Bedel_roolmo

#101 Entiendo a lo que te refieres, y por supuesto que es de justicia que las personas tengan un beneficio por el trabajo que realizan (lo contrario se llama esclavitud o stagier ). El tema está en cómo debe articularse esto.

Pongamos como ejemplo que montas un bar, inviertes en él 200.000€, y me contratas para trabajar en él.

El primer año termina con pérdidas.
El segundo año termina con pérdidas.
El tercer año termina con resultado positivo que sirve para cubrir las pérdidas anteriores.
El cuarto año termina con resultado positivo que sirve para cubrir las pérdidas anteriores.
El quinto año, por fin, consigues recuperar la inversión y generar un beneficio de 30.000€.

Entonces yo te digo: oye, que como esto es en parte gracias a mi, además del salario que me has estado pagando estos años me tienes que dar la mitad de los beneficios. ¿Es justo?

Ahora imagina que el bar finalmente no sale adelante y tienes que cerrar, perdiendo la inversión. Entonces me dices que como finalmente esto no ha salido adelante te tengo que devolver todo el salario que me has pagado en estos años. ¿Es justo?

Res_cogitans

#105 No me gusta razonar a partir de ejemplos particulares porque introducen sesgos que pueden ofuscar lo esencial. Yo te podría poner un ejemplo más inclinado a favorecer mis posiciones. En cualquier caso, no hay ningún problema en lo que planteas. Como ya te he dicho, hay infinitas posibilidades para hacer que incluso empresas netamente capitalistas como las que planteas puedan encaminarse con el paso del tiempo a una situación en la que tanto el esfuerzo inicial del capitalista como el esfuerzo real y diario de los trabajadores se vea retribuido con mayor justicia.

Bedel_roolmo

#106 Lo que comentas tiene sentido, pero al final se trata de un tema de incentivos y de riesgo, y del equilibro que cada persona quiere adoptar entre ambos.

También hay que tener en cuenta que las categorías marxistas tradicionales están muy diluidas actualmente, no tienen nada que ver la estratificación social actual y la del siglo XIX.

Bedel_roolmo

#96 ¡El tema está en que todo lo que estás diciendo existe!

Si quieres una estructura en la que los trabajadores toman las decisiones y participan de los beneficios (y también de las pérdidas, claro, que parece que esa parte siempre se olvida) lo único que tienen que hacer es ser socios. El mejor ejemplo de esto es una sociedad cooperativa tal y como dice #88.

Lo que no puedes es cambiar las cosas retroactivamente. Si una empresa funciona como sociedad limitada en la que los socios (y solo ellos) hicieron una inversión económica inicial y eventualmente al cabo de los años esa empresa da beneficios, ¿con qué derecho deben participar de estos personas que no invirtieron ni un euro ni participaron en las pérdidas?

Res_cogitans

#98 ¿con qué derecho deben participar de estos personas que no invirtieron ni un euro ni participaron en las pérdidas?
Con el derecho que les da ser generadores de lo que produce la empresa, incluido su beneficio. Pareces olvidar que el capital inicial no es nada real y que solo pasa a ser algo real cuando alguien trabaja. Esa empresa la han levantado los trabajadores tanto como los capitalistas, pero solo estos últimos tienen poder de decisión y se apropian el beneficio por los siglos de los siglos.

Lo de la retroactividad no es un problema. Se puede dejar que las empresas que se iniciaron como empresas capitalistas se mantengan así y limitar o desincentivar la creación de nuevas empresas basadas en ese principio. O incentivar las cooperativas, claro.

Bedel_roolmo

#101 Entiendo a lo que te refieres, y por supuesto que es de justicia que las personas tengan un beneficio por el trabajo que realizan (lo contrario se llama esclavitud o stagier ). El tema está en cómo debe articularse esto.

Pongamos como ejemplo que montas un bar, inviertes en él 200.000€, y me contratas para trabajar en él.

El primer año termina con pérdidas.
El segundo año termina con pérdidas.
El tercer año termina con resultado positivo que sirve para cubrir las pérdidas anteriores.
El cuarto año termina con resultado positivo que sirve para cubrir las pérdidas anteriores.
El quinto año, por fin, consigues recuperar la inversión y generar un beneficio de 30.000€.

