D

#134, ya ves, parece que está la cosa clara y hay rotondas muy peligrosas por eso mismo. También es verdad que por mucho que haya que circular por la derecha y entrar en una rotonda por la derecha, dime tú a mi, que luego te van a dejar tomar el carril interior de una rotonda, o el segundo, o tercero, si es que la rotonda tiene más carriles. Se montan unos cacaos impresionantes...es más lógico ponerte en el carril izquierdo antes de tomar la rotonda, porque entre otras cosas estás mas cerca, te cruzas por delante de menos personas y estorbas menos...

A mi me da pánico y pienso muchas veces que por qué no harían un sistema más seguro o una mejor formación y más práctica.

D

#136 el problema de las rotondas de muchos carriles es que se pueden coger rectas o casi, eso hace que otra gente tenga que frenar y por eso no son capaces de regularse.
Y si saliendo de un carril interior a uno exterior frenas en vez de seguir dando vueltas también se monta un problema de regulación.

Si todos los coches que se mete en esas rotondas fueran a 25 km/h dentro de ellas no habría problemas, ya que la maniobra de cambio entre carriles a poca velocidad se hacen un par de metros, no en decenas. Pero la realidad es que una decena de metros en una rotonda es saltarse la salida, un deshonor que tus padres podrían desheredarte, por lo que parece, ya que las rotondas se toman rectas y a poder ser a la mayor velocidad que puedas, tratando de esquivar a imprudentes que van por la derecha, que aun encima el seguro les da la razón, que ya lo hacen por eso, se dedican a llevar trabajo a los talleres de sus familiares a costa de partes de seguro en rotondas.

D

Bueno yo os comento como me enseñaron en la autoescuela recientemente a hacer las rotondas...A ver qué os parece porque yo lo veo muy fuerte:

En un primer momento había que tener muy claro la salida que tomabas, para antes de entrar en la rotonda, cambiarte de carril...

1ª/2ª salida: (entrada)carril de la derecha---(salida) por el carril exterior de la rotonda (intermitente a la salida)

3ª...y cambio de sentido: (entrada)carril de la izquierda--- (entras al carril central para la 3ª, 4ª, etc colocando el intermitente a la izq. luego sales por el carril derecho con el intermitente derecho) (cambio de sentido: entras al carril interior colocando el intermitente izquierdo y sales por la derecha colocando el intermitente a la derecha con antelación suficiente)

Hasta ahí, lógico y bien.

Luego, en primavera, cambió la normativa.

Hay que entrar todo cristo por la derecha, vayas a salir por donde sea. entonces, ¿para qué está el carril de la izquierda antes de la rotonda? para paradas de emergencia (eso me dijeron). Una vez dentro de la rotonda, pillas desde la derecha el carril que quieras según la salida que sea (un peligro total, porque en casos de tráfico denso es un constante cruce de vehículos). Esos cambios de carril dentro de la rotonda con intermitente.

Cómo no sería mi sorpresa que en caso de no haber nadie en la rotonda había que hacerla desde el carril exterior...sin importar qué salida fuera...

Después de haberme acostrumbrado al sistema tradicional, el que todo el mundo mas o menos hace, me tuve que examinar de la segunda manera.

Ahora que tengo el carnet he vuelto al primer sistema.

De todas formas, en megarotondas con seis carriles, no está tan claro por donde te tienes que meter, si en la primera salida, por ejemplo sales a una vía con 3 carriles es normal que todo el que circla por los tres carriles exteriores de la rotonda salgan ahí, si tu vas en el cuarto carril (de seis)y quieres salir por la segunda salida, parece que estorbas. Eso sí, casi todo el mundo habla de cómo tomar la rotonda, pero se nos olvida que la vía a la que salimos tenemos que entrar por el carril derecho y con el carril exterior petado de gente, como que tienes que entrar por el central o el izquierdo.

No sé qué os parecerá pero la verdad es que no forman lo suficientemente bien...

D

#131 es un carril de adelantamiento como una vía de 2 carril de un sentido.
El carril derecho es por el cual se circula y se toma las salidas, al izquierdo te puedes incorporar tan pronto te metas a la rotonda, si no molestas, pero para salir te metes en el carril derecho sin molestar y luego sales, señalizando todas esas maniobras.
Hay rotondas, por ejemplo del parque bomberos de Pontevedra, o la rúa Alvaro Cunqueiro en Vigo, que por su tamaño el carril de la izquierda es para adelantar y lo aparenta.
El problema es de las rotondas con tantos carriles que la circulación por la derecha se colapsa ya que dificulta la salida y entrada de coches, hay la solución es semáforos a la entrada de las rotondas ya que no son capaces de regular solas, o hacer rotondas de este tipo: http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_Roundabout_(Swindon) que sí son capaces de regular mucho el tráfico a costa de usar mucho espacio.

D

#134, ya ves, parece que está la cosa clara y hay rotondas muy peligrosas por eso mismo. También es verdad que por mucho que haya que circular por la derecha y entrar en una rotonda por la derecha, dime tú a mi, que luego te van a dejar tomar el carril interior de una rotonda, o el segundo, o tercero, si es que la rotonda tiene más carriles. Se montan unos cacaos impresionantes...es más lógico ponerte en el carril izquierdo antes de tomar la rotonda, porque entre otras cosas estás mas cerca, te cruzas por delante de menos personas y estorbas menos...

A mi me da pánico y pienso muchas veces que por qué no harían un sistema más seguro o una mejor formación y más práctica.

D

#136 el problema de las rotondas de muchos carriles es que se pueden coger rectas o casi, eso hace que otra gente tenga que frenar y por eso no son capaces de regularse.
Y si saliendo de un carril interior a uno exterior frenas en vez de seguir dando vueltas también se monta un problema de regulación.

