BruceHarper

#33 Es que el propósito de la blockchain no es el de almacenar archivos.

p

#34 entonces lo de #21 que te corrijo es que los datos no van a la cadena de bloques, van el hash que verifican que un dato de cualquier fuente es el mismo registrado en la cadena si es hash es el mismo. Eso no significa que el dato no pueda desaparecer, por ello necesita un mantenedor de archivos, incluso una vCard es inmensa comparada los 32 bytes del hash que genera, necesitas 8000 registros para guardar una tarjeta de visita.

BruceHarper

#30 IPFS no va con una cadena de bloques y los datos dentro de la cadena son inmutables. Cualquier institución haría uso de los datos en la cadena y no de IPFS porque no tiene sentido.

p

#32 ¿y como metes 40 teras de vídeo diarios de un servicio de metro en unas cadena de bloques y si lo consigues a qué coste?

En ese supuesto el servicio de metro paga filecoin por esa capacidad, el servicio de metro clona los archivos de vídeos (cifrados) estos archivos se van clonando en la red IPFS que acepta contratos de filecoin y ahí quedan guardados por el tiempo que pague, en caso de una denuncia que necesita el vídeo si el servidor de metro no tiene el archivo este vídeo se extrae de la carpeta en IPFS, siendo la cadena al final que confirma que el archivo corresponde con un hash que lo creado una IP y MAC de la red de metro en ese momento.
Filecoin lo único que hace es dar una capa de confianza mayor que la que la daría la cadena del árbol de enlaces de IPFS(que el servicio de metro podría tener de forma independiente igualmente) y crea un incentivo para mantener el vídeo guardado para los nodos independientes, ya que los otros nodos no clonarían el contenido del nodo del servicio de metro por beneficencia, pero sí mantienen el la cadena del árbol de enlaces por el bien común y mantienen la cadena de bloques de filecoin por interés económico.

BruceHarper

#33 Es que el propósito de la blockchain no es el de almacenar archivos.

p

#34 entonces lo de #21 que te corrijo es que los datos no van a la cadena de bloques, van el hash que verifican que un dato de cualquier fuente es el mismo registrado en la cadena si es hash es el mismo. Eso no significa que el dato no pueda desaparecer, por ello necesita un mantenedor de archivos, incluso una vCard es inmensa comparada los 32 bytes del hash que genera, necesitas 8000 registros para guardar una tarjeta de visita.

BruceHarper

#28 IPFS y la blockchain son dos cosas diferentes.
Además en tu caso, la cadena seguirá inmutable lo cual es precisamente su función.

p

#29 IPFS va con una cadena de bloques, lo distinto a las cadenas de bloques de criptomonedas es el nivel de confianza que es muchísimo menor para la generación del árbol de enlaces.
Los datos son mutables entre tener acceso o no, el hash de registro no lo es, de hecho si quieres hacer almacenamiento persistente en IPFS en otros nodos tendrías que hacer un contrato que premie mantener y multiplicar el acceso al archivo propiamente como sería filecoin.

BruceHarper

#30 IPFS no va con una cadena de bloques y los datos dentro de la cadena son inmutables. Cualquier institución haría uso de los datos en la cadena y no de IPFS porque no tiene sentido.

p

#32 ¿y como metes 40 teras de vídeo diarios de un servicio de metro en unas cadena de bloques y si lo consigues a qué coste?

En ese supuesto el servicio de metro paga filecoin por esa capacidad, el servicio de metro clona los archivos de vídeos (cifrados) estos archivos se van clonando en la red IPFS que acepta contratos de filecoin y ahí quedan guardados por el tiempo que pague, en caso de una denuncia que necesita el vídeo si el servidor de metro no tiene el archivo este vídeo se extrae de la carpeta en IPFS, siendo la cadena al final que confirma que el archivo corresponde con un hash que lo creado una IP y MAC de la red de metro en ese momento.
Filecoin lo único que hace es dar una capa de confianza mayor que la que la daría la cadena del árbol de enlaces de IPFS(que el servicio de metro podría tener de forma independiente igualmente) y crea un incentivo para mantener el vídeo guardado para los nodos independientes, ya que los otros nodos no clonarían el contenido del nodo del servicio de metro por beneficencia, pero sí mantienen el la cadena del árbol de enlaces por el bien común y mantienen la cadena de bloques de filecoin por interés económico.

