DigitalMaloka

Esto cuenta como crimen capitalista?... No creo, ese tipo de contabilidad es solo para los países comunistas, carentes de libertá

l

#1 Cierto es. Esto lo cuentan como crimen colonialista del tipo inglés. Nada de imperialismo, ni capitalismo, ni nada.
P.D Ni si quiera lo contarán como crimen europeo, si no solo "el imperialismo inglés".

MirandesOnline

#1 #2 #3 #4 devuelven un mechón, como la mafia [que son] cuando devuelve un dedo: Es una amenaza

DigitalMaloka

#19 Estoy cargado de odio? Pos fueno, pos fale, pos dacuerdo

Malinke

#20 ni aunque pensase que has dicho tonterías, que no lo he pensado, te lo diría; ni tampoco emplearía la expresión «por sus cojones toreros» aplicándola al comentario de alguien. Al leerlo te imaginé siendo Gustavo Bueno y su odio visceral (parece el nombre de un grupo), escribiendo tu comentario.
Puedo tener una opinión de como puedes ser tú, pero nunca la diría, simplemente intento dialogar o debatir sobre el tema en cuestión.
Me tomo la vida con filosofía.

DigitalMaloka

#21 Ya... Mucho ánimo

DigitalMaloka

#142 Ya. Pretendes que te explique como se regula la vivienda en Viena cuando tienes clarisimo que la regulación es mala per se. O eres tonto o te crees que soy tonto, en todo caso no voy a perder el tiempo.

Findeton

#141 Tú sabrás, ya que has hecho de "Viena" un argumento principal. Pero nadie sabe por qué todavía.

DigitalMaloka

#142 Ya. Pretendes que te explique como se regula la vivienda en Viena cuando tienes clarisimo que la regulación es mala per se. O eres tonto o te crees que soy tonto, en todo caso no voy a perder el tiempo.

DigitalMaloka

#135 Si hay regulación es mala. Comunismoooo... Como el de Viena, verdad? Dogmático: aquel al que la realidad le es indiferente

Findeton

#137 Hablas de Viena sin poner ni un dato.

DigitalMaloka

#140 Para qué?

Findeton

#141 Tú sabrás, ya que has hecho de "Viena" un argumento principal. Pero nadie sabe por qué todavía.

DigitalMaloka

#142 Ya. Pretendes que te explique como se regula la vivienda en Viena cuando tienes clarisimo que la regulación es mala per se. O eres tonto o te crees que soy tonto, en todo caso no voy a perder el tiempo.

DigitalMaloka

#126 Según una sentencia del tribunal supremo el plan urbanístico es responsabilidad exclusiva de los municipios. Esta sentencia fue el resultado de que las comunidades autónomas quisieran meter mano en este tema. Aznar hizo la ley que permitía que todo el suelo podía ser urbanizable, con los resultados que cualquiera minimamente informado conoce, sobres a mansalva desde los municipios a Genova. La regulación es necesaria y será positiva cuando dejemos de votar a aquellos que solo buscan esquilmar lo de todos.
Lo de Viena... Ni lo sabes, ni te importa... Ya

Findeton

#133 Aznar hizo que todo suelo pueda ser urbanizable... por los municipios, tal y como dices y como digo yo. Eso no es liberalizar. Liberalizar es que el suelo lo pueda urbanizar el dueño sin pedir permiso a ningún político -tampoco a los municipales-.

La regulación es innecesaria. Lo de Viena, no conozco el dato pero si hay regulación será mala.

DigitalMaloka

#135 Si hay regulación es mala. Comunismoooo... Como el de Viena, verdad? Dogmático: aquel al que la realidad le es indiferente

Findeton

#137 Hablas de Viena sin poner ni un dato.

DigitalMaloka

#140 Para qué?

Findeton

#141 Tú sabrás, ya que has hecho de "Viena" un argumento principal. Pero nadie sabe por qué todavía.

DigitalMaloka

#142 Ya. Pretendes que te explique como se regula la vivienda en Viena cuando tienes clarisimo que la regulación es mala per se. O eres tonto o te crees que soy tonto, en todo caso no voy a perder el tiempo.

DigitalMaloka

#76 Claaro, justo lo que hizo Aznar para que los sobres llenen los bolsillos de los políticos. Luego están los datos objetivos, como lo que se hace en los países civilizados, como ocurre por ejemplo en Viena. Pero la realidad a los dogmáticos os es indiferente

Findeton

#125 Ni defiendo a Aznar ni jamás he votado al PP. De hecho Aznar nunca liberalizó el suelo, sólo pasó de manos de políticos nacionales a manos de políticos municipales.

