ArteyAnimales

#7 Y eso que las investigaciones de Con Slobodchikoff sólo se centran en las llamadas de alarma (por cierto, su libro sobre el lenguaje/lenguajes animales está muy bien, me quedo con la historia del soldado veterano que hablaba con los cuervos).

A mí, en un documental sobre Slobodchikoff y los perritos (Talk of the town, creo que se llamaba) me impresionó la comparación de los sonogramas de una población de perritos silvestres y otra de un zoo. En la primera se veía un montón de variaciones que contenían la información que identificaba al coyote, serpiente o lo que fuera; en la segunda, el sonograma era mucho más plano porque los perritos no habían podido aprender nada, no se había producido una transmisión cultural de los "nombres" de las amenazas.

ArteyAnimales

#3 ¿Y sabías que grabaron a delfines hablando "balleno" en sueños?

Creo recordar que era un estudio ruso, y sabiendo lo inteligentes que son los delfines, te preguntas lo que significa eso para ellos, si entienden algo de lo que expresan otras especies, qué piensan acerca de ello, por qué lo repiten (y en sueños).

Alguien que trató de hacer bastante en cuanto a la comunicación e inteligencia de los delfines fue John Lilly, pero como luego se fue por derroteros new age y psicodélicos, decretó la Nación Cetácea y demás, pues ahora no está como muy bien considerado científicamente.

También hay varios músicos que han tratado de tocar o cantar con cetáceos, algunos con resultados interesantes (es algo que traté en mi tesis).

D

#14 Ai literali flip. No sé a qué te dedicas pero presupongo que algo de biología/zoología, debe ser muy chulo lo tuyo.

ArteyAnimales

#16 En realidad, no. Soy de historia del arte, pero con algo de formación en biología, y me dio por preguntarme si otros animales podían hacer arte, y estudiar cómo algunos artistas (y científicos) interaccionaban y se comunicaban con ellos. Y en la parte de comunicación, los cetáceos son bastante protagonistas. De hecho, es muy interesante cómo las ballenas pasaron de ser vistas como simples barriles de carne y aceite a considerarse la voz de los océanos, cuando se descubrieron las estructuras de sus canciones debido a que un técnico de sónar las grababa en sus migraciones anuales.

Aunque he de confesar que con los delfines tengo una espinita clavada, porque tendría que haberles dedicado un capítulo en relación con Lilly y unos artistas llamados Ant Farm que quisieron construir una especie de base para que una mujer cohabitara con un delfín (y traducirle).

En fin, que me descuido y me enrollo como las persianas.

D

#17 Qué va, me parece muy interesante lo que cuentas.

ArteyAnimales

#18 Gracias!

ArteyAnimales

Me han gustado bastante algunas de las fotos. Y la que más no ha sido la ganadora, aunque también está muy bien.

ArteyAnimales

No conocía la portada de Jackie Gleason que diseñó Dalí, la verdad es que se metía en todo. Como en rediseñar el logo de Chupa Chups, fue él el que introdujo la forma de margarita de la marca y usó por primera vez el amarillo, entre otras modificaciones.

ArteyAnimales

#3 Otro que tengo pendiente de ver algún día.

ArteyAnimales

Muchas veces, los descubrimientos no son tipo "sacar algo enterrado", sino más bien juntar piezas e informaciones que ya se sabían pero que nadie antes había relacionado. Y para eso es necesario mucho trabajo de ratón de biblioteca, más que de ratón de campo.

Del artículo, además, destacaría esto:


Estas estatuas parecen muy elegantes, en mármol blanco, pero en realidad eran de colorines, casi lo que ahora consideraríamos kitsch. De hecho los griegos les daban una capa de cera para imitar la piel humana y que parecieran más reales, y la estética resultante casi estaría más próxima a la de un museo de cera que a la típica (y errónea) recreación popular actual de edificios, columnas y figuras blancas derivadas del neoclasicismo y sus sesgos, más que de la actualidad.

ArteyAnimales

#23 Creo que mucha gente no se fija en estas cosas hasta que no se las pones delante de las narices. Yo con las coquinas, los cangrejos de arena, las quisquillas y demás me podía tirar horas.

Y todavía no me he cansado. Esta misma mañana le ha tocado a un hormiguero, por ejemplo. Sólo mirar las idas y venidas de las hormigas me resulta interesante.

ArteyAnimales

#29 Es que intento ir contracorriente.

ArteyAnimales

Resulta un tanto estrambótico que todas estas batallas se remonten a que la propia Vivian Maier tuviera que vender una gran parte de sus fotografías y negativos por no poder permitirse pagar por su almacenamiento. Como se ha hecho famosa después de muerta, igual le hubiera gustado saber que su obra está ahora tan bien valorada.