BruceHarper

#33 Es que el propósito de la blockchain no es el de almacenar archivos.

p

#34 entonces lo de #21 que te corrijo es que los datos no van a la cadena de bloques, van el hash que verifican que un dato de cualquier fuente es el mismo registrado en la cadena si es hash es el mismo. Eso no significa que el dato no pueda desaparecer, por ello necesita un mantenedor de archivos, incluso una vCard es inmensa comparada los 32 bytes del hash que genera, necesitas 8000 registros para guardar una tarjeta de visita.

BruceHarper

#26 Bueno, lamento comunicarte que la gran mayoría de entidades no disponen de su propio centro de procesamiento de datos. Pero en el caso de que tu banco lo tuviera, con las implicaciones en seguridad que eso conlleva, sería incluso una razón de peso extra para considerar una transición al modelo descentralizado.

BruceHarper

#22 Cualquiera que requiera de una fuente de datos segura e inalterable en la que sus registros no se puedan modificar, eliminar o destruir. Si por ejemplo fueses una entidad financiera, que preferirías, tener tus datos alojados en los servidores de una empresa privada o distribuida a lo largo de miles de nodos?

angelitoMagno

#24 Si fuera un banco pues tendría mis datos en mis propios servidores

BruceHarper

#26 Bueno, lamento comunicarte que la gran mayoría de entidades no disponen de su propio centro de procesamiento de datos. Pero en el caso de que tu banco lo tuviera, con las implicaciones en seguridad que eso conlleva, sería incluso una razón de peso extra para considerar una transición al modelo descentralizado.

Sikorsky

#26 Pues yo no pondría mi dinero en tu banco

angelitoMagno

#31 ¿Y donde lo tienes ahora? ¿Debajo del colchón?

BruceHarper

#11 #14 Es la web descentralizada, si lo normal es que los datos de una aplicación 'Web2' estén centralizados en un servidor propiedad de alguien que puede administrarlos a su antojo, en la web3 esos datos son inmutables, están distribuidos en la blockchain y son propiedad de todos los nodos y de ninguno a la vez.
Es un paradigma diferente que ha venido para quedarse porque sus aplicaciones son infinitas, quien piense que es "una patochada" solo demuestra su ignorancia sobre el tema.

angelitoMagno

#21 ¿Algún caso de éxito en el que podamos ver esas posibilidades infinitas y su alcance?

BruceHarper

#22 Cualquiera que requiera de una fuente de datos segura e inalterable en la que sus registros no se puedan modificar, eliminar o destruir. Si por ejemplo fueses una entidad financiera, que preferirías, tener tus datos alojados en los servidores de una empresa privada o distribuida a lo largo de miles de nodos?

angelitoMagno

#24 Si fuera un banco pues tendría mis datos en mis propios servidores

BruceHarper

#26 Bueno, lamento comunicarte que la gran mayoría de entidades no disponen de su propio centro de procesamiento de datos. Pero en el caso de que tu banco lo tuviera, con las implicaciones en seguridad que eso conlleva, sería incluso una razón de peso extra para considerar una transición al modelo descentralizado.

Sikorsky

#26 Pues yo no pondría mi dinero en tu banco

angelitoMagno

#31 ¿Y donde lo tienes ahora? ¿Debajo del colchón?

arturios

#22 En https://awesome.ipfs.io hay varios proyectos, algunos muy interesantes, si hay una apuesta seria por parte de las administraciones, o las empresas para alojar sus webs y recursos en la web3 veríamos enseguida su potencial, a linux le costó años ser el número uno en servidores, móviles y en la IoT, pero ahí está.

Japón parece que ha dado un paso hacia esa nueva forma de ver la web, eso no significa que vaya a desaparecer internet tal y como la conocemos, pero si complementarse.

p

#21 los datos no van a la cadena por el coste del peso, va el hash.

Caso de IPFS como #20 si pone un archivo muy grande en su nodo, se crea el hash de IPFS, este se comparte pero si ningún otro nodo descarga el archivo si #20 lo borra el archivo desaparece, en la cadena solo queda el hash.

https://ipfs.io/ipfs/QmRHihMRshBKVgSZDPVhhXzVYKVEPdFcznNVibUm5ivbVE? en este archivo sería mi nodo, tan pronto cierre mi nodo y si no está replicado el archivo en otro nodo estaría desaparecido.