DigitalMaloka

#126 Según una sentencia del tribunal supremo el plan urbanístico es responsabilidad exclusiva de los municipios. Esta sentencia fue el resultado de que las comunidades autónomas quisieran meter mano en este tema. Aznar hizo la ley que permitía que todo el suelo podía ser urbanizable, con los resultados que cualquiera minimamente informado conoce, sobres a mansalva desde los municipios a Genova. La regulación es necesaria y será positiva cuando dejemos de votar a aquellos que solo buscan esquilmar lo de todos.
Lo de Viena... Ni lo sabes, ni te importa... Ya

Findeton

#133 Aznar hizo que todo suelo pueda ser urbanizable... por los municipios, tal y como dices y como digo yo. Eso no es liberalizar. Liberalizar es que el suelo lo pueda urbanizar el dueño sin pedir permiso a ningún político -tampoco a los municipales-.

La regulación es innecesaria. Lo de Viena, no conozco el dato pero si hay regulación será mala.

DigitalMaloka

#135 Si hay regulación es mala. Comunismoooo... Como el de Viena, verdad? Dogmático: aquel al que la realidad le es indiferente

Findeton

#137 Hablas de Viena sin poner ni un dato.

DigitalMaloka

#140 Para qué?

DigitalMaloka

#17 Aparte de la cantidad de ensayos filosóficos y politicos, de los que destaria el animal humano, el mito de la naturaleza, el mito de la cultura, el de la izquierda y la derecha, etc. Bueno ha desarrollado un sistema filosofico, epistémico y gnoseologico, el materialismo filosofico, que actualmente sigue desarrollando mucha gente algunos muy competentes, como Carlos Madrid, cuya crítica a la filosofía espontanea que desarrollan los que pretenden pensar con "criterio propio" porque hablan desde la atalaya de la ciencia o la de sus cojones toreros te vendría muy bien considerar. No se si te ha quedado claro la tontería que has dicho. Se puede estar de acuerdo con Bueno, ya he expuesto por aquí en algunas cuestiones en lss que discrepo, lo que no se puede negar son los fundamentos y el criterio de sus reflexiones.
Si los presocraticos inventaron todo, todo el pensamiento occidental parte de ellos, aunque fue Platon el que le dio sentido a ese pensamiento, por eso dicen que el pensamiento occidental son apuntes a pie de pagina de la obra de Platón, y Aristoteles desarrolló la estructura de ese pensamiento. Crees que piensas con criterio propio y no, piensas como piensas porque los presocraticos pensaron antes que se podía pensar así... En teoria pensar en y por la razón, pero visto lo visto la razón evidentemente se ha quedado por el camino.

Malinke

#18 estás cargado de odio.
Piensa que hay gente por la vida ( no yo, yo lo he visto) con poca cultura, pero con mucho ingenio y sentido común.
La mayoría de todos los preceptos y sus diferentes interpretaciones, existen en la cultura popular (refranes).
Hace tiempo que me di cuenta que tiene la misma validez la simplificación de términos e ideas, que las ideas y términos enrevesados y que encima gente que los enreversa, no se percatan de ello.
Hace años en un programa «El mundo por montera» ,que presentaba Sánchez dragó, salía gente todo tipo, filósofos incluidos, y uno era Salvador Pániker; mucho después de eso saqué un libro de Pániker de la biblioteca porque tenía un buen recuerdo de sus comentarios. El libro iba sobre su juventud y principios de sus pensamientos. En un momento dado explica algo que algún personaje, escritor o filósofo, creo que filósofo no era, da unas ideas sobre algo y Pániker dice que ya había pensado él sobre eso, y resulta que la idea del primero era clara, concisa y fácil de entender y la de Pániker era enrevesada y de difícil entendimiento. Desde ahí empecé a cuestionarme si realmente libros de muchas páginas de diferentes autores de pensamiento, no se estaban yendo por las ramas. No he leído ningún libro de todos esos que sabemos, Kant, Hegel, Hume, etc., pero todas las referencias que he leído a esos pensadores, no son nada que no existiese ni que alguien del pueblo llano lo hubiera dicho de una manera sencilla. Como no he leído nada de eso, no te puedo negar que tengan reflexiones interesantes o novedosas.
Por aquí hubo un envío sobre el racismo de Hume y, mirá, Bueno lo hubiera incluido como ejemplo de derecho natural no válido, pero no Descartes que infinidad de filósofos o pensadores pondrían a Bueno como ejemplo de como no hay que comportarse en público. Lo que leí por aquí en ese envío de Hume, pues eso, no parece que tuviera muchas luces, eran otras épocas.
Ya te dije que el que se hayan dado cuenta de algo, y lo hayan dejado por escrito (los presocráticos, por ejemplo) no quiere decir que esas ideas no existiesen ya. Siempre habría alguien que fuera el primero que se diera cuenta y alguien que fuera el primero que lo dejara por escrito, no tienen porque coincidir; ni pensar en el 2023 que esa gente nos ha abierto la mente al pensamiento, pues gente que nunca leyó a esa gente, puede llegar a las mismas conclusiones.