Aunque, quién sabe, puede que también le hubiera horrorizado todo el circo económico y legal que se está montando alrededor de su figura. Parece que a ella lo que le gustaba era sacar fotos, sólo eso.

ArteyAnimales

Relacionada (de una almeja):
Así se entierran las almejas ellas sólas en la arena

Hace 7 años | Por --368612-- a youtube.com


A raíz de ese vídeo, he encontrado este otro que me ha encantado.

ArteyAnimales

A mí de pequeña, en la playa me gustaba buscar coquinas, ponerlas en un cubo con agua y arena, y ver cómo se iban enterrando. Me ha entrado morriña, y he encontrado un vídeo de una coquina enterrándose (pero aviso de que la BSO es para silenciarla ):

D

#4 Yo lo sigo haciendo!

mefistófeles

#4 Yo igual, Me extraña que la gente vea esto como algo extraordinario. No porque no lo sea, pero lo he visto tantas veces que me resulta normal.

ArteyAnimales

#23 Creo que mucha gente no se fija en estas cosas hasta que no se las pones delante de las narices. Yo con las coquinas, los cangrejos de arena, las quisquillas y demás me podía tirar horas.

Y todavía no me he cansado. Esta misma mañana le ha tocado a un hormiguero, por ejemplo. Sólo mirar las idas y venidas de las hormigas me resulta interesante.

a

#4 Anda que no me he echado yo carreras de coquinas en la playa, a ver cuál se enterraba antes. Lo descubren en Inglaterra y sale en las casas de apuestas fijo.

ArteyAnimales

Por si alguien no lo sabe, el derecho de tanteo para la adquisición de bienes culturales es un derecho que tienen el Estado y otras administraciones para adjuficarse un bien protegido o de interés por el precio en el que vaya a ser vendido, sea entre particulares o en una subasta.

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/patrimonio/adquisicion-de-bienes-culturales/modos-de-adquisicion/adquisicion-preferente.html

En una subasta, por ejemplo, se procede a subastar el bien con normalidad, se producen las pujas, y cuando se adjudica el bien, si el Estado ha decidido ejercer el derecho de tanteo el subastador lo dice, y el Estado se queda lo que sea por el precio alcanzado (y el que había ganado la puja con las ganas).

Al final, es algo que puede afectar a las pujas, porque para qué vas pujar por algo que no te vas a poder quedar, y muchas cosas acaban saliendo por el precio de salida. Me imagino que en este caso, al ser un posible Velázquez, habría un runrún sobre si iba a haber tanteo o no, pero al final nada de nada. Por lo menos, hay la seguridad de que el cuadro no se puede exportar, y tiene que permanecer en España.

ArteyAnimales

Por desgracia, cachos de muralla por ahí perdidos (y mal cuidados) hay muchos en Madrid. Se pueden ver en solares, los hay en sótanos y bodegas de locales privados, etc.

En este caso además es la más antigua, la primera, de cuando se protegió el primer asentamiento que acabaría originando la ciudad. Y como se dice en el artículo, casi lo raro es que se haya conservado, porque en los años 50 la preocupación por el patrimonio era escasa y poco seria. Expropiar no sé si será viable, pero por lo menos lo que sí podría haber es inspecciones para garantizar que se cumple con la protección establecida, que parece que no es así.

ArteyAnimales

Pues es bien conocido que muchos grandes escritores, pensadores, artistas, se daban largos paseos como parte de su rutina diaria porque les ayudaba. Y artistas como Richard Long
Long, de hecho, se dedican a caminar y caminar como performance.

Hay un libro que parece interesante sobre el tema, "Andar, una filosofía" de Frédéric Gros.

https://lapalabrainfinita.wordpress.com/2014/12/22/andar-una-filosofia/

codigofuente

#7 un comentario serio y que aporta a la noticia... Que raro... Estaré en Menéame? roll

D

#29 Solo tienes que leer los calzadores en #3 , #5 etc. para comprobar que sí, seguimos en MNM. Siento la desilusión.
Una noticia interesante sobre los beneficios de caminar y en el tercer comentario ya sale Rajoy. Es un machaqueo continuo, un intento de lavado de cerebro constante.

D

#30 Y así vamos a seguir hasta que el PP desaparezca, se llama acoso y derribo o combatir el fuego con armas nucleares

Pulgosila

#32 O ser cansinos e ilusos, porque pensar que el PP va a desaparecer por los comentarios que se hacen en mnm...

ArteyAnimales

#29 Es que intento ir contracorriente.