Si todos los coches que se mete en esas rotondas fueran a 25 km/h dentro de ellas no habría problemas, ya que la maniobra de cambio entre carriles a poca velocidad se hacen un par de metros, no en decenas. Pero la realidad es que una decena de metros en una rotonda es saltarse la salida, un deshonor que tus padres podrían desheredarte, por lo que parece, ya que las rotondas se toman rectas y a poder ser a la mayor velocidad que puedas, tratando de esquivar a imprudentes que van por la derecha, que aun encima el seguro les da la razón, que ya lo hacen por eso, se dedican a llevar trabajo a los talleres de sus familiares a costa de partes de seguro en rotondas.

D

#131 felicidades por haber sacado el carné después de lo lioso que te fue.

D

Flaco favor le han hecho la crítica y los fans a hits como "Yellow Submarine" por ejemplo, normalmente se populariza lo más comercial, digámoslo de esa manera que no necesariamente lo de "más calidad".

Para conocer la música de los Beatles hay que escuchar muchas caras Bs, como para cualquier grupo/artista.

Si arriesgado era salir en su momento con un corte de pelo greñudo tipo cacerola, también lo era salir en bolas metido dentro de un globo violeta, o vestido de mujer haciendo una performance colgado del techo, caso de Peter Gabriel.

Los Beatles son un grupo de culto, por tener entre sus filas a verdaderos genios creativos, que no virtuosos de los instrumentos y por haber hecho buena música en general.

En los 60's hay muy muy buena música/músicos...

D

Tema complicado, en mi modesta opinión, son un buen grupo, básicamente por hacer buenas melodías. Ganan mucho cuando no tienes ni idea de inglés y no sabes qué dicen las letras, que a veces, carecen de sentido/lógica/buen gusto. A nivel de interpretación en el escenario/puesta en escena=0 (cosa que los 70's y músicos como Bowie/ Peter Gabriel etc. se han encargado de enmemdar)

No sé si fueron una revolución, pero muchos han mamado de ellos...Otros han mamado y han seguido su propio camino, que es lo suyo.

Después de los Beatles han habido muchas revoluciones musicales y aportaciones. Por ejemplo, sin ir más lejos en UK tenemos el rock sinfónico, para mí, diferente, que no mejor...

Pero como todo, para gustos, colores...

D

Disculpad chicos, pero hay que estar torpe (o tener muuuucho sentido del humor)para reirse de algo que te deja de: simple, interesado, superficial, guarro y vago (sí, bajar la tapa del váter no requiere tanto esfuerzo, la tapa está para cerrarla, por eso tiene tapadera y luego el asiento, se suele cerrar por tema de higiene, que por cierto, tirar de la cadena requiere de un movimiento de brazo de intensidad baja...)

Cristóbal Colón, como decía un comentario en #50ypico, se perdió, seguramente por no preguntar...Iba a la India y de pura casualidad descubrió otro continente...

D

#1, no hay que pagar más impuestos, lo que hay es que SABER ADMINISTRARLOS!!!

D

Me viene a la mente un post de estas navidades pasadas, no sé si os acordareis, el del chico que compró una Xbox en Carrefour y le apareció dentro una lata de foiegras (que no la consola).

Estamos hablando de un CC donde comprar cualquier producto electrónico es un suicidio, donde no hay servicio postventa, no te asesoran...etc etc.

A mi ya me pasó con una camara de fotos, y hace poco con unas fundas para el coche (que no es algo electrónico, pero vamos)...en un ppio me venían sin los hierritos para engancharlas, las descambiamos y el señor nos trae una bolsa de hierritos...entramos en el super...y cuál es nuestra sorpresa que había quitado la bolsa de hierros de...un paquete de fundas idéntico al nuestro (paquete que se volverá a cerrar y a vender..sin hierritos...). Y ¿todo esto para qué? para llegar al coche de nuevo y ver que además de los anclajes, faltaban dos fundas...devolución del dinero ya...

No es mal servicio, es lo siguiente y las reclamaciones no valen para nada...

D

#94, en este post, podría decir que estoy al 99% de acuerdo contigo. Si en algún momento te respodí es porque lamento mucho las actitudes de algunas personas de pensar "que no pueden" "no nací para esto", etc. Llevo mucho tiempo dándole clases a personas adultas (no te digo qué materia) y creo que la motivación es el 100% del alumno, ese es el terreno abonado, pero luego hay que plantar, regar, etc.

Una cosa que me gustaría diferenciar es la "capacidad" (cualidad innata) y los conocimientos (lo que se aprende). Evidentemente, ante un examen hay que demostrar esos conocimientos. Luego, aparte hay factores añadidos. En la conducción: zonas, visibilidad según el día y el tiempo, hora, tiempo de duración del examen e incluso, actitud del examinador.

Un tio que no demuestra nada, no merece aprobar, está claro. Creo que en tu primer post mencionabas algo por el estilo. Pagar por hacer un examen no te da derecho a aprobar por la cara, pero derecho tienes a aprobar y a que se te valore imparcialmente. Cuando ves que hay muchos intereses económicos de por medio, de 5 alumnos aprueban 0-1, cada vez que vas, el que menos lleva 3 suspensos, piensas además: "yo puedo ser nula, ok, pero ¿a todo el mundo le va asi?". E incluso gente de otras autoescuelas, de otras ciudades...sospechoso.
Como docente, sé además que hay unos criterios de evaluación y que las faltas están tipificadas, exacto, pero si en el momento no te dicen si has hecho algo mal, ¡cómo te demuestran que es verdad?. Hay muchas formas de cargarse a un alumno y más en un tipo de examen práctico...

