Portada
mis comunidades
otras secciones
«Brendan Hunt, contagiado del ambiente futbolero de Amsterdam y tras horas jugando al FIFA, se planteó un escenario: ¿Qué pasaría si un entrenador de la NFL y su ayudante trataran de entender las reglas básicas del fútbol?» Lo curioso es que el binomio fútbol-cinematografía nunca ha terminado de calar. Salvo maravillas como Evasión o Victoria, el resto de intentonas han acabado —en mayor o menor medida— en fiasco y dejándonos con una extraña sensación de frío en los huesos. Y cuidado, Evasión o Victoria es un producto para los muy futboleros do
Añadiría solo Napalm Death a las menciones
Musicalmente, si hubo un álbum que reflejó el Zeitgeist fue el Reek of Putrefaction, de Carcass. El disco en cedé fue censurado y en la portada se pusieron unos planos anatómicos de la musculatura de un ser humano. Algo completamente inofensivo, da más miedo el san Bartolomé desollado de la catedral de Milán, porque la portada del elepé original era una joya del asco nunca superada. Era un divertido collage realizado a partir de fotos de cadáveres reales. Las fotos habían salido de revistas de autopsias.
El autor de Zipi y Zape, Escobar, estudió de niño en una escuela progresista sin castigos ni memorización de materias áridas. Eso quiso plasmar en sus personajes, lo que él había logrado dejar atrás. Para el escritor Vázquez Montalbán, esas viñetas hablaban más y mejor de España durante la dictadura que los cronistas, por eso dibujaron unas páginas de Zipi y Zape en 1988 en la revista Tiempo en las que arremetieron contra la Transición, líderes como Felipe González, la Iglesia y las divisiones absurdas de la izquierda
«Las debilidades que tenga China no deberían preocuparnos más que las nuestras. En estos instantes, la esfera que se ha conformado donde están China, Rusia, India, Pakistán, Brasil, Sudáfrica, etc., que operan de forma autónoma respecto a Occidente, o en expresa confrontación, si los empiezas a sumar y ves lo que tienen, es bastante más que nosotros: hay recursos energéticos, demografía, población, mercados internos por desarrollar, la industria que se la hemos dado, la tecnología china… Nosotros, en cambio, vamos hacia abajo»
"Hace una semana que en los despachos de la facultad no se habla de otra cosa. Hay profesores que llevan toda la vida abusando de su poder y que ahora que se están empezando a destapar tantas denuncias tienen miedo de que se levante la liebre", revela Sara (nombre ficticio), una profesora vinculada a una de las grandes universidades catalanas. "No he sido víctima de un solo acosador, sino de un departamento en el que todo el mundo trabaja con dinámicas abusivas", explica a EL PERIÓDICO. Esta académica, que pide mantener el anonimato por miedo a
Después de la gloriosa ida de olla de 'Como un guante de seda forjado en hierro', Daniel Clowes se quiso tomar un respiro en su línea psicodélica y terrorífica con un cómic que tratase algún tema mundano y realista. Lo que hizo en 'Ghost World' fue reflejar la amistad de dos amigas en una de esas ciudades o pueblos de tamaño medio en Estados Unidos. No pasaba nada, esa era la gran virtud, solo conversaciones sobre todo lo imaginable donde los pequeños detalles explicaban nada menos que el mundo
«Nueva York era un cóctel antisistema de feministas, panteras negras, younglords, beatniks, hippies, punkies. Imagínate tú cómo chocaba NYC con gran parte del país. Fracturas, dicen. Aquello sí que era un país fracturado. Russell llegó cabreado al entrenamiento y la emprendió a golpes con todos en el partidillo. Se cebó especialmente con Bill Bradley, el blanco que le había quitado el puesto»
“Baynana es casi un milagro”, dicen sus fundadores. Cuatro periodistas sirios, obligados a abandonar su país en 2019 por culpa de la guerra, crearon la primera revista digital en árabe y español con el objetivo de “enriquecer la narrativa desde y sobre la comunidad migrante, promoviendo la diversidad cultural y combatiendo los estereotipos y discursos de odio”. Muhammad Subat, Ayham Al-Sati, Moussa Al Jamaat y Okba Mohammad (quien responde a estas preguntas), con el apoyo de la Fundación PorCausa, han conseguido sostener un medio de comunicaci
Añadiría solo Napalm Death a las menciones
Seguimos con la Marca España, que es mirar para otro lado con el dopaje. Tercermundista es poco lo que revela el artículo
ERC al rescate de los pobres ricachos de la ciudad, colectivo olvidado
Primera vez que veo un artículo que no dice que la generación de los móviles y redes son tonticos.
Han excluido a kosovo de unos ejercicios militares, así que la UE y EEUU tienen que estar contentísimos con Kurti, quien a su vez le ha echado un impagable capote a su "enemigo", que estaba en su peor momento por las protestas contra su gobierno podrido.
Una buena lección para conspiradores geoestratégicos. USA y UE hasta las pelotas de mediar entre dos tios que se ayudan mutuamente liándola.
Me gusta el capítulo en que se transforma en Led Tasso.
«Brendan Hunt, contagiado del ambiente futbolero de Amsterdam y tras horas jugando al FIFA, se planteó un escenario: ¿Qué pasaría si un entrenador de la NFL y su ayudante trataran de entender las reglas básicas del fútbol?» Lo curioso es que el binomio fútbol-cinematografía nunca ha terminado de calar. Salvo maravillas como Evasión o Victoria, el resto de intentonas han acabado —en mayor o menor medida— en fiasco y dejándonos con una extraña sensación de frío en los huesos. Y cuidado, Evasión o Victoria es un producto para los muy futboleros do
Añadiría solo Napalm Death a las menciones
Musicalmente, si hubo un álbum que reflejó el Zeitgeist fue el Reek of Putrefaction, de Carcass. El disco en cedé fue censurado y en la portada se pusieron unos planos anatómicos de la musculatura de un ser humano. Algo completamente inofensivo, da más miedo el san Bartolomé desollado de la catedral de Milán, porque la portada del elepé original era una joya del asco nunca superada. Era un divertido collage realizado a partir de fotos de cadáveres reales. Las fotos habían salido de revistas de autopsias.
El autor de Zipi y Zape, Escobar, estudió de niño en una escuela progresista sin castigos ni memorización de materias áridas. Eso quiso plasmar en sus personajes, lo que él había logrado dejar atrás. Para el escritor Vázquez Montalbán, esas viñetas hablaban más y mejor de España durante la dictadura que los cronistas, por eso dibujaron unas páginas de Zipi y Zape en 1988 en la revista Tiempo en las que arremetieron contra la Transición, líderes como Felipe González, la Iglesia y las divisiones absurdas de la izquierda
Me gusta el capítulo en que se transforma en Led Tasso.