Azitons

#8 Es lo que pienso yo. Que levante la mano el que haya pasado en los últimos meses una fiebre extraña, con o sin tos, picor en la garganta, con pérdida de olfato o gusto....yo sí, y no me hice la prueba porque básicamente decían que tenías que estar medio muriendote para ir al hospital.

a

#141 Fiebre "extraña" ? Que pasaba, te bajaba la temperatura en lugar de subirla ?
Acabas de describir cualquier gripe o resfriado.

Azitons

Ahora decir entonces leche de vaca está mal dicho. Hay que decir sólo leche y punto. Vale, y para referirnos a la leche materna de humano, habrá que especificarlo porque pueden llegar a pensar que estás amamantando a tu hijo con leche de vaca con tu pecho. Chorradas humanas!

n

#140 ¿Por que iba a estar mal decir leche de vaca? Hay otras leches aunque sus consumos sean minoritarios, como la de cabra, que bien rica que está aunque yo no pueda tomarla.

Azitons

#36 Que la bebida de soja sea sana o menos sana se puede discutir, pero con cualquier bebida dónde le sacan toda la fibra y le añaden agua y azúcar. Eso es de cajón. Pero que la leche sea sana,,, jajajaja ese pensamiento es la prehistoría. La leche no es necesaría y somos el único animal que consume leche durante toda nuestra vida humana, además no es ni de nuestra especie. La leche de vaca para las vacas. O te crees que el calcio sólo se puede obtener de la leche? Hay infinidad de productos naturales que contienen mucha más calcio que la leche de vaca. De hecho está demostrado que el alto consumo de la leche no es nada beneficiosa para la salud y acarrear enfermedades. Por qué será que cada vez hay más niños que no toleran la lactosa?? Porque nos meten productos y derivados con leche hasta en la sopa!!

D

#137 Yo al zumo no le echo azúcar.
La leche no tiene nada que ver en que los niños sean intolerantes a la lactosa.
Pero claro, con magufos new ages, come tofus y bebe soja, no se puede discutir.

D

#139 Lleva el azúcar de la fruta al que le quitas la fibra de la pulpa; que es lo que te ha querido decir #137.

Maitekor

#137 También somos el único animal que pela las manzanas, que usa el movil o viaja en avión. La leche en exceso es mala, pero tomándola con moderación aporta grasas beneficiosas, por lo tanto no hay que ser taliban con la leche de vaca. Otra cosa es lo que le den de comer al ganado y los medicamentos que les den, o en las condiciones en las que están sometidas, que no está mal tenerlas en cuenta.
Lo importante es saber lo que se está consumiendo, que nos engañan continuamente, y después cada cual que aprenda lo que le hace bien o mal, dentro de los productos o los habitos más saludables. Un saludo, y lo de talibán es una forma de hablar, no pretendo insultar.

Anabeljd

#148 Ese es el argumento que utilizo yo con una amiga anti leche, anti gluten, etc..."El resto de los mamíferos no toman leche de adultos" me dijo. Yo le digo que tampoco salen a cenar los fines de semana. Es verdad que hay gente intolerante a la lactosa, pero de repente hay un montón de gente demonizando la leche, el gluten y sustituyéndolos por alimentos más caros y no se yo si más beneficiosos.

D

#137 Què no es natural?

dicharachero

#137 y dale la gente con que la leche es mala... ni de broma es mala, simplemente hay gente que no produce lactasa y por eso es intorente.

El argumento de que somos la única especia que la consume es uno de los argumentos más pobres que he escuchado nunca. Somos el único animal que hace paella, salmorejo, que fríe los huevos, que se come las huevas de esturión, que cuece los mariscos. ¡Somos el único animal que ilumina las casas con electricidad! Que conducimos, que volamos, que escribimos....
Te recomiendo que te informes un poco más:
https://scientiablog.com/2013/11/22/rompiendo-una-lanza-en-favor-de-la-lactosa/
http://elpais.com/elpais/2015/06/24/buenavida/1435133903_111790.html

D

#137 también somos el único animal que cocina los alimentos, por ello es malo cocinarlos? También somos los únicos que hacemos la postura del misionero, es mala?

Por cierto blos gatos toman leche durante toda su vida

Ithilwen2

#182 ¡Hasta las culebras se aferran a las ubres de las lactantes!

m

#137 somos el único animal que consume leche durante toda nuestra vida humana

También somos el único animal que consume carne cocinada y no cruda, o el único que consume frutos secos tostados y no creo que por ello sea malo.

De hecho está demostrado que el alto consumo de la leche no es nada beneficiosa para la salud

Ni el alto consumo de carne, ni el alto consumo de pan, ni el alto consumo de fruta, todo se debe comer con moderación.

