Baquiario

Pues muy mal. A la cárcel tenían que ir. Igual que los que venden discos durso multimedia, que está claro para qué son. Y los que venden cds. Y los que venden ordenadores. Y los que venden internet. Y cuchillos, que matan más que hablan. Y coches, que la gente solo los quiere para correr. A la cárcel todos, coño, ya.

Baquiario

Va buscando algo que destruir. Está en su naturaleza.

Baquiario

Aquí los niños de 13 años cazan con drones.

Baquiario

Este es el futuro que dejamos. Me siento muy poco orgulloso. Por no decir abochornado.

Baquiario

Coño, un tipo decente menos. Qué mierda de mundo.

Aitor

Vamos, que el objetivo no era ser donante, el objetivo era suicidarse y ya que estaba pensó en hacer una buena obra... Estoy de acuerdo con #3, no sé lo que le habrá llevado a eso, pero ha pensado en el prójimo hasta el último momento, hasta ha planeado su muerte en torno a ello. Es muy triste.

Campechano

#4 #5 Pues yo dudo mucho que se haya podido aprovechar ningún órgano del pobre muchacho porque según tengo entendido los órganos hay que extraerlos rápidamente y al tratarse de un suicidio es probable que haya habido que esperar a que el juez levante el cadáver, con todo el retraso que ello supone

#12 goto #17 - es exactamente el mismo caso que un accidente de tráfico/.

#20 Cierto, de todas formas espero que puedan aprovechar algo.

Campechano

#20 Lo había pensado, pero al ser un suicidio una muerte más problemática que un accidente creí que el procedimiento sería diferente

A

#12 En este caso probablemente el juez y el forense ( ver #17) habrán andado a toda hostia. Tienes varias horas según para qué órganos si el cuerpo se mantiene conservado. Y teniendo en cuenta que estaban en uno de los principales hospitales de España en cuanto a trasplantes se refiere pues...

#7 Si no me equivoco el receptor no tiene datos del donante

Franctangerino

#4 Estoy de acuerdo que es muy triste, pero quizás el este feliz, porque hasta para morirse hay que pensar en los demás.

D

#4 Esta claro que podría ser un capullo, no ser donante, o incluso morir perjudicando a otros, pero no creo que sea muy aplicable decir si es bueno o malo, al final es por simple egoísmo, hasta diría que estaba pidiendo ayuda para no suicidarse.

Aitor

#25 No he dicho que sea bueno o malo lo que ha hecho (suicidarse), he dicho que hasta para ese momento ha pensado en hacer una buena obra (donar sus órganos y con ello alargar la vida de otros). Es posible que estuviera pidiendo ayuda, no lo sé, aunque personalmente me parece que alguien que ya lo tiene tan pensado hasta el punto de pensar en el destino de sus órganos no quiere "ayuda para no cometerlo", está decidido.

La verdad es que la redacción de la noticia es increíblemente confusa, y eso deja a la duda un detalle que dejaría más claras cosas como esa:

(...) solicitó el carné para poder convertirse en donante de órganos. Amenazó al personal sanitario con suicidarse después de que le fuera expedido el carné (...)

Esa frase es ambigua: ¿Estaban dándole los impresos y haciendo los trámites y les dijo en la mesa "que sepáis que cuando ya esté todo firmado, me pienso suicidar" o, después de ser expedido el carné, dijo "y ahora que me lo habéis dado me suicido"? La lógica dicta pensar lo segundo, puesto que si no habrían detenido el trámite y el follón habría sido antes de conseguir hacerse donante, pero la estructura de la frase parece indicar lo primero.

Después dijo a los responsables del centro de coordinación de trasplantes que quería hacerse donante antes de quitarse la vida.

