anOnY

#3 Como mola el 'Y tú tambien' para no sentirnos tan mal, eh?

B

Creía que El confidencial era un sitio que presumía de ser conservador. Me sorprende que ahora se dedique a exaltar el proxenetismo y a rebautizar a los chuloputas como emprendedores de éxito

B

En cierto modo, desde el punto de vista del ateísmo y del laicismo, que se exponga tan claramente la sindonología en la universidad española, es una buena noticia. Lo de la llamada "sábana santa" es una falsificación tan burda, y la llamada sindonología es una pseudociencia y una chaladura tan descarada, que en sí mismas vienen a ser argumentos a favor del ateísmo.

B

No solamente el absurdo no es un impedimento para la creencia, sino que la fórmula "credo quia absurdum" ("creo porque es absurdo), atribuida a un padre de la iglesia, representa una de las opiniones teológicas con mayor pedigree en la historia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fide%C3%ADsmo

B

"Political scientists and psychologists have noted that, on average, conservatives show more structured and persistent cognitive styles, whereas liberals are more responsive to informational complexity, ambiguity and novelty."

Y esta no es la "hipótesis inicial" del artículo en concreto. Es más bien el estado de la cuestión.

B

En definitiva, ¿de qué se acusa concretamente al post? ¿de transmitir la misma interpretación que dan los mismos autores del paper en PlOS? Esta discusión es ridícula.

B

Así es exactamente como comentan el mismo artículo de Nature en el paper de PlOS:

"The work of Amodio et al. reported a tendency of individuals falling on the right of the ideological spectrum to exhibit a relatively structured and persistent cognitive style; those on the left, a more open and ambiguity-tolerant style [7]."

Y así es cómo se comenta en el post: "Los conservadores, por ejemplo, tienden a tener un estilo cognitivo más rígido y estructurado que los progresistas".

Es decir, se dice prácticamente lo mismo en el "paper" y en el apunte. Sigues falseando la realidad.

B

Sigo preguntándome de qué planeta sois. En el mío, la tierra, Nature es una garantía de que lo que está publicado ahí, normalmente, ha pasado un filtro razonable y tiene un cierto interés.

B

#19 En el comentario #3 cito el artículo al que se refiere exactamente la cita "Los conservadores, por ejemplo, tienden a tener un estilo cognitivo más rígido y estructurado que los progresistas". Este es el famoso artículo que aparece en Nature Neuroscience y que también está citado por los autores del artículo de PlOS. Los dos artículos forman parte claramente del mismo programa de investigación, es totalmente pertinente comentarlos conjuntamente y, en resumidas cuentas, no hay confusión que valga.

El titular del post no tiene nada de "sensacionalista", es prácticamente una traducción calcada del mismo paper de PlOS. Es simplemente una descripción bastante exacta de lo que han hallado.

Sinceramente, tengo la impresión de estar tratando con gente de otro planeta.

gallir

#c-20" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1413195/order/20">#20

> En el comentario #3 cito el artículo al que se refiere exactamente la cita
Si ya lo sé, lo digo, "aunqué sí con la frase de #1"

> El titular del post no tiene nada de "sensacionalista", es prácticamente una traducción calcada del mismo paper de PlOS

Lo que digo es que se cita a otro paper diferente (el que salió en Nature) erróneamente: confunde la hipótesis con "resultados obtenidos". La frase es del abstract, y en el mismo abstract está claramente diferenciado:


Hipótesis inicial:

Political scientists and psychologists have noted that, on average, conservatives show more structured and persistent cognitive styles, whereas liberals are more responsive to informational complexity, ambiguity and novelty.

Lo que hicieron:

We tested the hypothesis that these profiles relate to differences in general neurocognitive functioning using event-related potentials,

Lo que encontraron:

found that greater liberalism was associated with stronger conflict-related anterior cingulate activity, suggesting greater neurocognitive sensitivity to cues for altering a habitual response pattern.

Aunque pueda ser cierto lo que se afirma en el artículo enlazado (i.e. la hipótesis), lo que se afirma en el artículo científico de Nature dice otra cosa, bastante más modesta y restringida.

