Ajustando

#64
Hablo de esperanto porque es el único idioma que no siendo de ningun país tiene cierta aceptación en la comunidad internacional con más de 30.000 publicaciones hechas hasta hoy.
Desde luego no me importaría que fuera otro idioma nuevo que se creara y que fuera fácil de digerir por las distintas culturas. Pero de lo que no estoy de acuerdo es que sea el Inglés o cualquier idioma de un país concreto puesto que todos sabemos que los paises que en una determinada época estan en su apogeo tratan de imponer su lengua y que este esplendor no dura siempre iendo a parar a otro lugar (quizás el siguiente sea China). ¿Álguien se acuerda de lo que paso con el latín?

D

#176
Si el idioma proviene de otras lenguas entonces no es neutral, pero es relativamente facil de aprender para esos países. Ej. esperanto es una lengua romance, y se parece al francés, español, italiano...
Si el idioma es nuevo entonces no es parecido a otras lenguas ni fácil de aprender, pero es neutral. Ej. el Lojban. Tiene el potencial de estar mejor diseñado, pero nadie lo habla.

D

#149 Haz el favor de leer también el artículo 3.2.

Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

#179 Por lo que acabo de ver, sí parte parcialmente de otros 6 idiomas (chino, inglés, castellano, hindi, ruso y árabe) así que algo (poco) de parecido sí tiene, aunque no se aprecie a simple vista (por lo poco que he ojeado).

D

#186 OFICIALES; pero si te fijas no dice que tienen el deber de saberlas; oficial quiere decir que documentos oficiales pueden ir en las 2 lenguas; que se puede estudiar en los colegios publicos, etc etc.
YA PEGUE en otro mensaje mio la sentencia del TC respecto al gallego, mira en #127

NO SEAS MAS PAPISTA que el papa, no le digas al TC lo que dice el TC o lo que dice la constitucion o lo que quiere decir; ya SE HAN PRONUNCIADO.

D

#190 Por cierto, que se me pasaba responderte a eso. Si el castellano es de obligado conocimiento por su oficialidad y el gallego, el catalán y el vasco son igual de oficiales en sus respectivos territorios, estos son de tan obligado conocimiento en sus territorios como aquel.

Si lo prefieres de manera simbólica:

- A => B
- C = A
- C => B

Si es que es tan sencillo como que le des la vuelta a los idiomas y uses la lógica. Si dijera:

- En Galicia el idioma oficial es el gallego y todos los gallegos tienen la obligación de conocerlo y el derecho de usarlo
- También será oficial el castellano

¿Con ese planteamiento estaría diciendo que no es obligatorio el conocimiento del castellano? ¿O estaría diciendo que, al igual que el gallego, se tendría la obligación de conocer el castellano y el derecho a usarlo?

Y no te equivoques, que tan mal está lo que ha hecho esta juez como si hubiera sido al contrario. Si la juez hubiera decidido que no admite a trámite algo por estar en castellano estaría exactamente igual de mal.

P.S.: Un detalle ¿me recuerdas quién nombra a los jueces del TC?

D

#194 NO SE PUEDE sar mas papista que el papa, los que hicieron la constitucion no son idiotas; y no pusieron el DEBER de en los idiomas regionales, lo hicieron intencionadamente. Ser oficial no implica que te obliguen a saberlo; por eso con el español dice DEBER DE y con el resto no. PERO NO lo digo yo, lo dice el TC.
Te digo las diferencias respecto a no admitir a tramite algo en castellano o en gallego. TODOS saben el español, solo unos pocos saben gallego, igual a ti te parece una tonteria, pero es un matiz muy muy importante...y no es que lo diga el TC, lo dice la logica; si A y B se quieren comunicar y A no sabe en que idioma habla B, pero sabe que sabe español, y aparte A sabe español, no hay mas que hablar...lo demas es estupido, y aparte de mala educacion querer hablar en un idioma si el otro no lo entiende y tu entiendes el idioma que habla el otro; tu le hablarias en español a un ingles que no sabe español si tu sabes ingles??? a que no verdad? pues los que hablen gallego, euskera y catalan, tienen que saber que cuando se comunican con alguien que no conocen y quieren usar su idioma local; se "arriesgan" a que no les entiendan; y si tu quieres legislar para permitir la mala educacion; pues muy bien. Yo prefiero neurocirujanos que no sepan euskera y que sean mejores que los que saben euskera; la pregunta es: entre la bolsa de todos los neurocirujanos, has mas que saben español y no euskera? o que sepan euskera????????? que es lo que queremos, empobrecer el servicio publico a costa del "sacrificio" de tener que hablar en español con la administracion??? encima cuando el otro no lo sepa? (supongo que si la jueza supiera gallego no hubiera respondido asi).
PUES NO, yo prefiero el inconveniente y sacrificio de tener que hablar en español a costa de tener los mejores medicos:
http://www.debatespolemicos.com/euskera
PERDON POR TENER ESA OPINION, pero es lo que me dicta el sentido comun....(y cuando digo medico, digo juez, enfermera, ingeniero del estado, etc etc etc)

D

#200 Y vuelta la burra al trigo. Que el sueldo de esa juez viene de los impuestos que todos pagamos. Si no quiere hablar gallego que se dedique a algo que no sea un cargo público. Y si fuera que no quiere hablar castellano, lo mismo.