Esta otra frase plantea exactamente la misma cuestión, la misma... Me planteo si el periodista no sabía muy bien la transición de acontecimientos y lo dejó ambiguo a propósito para cubrirse las espaldas y poder escribir antes la noticia.

dadelmo

#3 "...pero en un descuido el hombre consiguió escaparse y se pegó un tiro dentro de los baños del hospital"

Vaya tío más decente, vaya. Faltan más como él

Baquiario

#56 Hombre, pues sí, insisto. Otros se van pegándole un tiro antes al que se le pone delante. Este no solo no hizo eso sino que intentó que su muerte no fuera (del todo) en vano. A mi me parece bastante decente. ¿Has leído la noticia? ¿O la entradilla? ¿el titular, al menos?

dadelmo

#57 Sí, he leído las tres líneas de la noticia, y he visto los 25 segundos del vídeo.

Puro sensacionalismo, ni siquiera sabemos que tan cierto ha sido todo. Es Antena 3, solo saben que se suicidó un tío en un baño de un hospital. Te aseguro que hay miles de matices que no sabemos.

Por cierto, muy decente no es alguien que lleva una pistola y se pega un tiro en un baño público, digo yo.

D

#56 Pues claro…. imaginare si fueran así en la Moncloa, en el congreso…. las juntas directivas bancarias…. Rodrigo Rato podría lavar su imagen, en un BUM!!!

#6 pues también….

Baquiario

Yo creo que a estas alturas esto ya no es noticia. La noticia es que un hombre muerda a un perro y tal...

Politeia

#2 #3 Está claro que no es novedad. Lo novedoso es sentir los recortes sanitarios en primera persona mientras estás tirado en el pasillo de un hospital pensando que coño le ha pasado al sistema. Y lo peor de todo, continúan despilfarrando en rescatar sinvergüenzas...
Cuando nos acostumbremos a este tipo de recortes, como algunos os acostumbráis a este tipo de noticias, habrán vencido definitivamente! ...otra vez.

Baquiario

Si hay algún historiador en la sala, favor de ir anotando la fecha...

Baquiario

Tú coges un puñaíco de grafeno y lo empiezas a mezclar, a frotar, a agitar, a calentar, a enfriar... y vamos, te conviertes en la envidia de Paracelso.

Pura alquimia...

Baquiario

Nos vamos a convertir en los pitufos de Adolfo Suárez.

No sé si adolfosuarezarme ahora o dentro de un adolfosuarecito.

Baquiario

#2 Si lees el resto del post observarás ese tono admonitorio en más frases. Y ojito con lo que la biblia opina de esto.
En fin, morralla

Baquiario

#3 Pero con capacidad e impronta más o menos intensa en los siguientes 15. Es una especie de cincelado contínuo de la realidad, a golpe de pico.

La neurociencia mola...

¿Qué estaba diciendo...?

D

#4 La neurociencia descubre lo que la filosofía ya sabía. Como dijo Heidegger: "Aunque parece que el conocimiento es el puente entre el conocedor y lo conocible, la realidad es que el conocimiento es un río que en su fluir crea ambas orillas".

JoseRAlonso

#5 Los neurocientíficos confirman o desmienten muchas de las afirmaciones realizadas por filósofos y dan pautas a muchos filósofos inteligentes para iniciar o proseguir su trabajo

D

#7 Ajá. Impaciente por saber qué han desmentido.

JoseRAlonso

#8 ¿Por donde quieres que empecemos? ¿Descartes, por ejemplo? ¿Aristóteles?

D

#9 La filosofía, como toda rama de conocimiento, tiene su evolución. Siguiendo tu regla de tres podemos rebatir a Copérnico o a Newton, si te parece, sería bastante fácil.

¿Que tal alguien más contemporáneo, como el mencionado Heidegger?

Raziel_2

#10 A ver hombre, cita aquí los filósofos que han descrito el funcionamiento de la memoria, o las síntesis químicas entre las dendritas o la influencia de las hormonas en el comportamiento del cerebro, que parece que los filósofos son unos genios que descubren las de dios sin hacer estudios en laboratorio.

Con esto no quiero sacarle importancia a la filosofía, pero a cada uno lo suyo.

Stryper88

#5 La filosofía lo sabía de casualidad pues no se basa en evidencias. Por cada uno que acierta, como Demócrito, hay miles que fallan.

D

#25 me logee para votarte positivo,yo soy mas de tu parecer, la neurociencia matara a la filosofía.

