Anchel

#6 Hace casi dos años les hice unos videos (en inglés) mostrando el desarrollo del juego y cómo vive la empresa, un poco al estilo The Office. Para entonces el juego tenía otro nombre (Faith of the Guardians)

Anchel
Anchel

#1 #2 Hay una diferencia clave Le traduje la historia al español a BetaDwarf (con la ayuda de su artista gráfico) para que aquellos que no entiendan bien el español la pudieran leer.

D

#3 Pues sí, tienes razón.

Ya puestos añadiría "y su juego forced" porque si no poca gente lo va a leer.

Anchel

#4 Buena idea Ya está editado. ¡Gracias!

Anchel

Y aquí una página que te muestra en tiempo real dónde están todos los jugadores http://halfdanj.dk/pressnmove.php

Anchel

Bueno, quizá no es tan jugable, pero es más divertido de explorar así al menos

aldur

#1 #2 Jugar a ser explorador...

Anchel

#5 Uso Google, o al menos en aquellas ocasiones en las que Google me viene mejor Y sí, también navego con Chrome, pero una vez más, hay ciertas páginas web que prefiero con IE9, como por ejemplo Facebook y Hotmail (me encantan las notificaciones en la barra de tareas de Windows 7) y tampoco le hago la vista gorda a Firefox 4. Extensiones como Feedly, una de mis favoritas, sólo está en Chrome, Firefox y Safari por ejemplo.

#4 Sabía que me arriesgaba a que fuera clasificado como spam, pero el objetivo es, en efecto, aumentar la visibilidad de la carta abierta, no aumentar el número de visitas de mi blog. Gracias por entenderlo

Anchel

#2 Anchel es nombre de chico. Y Bing da el mismo resultado en España poniendo tiempo que meteorología o weather. Y la idea de la carta no es pasarse a Google, sino incitar a la competencia a mejorar, que siempre es algo bueno.

D

#3 En EEUU, Anchel es nombre de chico y chica.

Anchel

Quarantine no va a salir en España. En la web oficial de la película tienes todas las fechas de estreno en todos los países, pero curiosamente España no aparece entre ellas.

En parte tiene sentido, puesto que la película es casi idéntica. Si alguien quisiera ver alguna vez en España la película, puede buscarla en Francia o incluso la versión para México.

Anchel

No puedo negar que, siendo un artículo publicado en mi propia página, es auto-promoción en bastante parte. Pero las normas tampoco dicen que eso esté prohibido, sino que se modere.

Anchel

No entiendo por qué tenéis que ver Menéame como un listado de noticias individuales...
Menéame está creado para descubrir cosas interesantes en internet.
Alguien envió un enlace a un video en Youtube (que por cierto, un trailer por sí sólo no es noticia). Yo he enviado un artículo que compara las dos películas.

Es como si alguien manda un trailer de una película, luego otra persona manda otro trailer DISTINTO de la misma película, y la gente protesta porque con uno ya era suficiente... Entre otras cosas de este artículo, hay un trailer distinto al que se envió originalmente aquí a Menéame.

Bueno, yo lo he hecho con toda la buena intención del mundo. Me gustó mucho REC y me interesa mucho ver el éxito que pueda tener Quarantine, y eso me llevó a escribir el artículo.

Por lo tanto, la noticia no es mi estudio sociológico ni el que sean la misma película. Simplemente porque no es una noticia, es un artículo. Un periódico puede publicar una noticia de la guerra de Irak, y una revista puede publicar un artículo extenso que recopila y comenta gráficamente todo lo ocurrido en la guerra de Irak. Y no por eso la gente se deja de comprar la revista.
Mi intención ha sido la misma. Por supuesto que ya se sabía que REC y Quarantine son básicamente la misma película. Lo que quería era mostrar algunos detalles y comentarios al comparar las dos.

Anchel

Es muy simple: los americanos no están acostumbrados a ver películas dobladas (se les hace muy raro ver la boca moverse a destiempo con las palabras que se oyen). Y una película de miedo con subtítulos, quieras que no le quita cierto nivel de inmersión.

La única opción que tenían para hacer una versión de la película que pudiera cosechar éxito era recrearla, aunque fuera prácticamente idéntica a la original.

Anchel

Sí, lo de la versión americana lo supe ya en diciembre de 2007 cuando vi la película por primera vez en el cine. El trailer de la versión americana lo vi el mes pasado, pero ahora que en Estados Unidos están publicitándola a lo bestia he creído conveniente sacar este artículo.
Estudio cine y televisión, por eso estoy muy interesado en ver cómo van a ser las reacciones ante esta película. También quiero hacer una versión en inglés del artículo para conocer las opiniones de los americanos que han visto la versión española (ya sea antes o después).