Lo diré todo lo claro que se me ocurre ahora: somos ciudadanos (art. 9 del título preliminar de la Constitución) no subditos. El estado tiene que trabajar para nosotros y no al revés, por mucho que se emperren ahora en hacernos pensar lo contrario.

XOSELOIS

#200 solo unos pocos saben gallego, igual a ti te parece una tonteria, pero es un matiz muy muy importante..ahi te has lucido macho, resulta que el 80,95% de los gallegos entienden el gallego....dejaros de manipular con chorradas y leer un poco http://www.ige.eu/estatico/pdfs/s5/notas_prensa/com_ecv_2003_usogalego_es.pdf

Cris_Is

#186 Efectivamente "las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos" Y ningún estatuto, salvo el catalán que hace pocas semanas ha sido declarado inconstitucional habla de la preferencia de la lengua co-oficial sobre el castellano. Además, y como leo por ahí, que sea oficial no supone el deber de conocerla para los funcionarios.

Ajustando

Imaginaos la cantidad de tiempo que pierde la gente aprendiendo idiomas. Que si Inglés, que si Francés, ahora que si Chino, para después tenerte que ir a Alemania a trabajar y no valerte todo lo que estudiastes para nada. ¿No sería más cómodo para todos que nos dejasemos de chauvinismos y que todos los paises se pusieran de acuerdo en tener solo la lengua materna y el esperanto como formas de comunicarse con el mundo?.

D

#52
- Es importante conservar la cultura y los diferentes modos de pensar, y el idioma es importantísimo en la cultura y la forma de pensar de la gente. Es más importante que facilitar la comunicación. Las ideas se expresan mediante el idioma y unos idiomas expresan mejor unas ideas y otros otras. Es la cultura y la forma de pensar desarrollada mediante un proceso evolutivo por la humanidad. Por eso debemos conservar los idiomas y aprender un segundo idioma común neutral para comunicarse.

- En el caso de Galicia y suponiendo el inglés como idioma común tendríamos 2 opciones:
- 1) Gallego + (inglés como idioma común mundial)
- 2) Gallego + Castellano + (inglés como idioma común mundial)
Prefiero la segunda, porque en Galicia la mitad de la población prefiere hablar castellano y la otra mitad gallego (en Vigo se habla en un 90% o más castellano, pero en otras zonas se habla más gallego).

- El esperanto apesta. Haría falta un nuevo idioma mejor pensado. El inglés tampoco es perfecto.

D

#64 - El esperanto apesta. Haría falta un nuevo idioma mejor pensado. El inglés tampoco es perfecto.

¿Qué no te gusta del esperanto? Me refiero a cosas que sean imputables al idioma, no a externalidades como que se hable poco.

D

#64 Lo que dices tiene un fallo muy gordo: en caso de usar el inglés (o el francés o el castellano o ...) como idioma común habría un grupo de gente con ventaja sobre el resto, ya que sólo necesitarían aprender su idioma materno, lo que llevaría a que fueran superiores al resto, que no tuvieran que gastar nada en aprender un idioma extranjero y a tener una superioridad en un enfrentamiento verbal (en un juicio, por ejemplo) con alguien que lo hubiera tenido que aprender.

La situación lógica sería idioma materno + idioma común neutro y se acabó. Todos los demás idiomas que se quisieran aprender ya serían por cuenta propia.

D

#103
"un grupo de gente con ventaja sobre el resto" - esa es la situación actual de facto con el inglés
"La situación lógica sería idioma materno + idioma común neutro y se acabó" - sobresimplificación:
- ¿qué idioma? El esperanto es romance, no es neutro. ¿Lojban? ¿Klingon?
- ¿qué hay de la gente que ya habla un idioma en una región? en Galicia el 50% de la población tiene como idioma principal el castellano y el otro 50% galego. Dentro de las familias cada uno habla el que quiere.

Ajustando

#64
Hablo de esperanto porque es el único idioma que no siendo de ningun país tiene cierta aceptación en la comunidad internacional con más de 30.000 publicaciones hechas hasta hoy.
Desde luego no me importaría que fuera otro idioma nuevo que se creara y que fuera fácil de digerir por las distintas culturas. Pero de lo que no estoy de acuerdo es que sea el Inglés o cualquier idioma de un país concreto puesto que todos sabemos que los paises que en una determinada época estan en su apogeo tratan de imponer su lengua y que este esplendor no dura siempre iendo a parar a otro lugar (quizás el siguiente sea China). ¿Álguien se acuerda de lo que paso con el latín?