Estoy de acuerdo contigo que es más fácil pensar que un novato no tiene ni idea, también es verdad que hay gente que lleva muchos años de conducción que no aprobaría ahora ni a la de 3. Motivo? posiblemente la confianza, ganamos confianza en nosotros mismos y perdemos el respeto a la carretera y a los demás...

Fallos del novato? querer llevar a rajatabla el manual, hay casos y casos...en otro post comentaba lo de circular por la derecha siempre...ventajas del novato? posiblemente mayor conciencia de los peligros?

No soy mala conductora, aprobé después de haberme gastado un dineral...no cuento mi examen de aprobado porque estoy pensando en escribir un guión de corto (no es broma, es SURREALISTA)...de verdad te lo digo, tengo amigos camioneros, conozco a gente de todos sitios y cuando cuento al detalle lo que he vivido en los exámenes prácticos...la gente alucina...

D

#91, veo que no me has leido, o no me has comprendido, vamos que de lectura comprensiva, como que no te veo capacitado...

Con lo del cruce...exactamente, que sigues sin enterarte...bueno, que cuando me leas y me digas algo con sentido, ya te respondo.

Lo de aparcar cuesta abajo y en curva no es problema, pero la verdad, en un examen, siendo novato, es de las cosas más difíciles de hacer, luego, sin nervios, y sin jugarte 500 euros sin sentido, pues ya vas con los ojos cerrados.

Si tu vas a 50km y ves la ostia de lejos a otro que sale de un estacionamiento, tú puedes tener preferencia, lo que no se debe de hacer éticamente es ACELERAR. Igual que cuando vas a adelantar , has de facilitar la maniobra...FACILITAR en la medida de lo posible. Y eso no tiene nada que ver con que el tio venga a una velocidad determinada u otra o con que no sepas apreciar la velocidad de un vehículo que se aproxima...eso son ganas de putear a dos coches de autoescuela en pleno examen, en una zona donde no te puedes pasar de 20kn/h.

Te recuerdo, que si el examen, depende de un tio, que no está siendo objetivo...la palabra "capacitado/apto" pierde valor, totalmente.

Recuerdo y con esto termino, a un chaval de mi autoescuela que con 20 clases se presentó, ¿sabéis qué le dijo el examinador a mi profesor? que 20 clases eran muy pocas. A ver quién es nadie para decir que un chaval con 20 clases no sabe conducir. Esa persona ha necesitado 20 clases, posiblemente habrá dado otras en un descampado con amigo o familiar. Si el tio es espabilado y tiene quién le ayude, mejor, si a otra persona le cuesta más esfuerzo, y por eso tiene que dar más clases, pues tendrá que darlas hasta que aprenda. Lo que se debe de valorar es tu conocimiento y manejo y no lo "rentable" que seas para la autoescuela, que es de lo que se está hablando, que han perdido toda la imparcialidad en pro de ENRIQUECERSE.

Asi que permíteme pensar mal de gente que ha montado un sistema donde a cada examen suspendido te amonestan con clases obligatorias, tiempo en espera entre exámenes y tasas y dinero por todas partes. Donde cada vez que suspendes ganan todos menos tú. Vamos hombre!!!

D

#92 ¿Cuándo dijo que 20 practicas eran pocas, antes o después del examen? Si fue después tendría suficientes faltas para suspenderlo pero las justas para considerar si son nervios del examen u otra razón.

Dices conocimiento, te puedo asegurar que alguien que lleve 10 años conduciendo tiene verdaderos problemas para aprobar un examen practico, entre los que me incluyo. En detalles de tomar las rotondas rectas, saltarse stops o usar el arcén de un ceda como carril de aceleración que son suspensos inmediatos un novato nos da mil vueltas.

Sobre si el examen es difícil, hace años que no hago ningún examen practico, me encuentro con mucha gente sacando los cursos del INEM y sindicatos, de carné profesionales y hay gente que se ve con experiencia en manejo de vehículos pesados que suspenden por visibilidad en STOP, cedas o pisar isletas, arcenes o linea continua, en cambio gente que lleva el camión sufriendo por no tener costumbre no tiene eses problemas, el examen es sobre las normas.

El examinador es subjetivo, pero la tipología de faltas no, un examinador mira las faltas, la actitud y decide, y un examen perfecto solo se consigue en una recta sin tomar un cruce, y aun así depende de como te incorpores y salgas de la vía.

No se como conduces, e imagino que no conozco a la gente de esa autoescuela(si son de Galiza puede), pero confío más en el criterio que dice que un novato no es apto para tener el permiso que un novato diciendo que sabe conducir y lo suspenden por chorradas, es mi forma de ver.

D

#94, en este post, podría decir que estoy al 99% de acuerdo contigo. Si en algún momento te respodí es porque lamento mucho las actitudes de algunas personas de pensar "que no pueden" "no nací para esto", etc. Llevo mucho tiempo dándole clases a personas adultas (no te digo qué materia) y creo que la motivación es el 100% del alumno, ese es el terreno abonado, pero luego hay que plantar, regar, etc.

Una cosa que me gustaría diferenciar es la "capacidad" (cualidad innata) y los conocimientos (lo que se aprende). Evidentemente, ante un examen hay que demostrar esos conocimientos. Luego, aparte hay factores añadidos. En la conducción: zonas, visibilidad según el día y el tiempo, hora, tiempo de duración del examen e incluso, actitud del examinador.

