A

El PASOK es la versión griega del PSOE según los artículos de la vikipedio

http://eo.wikipedia.org/wiki/Partio_de_Eŭropaj_Socialdemokratoj
http://eo.wikipedia.org/wiki/Socialista_Internacio

Curiosamente en el segundo artículo dice que su presidente (de la IS) es Georgios Papandreu, ¿sigue siéndolo todavía?.

A

kial oni skribas 'etiquetas:...esperanto"?, ili ne parolas pri la lingvo (kvankam mi klakis kaj mi ŝatas la artikolon)

A

"...Kiuj ni estas? Kien ni venas? Kien ni iras?..." (traducción al internacional de parte de una canción de Siniestro total)

A

#6 Tener ganas no significa que se necesite el idioma como puede ser tu caso (evidentemente no será el único caso en el mundo) por lo que habría que ir adquiriendo el idioma sin mucha pasión porque puede darse la des-esperación (y sabemos que Godot pudiera no venir). Por otro lado aunque en tu zona no conozcas a nadie se puede dar comunicación si escuchas las variadas radios que se emiten en el internacional y canciones en el idioma; o aprender usándolo, sin ir más lejos yo vi que 'búsqueda' es 'serĉo' utilizando la versión en el internacional de un famoso buscador.

A

La persona sobre la que se comenta fue el alto protector del Congreso de EEU del pasado julio del 2012 en Gaillimh/Galway (Irlanda)

http://www.europo.eu/eo/clanok/55-micheal-d-o-huiginn-prezidanto-de-irlando-%E2%80%93-alta-protektanto-de-eeu-kongreso
(En internacional-inglés-alemán-francés)

A

#16 Al igual que pasa con el ido, pienso que interlingua no es mejor. El enlace directo a la UMI es:

http://interlingua.com

Y como el artículo habla de la Unión europea, me faltó el enlace de EEU (junto a los que puse de HEF,KEA y UEA):

http://europo.eu

A

#3 Yo pienso que no es mejor el ido, aunque si alguien quiere más información:

http://ttt.esperanto.es
http://esperanto.cat
http://ttt.uea.org


http://ido.li

A

Para quienes sois interlingüistas contrarios no hay que decirlo sólo aquí, teneis que convencer a la UNESCO, a ipernity.com.,...y un consejo (copiado de otra persona):
"Do se vi volas lanĉi novan lingvon:
faru multan manterialon en ĝi.
Se eble verku bonajn lernolibrojn de ĝi. Eble en la angla. Se ne en la angla vi faru en alia lingvo aŭ en via lingvo mem!"
Traducido lo de arriba mediante el traductor de Google dice:
"Así que si usted quiere poner en marcha un nuevo idioma:
hacer un montón de manterialon en ella.
Si es posible escribir buenos libros de la misma. Tal vez en Inglés. Si no en Inglés lo hace en otro idioma o en su idioma!"

darccio

#175 Hombre, ipernity.com es una empresa, y el Esperanto en la UNESCO está al mismo nivel de organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, a pesar de tener una resolución de 1957 dónde se reconoce cómo posible lengua auxiliar, otra en 1985 felicitando al movimiento por su continuidad y una propuesta en 1993 dónde se sigue diciendo que la comunidad esperantista es acorde a los objetivos de la UNESCO y que anima a los miembros su enseñanza: http://www.esperanto.es/hef/index.php/que-es/resoluciones-de-unesco

Conclusión, a la UNESCO le gusta el esperanto pero no es una firme defensora del mismo. Simplemente reconoce (tras largas campañas http://en.wikipedia.org/wiki/Montevideo_Resolution) que la idea de una lengua auxiliar mundial es buena y parte de sus principios.

Si no hay otras lenguas auxiliares con organizaciones grandes es porque no se han creado e impulsado al mismo nivel. Y porque la sociedad suele tomarse a pitorreo el asunto de crear lenguas. Ahora parece que hay cierto interés gracias al Na'vi y al Dothraki, ya que están relacionados con productos de mayor público que Star Trek y Tolkien

A

#148 Pues entonces ya deberías saber que hay gente en cada ámbito del idioma al igual que en otros colectivos humanos: uso práctico, `movado', quien lo habla como podría haber optado por cualquier idioma de ficción...y lo que comentabas de la religión.

Curiosamente una de las canciones más curiosas (a mi me gusta mucho) es una de La Pafklik' que se llama "Fek' al esperanto" (mierda para el esperanto) y Persone me parece el mejor grupo de Suecia. Antes de que cierren los comentarios, para quien quiera seguir comentando algo y seguir debatiendo :
http://es.lernu.net/komunikado/forumo/index.php
En lernu! hay también foros en castellano, catalán, etc

darccio

#153 El inglés es irregular fonéticamente, el español es más regular en ese sentido. Y el sentido de "tirar la casa abajo" es superar el sentimiento de imposición de un lenguaje de una nación sobre el resto. Hete ahí la mayor parte del éxito del esperanto.

