DatosDame

#2 La gestión seguro que influye. Pero estoy harto de comparaciones sin sentido, entre regiones con climatología taaaaan distinta. Si alguien tiene dudas de que el clima es fundamental, sólo tiene que ver el mapamundi de contagios, y por qué los países tropicales casi ni se han enterado...

DatosDame

#1 Muchas gracias. Se aprecia. La verdad es que resulta esclarecedor ver que los patrones se cumplen, y las diferencias grandes entre provincias tiene siempre de fondo alguna de los factores de riesgo comentados.

En la meseta ha sido justo el peor momento para un febrero tan excepcionalmente seco. Ha sido como un bosque en el que no llueve, los incendios se escapan de control mucho más rápidamente.

DatosDame

#4 Incluso dentro de una misma CCAA? Y todos siguiendo el mismo patrón? Además, gracias al MoMo, sabemos los muertos reales por CCAA. En este artículo no sólo es de los Países Bajos sino de las distitnas CCAA españolas. datosdame

DatosDame

#3 Por eso he utlizado muchos ejemplos provinciales de una misma CCAA. Realmente hay factores climatológicos significativos que no se están teniendo en cuenta y que es la diferencia entre 1 y 10. En el artículo cito más de una decena de estudios, y eso que he dejado otros muchos en el tintero porque ya se me iba de madre.

Guanarteme

#6 Yo también estaría casi convencido de que "al covid" le gusta el frío, la sequedad y la contaminación; en cambio en los entornos más húmedos se dificulta la transmisión. Sin embargo, luego ves lo de Guayaquil en la costa de Ecuador o lo de Manaos, en el corazón de la selva amazónica, y es como mínimo para quedarse dudando.

DatosDame

#8 Gracias por comentar!! Es muy buena crítica.

Para la gripe hay estudios que muestran que aunque la sequedad sea malo, también lo son los monzones (y doy por hecho que las lluvias tropicales). Así que la humedad puede pasarle como a la temperatura, que se correlaciona, pero no linealmente, y que cuando llegue a extremos vuelva a cambiar el efecto. Y tiene su explicación, si llueve de forma continua, se estanca mucha agua dulce que pueden ser focos de infección. Casualmente Guayaquil tiene alrededor marismas, por lo que creo recordar de cuando la vi por Google Earth (tuve una exnovia ecuatoriana, y he visitado el país). y creo que Manaos tambien.

Aún hay cosas que no terminamos de entender al completo. Pero en España el patrón se cumple de forma casi milimétrica en todas las CCAA.

PD: Pensé en si hablar de ello, pero ya se me ha hecho demasiado largo el artículo....

Guanarteme

#9 ¡Gracias a ti por la información que aportas, así da gusto Menéame!

Vale, pues puede ser eso que dices, que mucha agua dulce estancada productos de las constantes lluvias de las zonas bajas cerca de la línea ecuatorial, favorece la transmisión, mucha sequedad es malo, mucha agua estancada también.

Sí, tanto Guayaquil como Manaos están rodeados de ciénagas, selvas, ríos....

DatosDame

#86 Hola. Te listo la situación diaria desde el 10 de marzo:

Fecha Fallecidos reales Fallecidos estimados Exceso
10/03/2020 1200 1190 10
11/03/2020 1237 1168 69
12/03/2020 1209 1164 45
13/03/2020 1283 1161 122
14/03/2020 1250 1159 91
15/03/2020 1269 1158 111
16/03/2020 1273 1154 119
17/03/2020 1348 1153 195
18/03/2020 1416 1150 266
19/03/2020 1560 1148 412
20/03/2020 1726 1148 578
21/03/2020 1816 1144 672
22/03/2020 1717 1142 575
23/03/2020 1912 1138 774
24/03/2020 2152 1126 1026
25/03/2020 2240 1128 1112
26/03/2020 2262 1125 1137
27/03/2020 2390 1122 1268
28/03/2020 2407 1122 1285
29/03/2020 2215 1122 1093
30/03/2020 2327 1122 1205
31/03/2020 2476 1118 1358
01/04/2020 2439 1116 1323
02/04/2020 2369 1110 1259
TOTAL   43493 27388 16105

Múltiplo de de x1,6 redondeado, que era mi estimación para España.

neotobarra2

#88 No me coinciden los datos con los tuyos, y creo que es porque partimos de fechas diferentes.