BruceHarper

#28 IPFS y la blockchain son dos cosas diferentes.
Además en tu caso, la cadena seguirá inmutable lo cual es precisamente su función.

p

#29 IPFS va con una cadena de bloques, lo distinto a las cadenas de bloques de criptomonedas es el nivel de confianza que es muchísimo menor para la generación del árbol de enlaces.
Los datos son mutables entre tener acceso o no, el hash de registro no lo es, de hecho si quieres hacer almacenamiento persistente en IPFS en otros nodos tendrías que hacer un contrato que premie mantener y multiplicar el acceso al archivo propiamente como sería filecoin.

BruceHarper

#30 IPFS no va con una cadena de bloques y los datos dentro de la cadena son inmutables. Cualquier institución haría uso de los datos en la cadena y no de IPFS porque no tiene sentido.

p

#32 ¿y como metes 40 teras de vídeo diarios de un servicio de metro en unas cadena de bloques y si lo consigues a qué coste?

En ese supuesto el servicio de metro paga filecoin por esa capacidad, el servicio de metro clona los archivos de vídeos (cifrados) estos archivos se van clonando en la red IPFS que acepta contratos de filecoin y ahí quedan guardados por el tiempo que pague, en caso de una denuncia que necesita el vídeo si el servidor de metro no tiene el archivo este vídeo se extrae de la carpeta en IPFS, siendo la cadena al final que confirma que el archivo corresponde con un hash que lo creado una IP y MAC de la red de metro en ese momento.
Filecoin lo único que hace es dar una capa de confianza mayor que la que la daría la cadena del árbol de enlaces de IPFS(que el servicio de metro podría tener de forma independiente igualmente) y crea un incentivo para mantener el vídeo guardado para los nodos independientes, ya que los otros nodos no clonarían el contenido del nodo del servicio de metro por beneficencia, pero sí mantienen el la cadena del árbol de enlaces por el bien común y mantienen la cadena de bloques de filecoin por interés económico.

BruceHarper

#33 Es que el propósito de la blockchain no es el de almacenar archivos.

p

#34 entonces lo de #21 que te corrijo es que los datos no van a la cadena de bloques, van el hash que verifican que un dato de cualquier fuente es el mismo registrado en la cadena si es hash es el mismo. Eso no significa que el dato no pueda desaparecer, por ello necesita un mantenedor de archivos, incluso una vCard es inmensa comparada los 32 bytes del hash que genera, necesitas 8000 registros para guardar una tarjeta de visita.

w

#22 Nos vemos en la fiesta

w

#18 Prepárate para una sorpresa

BruceHarper

#19 Abra su mente

w

#22 Nos vemos en la fiesta

BruceHarper

#4 Es que sus razonamientos van justo por esa linea.

BruceHarper

#1 Ese fragmento sacado de contexto parece que quiera decir lo que insinúa el tweet, pero te invito a ver cualquier entrevista completa de las miles que hay en YouTube donde M.Saylor fundamenta porque bitcoin es la mejor reserva de valor y entenderás las razones de lo que dice en ese fragmento. Se esté o no de acuerdo con este hombre lo que hay que admitir es que sus argumentos son sólidos y coherentes.

IanCutris

#2 sí, todo es sólido y coherente hasta que los vaivenes del capitalismo comienzan a dejar de ser sólidos y coherentes.

BruceHarper

#4 Es que sus razonamientos van justo por esa linea.

borre

#4 Porque el miedo es más rápido incluso que el capitalismo.

BruceHarper

#40 jaja, aquí el único que ha atacado has sido tu diciendo "bocachanclas", yo simplemente te estoy argumentando tus propias contradicciones que veo que no puedes rebatir Que vaya bien la tarde, chao

#41 Agur

ElTraba

#42 grandes argumentos.

De verdad, haztelo ver, y eso se socialista_comunista debe ser irónico, no?