DigitalMaloka

#19 Estoy cargado de odio? Pos fueno, pos fale, pos dacuerdo

Malinke

#20 ni aunque pensase que has dicho tonterías, que no lo he pensado, te lo diría; ni tampoco emplearía la expresión «por sus cojones toreros» aplicándola al comentario de alguien. Al leerlo te imaginé siendo Gustavo Bueno y su odio visceral (parece el nombre de un grupo), escribiendo tu comentario.
Puedo tener una opinión de como puedes ser tú, pero nunca la diría, simplemente intento dialogar o debatir sobre el tema en cuestión.
Me tomo la vida con filosofía.

DigitalMaloka

#21 Ya... Mucho ánimo

DigitalMaloka

#15 A ver si el problema es tu capacidad de comprensión, que también puede ser.
Que se pierde si se sale de los presocráticos... Tu si que estás perdido. Eres un buen ejemplo del nihilismo de la posmodernidad en el peor sentido. Hablar con criterio propio es la excusa de los ignorantes que, como decía el propio Bueno, hablan sin sistema, que no es otra cosa que hacer castillos en el aire.

Malinke

#16 hombre, no he dado muchas explicaciones para que tengas datos para juzgarme.
Di filosofía en el instituto y no me acuerdo de nada o muy poco. De una cosa que me acuerdo era que enseñaban a expresarse y tratar las cosas con orden. Este se lo salta.
Leí alguna conferencia de él y alguna vi en tv y entre colegas las comentábamos.
No sé si por su manía de no actuar como la filosofía propone y enredarse demasiado o porque aparte del conocimiento de la filosofía y alguna idea propia remarcable, no tenía mucha cosecha propia que destacara, nunca me dio más escucharlo.
Me hacía gracia que muchas veces acabara mencionando a los presocráticos, de los que supe de que iban, pero de los que actualmente no tengo ni idea de qué van.
De actuaciones en tv en programas basura, supongo que renegarás, porque lo he visto hacer el energúmeno más de una vez.

DigitalMaloka

#17 Aparte de la cantidad de ensayos filosóficos y politicos, de los que destaria el animal humano, el mito de la naturaleza, el mito de la cultura, el de la izquierda y la derecha, etc. Bueno ha desarrollado un sistema filosofico, epistémico y gnoseologico, el materialismo filosofico, que actualmente sigue desarrollando mucha gente algunos muy competentes, como Carlos Madrid, cuya crítica a la filosofía espontanea que desarrollan los que pretenden pensar con "criterio propio" porque hablan desde la atalaya de la ciencia o la de sus cojones toreros te vendría muy bien considerar. No se si te ha quedado claro la tontería que has dicho. Se puede estar de acuerdo con Bueno, ya he expuesto por aquí en algunas cuestiones en lss que discrepo, lo que no se puede negar son los fundamentos y el criterio de sus reflexiones.
Si los presocraticos inventaron todo, todo el pensamiento occidental parte de ellos, aunque fue Platon el que le dio sentido a ese pensamiento, por eso dicen que el pensamiento occidental son apuntes a pie de pagina de la obra de Platón, y Aristoteles desarrolló la estructura de ese pensamiento. Crees que piensas con criterio propio y no, piensas como piensas porque los presocraticos pensaron antes que se podía pensar así... En teoria pensar en y por la razón, pero visto lo visto la razón evidentemente se ha quedado por el camino.