> Sinceramente, tengo la impresión de estar tratando con gente de otro planeta.

Ya, estamos discutiendo de hipótesis y resultados, se los está mezclando como si la hipótesis estuviese totalmente confirmada, y sales con "de otro planeta" o cosas que no tienen nada que ver, ni lo que dije:


gallirgallir no se fia del "Research blogging", aunque tampoco parece entenderlo demasiado


gallirgallir no se fia del "Research blogging", aunque tampoco parece entenderlo demasiado meneame.net/story/asco-mol…

Es decir, me haces decir cosas que no dije, las sacas de de contexto, y respondes con ad hominem. Ya, muy científico lo tuyo, y los demás somos de otro planeta.

Encima exiges que pida perdón por debatir las conclusiones del apunte, que no lo que se dice en los paperr (que ni lo puse en duda). Muy científico también, y muy fan de la "revisión de pares".

B

Los autores han utilizado imágenes del International Affective Picture System (IAPS), la de los gusanos concretamente es sólo un ejemplo. Obviamente, la intención no era mostrar que hay una relación entre sentir asco ante un hombre que come gusanos y ser conservador, sino entre la emoción general de asco y las orientaciones políticas.

gallir

#18 En #3 citas un artículo que no es de los mismos autores, y cuyo resumen no tiene casi nada que ver con lo que se afirma en el titular, aunqué sí con la frase de #1, aunque con matices y restricciones, porque lo que se prueba no es exactamente lo mismo que la hipótesis del estilo cognitivo, es mucho mas restringida (sin haber leído todo el paper, sólo notando el matiz en el abstract):


Political scientists and psychologists have noted that, on average, conservatives show more structured and persistent cognitive styles, whereas liberals are more responsive to informational complexity, ambiguity and novelty. We tested the hypothesis that these profiles relate to differences in general neurocognitive functioning using event-related potentials, and found that greater liberalism was associated with stronger conflict-related anterior cingulate activity, suggesting greater neurocognitive sensitivity to cues for altering a habitual response pattern.

Lo que se dice en el titular y en el artículo enlazado es de otro paper: http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0025552 (obviamente no es Nature)

Para rematar, salió en Wired hace pocos días, con la misma imagen y mismos enlaces http://www.wired.com/wiredscience/2011/10/disgust-and-politics/

Yo soy un fan del peer review, y no me fío un pelo de artículos científicos traducidos y resumidos en blogs, menos con titulares sensacionalistas como estos, y menos aún cuando se mezcla herencia y política

B

#19 En el comentario #3 cito el artículo al que se refiere exactamente la cita "Los conservadores, por ejemplo, tienden a tener un estilo cognitivo más rígido y estructurado que los progresistas". Este es el famoso artículo que aparece en Nature Neuroscience y que también está citado por los autores del artículo de PlOS. Los dos artículos forman parte claramente del mismo programa de investigación, es totalmente pertinente comentarlos conjuntamente y, en resumidas cuentas, no hay confusión que valga.

El titular del post no tiene nada de "sensacionalista", es prácticamente una traducción calcada del mismo paper de PlOS. Es simplemente una descripción bastante exacta de lo que han hallado.

Sinceramente, tengo la impresión de estar tratando con gente de otro planeta.

gallir

#c-20" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1413195/order/20">#20

> En el comentario #3 cito el artículo al que se refiere exactamente la cita
Si ya lo sé, lo digo, "aunqué sí con la frase de #1"

> El titular del post no tiene nada de "sensacionalista", es prácticamente una traducción calcada del mismo paper de PlOS

Lo que digo es que se cita a otro paper diferente (el que salió en Nature) erróneamente: confunde la hipótesis con "resultados obtenidos". La frase es del abstract, y en el mismo abstract está claramente diferenciado:


Hipótesis inicial:

Political scientists and psychologists have noted that, on average, conservatives show more structured and persistent cognitive styles, whereas liberals are more responsive to informational complexity, ambiguity and novelty.