#154 Gracias, conozco Lernu. Tengo usuario desde hace años. Y uno de mis grupos favoritos era Dolcxamar. Todavía tarareo inconscientemente el "ĉu vi pretas".

c

#155 Si, la verdad es que a mucha gente le tiran demasiado los nacionalismos, pero me parece que le puede más la vagancia. El tiempo dirá....

oredakore

#155 por la veno de dolĉamar'.

Hablando una vez con otro esperantista (no pongo nombres) sobre el finkvenkismo y la idoneidad del esperanto para lengua auxiliar internacional mundial dijo.

> Esperanto ne estas la celo, Esperanto estas la ilo, la perilo por la fina venko.

Y lo que venía a decir es que probablemente si algún día se establece una lengua internacional neutral no será el Esperanto porque tiene algunos fallos, como no ser igual de sencillo para todo el mundo por basarse en lenguas indoeuropeas occidentales. Pero el Esperanto habrá servido en ese proceso de establecer una lengua internacional neutral, porque habrá mostrado la necesidad de la misma y habrá podido reunir a un grupo de expertos que puedan crear una lengua más adecuada.

darccio

#157 Celebro este comentario Gracias. Tenemos grandes conlangers actualmente, como David J. Peterson, Sai (tuve el placer de contar con él en el experimento de Google Wave), etc. El resultado puede ser increíble si se llega a llevar a cabo.

N

#157 tiene algunos fallos. Claro hacer una lengua que satisfaga a todo el mundo, por lo visto, es posible.

darccio

#162 goto #157 (disculpa #157, pero este pobre no ha comprendido lo que yo he venido argumentado y que tú has resumido totalmente en una breve conversación).

#162 Por otra parte te diré: eppur si muove. Si quiero una lengua a mi gusto, me la hago y punto. Otra cosa es que mi opinión sobre el esperanto sea que no es el final, por sus defectos (propios de su época y antigüedad). Y para no ser esperantista, chico, te tomas la molestia de responder con unos cuantos ad hominem a mis preguntas incómodas. ¿Qué sesgos ves en #152? ¿Y en mis demás comentarios? ¿Acaso no aporto pruebas y argumentos? ¿Acaso no se nota un poco que llevo tiempo estudiando el asunto? Te limitas a decir que yo tengo sesgos cuando llevo rato dando motivos que he alcanzado aprendiendo esperanto. Oh, ironía.

Además, yo soy informático, no lingüista. Simplemente vengo de un mundo lleno de cientos de idiomas distintos, digamos "creoles" del inglés y me gusta que mis herramientas (lenguajes de programación) sean eficaces y simples. Pues lo mismo pero aplicado a idiomas humanos. Si cuando sale el esperanto me gusta mostrar mi opinión es porque creo que hay gente más capaz que yo que puede dar el paso y crear algo todavía mejor con 125 años de conocimiento acumulado. Y si no, tiempo al tiempo.

N

#167 argumentar no significa llevar razón ¿nos enteramos? No digo que yo la lleve porque sí. Digo que divagas, que te ciegas sobre cosas irrelevantes, como lo de los defectos, que me da la risa; claro que los tiene igual que lo tendrá y los tiene cualquier otra propuesta. Todo lo que dices, argumentado o no, son cosas subjetivas y por tanto no valen para desechar el esperanto. Cuando alguien me diga que tal cambio o tal otro dejará satisfecho a todo el mundo y me lo demuestre, eso será una discusión relevante. Por lo demás si no quieres hablarlo por que no te gusta es tu opción y es, como mínimo, aceptable.

darccio

#169 Pues vale. Fin de debate. Ahora opinar es manifestar que se coincide con la opinión mayoritaria. Captado.

PD: Tus peticiones están respondidas en http://www.xibalba.demon.co.uk/jbr/ranto/ Por no hablar de las reformas, Ido, etc. que también son propuestas de mejora que mejorarían la lengua. No me voy a poner a reescribirlo todo en comentarios. Por último, dudo que lo hayas leído, pero es que una de las principales críticas, cómo #168, no admite otra cosa que no sea una refundición, porque deshacer el eurocentrismo supone infinitud de cambios que tornarían el idioma en otro bastante diferente, para tal de igualar la facilidad de aprendizaje para los hablantes de todas las ramas lingüísticas.

#122 Antes de abanadonar el hilo, decirte que llevas razón en tu argumento de la popularidad del español en EEUU cómo resultado de ser ventajoso profesionalmente. Igual que para nosotros el inglés.

N

#170 cojonudo; ahora tú interpretas que yo digo no tienes derecho a opinar. Como se ve el problema no es el idioma sino querer entender a los demás

Y por supuesto que AHORA no he leído eso. Y no recuerdo si lo he leído en otro momento o no, pero ya he leído todo lo que hay al respecto, sea ahí o en otro sitio. Y no me interesa, es irrelevante, es subjetivo y no es motivo para desechar el esperanto.