D

#176
Si el idioma proviene de otras lenguas entonces no es neutral, pero es relativamente facil de aprender para esos países. Ej. esperanto es una lengua romance, y se parece al francés, español, italiano...
Si el idioma es nuevo entonces no es parecido a otras lenguas ni fácil de aprender, pero es neutral. Ej. el Lojban. Tiene el potencial de estar mejor diseñado, pero nadie lo habla.

D

#149 Haz el favor de leer también el artículo 3.2.

Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

#179 Por lo que acabo de ver, sí parte parcialmente de otros 6 idiomas (chino, inglés, castellano, hindi, ruso y árabe) así que algo (poco) de parecido sí tiene, aunque no se aprecie a simple vista (por lo poco que he ojeado).

D

#186 OFICIALES; pero si te fijas no dice que tienen el deber de saberlas; oficial quiere decir que documentos oficiales pueden ir en las 2 lenguas; que se puede estudiar en los colegios publicos, etc etc.
YA PEGUE en otro mensaje mio la sentencia del TC respecto al gallego, mira en #127

NO SEAS MAS PAPISTA que el papa, no le digas al TC lo que dice el TC o lo que dice la constitucion o lo que quiere decir; ya SE HAN PRONUNCIADO.

D

#190 Por cierto, que se me pasaba responderte a eso. Si el castellano es de obligado conocimiento por su oficialidad y el gallego, el catalán y el vasco son igual de oficiales en sus respectivos territorios, estos son de tan obligado conocimiento en sus territorios como aquel.

Si lo prefieres de manera simbólica:

- A => B
- C = A
- C => B

Si es que es tan sencillo como que le des la vuelta a los idiomas y uses la lógica. Si dijera:

- En Galicia el idioma oficial es el gallego y todos los gallegos tienen la obligación de conocerlo y el derecho de usarlo
- También será oficial el castellano

¿Con ese planteamiento estaría diciendo que no es obligatorio el conocimiento del castellano? ¿O estaría diciendo que, al igual que el gallego, se tendría la obligación de conocer el castellano y el derecho a usarlo?

Y no te equivoques, que tan mal está lo que ha hecho esta juez como si hubiera sido al contrario. Si la juez hubiera decidido que no admite a trámite algo por estar en castellano estaría exactamente igual de mal.

P.S.: Un detalle ¿me recuerdas quién nombra a los jueces del TC?

Cris_Is

#186 Efectivamente "las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos" Y ningún estatuto, salvo el catalán que hace pocas semanas ha sido declarado inconstitucional habla de la preferencia de la lengua co-oficial sobre el castellano. Además, y como leo por ahí, que sea oficial no supone el deber de conocerla para los funcionarios.

Ajustando

Yo creo que si nuestros diputados y políticos hicieran gestos de moderación, seriedad y ahorro durante sus cargos todos ganaríamos. Ellos el cielo y nuestro respeto y nosotros en eficiencia.

Ajustando

Vaya exageración¡.
Teniendo en cuenta que Picasso se declaraba comunista y pacifista creo que hubiese preferido que este dinero se utilizara en alguna causa solidaria y que su cuadro permaneciera expuesto permanentemente en algún museo para uso y disfrute de la gente.

Ajustando

Lo que no son ni los unos ni los otros es, desde luego, un ejemplo a seguir.

Ajustando

La podredumbre de las instituciones es la gran culpable de los abusos a que esta sometida, hoy en día, esta sociedad.
¿Para qué sirven el defensor del pueblo y todos esos organos del estado que en teoría sirven para armonizar la convivencia y evitar injusticias?.
¿Por qué no se escucha la voz del pueblo que pide prisión para estos sinverguenzas?.
¿Es que esta gente que nos gobierna nunca ha oido lo de que las injusticias de hoy serán las guerras del mañana?.

Ajustando

La guardia civil se queja del maltrato de los mineros y que se ven obligados a hacer cosas que no quieren. Pero chicos cuando os metisteis en el cuerpo sabíais bien a quien serviais. Me gustaría saber que pasaría si el estado dejara de pagar vuestros sueldos. ¿Os mantendriais pasivos?.

Ajustando

Necesitamos políticos que den la talla y verdaderamente trabajen por el bien común que es para lo que han sido elegidos. La política se está convirtiendo en un estercolero y ese olor hará que el ciudadano decente se niegue a ejercer el derecho a voto por aborrecer el verse contaminado.

Ajustando

Mean por nosotros y hay que decir que llueve.
Lo que el ministro y todos sus correligionarios debieran ampliar son las oportunidades para que la gente pudiera vivir con dignidad y dejarse de tanto mangonear y oprimir al personal. Es una pena que en este país ya no sean los accidentes de tráfico los que más muertes no naturales se esten llevando a la ciudadanía al hoyo sino los suicidios.

Ajustando

Debería ir tomando nota la real academia española de la lengua en su sección de sinónimos para que todo esto no caiga en el olvido.