BruceHarper

#38 Tu respuesta deja a entender que estarías igualmente de acuerdo en silenciar el mensaje de odio del nazismo, lo cual se contradice con que justifiques el voto que EEUU da en base a la defensa de la libertad de expresión.

socialista_comunista

#39 Se te ve muy interesado en atacarme en vez de condenar lo que está pasando.

Claro que se el nazismo, lo que no se permite es que se utilice de manera descarada contra democracias para justificar una guerra sin motivos y a un gobierno expansionista con tintes cada vez más autoritarios.

Y aquí te tenemos, llorando porque no se le da cancha a su altavoz. Europa no es nazi ni necesita desnazificarse, al contrario de lo que ocurre con su gobierno por lo que se puede ver.

BruceHarper

#40 jaja, aquí el único que ha atacado has sido tu diciendo "bocachanclas", yo simplemente te estoy argumentando tus propias contradicciones que veo que no puedes rebatir Que vaya bien la tarde, chao

#41 Agur

ElTraba

#42 grandes argumentos.

De verdad, haztelo ver, y eso se socialista_comunista debe ser irónico, no?

BruceHarper

#21 Te contradices a ti mismo, justificas el voto de EEUU que defiende que la libertad de expresión prevalece al mensaje por muy odioso que este sea pero luego no ves mal el bloqueo de medios rusos...

#37 No me contradigo, los medios rusos actualmente no son objetivos porque están secuestrados por su gobierno.

Multas y penas de cárcel de hasta 15 años para quien no siga la doctrina dictada por Putin. Medios rusos bienvenidos todos los que quieras, pero no un altavoz de la propaganda de guerra Rusa.

Aquí un ejemplo de lo que le hicieron a la última víctima de Rusia, un asesinato selectivo de una periodista que se atrevía a decir la verdad:
https://www.publico.es/internacional/azar-asesinato-selectivo-dudas-muerte-kiev-periodista-rusa-oksana-baulina.html

BruceHarper

#38 Tu respuesta deja a entender que estarías igualmente de acuerdo en silenciar el mensaje de odio del nazismo, lo cual se contradice con que justifiques el voto que EEUU da en base a la defensa de la libertad de expresión.

socialista_comunista

#39 Se te ve muy interesado en atacarme en vez de condenar lo que está pasando.

Claro que se el nazismo, lo que no se permite es que se utilice de manera descarada contra democracias para justificar una guerra sin motivos y a un gobierno expansionista con tintes cada vez más autoritarios.

Y aquí te tenemos, llorando porque no se le da cancha a su altavoz. Europa no es nazi ni necesita desnazificarse, al contrario de lo que ocurre con su gobierno por lo que se puede ver.

BruceHarper

#40 jaja, aquí el único que ha atacado has sido tu diciendo "bocachanclas", yo simplemente te estoy argumentando tus propias contradicciones que veo que no puedes rebatir Que vaya bien la tarde, chao

#41 Agur

ElTraba

#42 grandes argumentos.

De verdad, haztelo ver, y eso se socialista_comunista debe ser irónico, no?

ElTraba

#38 no es cierto, las multas son en caso de desinformar. Por eso se fue la CNN precisamente. Si no mienten pueden estar en Rusia sin problema.

La verdad tío, es de coña, lee tus comentarios y ponte a pensar un poco. Es de una hipocresía increíble.

No es un argumento racional por tu parte.

BruceHarper

#4 Bueno, yo había pensado que la imagen de la votación quizá era fake, pero aquí se pueden comprobar las votaciones en la página oficial de la ONU: https://digitallibrary.un.org/record/3951466?ln=es

D

#6 No es errónea porque el video sea fake, sino por el titular manipulado y por lo risible de la propuesta que más o menos explican #7 y #9

JackNorte

#12 Entonces sera un titular tan manipulado como minimo como en la mayoria de noticias no? En las cuales tienes que entrar para saber cual es realmente la noticia.

D

#13 Puede, pero algunos ya desde el titular muestran una intencionalidad manipuladora bastante clara. Parece de coña que esas cosas puedan lanzarse hacia personas adultas y en uso de su razón.

