Davilinho

#24 Es una forma abstracta de declarar un tipo. Un genérico puede adoptar cualquier forma.

class MyClass

Si instancias MyClass, la variable T puede adoptar cualquier forma (Int, String, Bool, o incluso un objeto custom)

Davilinho
Maddoctor

#11 ok! Gracias!

Cabre13

#11 No me gustó, demasiado humor pop barato y muchos puzzles absurdos para lo pequeños que eran los episodios.
Sé que es bueno, me reí al jugarlo, el argumento era original y algún puzzle era bueno de verdad. Pero no me gustó como me gustaron los Deponia.

mad_snes

#16 Pues los Deponia tienen puzzles ilógicos por todas partes, que frustración de juego por dios. Y encima hacen una cuarta parte y... bueno, te lo dejo ahi por si no la has jugado.

Maddoctor

#11 Sí que mola sí! Jaja ya se ven las referencias a monkey island nada más empezar jejeje.

Muchas gracias!

Davilinho

#27 Me alegro!! Disfrútalo!!

Davilinho

Madre del amor hermoso, pero que pedazo de sábana!!

Davilinho

#6 - Acabo de ver cómo mataban a un perro con una espada después de clavarle varios pinchos.
- ¡OH DIOS MIO!
- Perdón, un toro.
- Ah... ufff qué susto!!

D

#83 EXACTO. Mis dieses.

Davilinho

#14 Parece un poco "artificial" no? A ver si algún experto nos lo explica roll

D

#15 No soy experto, pero sí te puedo confirmar que es todo artificio; la nave no realizó los moviemientos del vídeo, el artículo señala que son "flyover movies", y lo que dice #13

D

#15 No soy experto, pero está hecho por ordenador, hay montañas que como mucho tienen 3 polígonos

Davilinho

#20 Es correcto, pero seguro que 9 de cada 10 te "corrige" diciendo que "Así no se dice!"

Yo te lo habría dicho... 😳

Davilinho

#2 Yo creo que es un renderizado a partir de imágenes reales, pero en ningún caso, un video con imágenes 100% reales (creo vaya...)

z

#11 Venía a preguntar lo mismo... ¿Es un video a partir de las fotografías tomadas, o un render a partir de los datos obtenidos?
Da la impresión que es un render, con mallas de poca resolución e iluminación pobre... pero igual los planetas ahí fuera tienen esa pinta.

Davilinho

#14 Parece un poco "artificial" no? A ver si algún experto nos lo explica roll

D

#15 No soy experto, pero sí te puedo confirmar que es todo artificio; la nave no realizó los moviemientos del vídeo, el artículo señala que son "flyover movies", y lo que dice #13

D

#15 No soy experto, pero está hecho por ordenador, hay montañas que como mucho tienen 3 polígonos

D

#c-14" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2800913/order/14">#14 # 15 #11 Tiene pinta de ser fotogrametría. A partir de muchas imágenes mínimamente solapadas, posicionan puntos en el espacio, calculan la profundidad y proyectan las texturas.



Supongo que con los vídeos que eran capaces de hacer, los fotogramas por segundo dejarían mucho que desear. Asique con fotogrametría se pueden inventar fotogramas intermedios.

nchazarra

#17 #19 #14 #11 Os respondo a todos.

Efectivamente, es un vídeo creado con técnicas fotogramétricas. Con las distintas imágenes que tomó la sonda New Horizons durante su aproximación a Plutón y sobrevuelo, se pudo construir un modelo 3D de una parte de su superficie a una resolución suficiente para poder hacerse este vídeo. La sonda New Horizons, desgraciadamente, con su tecnología, no era capaz de tomar grandes ráfagas de imágenes, y menos en color, más el esfuerzo que conlleva transmitirlas desde una distancia tan grande.

Imaginaos que se tardó casi un año en recibir todos los datos de la New Horizons de su sobrevuelvo al sistema plutoniano, como para recibir un vídeo. De hecho, hoy día, y si no recuerdo mal, los vídeos más lejanos que hemos enviado han sido enviados desde la Luna, con algunas sondas que efectivamente llevaban cámaras de vídeo, pero jugaban con ventaja por una razón principalmente, porque están muy cerca de la Tierra y la transmisión es mucho más rápida.

z

#20 Gracias.

Me acabo de fijar en que indican que las alturas de las montañas y cráteres han sido exagerados por un factor 2-3. Vale que retoquen un poco los colores, pero podían dejar las alturas de la malla intactas...

nchazarra

#22 Lo habitual es precisamente que se exageren las alturas, ya que si no, muchas veces, la topografía apenas sería visible, y de esta manera se puede apreciar mejor, de ahí que además lo indiquen. Los colores a veces también se exageran, o se usan diferentes combinaciones a la visible para resaltar diferencias composicionales o de otro tipo.

Shotokax

#11 eso es justo lo que estaba pensando. Se supone que Plutón está a oscuras y hay partes del primer vídeo que se ve como si diera el sol casi.

Davilinho

#7 Me ha costado terminar de leerlo entero, que puto horror