#16 Hola, FcoJavier_Urusai

1. El infinito es absolutamente real y los físicos se plantean que nuestro universo lo sea (otra cosa sería el universo observable), al menos en el espacio.

2. Las cintas de Möbius se utilizan en ingeniería. Algunas de las correas de los coches tienen esa forma y así no se desgastan más por una cara que por otra, también en ordenadores son necesarias a veces para conseguir conexiones que no pueden ser descritas mediante una red “plana”.

3. Lo he contado en alguna ocasión: mis hijos me “empujaron” a empezar a divulgar y después me he convencido que mi voz se escucha algo (poco, pero algo) y, por ello, muchos me dicen que no lo deje, aunque es cierto que impide dedicar el tiempo a otras cosas que me gustan mucho. Lo que sí que no es cierto es que divulgando no se aprenda: se aprende y mucho. Yo cuando escribo un libro o un artículo de divulgación tengo el problema de que empiezo a documentarme, a estudiar, etc, y aprendo muchas matemáticas, cosa que me encanta, pero que hace que me derive a veces más de la cuenta.

Muchas gracias por tus preguntas

s

#219 Una cosa, hay varios infinitos unos mayores que otros pero el infinito es una cantidad de una propiedad pero solo pensamos en extensión. En el vacío la conductividad del sonido es cero y por tanto la resistencia al paso del sonido es infinita... Uno podría pensar que se hace trampa con esa propiedad para que de un infinito pero se puede hacer al revés, en el vacío la conductividad de la electricidad es cero y por tanto su resistencia infinita pero en un material superconductor su resistencia es cero y su conductividad infinita. Otra cosa es que la cantidad de materia en un volumen dado sea finita o el universo pueda ser finito aunque al expandirse tienda a infinito...

l

#219 Me suena un poco raro las cintas moebius en coches. La tosion puede se contraproducente. Ahora se me ocurre los motores antiguos tipo victoriano que con un motor llevaban la potencia a varias maquinas/artilugios por correas de cuero tipo cinturon a lo largo de la fabrica.
Encontre este enlace que lo cuentan con dudas.
https://news.ycombinator.com/item?id=2406353
La cintas transportadoras creo que si son de moebius, aunque no he visto una por el otro lado ni desmontada y no he dibujado una flecha en ella para comprobarlo.

#12 Hola, FranJ91

--Pues no, lo aceptaron de buena gana en Nature Communications . Supongo que no pudieron negarse ante un descubrimiento tan chulo. Y tan interesante, claro.

--Yo soy más de Python

s

#218 ¿Qué tal el maxima con wxmaxima y texamcs como IDEs, como sistema de matemáticas libre? ¿y otros de libres? Sobre matemáticas en lenguajes de programación ¿el ObjectPascal con Lazarus no es tan potente como Python?

ClaraGrimaPreguntame

#11 ¡Hola, Añil!

¡Muchísimas gracias a ti! Te respondo a las tres cuestiones:

--Divulgación: Yo intento (cuando puedo) divulgar para todos los públicos, para todas las edades. Creo firmemente que popularizar las matemáticas y acabar con la leyenda negra sobre ella debería ser una de las prioridades de este país.

--Investigación: Sinceramente, no. Pero también es verdad que siempre he trabajado en grupos y nunca en uno con solo mujeres.

--Docencia: Sí, es verdad. Las matemáticas, aparte de su indudable belleza, son en la actualidad muy poderosas y útiles. Los estudios en matemáticas te aseguran un buen (y bonito) futuro laboral.

Un abrazo apretao kiss

D
RivaSilvercrown

#215 la solución es muy fácil;)

#18 Sí, yo también hubiese preferido hablar de matemáticas

#10 ¡Hola Cart!

Pues cuando me inviten Pero me temo que ya soy un poco mayor para los de la TV, no verás a muchas mujeres de mi edad en prime time, salvo en los programas de variedades y tertulias

Por mí estaría encantada, claro. Aunque si te digo la verdad, me gusta más la radio que la televisión. Esta última me resulta un poco pesada con maquillaje, peluquería, etc...

Ojalá hubiese trenes directos de Toledo a Alicante

#20 ¡Claro!

Pregunta lo que quieras y yo responderé si procede

D

#208 Pero ahora en invierno lo llevo con capota y se está más calentito... hasta que se llega a mi chalecito de la playa...

(Dios, creo que he sido poco sutil... a ver qué pasa)

D

#208 (Nada, ya se me ha espantado. Nunca se me han dado bien las matemáticas. Y la asignatura, tampoco...)

ClaraGrimaPreguntame

#222 No, que estoy respondiendo en el Pregúntame

D

#232 (hostias, que está aquí, no puede ser... sutileza, sutileza...)

Pues como te iba diciendo... eh.... pues me dejé allí en la playa un montón de cuentas por hacer, un despiste... y dificilísimas... no sé cómo las voy a terminar,... una locura. Qué voy a hacer, yo solo, tantos números... si alguien me ayudara... pero son tan difíciles... no sé si alguien podría... ¿tú entiendes de esto, no?

ClaraGrimaPreguntame

#237 No mucho pero algo sí

D

#238 Pero son unas cuentas dificílísimas, no sé si tú.... si las vieras...

(ya está, ya está)

#19 ¡Hola, Trsitán!

Poco a poco se le empieza a dar valor a dicha labor. Creo que hay potenciar las Unidades de Divulgación en las Universidades y que se reconozca, no sé cómo, la labor divulgadora en el currículum.

Pero asistir a todas las actividades de divulgación que se organicen, animar a otros a que asistan, etc es algo que siempre se puede hacer para apoyarnos.

Muchas gracias por ti interés kiss

T

#207 Muchas gracias. Muero de la ilusión