JackNorte

#18 No se si eres consciente de la realidad en la que vivimos , esto al menos tiene una parte de verdad. Esto ni es casual ni es no intencionado esto solo es una parte que yo podria considerar soportable. El contexto actual es noticias intencionada mente inventadas en su totalidad , e incluso sobre realidades no existentes. No se , no creo que salgamos de esta sin pagar un precio muy alto , aunque quizas con tantas mentiras sean capaces de disfrazarlo de otra cosa.

D

#22 No se si eres consciente de la realidad en la que vivimos

Obviamente. Personas intentando socabar las democracias. No necesariamente a sueldo, pero sí con una intencionalidad clara de destruir nuestros regímenes, y que viene tanto de la ultraderecha como de la ultraizquierda. Para ello se lanzan machaconamente mensajes. Algunos pueden ser más dañinos, como los que inciden en la corrupión y en la desconfianza en el sistema (esto ya se ha hecho antes), u otros pueden ser absolutamente ridículos como el intento de identificar a occidente con los nazis.

En cualquier caso creo que la mejor medicina contra esto es la educación y la lucha contra el analfabetismo.

JackNorte

#24 y ahora asume que a nadie le interesa la solucion que aportas que creo que es bastante acertada.

#6 Nos olvidamos de las abstenciones (49) y de los que no votaron (12).
Y también te olvidas de dar a conocer su explicación de por qué votaron no, que si no puede que quedes un poquito de bocachanclas.

https://usun.usmission.gov/explanation-of-vote-at-the-third-committee-adoption-of-the-combating-glorification-of-nazism/

Hoy, sin embargo, Estados Unidos debe expresar una vez más su oposición a esta resolución, un documento que destaca por sus intentos apenas velados de legitimar las campañas de desinformación rusas que denigran a las naciones vecinas y promueven la narrativa soviética distorsionada de gran parte de la historia europea contemporánea, utilizando el cínico disfraz de detener la glorificación nazi.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha afirmado sistemáticamente el derecho constitucional a la libertad de expresión y los derechos de reunión y asociación pacíficas, incluso por parte de nazis declarados, cuyo odio y xenofobia son viles y ampliamente despreciados por el pueblo estadounidense. No obstante, defendemos firmemente los derechos constitucionales de quienes ejercen sus libertades fundamentales para combatir la intolerancia y expresamos nuestra firme oposición al odioso credo nazi y a otros que propugnan odios similares.

Este año hemos vuelto a intentar mejorar esta resolución participando en las negociaciones sobre el proyecto de texto. A pesar de haber expresado constantemente nuestras preocupaciones a la delegación rusa y de haber propuesto revisiones para mejorar el texto y protegerlo contra restricciones inaceptables a la libertad de expresión, la mayoría de estas recomendaciones fueron ignoradas.

ElTraba

#15 pero luego van a bloquean a medios rusos.....

Bocachanclas.

#19 Si actualmente su fin fuera informar en vez de todo contrario no estarían bloqueados.

BruceHarper

#21 Te contradices a ti mismo, justificas el voto de EEUU que defiende que la libertad de expresión prevalece al mensaje por muy odioso que este sea pero luego no ves mal el bloqueo de medios rusos...

#37 No me contradigo, los medios rusos actualmente no son objetivos porque están secuestrados por su gobierno.

Multas y penas de cárcel de hasta 15 años para quien no siga la doctrina dictada por Putin. Medios rusos bienvenidos todos los que quieras, pero no un altavoz de la propaganda de guerra Rusa.

Aquí un ejemplo de lo que le hicieron a la última víctima de Rusia, un asesinato selectivo de una periodista que se atrevía a decir la verdad:
https://www.publico.es/internacional/azar-asesinato-selectivo-dudas-muerte-kiev-periodista-rusa-oksana-baulina.html

BruceHarper

#38 Tu respuesta deja a entender que estarías igualmente de acuerdo en silenciar el mensaje de odio del nazismo, lo cual se contradice con que justifiques el voto que EEUU da en base a la defensa de la libertad de expresión.

ElTraba

#38 no es cierto, las multas son en caso de desinformar. Por eso se fue la CNN precisamente. Si no mienten pueden estar en Rusia sin problema.

La verdad tío, es de coña, lee tus comentarios y ponte a pensar un poco. Es de una hipocresía increíble.

No es un argumento racional por tu parte.

ElTraba

#21 pura hipocresía.

Bernard

#83 Merci!