Yo había cogido desde el 1 de febrero, que ya había casos de coronavirus en España (el primer caso se conoció el 31 de enero). Si en febrero el virus ya estaba en España, entonces en febrero ya pudo haber muertes por coronavirus (que quizá no se detectasen, porque en aquel momento a saber si se estaban haciendo test), que deberían poder detectarse como exceso de muertes en el MoMo. Por eso partí de esa fecha.

Lo curioso es que el MoMo nos da una mortalidad real inferior a la esperada en febrero. Por eso a mí me sale un total de 13508 muertos en exceso entre el 1 de febrero y el 2 de abril, respecto a lo esperado. De hecho, veo que has partido precisamente desde el 10 de marzo que es el primer día que la tendencia se vuelve positiva y va creciendo. ¿Por qué? Si lo que interesa es saber las muertes que ha producido esta pandemia, ¿no deberíamos tener en cuenta también febrero?

Pego los datos:

Fecha Observadas Esperadas Diferencia
01/02/2020 1312 1278,5 33,5
02/02/2020 1272 1288,5 -16,5
03/02/2020 1284 1283 1
04/02/2020 1304 1295 9
05/02/2020 1302 1295 7
06/02/2020 1264 1295 -31
07/02/2020 1270 1287 -17
08/02/2020 1191 1302 -111
09/02/2020 1150 1288,5 -138,5
10/02/2020 1152 1290 -138
11/02/2020 1235 1290 -55
12/02/2020 1232 1283,5 -51,5
13/02/2020 1284 1279,5 4,5
14/02/2020 1192 1279 -87
15/02/2020 1208 1270 -62
16/02/2020 1074 1265,5 -191,5
17/02/2020 1121 1264,5 -143,5
18/02/2020 1129 1249,5 -120,5
19/02/2020 1089 1245,5 -156,5
20/02/2020 1184 1240,5 -56,5
21/02/2020 1157 1228,5 -71,5
22/02/2020 1173 1218,5 -45,5
23/02/2020 1088 1217,5 -129,5
24/02/2020 1141 1217,5 -76,5
25/02/2020 1124 1215 -91
26/02/2020 1126 1213 -87
27/02/2020 1219 1206,5 12,5
28/02/2020 1124 1206,5 -82,5
29/02/2020 1142 1208 -66
01/03/2020 1054 1204 -150
02/03/2020 1111 1205,5 -94,5
03/03/2020 1147 1204 -57
04/03/2020 1137 1198,5 -61,5
05/03/2020 1172 1201,5 -29,5
06/03/2020 1172 1202,5 -30,5
07/03/2020 1147 1198,5 -51,5
08/03/2020 1119 1194 -75
09/03/2020 1097 1191 -94
10/03/2020 1200 1189,5 10,5
11/03/2020 1237 1167,5 69,5
12/03/2020 1209 1164,5 44,5
13/03/2020 1283 1161 122
14/03/2020 1250 1159 91
15/03/2020 1269 1158 111
16/03/2020 1273 1154 119
17/03/2020 1348 1153 195
18/03/2020 1416 1150 266
19/03/2020 1560 1148,5 411,5
20/03/2020 1726 1147,75 578,25
21/03/2020 1816 1143,5 672,5
22/03/2020 1717 1141,5 575,5
23/03/2020 1912 1137,5 774,5
24/03/2020 2152 1125,5 1026,5
25/03/2020 2240 1128,25 1111,75
26/03/2020 2262 1125 1137
27/03/2020 2390 1121,5 1268,5
28/03/2020 2407 1121,5 1285,5
29/03/2020 2215 1121,5 1093,5
30/03/2020 2327 1121,5 1205,5
31/03/2020 2476 1118,5 1357,5
01/04/2020 2439 1115,5 1323,5
02/04/2020 2369 1109,5 1259,5
    13508

DatosDame

#84 Hola David. El clima juega un papel fundamental en la transmisión del virus. Mi próximo artículo lo voy a abordar, pero es necesario entender que hay una temperatura y humedad que bajo ciertas condiciones, suponen su expansión mucho más exponencial. Dentro de España también ocurre, todas las provincias costeras son mucho menos afectadas que las de interior.