Un tio que no demuestra nada, no merece aprobar, está claro. Creo que en tu primer post mencionabas algo por el estilo. Pagar por hacer un examen no te da derecho a aprobar por la cara, pero derecho tienes a aprobar y a que se te valore imparcialmente. Cuando ves que hay muchos intereses económicos de por medio, de 5 alumnos aprueban 0-1, cada vez que vas, el que menos lleva 3 suspensos, piensas además: "yo puedo ser nula, ok, pero ¿a todo el mundo le va asi?". E incluso gente de otras autoescuelas, de otras ciudades...sospechoso.
Como docente, sé además que hay unos criterios de evaluación y que las faltas están tipificadas, exacto, pero si en el momento no te dicen si has hecho algo mal, ¡cómo te demuestran que es verdad?. Hay muchas formas de cargarse a un alumno y más en un tipo de examen práctico...

Estoy de acuerdo contigo que es más fácil pensar que un novato no tiene ni idea, también es verdad que hay gente que lleva muchos años de conducción que no aprobaría ahora ni a la de 3. Motivo? posiblemente la confianza, ganamos confianza en nosotros mismos y perdemos el respeto a la carretera y a los demás...

Fallos del novato? querer llevar a rajatabla el manual, hay casos y casos...en otro post comentaba lo de circular por la derecha siempre...ventajas del novato? posiblemente mayor conciencia de los peligros?

No soy mala conductora, aprobé después de haberme gastado un dineral...no cuento mi examen de aprobado porque estoy pensando en escribir un guión de corto (no es broma, es SURREALISTA)...de verdad te lo digo, tengo amigos camioneros, conozco a gente de todos sitios y cuando cuento al detalle lo que he vivido en los exámenes prácticos...la gente alucina...

D

#64, ENHORABUENA POR TU ÉXITO COMO CONDUCTOR!!!, el inglés ¿cómo lo llevas? porque lo mismo lo llevas mal/regular, entonces no tienes derecho ni a hablarlo ni a aprenderlo ¿no? (según tú), y como no "todo el mundo está capacitado para según que cosas" vamos, que tengo que ser Fernando ALonso para poder conducir?!!!(vamos hombre YA, cuéntame otra milonga!!!!!!!)

Un persona no apta en conocimientos no tiene/debe aprobar un examen, pero cualquier persona, al margen de sus habilidades personales, estando intelectualmente capacitado/a, teniendo salud física y mental y estando apto/a médicamente tiene DERECHO a:

-Aprender
-A ser enseñado profesionalmente
-A ser informado de sus derechos como alumno, al tipo de examen, etc
-A ser evaluado justamente y con derecho a réplica o revisión cosa que no se está haciendo y considero que no se ha hecho en mi caso)

#68, ya sé lo que es un reloj, el problema no es que cuente los minutos en estacionar, ¿el problema es quién me demuestra a mi que los ha contado y son eso: 2 minutos y no menos?

Te lanzo la siguiente pregunta: si en tu primer examen te ponen a estacionar cuesta abajo y en una curva, y suspendes, ¿también dirías que es un motivo serio o una putada?. Si vas saliendo de un estacionamiento y viene un tio, por zona residencial a más de 60 y se te pone detrás, pese a haberte visto desde 500 m y te pita...¿estarías obstaculizando la circulación?

Hay personas muy muuy garrulas conduciendo y gente que nada más salir se olvida del código de circulación. Apruebas con unas ideas básicas, para eso luego vas a estar un año con una L (que viene de LEARNER=APRENDIZ) con lo cual sigues en prácticas y APRENDIENDO.

También te digo que hay mucha gente, que cuando he hecho las prácticas con el coche de la autoescuela (no voy a decir cuál es pero digamos que tiene una flota de coches muy muy llamativa...)me han pitado a rabiar, se me han puesto delante, se me han cruzado sin señalizar...He visto mucha INSOLIDARIDAD, cuando TODOS hemos pasado por ahí...

No sé lo que te parecerán "suspensos por gilipoyadas" pero yo de eso tengo un saco lleno...

D

#90 si hablo mal ingles tengo derecho a aprenderlo y apuntarme en cursos, otra cosa distinta es que mi nivel dé para aprobar la evaluación.

Sobre tus derechos, pues queja a consumo o denuncia si consideras que la autoescuela o el centro de exámenes no lo cumplieron.

Sobre aparcar cuesta abajo y en curva, ¿eso es un problema? si consideras que lo es, muy apta para conducir digamos que no estás.
Si un tio va a más de la velocidad permitida, sales de un cruce, te pones delante y este te frena encima sigue siendo culpa tuya, si replicas al examinador diciendo que iba muy rápido, entra en la consideración que aun a mucha distancia sabías a la velocidad que iba y que te cruzaste delante de un infractor pudiendo provocar un accidente, adaptarse a las circunstancias del tráfico significa adaptarte que pueden existir esos garrulos.

Aprende eso y sabrás como aprobar el examen, si todavía no estás capacitada para pasar la evaluación lo normal es que no lo pases, depende también los requisitos subjetivos del examinador para considerar las faltas.

En ningún momento dije que no tienes derecho a recibir formación, pero a si no estás capacitada no deberías aprobar los exámenes, lo normal.

D

#91, veo que no me has leido, o no me has comprendido, vamos que de lectura comprensiva, como que no te veo capacitado...

Con lo del cruce...exactamente, que sigues sin enterarte...bueno, que cuando me leas y me digas algo con sentido, ya te respondo.

Lo de aparcar cuesta abajo y en curva no es problema, pero la verdad, en un examen, siendo novato, es de las cosas más difíciles de hacer, luego, sin nervios, y sin jugarte 500 euros sin sentido, pues ya vas con los ojos cerrados.