Malinke

#18 estás cargado de odio.
Piensa que hay gente por la vida ( no yo, yo lo he visto) con poca cultura, pero con mucho ingenio y sentido común.
La mayoría de todos los preceptos y sus diferentes interpretaciones, existen en la cultura popular (refranes).
Hace tiempo que me di cuenta que tiene la misma validez la simplificación de términos e ideas, que las ideas y términos enrevesados y que encima gente que los enreversa, no se percatan de ello.
Hace años en un programa «El mundo por montera» ,que presentaba Sánchez dragó, salía gente todo tipo, filósofos incluidos, y uno era Salvador Pániker; mucho después de eso saqué un libro de Pániker de la biblioteca porque tenía un buen recuerdo de sus comentarios. El libro iba sobre su juventud y principios de sus pensamientos. En un momento dado explica algo que algún personaje, escritor o filósofo, creo que filósofo no era, da unas ideas sobre algo y Pániker dice que ya había pensado él sobre eso, y resulta que la idea del primero era clara, concisa y fácil de entender y la de Pániker era enrevesada y de difícil entendimiento. Desde ahí empecé a cuestionarme si realmente libros de muchas páginas de diferentes autores de pensamiento, no se estaban yendo por las ramas. No he leído ningún libro de todos esos que sabemos, Kant, Hegel, Hume, etc., pero todas las referencias que he leído a esos pensadores, no son nada que no existiese ni que alguien del pueblo llano lo hubiera dicho de una manera sencilla. Como no he leído nada de eso, no te puedo negar que tengan reflexiones interesantes o novedosas.
Por aquí hubo un envío sobre el racismo de Hume y, mirá, Bueno lo hubiera incluido como ejemplo de derecho natural no válido, pero no Descartes que infinidad de filósofos o pensadores pondrían a Bueno como ejemplo de como no hay que comportarse en público. Lo que leí por aquí en ese envío de Hume, pues eso, no parece que tuviera muchas luces, eran otras épocas.
Ya te dije que el que se hayan dado cuenta de algo, y lo hayan dejado por escrito (los presocráticos, por ejemplo) no quiere decir que esas ideas no existiesen ya. Siempre habría alguien que fuera el primero que se diera cuenta y alguien que fuera el primero que lo dejara por escrito, no tienen porque coincidir; ni pensar en el 2023 que esa gente nos ha abierto la mente al pensamiento, pues gente que nunca leyó a esa gente, puede llegar a las mismas conclusiones.

DigitalMaloka

#19 Estoy cargado de odio? Pos fueno, pos fale, pos dacuerdo

Malinke

#20 ni aunque pensase que has dicho tonterías, que no lo he pensado, te lo diría; ni tampoco emplearía la expresión «por sus cojones toreros» aplicándola al comentario de alguien. Al leerlo te imaginé siendo Gustavo Bueno y su odio visceral (parece el nombre de un grupo), escribiendo tu comentario.
Puedo tener una opinión de como puedes ser tú, pero nunca la diría, simplemente intento dialogar o debatir sobre el tema en cuestión.
Me tomo la vida con filosofía.

DigitalMaloka

#21 Ya... Mucho ánimo

DigitalMaloka

#9 Hace poco meneé esta entrevista que hizo Armesilla al profesor chileno Carlos Pérez Soto

Pasado, Presente y Futuro de CHILE - Carlos PÉREZ SOTO y Santiago ARMESILLA

Hace 8 meses | Por DigitalMaloka a youtube.com


El repaso que le da Pérez Soto al dogmatismo de Armesilla desde el marxismo hegeliano es, desde mi punto de vista, épico. Lo de Pérez Soto si que es materialismo, incluso con más criterio que el propio Bueno, que toma como "natural", aunque no lo reconozca, conceptos como la nación española.

DigitalMaloka

#9 A estas alturas deberíamos haber superado la falacia ad hominem. Lamentablemente como dijo Einstein, solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera.

A mi Armesilla me ha cancelado de sus redes sociales, pero reconozco que no todo lo que dice es el dogmatismo que en parte comparte con Bueno.

DigitalMaloka

Ser católico es muy distinto de ser liberal, pero en el papado de Juan Pablo II se forjó esta alianza con el mundo anglosajón de la que surgió este catolicismo protestantizado.
El muchacho intenta justificar las doctrinas liberales hayekianas mezclándolas con el «derecho natural». Gustavo Bueno, como ateo y materialista, entra al análisis y trituración de la idea de «derecho natural». Es así como se bloquea la posterior discusión sobre las delirantes ideas liberales. El repasito que Bueno le da al niñato es buenísimo.

DigitalMaloka

#4 Cosas de no reconocer que el enemigo es el capitalismo. La derecha lo defiende y la izquierda lo maquilla.

D

#7 No es un defensor de la meritocracia. Nunca han defendido la meritocracia.
Son gente que se dedican a esparcir odio porque cuando haya odio entre nosotros, podrán hacer lo que quieran.
Hacer lo que quieran es lo contrario a la meritocracia.