DatosDame

#36 La verdad es que he entrado muy poco aquí, porque suelo nutrirme de equivalentes anglosajones, como Reddit. Pero pensé que este contenido era más apropiado para Menéame....

autonomator

#41 pues bienvenido y que sea por mucho y bueno.

DatosDame

#30 La verdad es que me asustaba mucho generar toxicidad. Y ha ido mucho mejor de lo que esperaba. Tengo bastante más material tras analizar patrones de fallecidos, pero me daba miedo incluirlo y que la gente piense que hay una motivación política en vez de un amor por analizar datos e intentar interpretar la realidad.

DatosDame

#7 Ya lo he visto. El problema es que son datos atrasados. Le salen los datos de mi primer vídeo cuando en España la media era de x2,4 con datos hasta el 25 de marzo. 10 días después, la foto ha mejorado mucho y el múltiplo ha bajado a x1,6.

Es lo malo de vivir con datos al día, que incluso si uno escribe un artículo preciso, se queda obsoleto en cuestión de una semana.

DatosDame

#28 Hola Jorge. Es muy buen apunte, y estuve a punto de dar una retahíla de causas de muerte que se han reducido por culpa del confinamiento. Algunos obvios como accidentes de tráfico o laborales. Y otros menos obvios, como muertes violentas o incluso sucidios (He encontrado estudios que afirman que justo después de una catástrofe disminuyen, aunque a medio/largo plazo puedan aumentar).

Y tienes razón que ahí debe estar afectando más factores, como los afectados por el colpaso sanitario.

Además, me he dado cuenta tarde que los fallecidos por edad desglosados por el ISCIII incluyen sólo a la mitad de los fallecidos totales, y podría haber otros sesgos de edad en la forma en la que esa información se recopila.

La verdad es que dado todos los factores que le afectan difíciles de estimar con fiabilidad, y la falta de datos completos sobre la edad de los fallecidos, desde la elaboración de ese vídeo no he seguido actualizando este cálculo. Además, desde entonces el MoMo se ha ido actualizando y ese cálculo tenía mucho más sentido cuando había muy poca visibilidad del registro real de exceso de fallecidos.

Gracias por el interés. Se aprecia.

j

#38 A ti por la respuesta. Un saludo.

DatosDame

#9 Sinceramente, ese comentario ha sido especulación, pero gracias por compartir tu punto de vista, es siempre útil ver el contraargumento de forma educada. Un saludo.

DatosDame

#60 No estoy muy seguro de a qué te refieres. Mi comparación es con los datos del Ministerio de Sanidad al 15 de abril, que son los reportados por cada CCAA y compilados a las 9 de la noche del 14 de abril . Aunque acabo tomando datos de la misma fecha a la que el MoMo esté actualizado.

DatosDame

#58 #62 Justo iba a decir lo mismo. PAra el invierno, van a tener tiempo para estar preparados de todas formas.... así que espero que lo gestionen bien.

DatosDame

#39 Tienes razón, el Euromomo da pistas, pero no da datos desglosados excepto a algunos investigadores con acceso. No estoy entre ellos...

De todas formas, cuento con que dentro de una semana habré recopilado varios países más, para poder hacer una mejor comparación. Tengo especial interés por USA, me espero cualquier cosa, e incluso que unos estados reporten decentemente y en otros sea un chiste...

Poignard

#79 gracias por la aclaración

DatosDame

#34 A mi se me da bien el inglés. Lo podría hacer... ¿pero donde lo puedo publicar con la facilidad que lo he hecho aquí?

DatosDame

#19 Es mi primer artículo en la plataforma, y la verdad es que no me esperaba que tuviera mucho movimiento. Tomo nota para mejorar de cara al próximo. Saludos.