SRAD

#49 De tú realidad. Porque la que yo conozco es una panda de palurdos que se saben impunes (salvo casos puntuales, como éste) y usan del poder que les da el Estado para colmar sus necesidades psicológicas de autoestima. Tantos años siendo el tonto de la clase, y una vez que se ven con placa y pistola piensan resarcirse con quien pillen por delante.

D
D

#3 Con la condena de 2 años pierden la plaza. Lo que no entiendo es qué ha pasado con el compañero del Guardia Civil condenado, no se le nombra como condenado ni tampoco como que haya declarado en contra de lo manifestado por los condenados.

D

#24 tú a ver si estudias en general antes de abrir la boca, que eres patético

D

#76 #52 #43 #37 #29 Las penas tienen un fundamento mixto que es la retribución por el delito y la reinserción del penado. La prisión preventiva, en cambio, pretende la comparecencia del investigado ante la justicia y la evitación de la desaparición de las pruebas. No hay inversión de la carga de la prueba por el hecho de que a alguien le apliquen la prisión preventiva.
Con respecto a la prueba, hay testimonios, atestados, informes periciales, etc... El denunciante presenta unos, el acusado trata de desvirtuarlos presentando otros. El juez valora y decide. ¿Dónde está la inversión?

D

#223 En lo de "el acusado trata de desvirtuarlos presentando otros", justa y concretamente y sin ir más lejos de tu propio comentario.

D

#228 ¿Y eso supone la inversión de la carga de la prueba? Si fuera así, al denunciante no le haría falta mostrar ninguna prueba más que su denuncia y, sin embargo, eso no es así.
Lo siento pero sigue sin existir tal cosa. O no, no lo siento.

D

#19 pues igual que hace sospechar que quitasen los bolardos y pusieran las señales como se ve en la foto, y el "pobre" hombre no se diera cuenta de nada ni sospechase que algo había cambiado

#386 uff tu opinión me tiene preocupado

D

#84 Lo primero que digo en mi comentario es "habría que ver exactamente qué pasó"

D

#52 Con el incapaz claro que empatizo, no tiene culpa. Con quien sí tengo falta de empatía es con la madre.

BM75

#64 No has entendido nada. Y encima le llamas incapaz...
Bye.

D

#49 Poca comprensión lectora amigo. No estoy diciendo que la culpa sea del incapaz, más bien de la madre que en seguida se va a denunciar a la policía cuando si ha habido alguna imprudencia, más bien parece que ha sido suya por dejar que su hijo se vaya a dar paseos solo.

BM75

#50 Eso de vender que lo dejan "abandonado" es amarillismo puro y vomitivo, si tan vulnerable es, que no vaya solo por la calle.
más bien parece que ha sido suya por dejar que su hijo se vaya a dar paseos solo.

Yo tuve un primo segundo con síndrome de Down, que ya murió. Era capaz de ir en autobús hasta el trabajo de su madre. No eran más de unas pocas paradas, pero para él era una oportunidad de superarse y enfrentarse a situaciones con la que aprender, relacionarse y desarrollarse. Alguna vez se perdió.
Pero parece, según tú, que mejor lo hubieran dejado encerrado en casa toda su vida, como en una jaula.
A esa falta de empatía me refiero.

D

#52 Con el incapaz claro que empatizo, no tiene culpa. Con quien sí tengo falta de empatía es con la madre.

BM75

#64 No has entendido nada. Y encima le llamas incapaz...
Bye.

D

Habría que ver exactamente que pasó, pero si esa persona era válida para irse sola a darse una vuelta, lo era para volverse sola a casa. Eso de vender que lo dejan "abandonado" es amarillismo puro y vomitivo, si tan vulnerable es, que no vaya solo por la calle.

BM75

#35 La culpa de la víctima.
Menudo grado de empatia tenéis algunos...

D

#49 Poca comprensión lectora amigo. No estoy diciendo que la culpa sea del incapaz, más bien de la madre que en seguida se va a denunciar a la policía cuando si ha habido alguna imprudencia, más bien parece que ha sido suya por dejar que su hijo se vaya a dar paseos solo.

BM75

#50 Eso de vender que lo dejan "abandonado" es amarillismo puro y vomitivo, si tan vulnerable es, que no vaya solo por la calle.
más bien parece que ha sido suya por dejar que su hijo se vaya a dar paseos solo.

Yo tuve un primo segundo con síndrome de Down, que ya murió. Era capaz de ir en autobús hasta el trabajo de su madre. No eran más de unas pocas paradas, pero para él era una oportunidad de superarse y enfrentarse a situaciones con la que aprender, relacionarse y desarrollarse. Alguna vez se perdió.
Pero parece, según tú, que mejor lo hubieran dejado encerrado en casa toda su vida, como en una jaula.
A esa falta de empatía me refiero.

D

#52 Con el incapaz claro que empatizo, no tiene culpa. Con quien sí tengo falta de empatía es con la madre.

BM75

#64 No has entendido nada. Y encima le llamas incapaz...
Bye.

#35 No necesariamente. Tal vez el hombre sabe tomar el autobús para ir de A a B, como una rutina, pero si le bajan en C, ya has trastocado lo que normalmente conoce, y ya no sabe qué hacer o cómo actuar. O tú, ciudadanos normal y corriente, nunca has tenido una rutina de tomar el coche e ir de un sitio a otro, y un día la carretera ha estado cortada por obras y eso ya te ha trastocado el plan y te has quedado pillado mirando a ver cómo llegabas al destino?
No sabemos cómo está la situación, pero por eso precisamente hay que tener un poco de empatía, y no asegurar categoricamente que la persona era capaz de volver a casa, sin conocer los detalles. como tú haces.

D

#84 Lo primero que digo en mi comentario es "habría que ver exactamente qué pasó"