Lo que hicieron:

We tested the hypothesis that these profiles relate to differences in general neurocognitive functioning using event-related potentials,

Lo que encontraron:

found that greater liberalism was associated with stronger conflict-related anterior cingulate activity, suggesting greater neurocognitive sensitivity to cues for altering a habitual response pattern.

Aunque pueda ser cierto lo que se afirma en el artículo enlazado (i.e. la hipótesis), lo que se afirma en el artículo científico de Nature dice otra cosa, bastante más modesta y restringida.

> Sinceramente, tengo la impresión de estar tratando con gente de otro planeta.

Ya, estamos discutiendo de hipótesis y resultados, se los está mezclando como si la hipótesis estuviese totalmente confirmada, y sales con "de otro planeta" o cosas que no tienen nada que ver, ni lo que dije:


gallirgallir no se fia del "Research blogging", aunque tampoco parece entenderlo demasiado


gallirgallir no se fia del "Research blogging", aunque tampoco parece entenderlo demasiado meneame.net/story/asco-mol…

Es decir, me haces decir cosas que no dije, las sacas de de contexto, y respondes con ad hominem. Ya, muy científico lo tuyo, y los demás somos de otro planeta.

Encima exiges que pida perdón por debatir las conclusiones del apunte, que no lo que se dice en los paperr (que ni lo puse en duda). Muy científico también, y muy fan de la "revisión de pares".

B

No #16, ha salido en Nature neuroscience. El caso es que han estudiado la correlación entre el asco y las orientaciones políticas (un modo de medir eso es mostrando imágenes como la de los gusanos, que es tan solo un ejemplo, y midiendo las reacciones que provocan), y han visto que la relación es estadísticamente significativa. Todo esto en un artículo que ha pasado los mejores test del sistema de publicación de ciencia actual. Si te gusta, bien, y si no, también, pero es lo que hay.

Por otra parte, esta correlación ya se conocía, lo que han hecho en este estudio es ver que esa correlación se mantiene cuando las emociones se dan de forma inconsciente.

B

En definitiva, los científicos sociales estudian los prejuicios, no los aprueban. Tener que explicar esto a estas alturas, es realmente increíble.

B

#11 La verdad, no te enteras de nada.

El artículo dice que los gays provocan asco en algunas personas, efectivamente, como cuestión de hecho, porque es algo que simplemente aparece en los test experimentales. No dice que esté bien que los gays den asco.

#12 El artículo no dice que "el asco a los gusanos está relacionado con las orientaciones conservadores". Lo que dice es que hay una correlación entre ciertos estilos cognitivos y las orientaciones políticas. El asco a los gusanos es simplemente un modo de someter la hipótesis en un test experimental, para medir como reaccionan las personas ante ciertas imágenes.

D

#14 Yo solo cito el artículo:

mayor disgusto ante imágenes como esta está relacionado con las orientaciones conservadoras:

http://2.bp.blogspot.com/-3RmiSBPOSzY/TqRe6RzIzYI/AAAAAAAADGo/wpFprdMTi64/s1600/disgust.png

¿seguro que el estudio no ha salido de 4chan?

B

No #16, ha salido en Nature neuroscience. El caso es que han estudiado la correlación entre el asco y las orientaciones políticas (un modo de medir eso es mostrando imágenes como la de los gusanos, que es tan solo un ejemplo, y midiendo las reacciones que provocan), y han visto que la relación es estadísticamente significativa. Todo esto en un artículo que ha pasado los mejores test del sistema de publicación de ciencia actual. Si te gusta, bien, y si no, también, pero es lo que hay.

Por otra parte, esta correlación ya se conocía, lo que han hecho en este estudio es ver que esa correlación se mantiene cuando las emociones se dan de forma inconsciente.

B

Desde luego, la descalificación preventiva del primer comentarista hubiera tenido el mismo valor (nulo) aunque fueran conclusiones extraídas de un artículo publicado por una revista de mi pueblo, pero el hecho de que estuviera publicado en Nature todavía lo hace más gratuito.