Entonces yo te digo: oye, que como esto es en parte gracias a mi, además del salario que me has estado pagando estos años me tienes que dar la mitad de los beneficios. ¿Es justo?

Ahora imagina que el bar finalmente no sale adelante y tienes que cerrar, perdiendo la inversión. Entonces me dices que como finalmente esto no ha salido adelante te tengo que devolver todo el salario que me has pagado en estos años. ¿Es justo?

Res_cogitans

#105 No me gusta razonar a partir de ejemplos particulares porque introducen sesgos que pueden ofuscar lo esencial. Yo te podría poner un ejemplo más inclinado a favorecer mis posiciones. En cualquier caso, no hay ningún problema en lo que planteas. Como ya te he dicho, hay infinitas posibilidades para hacer que incluso empresas netamente capitalistas como las que planteas puedan encaminarse con el paso del tiempo a una situación en la que tanto el esfuerzo inicial del capitalista como el esfuerzo real y diario de los trabajadores se vea retribuido con mayor justicia.

Bedel_roolmo

#106 Lo que comentas tiene sentido, pero al final se trata de un tema de incentivos y de riesgo, y del equilibro que cada persona quiere adoptar entre ambos.

También hay que tener en cuenta que las categorías marxistas tradicionales están muy diluidas actualmente, no tienen nada que ver la estratificación social actual y la del siglo XIX.

Bedel_roolmo

#80 OK, entiendo entonces que el paradigma basado en relaciones laborales (trabajo a cambio de un salario) no te gusta.

Si se trata de que las personas que realizan un trabajo puedan obtener rendimientos proporcionales sobre ello es muy sencillo: pueden constituirse como autónomas y listo. Si su trabajo realmente genera esa riqueza les llegará íntegramente.

Me parece un magnífico argumento pro-liberal.

Bedel_roolmo

#42 Claro, por eso el dueño de un bar de barrio que tiene contratada a una persona es un desposeedor y Messi es un desposeído.

Res_cogitans

#77 Así es, solo que el dueño de un bar obtiene poca riqueza de la persona que trabaja para él, mientras que el FC Barcelona obtiene bastante riqueza por lo que hace Messi.

Bedel_roolmo

#80 OK, entiendo entonces que el paradigma basado en relaciones laborales (trabajo a cambio de un salario) no te gusta.

Si se trata de que las personas que realizan un trabajo puedan obtener rendimientos proporcionales sobre ello es muy sencillo: pueden constituirse como autónomas y listo. Si su trabajo realmente genera esa riqueza les llegará íntegramente.

Me parece un magnífico argumento pro-liberal.

Bedel_roolmo

#38 La inversión económica que hace Wayra en cada startup está en torno a los 40.000€, no más.

Ten en cuenta que la inversión que hace Telefónica no es solo para las startups, sino también para la aceleradora en sí (crear las academias, salarios de sus trabajadores, marketing, ...) y que esas 10 startups son solo en España (no está teniendo en cuenta las startups aceleradas en Colombia, UK, Alemania, ...)

Según su web de hecho no han invertido a través de Wayra ni en 100 ni en 200, sino en 475 (https://www.openfuture.org/es/startups?veh_broad=21).

Bedel_roolmo

#23 Hombre, todo lo que viste no era de los trabajadores de Wayra (en Gran Vía trabajarán como mucho 5 o 6) sino de las startups que están allí.

Bedel_roolmo

#42 https://www.forbes.com/billionaires/list/#version:static

Mira a ver si estos te parecen lo suficientemente ricos. Verás que no muchos lo son por herencia (aunque otros sí, es indudable).

Bedel_roolmo

#55 Me parece que os la han metido doblada, eso de emprender no te hace ni empresario ni capitalista

¿Y qué es ser un empresario o capitalista sino emprender un negocio con tu capital?

Bedel_roolmo

#7 Claro, porque esa hipotética empresa con dinero de sobra en la cuenta y trabajadores ha llegado ahí de la nada, creada y levantada a base de hacer crucigramas y cazar elefantes. Anda que...