D

#184 Pero es que además la leche de soja no alimenta, la de vaca sí.
Por lo tanto aunque tengan parecidos niveles de azúcar, no es lo mismo tomar azúcar sin nutrientes, que azúcar con nutrientes.

Leslie_Knope

#190 ¿La leche de soja no tiene nutrientes?

D

#269 La que venden en el super no.

Leslie_Knope

#270 Creo que tienes que revisar qué significa nutrientes.

D

#137 ¡Y dale!

Dale a un perro o gato, adulto, un plato de leche a ver si no se la toma entera.

¿No es necesaria? Pues muy discutible, pero si a no ser necesaria vamos, tampoco serían necesarios los postres, las tapas, etc. tomar leche es algo cultural también. En fin.

dalpiq

#137 La intolerancia a la lactosa se produce cuando se está sin tomar leche una temporada, el cuerpo se acostumbra a no digerirla y ya no se recupera. Así que si nos meten productos y derivados hasta en la sopa lo están haciendo muy mal lol

dicharachero

#137 Por cierto se piensa que la naturaleza hizo a los animales intolerantes a la leche para que los adultos no le robaran la comida a los animales bebes y sobreviviera la especie. En Europa tuvimos la suerte que una mutación nos hizo tolerantes.

D

#137 somos los únicos que bebemos leche de vaca

Esto te importaría repetirmelo con un gintonic en la mano?

P

#137 También somos el único animal que comenta en menéame. ¿Deberíamos dejar de hacerlo? A ver si me van a entrar sarpullidos.

Nathaniel.Maris

#137 O a lo mejor es porque la "leche" que te encuentras en el puto supermercado se parece a la leche de vaca lo que un huevo a una castaña. Amos no me jodas ... Media vida he pasado bebiendo leche de vaca recien ordeñada y hervida en casa. Y la mierda del super no se parece ni por asomo...
Además de que mucha gente se queja de que AHORA no puede tomar leche de vaca porque hace 2 años vio un anuncio en la tele y se pasó a las mierdas de soja sin lactosa... Y claro, ahora le sienta mal la leche de verdad.
(Si ya tenías intolerancia antes de que se pusiera de moda entonces es una putada)

D

#137 El hecho de que los humanos podamos beber leche sin vomitarla después de la infancia es por una mutación que en determinado momento permitió a una serie de humanos el poder tomarla. Curiosamente esta mutación no desapareció, sino que se extendió porque ES UNA VENTAJA EVOLUTIVA. Que la leche sea o no de nuestra especie da lo mismo, también comemos huevos de gallinas y bien buenos que son. Algunos parece que queráis volver al puto neolítico. Y no, la mayoría de la gente no bebe leche exclusivamente por el calcio, yo al menos no.
Lo de que cada vez hay más niños intolerantes a la lactosa déjame dudarlo.

reygecko

#251 Yo también lo dudo. Apostaría que lo que sí hay es muchos padres tontos.

s

#251 Los hay, ahi tienen razon... y justo ahi dejan de tenerla. Los hay porque al minimo malestar, los padres helicoptero les hacen dejar de tomar leche y claro, luego no pueden volver a tomarla.

t

#137 La mutación que nos permite beber leche hasta adultos es una ventaja evolutiva como tantas otras, sólo que es más reciente. Parece un poco tonto renegar de ella por una moda.

D

#257 Veo que todavía no has conocido a gente que sigue la dieta neanderthal.

c

#137 la leche de vaca es solo para las vacas... Menuda idiotez.

PasaPollo

#137 También somos el único animal que dice estupideces por Menéame. A ti lo de la lactasa te suena a chino, verdad? Mutación hace diez mil años para aprovechar la leche del ganado? No?

Hay un maguferío brutal con lo mala que es la leche.

Azitons

#11 Y el Yogur de Soja, cómo se llamará ahora? O para referirse al queso? Cuajo de Soja y trozo de soja fermentada respectivamente? Es tener ganas de tocar los cojones y seguro que hay intereses de la industria cárnica detrás, como decía un comentario por ahí. No lo hacen deliberadamente por que sí, si no hay un interés mayor detrás. Normalmente económico...

D

#130 Lo que es una tontería es poner nombre a cosas que den lugar a confusión porque da a entender que es una alternativa similar, cuando nada tiene que ver el valor nutricional de cada uno. Algo más parecido sería la leche de otro animal. Por eso, aunque te hagas una casa con cartones, la gente los sigue llamando cartones, y no ladrillos. Porque aunque le des un uso parecido, nada tiene que ver lo uno con lo otro.

Dejad de ver conspiraciones económicas donde solo hay lógica y principios semánticos.

e

#130 Para el queso de soja podríamos utilizar la palabra tofu. Para el resto de ocurrencias como el yogur y cuajadas sugiero utilizar la palabra empfiudkamoldeng.