Si tu vas a 50km y ves la ostia de lejos a otro que sale de un estacionamiento, tú puedes tener preferencia, lo que no se debe de hacer éticamente es ACELERAR. Igual que cuando vas a adelantar , has de facilitar la maniobra...FACILITAR en la medida de lo posible. Y eso no tiene nada que ver con que el tio venga a una velocidad determinada u otra o con que no sepas apreciar la velocidad de un vehículo que se aproxima...eso son ganas de putear a dos coches de autoescuela en pleno examen, en una zona donde no te puedes pasar de 20kn/h.

Te recuerdo, que si el examen, depende de un tio, que no está siendo objetivo...la palabra "capacitado/apto" pierde valor, totalmente.

Recuerdo y con esto termino, a un chaval de mi autoescuela que con 20 clases se presentó, ¿sabéis qué le dijo el examinador a mi profesor? que 20 clases eran muy pocas. A ver quién es nadie para decir que un chaval con 20 clases no sabe conducir. Esa persona ha necesitado 20 clases, posiblemente habrá dado otras en un descampado con amigo o familiar. Si el tio es espabilado y tiene quién le ayude, mejor, si a otra persona le cuesta más esfuerzo, y por eso tiene que dar más clases, pues tendrá que darlas hasta que aprenda. Lo que se debe de valorar es tu conocimiento y manejo y no lo "rentable" que seas para la autoescuela, que es de lo que se está hablando, que han perdido toda la imparcialidad en pro de ENRIQUECERSE.

Asi que permíteme pensar mal de gente que ha montado un sistema donde a cada examen suspendido te amonestan con clases obligatorias, tiempo en espera entre exámenes y tasas y dinero por todas partes. Donde cada vez que suspendes ganan todos menos tú. Vamos hombre!!!

D

#92 ¿Cuándo dijo que 20 practicas eran pocas, antes o después del examen? Si fue después tendría suficientes faltas para suspenderlo pero las justas para considerar si son nervios del examen u otra razón.

Dices conocimiento, te puedo asegurar que alguien que lleve 10 años conduciendo tiene verdaderos problemas para aprobar un examen practico, entre los que me incluyo. En detalles de tomar las rotondas rectas, saltarse stops o usar el arcén de un ceda como carril de aceleración que son suspensos inmediatos un novato nos da mil vueltas.

Sobre si el examen es difícil, hace años que no hago ningún examen practico, me encuentro con mucha gente sacando los cursos del INEM y sindicatos, de carné profesionales y hay gente que se ve con experiencia en manejo de vehículos pesados que suspenden por visibilidad en STOP, cedas o pisar isletas, arcenes o linea continua, en cambio gente que lleva el camión sufriendo por no tener costumbre no tiene eses problemas, el examen es sobre las normas.

El examinador es subjetivo, pero la tipología de faltas no, un examinador mira las faltas, la actitud y decide, y un examen perfecto solo se consigue en una recta sin tomar un cruce, y aun así depende de como te incorpores y salgas de la vía.

No se como conduces, e imagino que no conozco a la gente de esa autoescuela(si son de Galiza puede), pero confío más en el criterio que dice que un novato no es apto para tener el permiso que un novato diciendo que sabe conducir y lo suspenden por chorradas, es mi forma de ver.

D

#94, en este post, podría decir que estoy al 99% de acuerdo contigo. Si en algún momento te respodí es porque lamento mucho las actitudes de algunas personas de pensar "que no pueden" "no nací para esto", etc. Llevo mucho tiempo dándole clases a personas adultas (no te digo qué materia) y creo que la motivación es el 100% del alumno, ese es el terreno abonado, pero luego hay que plantar, regar, etc.

Una cosa que me gustaría diferenciar es la "capacidad" (cualidad innata) y los conocimientos (lo que se aprende). Evidentemente, ante un examen hay que demostrar esos conocimientos. Luego, aparte hay factores añadidos. En la conducción: zonas, visibilidad según el día y el tiempo, hora, tiempo de duración del examen e incluso, actitud del examinador.

Un tio que no demuestra nada, no merece aprobar, está claro. Creo que en tu primer post mencionabas algo por el estilo. Pagar por hacer un examen no te da derecho a aprobar por la cara, pero derecho tienes a aprobar y a que se te valore imparcialmente. Cuando ves que hay muchos intereses económicos de por medio, de 5 alumnos aprueban 0-1, cada vez que vas, el que menos lleva 3 suspensos, piensas además: "yo puedo ser nula, ok, pero ¿a todo el mundo le va asi?". E incluso gente de otras autoescuelas, de otras ciudades...sospechoso.
Como docente, sé además que hay unos criterios de evaluación y que las faltas están tipificadas, exacto, pero si en el momento no te dicen si has hecho algo mal, ¡cómo te demuestran que es verdad?. Hay muchas formas de cargarse a un alumno y más en un tipo de examen práctico...

Estoy de acuerdo contigo que es más fácil pensar que un novato no tiene ni idea, también es verdad que hay gente que lleva muchos años de conducción que no aprobaría ahora ni a la de 3. Motivo? posiblemente la confianza, ganamos confianza en nosotros mismos y perdemos el respeto a la carretera y a los demás...

Fallos del novato? querer llevar a rajatabla el manual, hay casos y casos...en otro post comentaba lo de circular por la derecha siempre...ventajas del novato? posiblemente mayor conciencia de los peligros?

No soy mala conductora, aprobé después de haberme gastado un dineral...no cuento mi examen de aprobado porque estoy pensando en escribir un guión de corto (no es broma, es SURREALISTA)...de verdad te lo digo, tengo amigos camioneros, conozco a gente de todos sitios y cuando cuento al detalle lo que he vivido en los exámenes prácticos...la gente alucina...