Stryper88

#27 Nah, si a mi me gusta la filosofía, pero cada cosa su campo, amos, creo yo.

Frippertronic

#27 Qué barbaridad

D

#35 ¿solo eso? ¿No hay mas argumentos? No pareces tu precisamente el héroe que venga a salvarla ( la filosofía ).

Cada uno de nosotros existe durante un tiempo muy breve, y en dicho intervalo tan sólo explora una parte diminuta del conjunto del universo. Pero los humanos somos una especie marcada por la curiosidad. Nos preguntamos, buscamos respuestas. Viviendo en este vasto mundo, que a veces es amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros, nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas. ¿Cómo podemos comprender el mundo en que nos hallamos? ¿Cómo se comporta el universo? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿De dónde viene todo lo que nos rodea? ¿Necesitó el universo un Creador? La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por esas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante.Tradicionalmente, ésas son cuestiones para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimiento.

Frippertronic

#37 No vengo a salvar nada de nadie. No hace falta. Me parece una barbaridad pensar que la Neurociencia vaya a eliminar a la filosofía porque la filosofía y la neurociencia tienen muy pocos puntos en común. La neurociencia podrá rectificar, corregir o incluso eliminar ciertas posturas filosóficas pero la filosofía abarca un espectro que ni la neurociencia, ni la ciencia en general, abarcan... ni pretenden abarcar. Para empezar porque la ciencia es hija de la filosofía: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia

El marco sobre el cuál trabaja la ciencia lo dispone la filosofía. Y aquello que queda fuera de ese marco (no sólo ahora. Siempre van a quedar cosas fuera de la ciencia) hay 2 disciplinas que lo estudiarán: la teología, y la filosofía. La primera, de hecho, se engloba dentro de la segunda pues la teología no deja de ser la filosofía teniendo en cuenta la hipótesis "Dios existe", mientras que el resto de filosofías parten de las hipótesis "Dios es irrelevante" o "Dios no existe" (en ésta última es en la que me encuadro).

Por tanto, sí, es una barbaridad pretender que la neurociencia vaya a sustituir a la filosofía.

Una última pregunta: Según la ciencia ¿Es ético, o no lo es, comer carne? ¿Por qué? (siempre según la ciencia). Ojo no he preguntado si se puede comer carne, o si se puede no comer carne, he preguntado si es ético y por qué.

Un saludo
cc: #35 #27

D

#37 Me parece absurdo, en primer lugar, alegar que la filosofia sea la madre de la cienca pues realmente lo son las matematicas, muy anteriores a la filosofia, aunque para las humanidades sea un mantra mas que repetido "filosofia madre de las ciencias" , pero puede depender del punto de vista, lo que si es innegable, que la ciencia moderna es la evolucion final de un metodo de observación, que pudo comenzar a desarrollarse como una rama de la filosofia, pero que ahora nada tienen que ver, de hecho, la neurociencia , no solamente no cuestiona la filosofia, si no que , posiblemente en un futuro pueda desbancarla totalmente, un ejemplo sencillo (aunque no encontre el articulo original) http://www.publico.es/304195/el-cerebro-creo-la-religion-para-evitar-el-estres , es como un concepto que fue basico para la filosofia, como es dios, para la neurociencia pueda ser algo tan sencillo como una valvula de escape.

Respeto al absurdo de lo etico de la ingesta de carne, la etica es una rama de la filosofia, parto a hacerte la siguiente pregunta, según la filosofia ¿es necesaria la ingesta de carne? (siempre segun la filosofia). Ojo, no he preguntado si es etico o no, he preguntado si es necesario para el organismo y por que. ¿Ves lo ridiculo de la pregunta anterior?

La filosofia pasara a ser un marco de referencia, mas amplio, pero menos riguroso, pero ya hace años que ha dejado de tener un fin practico, mas allá del educativo.

Todo esto siempre, desde mi opinion y mi punto de vista (No quiere decir que este en contra de la Filosofia, sencillamente me parece un metodo pre-cientifico, obsoleto, pero educativo.

G

#5 La filosofía no sabía nada. Como mucho, algunos filósofos habían supuesto algo.

Baquiario