurriendo desde principios de octubre), nosotros nos quedamos con el culo al aire: el beneficio de todo lo comprado (y a espera de que se libere) puede ser desde poco, muy poco, 0 €, o en negativo (según la caída). Evidentemente, si la Bolsa sube, ocurre todo lo contrario: el beneficio aumenta.

Así funciona, más o menos, este negocio. Evidentemente, como en todos lados, hay tiendas que no juegan limpio: compran oro no regularizado (por ley, todas las piezas deben ser identificables, nada de trozos sueltos), hay quienes el peso no lo exhiben de cara al cliente, hay quienes mienten, y hay quienes se aprovechan y ofrecen un valor del oro muy bajo (suele suceder en los pueblos). ¿Hay que criminalizar, por tanto, a todo el sector del Compro Oro? Pues no. Hay gente buena y gente mala en todas las profesiones, de la misma forma que hay abogados, talleres de coches, agentes de seguros, etc. que son honestos, y otros que no. Como la vida misma.

M

#9 Muchas gracias por tu extensa explicación. Que conste que no estoy en contra del negocio siempre que se pague un precio razonable. Como tu dices, habrá gente honesta y deshonesta, como en todas partes. Solo que aquí se comercia con la necesidad de las personas, y la deshonestidad es más grave. Y, sí, sé que la policía está al tanto de las transacciones, aunque también habrá quien se salte el trámite según y como.

#10 Nadie obliga a vender las joyas, solo los malditos problemas económicos. Y hay sitios diferentes para elegir cuál ofrece mejor precio. Claro que debe ser un drama, pero conozco gente a quien esa venta le ha dado de comer cuando no tenían ni para eso. Lamentable, pero así es.

Dreammer

#11 Muchas gracias a ti, por tu interés. Reconozco que yo, antes de trabajar en el sector, también había atribuido automáticamente una mala fama a estos negocios (sin ni siquiera haber visitado ninguno). Pero cuando trabajar dentro, y conoces cómo funciona, es un negocio más. Ojo, y podría hablar mal del sector, escudándome en el anonimato, pero considero que no es bueno generalizar, y que por culpa de quienes hacen juego sucio, deba atribuirme una mala reputación sin tener por qué.

Comentas que se comercia con la necesidad de las personas. Es relativamente cierto si concebimos esa expresión de una forma limpia. No hay que confundir "comerciar" con "jugar" con las personas. La compra/venta de oro es sólo una operación comercial, y los establecimientos de Compro Oro son una válvula de escape a estas personas que, en su día, tenían oro y ahora necesitan tener liquidez; pero cabe mencionar que nosotros no somos culpables de que exista esa necesidad (como bien has comentado, nadie obliga a vender las joyas), ni aún menos del drama familiar particular (en muchos casos, debido a la crisis, y en otros muchos, debido a una mala gestión de la economía doméstica). No obstante, este negocio está bastante ajustado, por las siguientes dos razones:

1. Como comenté antes, la competencia nos obliga a pagar al alza.
2. El cliente que verdaderamente tiene necesidad, se hace un tour por varios establecimientos de Compro Oro, recoge información, analiza quién paga más, y quien ofrezca más dinero, será quien realice la operación. También te digo que un 80% de los clientes, regatean precios, y los hay quienes mienten diciendo que en otro lado le dan X cantidad, siendo falso, para ver si igualamos precio (tan fácil como dividir el precio entre la cantidad de gramos, y determinar que en muchos casos, el precio es totalmente irreal).

Efectivamente, habrá quienes se salten la legalidad y compren piezas sin declarar. Conozco casos en los que se han cerrado negocios por ese motivo. Créeme que, conociendo las multas que existen en este sector (entre 6000 y 600.000 €), no nos aventuramos. Es demencial aventurarse, porque por ganar unos euros, si te pillan, te joden la vida. Pero volvemos a lo de siempre: habrá quienes hagan compras no regularizadas, habrá médicos/abogados que hagan una mala praxis, ciudadanos que no paguen todos sus impuestos... De todo.

Dreammer

Noticia con fecha del 20 de agosto.

En fin... Voto antigua.

Dreammer

Y podría caer un meteorito mañana.

Tantas cosas que podrían ser, en el mundo de los futuribles...

Dreammer

No, qué va, por eso han pedido el rescate de su Comunidad Autónoma.

Robus

#1 Ah! Cuanto vamos a encontrar a faltar vuestras profundas reflexiones cuando tengamos un estado propio... roll

#2 si nos devuelven los 16.500 millones + 990 millones que se lleva España de más, igual no haría falta pedir un rescate de 5.500 roll

D

#3 ¿No diferencias la reflexión de la ironía?

Robus

#4 Er, pues por ese mensaje no, pon un y igual lo pillo...

D

#5 ¡Y yo que pensaba que los bilingües eran más inteligentes!

Robus

#6 Er... seguro que sabes que quiere decir "ironia"?

D

#8 Sí.

D

#10 Por algo lo he puesto en #6 ¿no crees?

D

#3 Amos tío, no jodas. A mi me sale que nos debéis 100.000 millones lol lol lol lol