D

Por lo que estoy leyendo y sacando mis propias conclusiones. Las normas están para seguirlas, pero si bien es cierto hay que ir mirando al otro con el ojito...

-El/la que se te cruza en una rotonda sin señalizar
-El/la que se te pega al culo (aun viendo que llevas una L)
-El/la que te pita porque 0,0003 segundos de estar la luz en verde, no has arrancado..
-El/la que acelera cuando ve el ámbar.
-El/la que se para en doble fila en una curva

Digo yo una cosa...si está prohibido circular en autopista y autovía a más de 120...que coño hace un tio queriendo adelantar?¿...

Menos mamoneo y menos pique.

D

Hablando del carnet, que lo tengo desde hace un mes. Ha sido de las peores experiencias que he vivido, hasta el punto de que no lo dejé de milagro.

El teórico últimamente es que te lo regalan, motivo? que mientras que no des clases prácticas, no ganan dinero.

El problema viene con el práctico. Yo antes de hacer mi primer examen, me sacaron un montón de clases, pero claro, es que a mi nadie me podía ofrecer un coche. Mi primer examen fue un desastre.

Ahora os cuento el mamoneo (y perdonadme la expresión):

Como aprobé el teórico a la primera, tenía las tasas pagadas, al suspender el práctico a la primera, para la segunda convocatoria pagas el examen y las tasas, PERO tienes que dar tres clases obligatorias.

-Si suspendes la segunda vez: renovación, tasas, derecho a examen y 5 clases obligatorias (unos 300 euros)
-Si suspendes la tercera vez: tasas, derecho a examen y 8 clases obligatorias
-Si suspendes la cuarta vez: renovación, tasas, derecho a examen y 12 clases obligatorias (500 euros tirando por lo bajo)
(Cada clase obligatoria: 24 euros)

Aunque parezca mentira, se hace muy fácil ir suspendiendo (y según vayas suspendiendo más caro te sale), porque es una PUÑETERA MAFIA. Apruebas de pura suerte, te suspenden por gilipoyadas. En mi caso, por "desobediencia" o tardar más de dos minutos estacionando (que me expliquen a mi, dónde tienen el cronómetro) etc.

A la salida del examen el profesor se queda con el examinador. Teóricamente, te está defendiendo, yo creo más bien que te la está clavando por la espalda. Como no hay alumnos, a AMBAS PARTES LES INTERESA QUE SUSPENDAS.

Cuando ya me harté, y digo que el carnet me costó económicamente y moralmente un esfuerzo ENORME, fue cuando aprobé. Todo los días me montaba en el coche dándole la brasa al profesor "que si no puedo más" "que si no apruebo" "que si una amiga mia se quiere matricular con vosotros y le he dicho que ni se le ocurra". Hasta ahí, el día que hice el examen el examinador vio mis clases y pensaría "ya basta de exprimir a esta mujer"...

Conclusión: MAFIA DEL SIGLO. Los precios de las autoescuelas varían poco de unas a otras, cuando ya llevas gastada una pasta es IMPOSIBLE DEJARLO, lo tienes que sacar como sea, eso si, pasando por caja.
Basta Ya de exprimir a los conductores, mejor formación y tribunales limpios. Si he suspendido por mala suerte no me pueden obligar a dar clases!!!

D

#62 puede que suene cruel, pero no todo el mundo está capacitado para aprobar el examen. Parece que el carné es un derecho, pero es un privilegio de los que están capacitados.

Yo saqué todos los carnés profesionales con 2 practicas para cada tipo de examen(maniobra y circulación, autobús tenía convalidado maniobra al tener el C).

D

#64, ENHORABUENA POR TU ÉXITO COMO CONDUCTOR!!!, el inglés ¿cómo lo llevas? porque lo mismo lo llevas mal/regular, entonces no tienes derecho ni a hablarlo ni a aprenderlo ¿no? (según tú), y como no "todo el mundo está capacitado para según que cosas" vamos, que tengo que ser Fernando ALonso para poder conducir?!!!(vamos hombre YA, cuéntame otra milonga!!!!!!!)

Un persona no apta en conocimientos no tiene/debe aprobar un examen, pero cualquier persona, al margen de sus habilidades personales, estando intelectualmente capacitado/a, teniendo salud física y mental y estando apto/a médicamente tiene DERECHO a:

-Aprender
-A ser enseñado profesionalmente
-A ser informado de sus derechos como alumno, al tipo de examen, etc
-A ser evaluado justamente y con derecho a réplica o revisión cosa que no se está haciendo y considero que no se ha hecho en mi caso)

#68, ya sé lo que es un reloj, el problema no es que cuente los minutos en estacionar, ¿el problema es quién me demuestra a mi que los ha contado y son eso: 2 minutos y no menos?

Te lanzo la siguiente pregunta: si en tu primer examen te ponen a estacionar cuesta abajo y en una curva, y suspendes, ¿también dirías que es un motivo serio o una putada?. Si vas saliendo de un estacionamiento y viene un tio, por zona residencial a más de 60 y se te pone detrás, pese a haberte visto desde 500 m y te pita...¿estarías obstaculizando la circulación?

Hay personas muy muuy garrulas conduciendo y gente que nada más salir se olvida del código de circulación. Apruebas con unas ideas básicas, para eso luego vas a estar un año con una L (que viene de LEARNER=APRENDIZ) con lo cual sigues en prácticas y APRENDIENDO.