Los amigos que tengo aquí en EEUU que han visto REC conmigo están emocionados con tener una versión americana

Anchel

Por favor, lee bien la descripción de la noticia. El enlace que has puesto lleva sólamente a un trailer en Youtube. La noticia que he enviado en cambio es una comparativa escrita entre las dos películas, y aunque también incluye trailer, ni siquiera es el mismo que el de la otra noticia.

Anchel

Lo que me gustaría ver más es el juego en movimiento, y no un video FMV. Pero todo a su tiempo supongo.
Esperemos que la versión para PC funcione mejor que el Asassin's Creed, que requiere una bestia de ordenador...

Anchel

Ok, perdonad el doble posteo pero me he visto en la necesidad de corregirme: http://news.cnet.com/8301-13953_3-9952759-80.html

Ese artículo de CNET comenta que "A Microsoft spokesperson has said that the screens are either very old versions of the new operating system or fake." Es decir, o son imágenes muy viejas del Windows 7 o son falsas.

Tambié cabe añadir que una de esas imágenes lleva en Deviantart desde el 17 de enero: http://xazac87.deviantart.com/art/Windows-Seven-December-07-74856618

Anchel

Creía que estas imágenes se habían confirmado como verdaderas por la propia Microsoft. Sin embargo no son imágenes de cómo se verá Windows 7, sino conceptos que crean los diseñadores para elegir el camino a tomar en la próxima interfaz.

Y por cierto:

"#31 Es como si hubieran extendido a todo el sistema la cosa ingobernable del media center del Vista, que es algo muy mono pero poco práctico... "

El Media Center del Vista es una de las aplicaciones más útiles que he visto en el nuevo SO. Simplemente no está hecho para manejarlo con el ratón, sino a distancia desde un televisor por ejemplo, y en ese aspecto es realmente impresionante.

Ah, un edit antes de que se me olvide. El enlace en el que pone que está confirmado como conceptos oficiales de Microsoft es este: http://windows7news.com/2008/05/28/windows-7-concept-renderings/

Anchel

Yo sinceramente, cualquier acción que necesite el uso de la consola me parece poco amigable, qué queréis que os diga. Cuando todos los sistemas operativos intentan hacer más y más uso de las interfaces gráficas intentando moldearlas a una fácil accesibilidad para todos los usuarios, Linux parece negarse a eliminar su sistema basado en texto.

Tampoco digo que haya que abandonar la consola por completo, ya que entiendo su magnífico potencial, pero un usuario doméstico va a apagar el ordenador en el momento en el que vea que tiene que ir escribiendo comandos para instalarse algo tan sencillo como un driver o el Flash Player (porque Firefox no siempre lo instala correctamente y hay que acabar haciéndolo de forma manual, eso tanto en Linux como en Windows, con la diferencia de que en Windows no hay consola que utilizar).

Anchel

Bueno, pero tener en Menéame un artículo que a mi opinión es de los más completos que he visto siempre viene bien. De hecho para los reporteros y gente que busca informarse desde esta web les va a venir de maravilla.
Yo estudio Comunicación Audiovisual, y la documentación informativa es uno de los aspectos más importantes para la profesión. Son webs como estas y la gran cantidad de recursos organizados que existen en ellas las que ayudan a los periodistas y comunicadores a hacer las cosas bien, en especial para los publicistas que pueden así ver las opiniones de la gente frente a los artículos

Anchel

El problema es que partimos de que Windows está más establecido que Ubuntu, con lo que la gente ha crecido sabiendo usar Windows. No creo que Linux deba "copiar" el aspecto de Windows para mejorar su accesibilidad, pero tampoco debe ser radicalmente diferente de forma que pueda confundir a los nuevos usuarios. Como en cualquier cosa en esta vida, todo depende de la educación que se le ha dado a uno desde pequeño. Sólo algunos quieren salirse de lo que se le ha enseñado. Si desde pequeños aprendemos a usar Windows o Mac, posiblemente nos quedemos con Windows o Mac para siempre simplemente por el hecho de que "es lo que sabemos usar".

En cuanto a la instalación en Windows de un antivirus, todos los que yo he probado tienen una instalación fácil e intuitiva. Los de McAfee consisten en darle a "siguiente" varias veces y poco más. El Windows Live OneCare se lleva por mi parte el premio al mejor antivirus para Windows (irónicamente) por ser muy poco intrusivo durante su instalación y uso diario.

Lo del flash player en Firefox para Ubuntu no lo digo por experiencia personal, sino por la del artículo que he añadido adjunto (que, por cierto, lo encontré aquí en Menéame y la gente parecía estar de acuerdo). De hecho, todo lo que comento sobre el Firefox en mi artículo es que en el artículo enlazado dice que tal y cual, nada de opiniones personales.