A

#124 Me alegro de que hayas cambiado de opinión con lo que vemos que no todas las personas que critican al idioma y a la interlingüística en general lo hacen de mala fe pues en su ámbito, conocimiento...o su vida en general desconocen el tema, disponen de información equivocada, por lo que hay que demostrar que dicha solución es válida. Como regalo para Sintagma el enlace a la música que se oye en la emisora Muzaiko

http://muzaiko.info

Sintagma

#125 muchas gracias por la música es lo que tiene la ignorancia, que a veces tienes una opinion incorrecta de algo que desconoces, pero lo bueno es saber variar tu opinion en funcion de los datos que dispones

en este caso el esperanto, lo veo ahora como algo util, y viable, pero no creo que pueda ser factible con la tendencia actual, las asociaciones y agrupaciones, estan bien, ayudan a aglutinar a los interesados y a fomentar su conexión, pero para una verdadera expansión, creo que haria falta muchisimo mas apoyo institucional, un buen comienzo, podria ser que un par de paises vecinos con diferencias lingüísticas lleguen a un acuerdo y empiecen a desarrollar el idioma como una conexión entre ellos

A

#7 Nadie niega las cifras que aportas, pero se ha propuesto una noticia objetiva con el resultado de una elección por parte de la UEA (ni se analiza a dicha institución-organización, ni se discute la conveniencia del lugar donde se va a realizar el congreso, etc). Hay gente que no consideramos anécdotas las noticias ya que siempre habrá alguien a quien le resulte de utilidad, le aporte conocimiento, etc.

A

#4 Antes de escribir "por lo visto" deberías informarte un poco más sobre el tema y la situación de las actuales Lituania y Polonia en el siglo XIX. El nombre del primer libro que el Doctor Esperanto editó en 1887 fue "Международный язык" (Internacia lingvo). Por último, en el campo interlingüístico nadie impidió, impide o impedirá proyectos de lengua auxiliar que vengan de África o Asia.
http://esperanto-afriko.org/
http://esperanto.china.org.cn/

A

En la misma página que recoge la noticia se puede leer que el Servicio de bicicletas de Varsovia se llamará "Veturilo" (significa "pojazd" en polaco y "vehículo" en castellano)

http://colifloresyesperanto.es/noticias-esperanto/veturilo-el-nuevo-servicio-público-de-bicicletas-de-varsovia-que-se-llama-en

A

#4 Decídete y hazlo...pero es tu opinión, no la de otra gente.

N

#7 ya lo hizo. Pero su comentario y su voto resulta totalmente incoherente cuando uno visita las noticias que ha enviado él y descubre esto: http://www.meneame.net/go.php?id=1613202

D

#8 que va, estas equivocado, la vida de Fran y de Belén Esteban sí que es importante... la lengua internacional o cualquier otro mecanismo de comunicación humana es irrelevante.

A

Está claro, trolean luego cabalgamos.
El artículo aparece también en el resto de cabeceras digitales del Grupo Correo (ABC, Ideal, Hoy, La verdad, etc).
Por la versión en el idioma internacional he descubierto y leído el libro de Rubén Gallego "Белое на чёрном" = "Blanko sur nigro", posteriormente vi que existía también versión en castellano.

A

#10 Con el comentario das pie para aconsejarte alguna página, como por ejemplo:
http://europacivitano.wordpress.com/
A bote pronto (y sin usar la versión en el internacional del famoso buscador que empieza por G) puedes ver otras cosas en el hilo "Aplicaciones" del foro en castellano de http://ttt.lernu.net

A

#129 Luego le echas un vistazo a la opinión que tiene Malfalda (el personaje de Quino) sobre el idioma internacional. Verás que es favorable. Y respecto a tu comentario, pues resulta que seguramente no estás informada lo suficiente sobre este tema.

En recuerdo del famoso delegado de Francia en la Sociedad de Naciones:
https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6464

A

Todas las personas que se oponen al idioma internacional están invitadas a conocer la realidad del tema en los encuentros que se van a realizar en el año 2012 en: Almagro (español), Sesimbra-Portugal (ibérico), Gaillimh-Irlanda (europeo), Hanoi-Vietnam (mundial). Hay también en Cataluña, Países Bálticos,...y en otras muchas ciudades, regiones y países.

A
A

Como dijo Wilhelm Ostwald: 'Malŝparu neniun energion, profitu ĝin! (No derrochen ninguna energía, ¡aprovechenla!).

A

Como dice el dicho, lo que la naturaleza no da Salamanca no lo consigue. Hay gente que tiene más facilidad que otra, por eso seguramente lo mejor es la inmersión, la práctica, etc, pero evitando el estudio por lo que podriamos concluir que la enseñanza de idiomas es un despilfarro grandísimo (en colegios, institutos, EOI,...). A este hombre le conozco por videos con el idioma internacional (esperanto) y me recuerda un poco a JoMo de Tolosa (Occitania-Francia)

http://jmleclercq.eu/

D

#4 Lo de la facilidad es lo que desmiente, porque suele ser una excusa para no atreverse a intentar hablar.

Sobre la enseñanza de idiomas en institutos soy medio escéptico, a veces son carísimas y se venden como la panacea para aprender inglés.

A

Evidentemente el mensaje se comió los signos ¿?. ¿Hay saludo en meneame en tokipona?