También te digo que hay mucha gente, que cuando he hecho las prácticas con el coche de la autoescuela (no voy a decir cuál es pero digamos que tiene una flota de coches muy muy llamativa...)me han pitado a rabiar, se me han puesto delante, se me han cruzado sin señalizar...He visto mucha INSOLIDARIDAD, cuando TODOS hemos pasado por ahí...

No sé lo que te parecerán "suspensos por gilipoyadas" pero yo de eso tengo un saco lleno...

D

#90 si hablo mal ingles tengo derecho a aprenderlo y apuntarme en cursos, otra cosa distinta es que mi nivel dé para aprobar la evaluación.

Sobre tus derechos, pues queja a consumo o denuncia si consideras que la autoescuela o el centro de exámenes no lo cumplieron.

Sobre aparcar cuesta abajo y en curva, ¿eso es un problema? si consideras que lo es, muy apta para conducir digamos que no estás.
Si un tio va a más de la velocidad permitida, sales de un cruce, te pones delante y este te frena encima sigue siendo culpa tuya, si replicas al examinador diciendo que iba muy rápido, entra en la consideración que aun a mucha distancia sabías a la velocidad que iba y que te cruzaste delante de un infractor pudiendo provocar un accidente, adaptarse a las circunstancias del tráfico significa adaptarte que pueden existir esos garrulos.

Aprende eso y sabrás como aprobar el examen, si todavía no estás capacitada para pasar la evaluación lo normal es que no lo pases, depende también los requisitos subjetivos del examinador para considerar las faltas.

En ningún momento dije que no tienes derecho a recibir formación, pero a si no estás capacitada no deberías aprobar los exámenes, lo normal.

D

#91, veo que no me has leido, o no me has comprendido, vamos que de lectura comprensiva, como que no te veo capacitado...

Con lo del cruce...exactamente, que sigues sin enterarte...bueno, que cuando me leas y me digas algo con sentido, ya te respondo.

Lo de aparcar cuesta abajo y en curva no es problema, pero la verdad, en un examen, siendo novato, es de las cosas más difíciles de hacer, luego, sin nervios, y sin jugarte 500 euros sin sentido, pues ya vas con los ojos cerrados.

Si tu vas a 50km y ves la ostia de lejos a otro que sale de un estacionamiento, tú puedes tener preferencia, lo que no se debe de hacer éticamente es ACELERAR. Igual que cuando vas a adelantar , has de facilitar la maniobra...FACILITAR en la medida de lo posible. Y eso no tiene nada que ver con que el tio venga a una velocidad determinada u otra o con que no sepas apreciar la velocidad de un vehículo que se aproxima...eso son ganas de putear a dos coches de autoescuela en pleno examen, en una zona donde no te puedes pasar de 20kn/h.

Te recuerdo, que si el examen, depende de un tio, que no está siendo objetivo...la palabra "capacitado/apto" pierde valor, totalmente.

Recuerdo y con esto termino, a un chaval de mi autoescuela que con 20 clases se presentó, ¿sabéis qué le dijo el examinador a mi profesor? que 20 clases eran muy pocas. A ver quién es nadie para decir que un chaval con 20 clases no sabe conducir. Esa persona ha necesitado 20 clases, posiblemente habrá dado otras en un descampado con amigo o familiar. Si el tio es espabilado y tiene quién le ayude, mejor, si a otra persona le cuesta más esfuerzo, y por eso tiene que dar más clases, pues tendrá que darlas hasta que aprenda. Lo que se debe de valorar es tu conocimiento y manejo y no lo "rentable" que seas para la autoescuela, que es de lo que se está hablando, que han perdido toda la imparcialidad en pro de ENRIQUECERSE.

Asi que permíteme pensar mal de gente que ha montado un sistema donde a cada examen suspendido te amonestan con clases obligatorias, tiempo en espera entre exámenes y tasas y dinero por todas partes. Donde cada vez que suspendes ganan todos menos tú. Vamos hombre!!!

D

#92 ¿Cuándo dijo que 20 practicas eran pocas, antes o después del examen? Si fue después tendría suficientes faltas para suspenderlo pero las justas para considerar si son nervios del examen u otra razón.

Dices conocimiento, te puedo asegurar que alguien que lleve 10 años conduciendo tiene verdaderos problemas para aprobar un examen practico, entre los que me incluyo. En detalles de tomar las rotondas rectas, saltarse stops o usar el arcén de un ceda como carril de aceleración que son suspensos inmediatos un novato nos da mil vueltas.

Sobre si el examen es difícil, hace años que no hago ningún examen practico, me encuentro con mucha gente sacando los cursos del INEM y sindicatos, de carné profesionales y hay gente que se ve con experiencia en manejo de vehículos pesados que suspenden por visibilidad en STOP, cedas o pisar isletas, arcenes o linea continua, en cambio gente que lleva el camión sufriendo por no tener costumbre no tiene eses problemas, el examen es sobre las normas.

El examinador es subjetivo, pero la tipología de faltas no, un examinador mira las faltas, la actitud y decide, y un examen perfecto solo se consigue en una recta sin tomar un cruce, y aun así depende de como te incorpores y salgas de la vía.

No se como conduces, e imagino que no conozco a la gente de esa autoescuela(si son de Galiza puede), pero confío más en el criterio que dice que un novato no es apto para tener el permiso que un novato diciendo que sabe conducir y lo suspenden por chorradas, es mi forma de ver.

D

#94, en este post, podría decir que estoy al 99% de acuerdo contigo. Si en algún momento te respodí es porque lamento mucho las actitudes de algunas personas de pensar "que no pueden" "no nací para esto", etc. Llevo mucho tiempo dándole clases a personas adultas (no te digo qué materia) y creo que la motivación es el 100% del alumno, ese es el terreno abonado, pero luego hay que plantar, regar, etc.