Y por supuesto que cualquier empresario intenta maximizar los beneficios que produce su empresa, y estos le repercutirán principalmente a él. ¿Qué propones, repartir los beneficios entre los trabajadores? ¿Han asumido estos también las pérdidas cuando la empresa no daba beneficios? ¿Han asumido el riesgo del capital invertido?

Yo no sé de dónde os sacáis algunos la visión del empresario como Tío Gilito, pero quizá vaya siendo hora de salir a la calle a ver cómo es el mundo de verdad.

Bedel_roolmo

Una historia que entremezcla toda una maraña de extrañas amenazas, accidentes de tráfico y presuntas coacciones por parte de la Administración.

c

#5 También has tenido un déjà vu?

D

#5 Una historia que entremezcla toda una maraña de extrañas amenazas, accidentes de tráfico y presuntas coacciones por parte de la Administración.

SiCk

#5 #9 Una historia que entremezcla toda una maraña de extrañas amenazas, accidentes de tráfico y presuntas coacciones por parte de la Administración.

D

#14 Una historia que entremezcla toda una maraña de extrañas amenazas, accidentes de tráfico y presuntas coacciones por parte de la Administración.

D

#48 Una historia que entremezcla toda una maraña de extrañas amenazas, accidentes de tráfico y presuntas coacciones por parte de la Administración.

Bedel_roolmo

@accorn Mola mucho, ya tengo para probar, a ver qué tal me va además con el sub. Pero menudo hobby caro éste, ni golf ni nada.

Bedel_roolmo

@accorn Pues qué envidia, se me han caído los cojones al suelo cuando me lo has pasado, ¡qué bonito por favor!

Probé Tidal hace un año con lo del mes gratuito pero en aquel momento estaba con el móvil y auriculares chungos, así que cualquier diferencia que pudiera notar seguro que era pura sugestión. Probaré de nuevo, a ver qué tal...

Suelo escuchar música conectando el iPhone por USB al Denon, de esa forma no pierde respecto al original, ¿no?

Bedel_roolmo

@accorn Qué gozada de respuesta.

Mi salón tiene menos de 20 m2, creo que no me da para tanto altavoz, ni por espacio ni por sonido. Además yo creo que lo del 5.1 me da un poco igual, valoro más al ver una peli la calidad de sonido y la "espectacularidad" de las hostias que si me vienen por delante o por detrás. Y en música lo del surround no aporta demasiado... Creo que por ahora te hago caso, me pillo un subwoofer (el Yamaha de 12" que habías comentado la otra vez) para amortizar esto y más adelante ya renovaré todo.

Estoy viendo que son 25,99€/mes por Tidal HI-FI, OMG. ¿Tienen buen catálogo de música clásica y jazz? ¿Ahí también se nota lo de la remasterización que has comentado otras veces o sólo lo hacen con los grupos más nuevos?

¡Gracias!

Bedel_roolmo

Hola@accorn, aprovecho tu vasta y gratuita sapiencia para preguntarte sobre el Denon DM40 que tengo en casa (ya te pregunté hace unas semanas, @Bedel_roolmo).

Mis padres tienen en su casa unos BOSE Acoustimass 5.1 con un amplificador Denon, y me gusta más cómo suena mi pequeñín habiéndome costado como 4 veces menos. Es verdad que va más flojo de graves pero noto el sonido mucho más definido, distinguiendo mejor diferentes instrumentos, los "psss" de los platillos... esas cosas. Y la cosa es que no me importa ir gastándome más pasta en hacer que suene mejor. ¿Crees que tiene sentido ampliar lo que ya tengo (cambiar altavoces o meterle un subwoofer como te comenté) o lo suyo es irse ya a algo mejor?

Y por otro lado, ¿qué fuentes de música sueles utilizar, quemar el torrent bajando FLACs o hay alguna otro truco? Yo suelo escuchar música de Spotify Premium pero no sé si me estoy perdiendo algo.