PasaPollo

#130 Igual es esa extraña conspiración que impide llamar leche a algo que no es leche...

reygecko

#130 Pues claro que hay un interés económico... pero es el mismo interés económico que utilizaron quieres, en su momento, decidieron llamar «leche de soja» (o queso de tofu, o lo que quieras) a un producto que no era leche: que los consumidores identifiquen su producto con otro perfectamente reconocible.

En efecto, todo es por interés económico. Por TODAS las partes implicadas.

c

#130 mira que querer llamar las cosas por su nombre... Estos de la cárnica son el diablo, se estarían comiendo a bambú mientras discutían esta ley

Azitons

Soy socio de SomEnergia y dónde ante pagaba 50€ ahora pago 30€ con el mismo consumo o más. Además es energía de renovables. Que más se puede pedir!

Azitons

Primero de todo darte las gracias por la valentía que supone compartir tu experiencia. Creo que hay mucho que aprender del Cáncer y más cuándo se trata de una enfermedad cada vez más extendida y que sigue siendo algo tabú en nuestra sociedad. Mi pregunta va orientado más hacía la prevención que el tratamiento en sí de la cura, que también se merece mucho protagonismo ya que gran porcentaje de la causa del cáncer puede estar relacionada con los excesos en dietas ricas en grasas saturadas y azúcares refinados, vida sedentaria, y en general un estilo de vida que llevamos, sobre todo en países más desarrollados. Cuál es tu opinión sobre el conocimiento que hay en el entorno sanitario con respecto a la prevención del cáncer y la importancia de la dieta en este tema. Supieron decirte u orientarte al menos cuál era la causa del cáncer?
Recomiendo para el que le interese una lectura que adjunto que va en relación al tema sobre remedios anti-cáncer.

fantomax

#161 He leído otros libros similares. La gracia es que casi todo lo que recomiendan en estos libros es mi estilo de vida de manera natural. No hay recetas anticáncer que te libren de todo riesgo, sólo se puede reducir la probabilidad.

Azitons

Era de esperar con esos precios abusivos de los Taxis. En España no se veía tanto pero en paises del norte de Europa siempre ha existido los taxis "negros", que no tenían licencias y cobraban carreras a 4 duros. Aplicaciones como Uber son inevitables ya que están dinamizando el sector del transporte público. A pesar de que no guste a muchos por razones obvias, pero a la larga creo que será beneficioso para los usuarios y sus bolsillos. Es mi humilde opinión al menos...

Azitons

Que razón tiene! El cambio a energias verdes es sólo un peldaño de una larga escalera

Azitons

Curioso que en los análisis de aguas residuales no salga Madrid

Azitons

#15 Efectivamente, hace poco fui al medico porque tenemos antecedentes en la familia de Ictus, y fui para asegurarme de que todo estaba bien. Primero me dijo que la prueba con Doppler no lo cubría la seguridad Social, luego que si hacía deporte y tenía una alimentación más o menos sana que no me preocupase. Eso sí, un análisis de sangre para confirmar que todo estaba OK. Al ir a revisar los resultados la doctora estaba de baja y su suplente me despachó de la consulta en menos de 1min. Vamos, que me fío más de mis propios dotes de auto-conocimiento de salud, que de la propia Seguridad Social de este Pais. Mi consejo no caigas enfermo nunca y si te toca la "lotería", reza, reza muchoooo!

D

#31 Llevan casi cuatro años para diagnosticarme nosequé, aún no tienen ni idea de que me pasa, ando con un montón de síntomas. La burrada mayor que me han dicho fue en urgencias despues de un síncope al eructar un poco fuerte, me dijeron que eligiera uno de los síntomas, tener todos no era posible.
El diagnóstico final fue el que me imaginaba, ansiedad y eso que verían el historial y que andaba de especialista en especialista a ver si me encontraban algo.

El médico, creo yo, que más se acercó a lo que me pasa fue uno de digestivo, el que habitualmente me toca no estaba y fue sustituido por este otro, me dijo que probablemente algo me estaba afectando el nervio vago a la altura del hiáto, probablemente en la caja torácica.
Después de comer me los síntomas suelen ir a peor, al igual que con ambientes calurosos, tampoco me puedo sentar durante mucho tiempo o ponerme en posturas raras ya que empiezo a ponerme tembloroso y nervioso, mareado, sensación de calor en toda la espalda, parecido a cuando te pinchan mal una vía, sensación de opresión en la faringe, dolor en un lado del cuello, palpitaciones, etc., etc.

Pues eso ansiedad.


Por cierto, me han hecho hace unos meses una eco doppler y no me han puesto pega alguna, me la mandó un especialista y sin problema.

Azitons

Pero no dicen por qué sucede o que se puede hacer para minimizar los riesgos de tener uno:
"(...)un AIT es causado por una falta temporal de flujo sanguíneo al cerebro(...)"