Una cosa que me gustaría diferenciar es la "capacidad" (cualidad innata) y los conocimientos (lo que se aprende). Evidentemente, ante un examen hay que demostrar esos conocimientos. Luego, aparte hay factores añadidos. En la conducción: zonas, visibilidad según el día y el tiempo, hora, tiempo de duración del examen e incluso, actitud del examinador.

Un tio que no demuestra nada, no merece aprobar, está claro. Creo que en tu primer post mencionabas algo por el estilo. Pagar por hacer un examen no te da derecho a aprobar por la cara, pero derecho tienes a aprobar y a que se te valore imparcialmente. Cuando ves que hay muchos intereses económicos de por medio, de 5 alumnos aprueban 0-1, cada vez que vas, el que menos lleva 3 suspensos, piensas además: "yo puedo ser nula, ok, pero ¿a todo el mundo le va asi?". E incluso gente de otras autoescuelas, de otras ciudades...sospechoso.
Como docente, sé además que hay unos criterios de evaluación y que las faltas están tipificadas, exacto, pero si en el momento no te dicen si has hecho algo mal, ¡cómo te demuestran que es verdad?. Hay muchas formas de cargarse a un alumno y más en un tipo de examen práctico...

Estoy de acuerdo contigo que es más fácil pensar que un novato no tiene ni idea, también es verdad que hay gente que lleva muchos años de conducción que no aprobaría ahora ni a la de 3. Motivo? posiblemente la confianza, ganamos confianza en nosotros mismos y perdemos el respeto a la carretera y a los demás...

Fallos del novato? querer llevar a rajatabla el manual, hay casos y casos...en otro post comentaba lo de circular por la derecha siempre...ventajas del novato? posiblemente mayor conciencia de los peligros?

No soy mala conductora, aprobé después de haberme gastado un dineral...no cuento mi examen de aprobado porque estoy pensando en escribir un guión de corto (no es broma, es SURREALISTA)...de verdad te lo digo, tengo amigos camioneros, conozco a gente de todos sitios y cuando cuento al detalle lo que he vivido en los exámenes prácticos...la gente alucina...

k

#62: sin quitarte razón en lo demás, el cronómetro lo llevan en la muñeca (reloj, lo llaman algunos) o incluso en el salpicadero del coche. Para contar "más de dos minutos" vale. Y lo que dices no son del todo gilipolleces. Suspender por gilipolleces es por ejemplo hacerlo por tocar la palanca de cambios sin cambiar, o por ir a 1500 rpm (luego te enteras de que eso es conducción eficiente) o por mirar durante décimas de segundo al examinador. Y suspenden por eso, vaya si lo hacen.

mosisom

#62 Estoy de acuerdo en todo. Yo me lo saque en 2002, no se si aprobe a la tercera o a la cuarta, pero cuando aprobe, que me hicieron dar una vuelta por mostoles, que lo tenia trilladisimo de ir con mi padre sin carnet (entonces no era delito, creo) y va y me dice "bueno, como ya has venido varias veces, te apruebo..." yo no tenia puta idea de conducir, pero ya cuando llevaba 20 clases o por ahi, y luego entre las obligatorias y tal, empece a cogerlo con mi padre porque estaba convirtiendose en un pozo de engullir pasta.

Y suspendi por gilipolleces, no por liarla bien, la primera pegue un frenazo en una rotonda y vale, bien cagada, pero la segunda va el gilipollas y me pone 7 veces una falta de las mas leves, porque decia que iba despacio por el poligono industrial que hay cerca... no te jode, si te parece despacio ir a 40 por una zona con millones de carteles de 50... no me acuerdo de si suspendi otra vez, pero vamos, a mi tampoco me gusto la experiencia.

D

Yo ví UP en 3D y disculpad que no me haya enterado muy bien de las distinciones, pero era con gafas polarizadas...

Decir 3D es decir demasiado, lo que aprecié eran distintos planos de profundidad (un máximo de tres), como si estuvieras viendo cartulinas recortables superpuestas. De las pocas cosas que tenía relieve eran los primeros planos de la cara del viejecito. En algunos planos de acción, se echaba en falta la 2D, porque la verdad, cuando salían los perros corriendo, etc, acababas mareada!!!

La 3D está curiosa, pero siempre que sea lo más realista posible y que no canse la vista o vaya en detrimento de la calidad de color.

Echo en falta películas como la que proyectaban en la EXPO92 en el pabellón Fujitsu. Esa mereció la pena (las gafas parpadeaban y las imágenes las tenías delante de la cara).

D

Rectifico mi comentario en #66, antes de que me vuelvan a mandar a la autoescuela junto con el 80% de la población.

Quería decir POBLADO, de hecho, el ejemplo que pongo más abajo es la avenida de Torneo de Sevilla.

Vuelvo a repetir, circular por la derecha a veces es complicado según en qué partes de la ciudad te muevas. Incluso en autotovía: hay un tramo de la SE-30 de Sevilla con carril cruzado, donde el propio profesor me decía "quítate del carril derecho porque aquí se cruzan desde tu izq y derecha" o por ejemplo cuando el tráfico es denso, circular por la derecha puede suponer "estorbar" a aquellos que vienen por un carril de incorporación y tienen cola detrás...

Y antes de que os echéis a mi cuello (y a mi L), el que va circulando por la vía es el que tiene prioridad frente al que se incorpora, aunque se debe de facilitar la incorporación, siempre que sea necesario. También es verdad que cuando te vas a incorporar es muy muy jodido que no te dejen entrar, pasas mucho miedo, tienes que valorar muchas cosas y creo que no pasaría nada por apartarse al carril central.