Bedel_roolmo

@archienemigo @johnyfw Cuando alguien me dice que es de Heraclión sé con seguridad que es un cretino.

Bedel_roolmo

@xyria @WaZdseijodseijo La puta web es más fea que pegar a un padre.
Sistema operativo: Ubuntu 16.04.
Navegador: Google Chrome versión 48.0.2564.116.

Así se reporta un error.

Bedel_roolmo

@johnyfw @ChiquiVigo @personare El lenguaje es en ocasiones ambiguo y lleno de imperceptibles sutilezas, panda de hijos de puta.

Bedel_roolmo

@personare Exacto. ¡Exacto!

¿Y cómo es posible que se haya podido entender de mis comentarios algo diferente a eso? 😓

Bedel_roolmo

@personare Exactamente, y la diferencia es la de una falsedad frente a un hecho. No caben interpretaciones.

Bedel_roolmo

@personare Entiendo. Mi error ha sido escribir "No tengo datos" en lugar de buscar ejemplos concretos de algo que di por supuesto que era evidente. Pues pongo el típico1 para que no sea esto lo que anule el resto del debate.

Ciudad de origen, sexo, nivel de estudios, estatura, atractivo físico, dioptrías de miopía... La estadística es tan curiosa que prácticamente cualquier variable influye (no causa, lo recalco) en atributos como la tasa de paro, el nivel económico o la tasa de violencia. Es absurdo pensar que la etnia no. Y sé que el riesgo de atribuir causalidad a la correlación es grande, pero no tanto como para hacer de esto un tema tabú.

Decir "en España de media las mujeres cobran menos que los hombres" no es machismo. De hecho si hay algo que es machismo es no reconocer que es así.

Me niego a creer que éste sea el único tema que no pueda ser discutido abiertamente en este sitio.

1. "los afroestadounidenses son el 12% de la población del país, también representan el 40% de las personas encarceladas en Estados Unidos." http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140814_eeuu_desigualdad_racial_ferguson_misuri_tsb

Bedel_roolmo

@personare Esto ha escalado de tal manera que me da la impresión de que alguien puede estar cayendo en la tentación de atribuirme el razonamiento de que pertenecer a un grupo étnico te hace ser más o menos propenso a comportamientos como la violencia, lo cual es racismo. Espero que no sea tu caso.

(...) te sirve para deslizar tus sentimientos disfrazados de opinión razonada. Si con eso estás diciéndome que crees que tengo sentimientos racistas que trato de racionalizar por supuesto que me ofende, aunque no haya sido ésta tu intención.

@Patxi_ @accorn

Bedel_roolmo

@Patxi_

Por partes:

1. (...) yo ya sé a qué os referís (...). Gracias por la cortesía pero el plural mayestático no es necesario.
2. Y los delitos no tienen nada que ver con "etnias", tiene que ver con condiciones sociales y económicas. Si con "no tener que ver" te refieres a que no es la causa no podría estar más de acuerdo. Pero si quieres decir que no existe ningún tipo de relación entonces, y lamentablemente, no estás siendo fiel a la verdad.

@accorn

Bedel_roolmo

@Patxi_ En mi comentario simplemente digo que hay situaciones anómalas que, desgraciadamente, sí tienen relación estadística con los grupos étnicos (y vuelvo a insistir, para que no se me malinterprete, en que esa relación no tiene por qué ser la causa).

El repugnante falso dilema de que la solución será la de la ultraderecha o no será es cosa tuya.

@accorn

Bedel_roolmo

@accorn Qué delicado es este tema...

Porque los hechos son los que son, y los ratios de violencia no son similares en todos los grupos étnicos. No tengo datos de esto, y creo que es positivo que no se publiquen este tipo de estadísticas, pero creo que sería ingenuo negarlo.

Que correlación no implique causalidad no significa que no exista una causa, sino que ésta puede no ser la más inmediata. El elefante del que parece que no se debe hablar seguirá estando en la habitación, y si son los partidos de ultraderecha los únicos dispuestos a verlo terminaremos con un problema mayor.

@Patxi_

Bedel_roolmo

@accorn @windowsphone ¡Entendido! Muchas gracias.